CONCIENCIA RADIO | CR NOTICIAS / CR NEWS
24.6K subscribers
5.23K photos
3.09K videos
100 files
4.5K links
Canal Oficial e Informativo de CR NOTICIAS concienciaradio.com
Download Telegram
Florida arde: más de un centenar de incendios forestales se extienden con la sequía

La sequía que castiga a Florida sigue intensificándose, y con ella, también crece el número de incendios forestales activos en el estado, que ya superan el centenar.

Este martes 29 de abril, las autoridades del Servicio Forestal de Florida confirmaron que hay 101 incendios forestales registrados, que han calcinado más de 3.500 acres de vegetación. Se trata del pico más alto de fuegos registrados desde que comenzó la temporada seca este año.

El mapa de sequía publicado por la NOAA el 24 de abril revela una situación preocupante: hay tres regiones en Florida que enfrentan condiciones de sequía extrema, mientras que el resto del estado se encuentra bajo niveles de sequedad anormal o severa.
Actualmente, hay 15 incendios activos. Los más relevantes por su tamaño y estado de control son:

- Incendio de Clayton Road (condado de Bay): afectó 162 acres, ya está completamente controlado.
- Incendio Sandy Pine (condado de Walton): ha quemado 108 acres y se encuentra bajo un 90% de control.
- Incendio Crooked Creek Lane-Hardee (condado de Hardee): ha arrasado 25 acres y está contenido en un 80%.

Aunque algunos focos están siendo contenidos gracias al esfuerzo de brigadas y bomberos forestales, la combinación de altas temperaturas, vientos secos y falta de lluvia mantiene al estado en un nivel de alerta elevado.

Las autoridades recomiendan evitar cualquier actividad al aire libre que implique fuego, mantenerse informados a través de los canales oficiales y, en caso de vivir cerca de áreas boscosas, tener listo un plan de evacuación.

Con información de Jacksonville
El Etna despierta con vigor: erupción en el cráter sureste genera emisiones de lava y afecta operaciones aéreas

El volcán más activo de Europa volvió a rugir en la madrugada del martes, dejando a su paso columnas de ceniza, flujos de lava y preocupación entre residentes y autoridades.

El monte Etna, ubicado en la isla italiana de Sicilia, registró una nueva fase eruptiva desde su cráter sureste durante las primeras horas del 30 de abril. El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV), a través de su Observatorio Etneo, reportó un notable repunte de la actividad volcánica, caracterizado por explosiones sucesivas y el vertido de lava desde varios puntos en la cima.

Poco después de la medianoche, la actividad estromboliana evolucionó rápidamente hasta convertirse en fuentes de lava pulsantes, con chorros ígneos que alcanzaron entre 200 y 300 metros de altura. Simultáneamente, ríos incandescentes descendieron por las laderas orientadas al sureste y sur del cráter, dibujando un espectáculo tan fascinante como inquietante.

Cerca de la 1:30 de la madrugada, una leve lluvia de lapilli —fragmentos volcánicos de pequeño tamaño— se dejó sentir en la zona de Piano Vetore, en la ladera suroccidental del Etna, sin causar daños significativos. Modelos de dispersión del INGV apuntan a que las eventuales nubes eruptivas se desplazarán hacia el suroeste a medida que avancen las horas.

Desde el punto de vista sísmico, el temblor volcánico alcanzó su punto más alto a medianoche y, aunque ha descendido ligeramente, permanece en niveles elevados. Tanto el origen del temblor como la actividad infrasónica —que se mantiene intensa— se concentran en la misma área eruptiva, a unos 2700 metros de altitud.

Por su parte, los instrumentos de monitoreo detectaron una ligera deformación del terreno: la estación dilatométrica de Druv registró un hundimiento del orden de 40 nanodeformaciones desde la tarde del lunes.
Alerta en el aeropuerto de Catania

A raíz del fenómeno eruptivo, el aeropuerto de Catania informó sobre la posibilidad de restricciones temporales en vuelos de llegada y salida. Aunque por el momento las operaciones se mantienen activas, se recomienda a los pasajeros consultar directamente con sus aerolíneas ante posibles cambios de último minuto. La Unidad de Crisis local se mantiene en alerta y evalúa minuto a minuto la evolución del volcán.

La situación llevó al INGV a emitir una serie de advertencias aeronáuticas: a las 03:01 UTC, el código de color para la aviación se elevó de amarillo a naranja, ante el incremento de la actividad estromboliana. Posteriormente, a las 05:48 UTC, se activó el nivel rojo, debido a una violenta emisión de cenizas que alcanzó los 5.000 metros de altitud. Sin embargo, a las 07:39 UTC, el nivel fue reducido nuevamente a naranja al disminuir la intensidad explosiva.

El Etna, cuya historia eruptiva se remonta milenios, recuerda una vez más que su presencia no es solo parte del paisaje siciliano, sino una fuerza geológica viva y siempre impredecible.

Con información de Catania Today
Acuerdo histórico entre EE. UU. y Ucrania para explotar recursos minerales

Washington y Kiev han sellado un pacto estratégico el 30 de abril de 2025 que abre la puerta a la explotación conjunta de los abundantes recursos minerales de Ucrania, según confirmaron autoridades de ambos países.

Este convenio, descrito como un hito por el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, crea un fondo de inversión compartido para la reconstrucción de Ucrania, financiado con el 50% de los ingresos generados por futuros proyectos de extracción de minerales críticos, hidrocarburos e infraestructura relacionada, sin comprometer las finanzas actuales del gobierno ucraniano.

El acuerdo, que no impone deudas a Ucrania, busca atraer capital privado para revitalizar la economía del país, devastada por el conflicto con Rusia. Aunque no incluye compromisos explícitos de seguridad ni ayuda militar futura, se espera que fomente un interés sostenido de EE. UU. en la estabilidad de Ucrania, según el comunicado del Departamento del Tesoro. La ministra de Economía ucraniana, Yulia Svyrydenko, destacó que el país mantendrá la propiedad de sus recursos y decidirá los sitios de extracción, asegurando una alianza equitativa.
No obstante, expertos advierten que la falta de estudios geológicos modernos, los daños a la infraestructura y la inseguridad en regiones clave podrían dificultar la materialización de los proyectos.

Este acuerdo, que debe ser ratificado por el parlamento ucraniano, se enmarca en los esfuerzos de Kiev por garantizar el apoyo occidental mientras enfrenta la agresión rusa, y refleja la intención de Washington de diversificar sus fuentes de minerales estratégicos en un contexto de tensiones comerciales con China.

Con información de CSIS
Israel bajo fuego: incendios forestales obligan a cancelar celebraciones del Día de la Independencia en plena emergencia nacional

Una ola de incendios forestales sin precedentes ha sumido a Israel en una crisis de seguridad civil, forzando evacuaciones masivas, alteraciones en la infraestructura vial y la suspensión de eventos clave en el marco de su festividad nacional.

Durante la jornada del miércoles, el país enfrentó una situación crítica al declararse múltiples focos de incendio en diversas regiones, impulsados por una combinación de altas temperaturas, baja humedad y vientos intensos. Las autoridades activaron el protocolo máximo de respuesta, denominado “Antorcha Roja”, en vista de la magnitud y velocidad con la que avanzaron las llamas.

El epicentro del siniestro se localizó en el bosque de Eshtaol, en las inmediaciones de Mesilat Zion y Neve Shalom, donde se ejecutaron evacuaciones de emergencia ante el avance incontrolado del fuego. Simultáneamente, los equipos de emergencia combatían otros focos en áreas como el intercambiador de Latrun, las colinas de Jerusalén y el parque nacional Canada Park.

La situación escaló a nivel nacional luego de que la Agencia de Seguridad Interna (Shin Bet) se incorporara a la investigación, ante la sospecha de que los incendios pudieran haber sido provocados intencionalmente como parte de un acto hostil. Tres individuos fueron detenidos en relación con estos hechos, aunque sus identidades no han sido divulgadas. Autoridades del sector defensa no descartan un trasfondo terrorista.

Frente al deterioro de las condiciones climáticas, el jefe del Servicio Nacional de Bomberos y Rescate, Eyal Caspi, advirtió que las próximas horas serían determinantes. “La colaboración del público es esencial. Pedimos evitar las zonas afectadas y permitir que los equipos trabajen sin obstáculos”, subrayó.
Uno de los impactos más visibles de la emergencia fue la cancelación de la tradicional ceremonia de encendido de antorchas en el Monte Herzl, un acto central en las conmemoraciones del Día de la Independencia. La ministra de Transporte, Miri Regev, tomó la decisión tras una reunión con cuerpos de seguridad, citando “riesgos inaceptables para la población”.

Otras ciudades, incluida Tel Aviv, también suspendieron actividades conmemorativas que dependieran de la presencia de personal de emergencias. Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) fueron instruidas para colaborar en las labores de contención, mediante el despliegue de unidades terrestres y apoyo logístico.

No se han reportado víctimas fatales, aunque se teme un aumento en los daños materiales conforme se extienden los frentes de fuego. El primer ministro, Benjamin Netanyahu, y el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, monitorean la situación en coordinación con la Oficina del Presidente, quien expresó su respaldo a los rescatistas y agradeció el apoyo internacional ofrecido por Grecia, Chipre e Italia, entre otros países.

Las rutas de acceso a Jerusalén desde Tel Aviv fueron clausuradas en varios tramos. Imágenes difundidas por redes sociales mostraron a conductores abandonando sus vehículos para escapar del fuego a pie, lo que refleja la intensidad del desastre.

Además de la emergencia actual, Israel venía de enfrentar dos incendios de consideración en días recientes: uno en la reserva natural de Ein Prat y otro en Moshav Ta’oz, lo que ha generado cuestionamientos sobre la preparación del país frente a eventos simultáneos de alto impacto.

En un giro inquietante, el medio The Media Line citó a funcionarios de seguridad que confirmaron la existencia de múltiples focos iniciados en áreas estratégicas del territorio, y a líderes de Hamás llamando a “encender fuego en bosques, viviendas y automóviles”. Esta narrativa, de comprobarse, cambiaría la caracterización de los incendios de desastre ambiental a ofensiva planificada.

Mientras tanto, el gobierno evalúa nuevas solicitudes de asistencia a naciones aliadas para reforzar las operaciones de contención aérea, mientras las brigadas locales luchan sin tregua para proteger vidas, viviendas y ecosistemas.

Con información de JNS