CONCIENCIA RADIO | CR NOTICIAS / CR NEWS
24.6K subscribers
5.21K photos
3.08K videos
100 files
4.49K links
Canal Oficial e Informativo de CR NOTICIAS concienciaradio.com
Download Telegram
Un destello en la oscuridad: el misterioso meteorito que deslumbró el cielo australiano

Una brillante esfera esmeralda surcó el cielo nocturno del este australiano, sorprendiendo a residentes desde Queensland hasta Nueva Gales del Sur. El espectáculo, acompañado de un estruendo ensordecedor, habría sido provocado por un meteorito, según concluyen los astrofísicos.

La profesora Jonti Horner, experta en astrofísica de la Universidad del Sur de Queensland, explicó que lo más probable es que se tratara de un fragmento de asteroide o cometa que, al ingresar a la atmósfera terrestre, desencadenó el impresionante fenómeno. “Viajaba a velocidades vertiginosas, de hasta 60 kilómetros por segundo, lo que sugiere una trayectoria muy elíptica alrededor del Sol”, señaló Horner.

Aunque el evento coincidió en el calendario con la lluvia de meteoros Líridas, los especialistas creen que este estallido celeste fue de origen distinto. “Por su dirección y magnitud, es improbable que esté relacionado con las Líridas, que ni siquiera eran visibles desde Australia en ese momento”, agregó la académica.

Los testigos no tardaron en compartir relatos asombrados. Mick Davey, conductor de un camión que transitaba entre Moree y Goondiwindi, lo describió como "una bola de luz cayendo del firmamento, seguida por un estruendo que sacudió el aire". Asegura que el sonido fue tan potente que superó incluso la música de su radio.

Más al sur, Jeevan Sam, que conducía desde Jervis Bay rumbo a Sídney, vio cómo el cielo se teñía de verde azulado. Su cámara de tablero captó el momento en que el meteorito estalló en fragmentos luminosos. “Parecía de ciencia ficción”, relató.

La tonalidad verdosa de la bola de fuego ha despertado curiosidad, pero Horner advierte que no es un indicio confiable sobre la composición del objeto. “El color se debe más bien al aire ionizado por el paso del meteorito, no al material en sí”, explicó.

Ellie Sansom, de la Red de Bolas de Fuego del Desierto de la Universidad de Curtin, coincide en que el tamaño del fenómeno apunta a un origen distinto a las lluvias de meteoros comunes. “Era considerablemente mayor que lo que solemos ver durante eventos como las Líridas. Posiblemente un fragmento de asteroide”.

Sansom también indicó que los investigadores esperan determinar el origen del meteorito y alentó a los testigos a informar cualquier avistamiento a la Organización Internacional de Meteoros. "Cuantos más testimonios tengamos, más podremos tener una idea de su procedencia", afirmó.
Aunque espectacular, es improbable que restos del meteorito hayan llegado al suelo terrestre. Lo más probable es que se desintegrara completamente durante su descenso.

Para los entusiastas del cielo, aún hay promesas en el horizonte: la lluvia de meteoros Eta Acuáridas alcanzará su punto máximo el 6 de mayo, ofreciendo otro espectáculo antes del amanecer.

Con información de Brisbane Times
Kīlauea despierta con fuerza: el volcán hawaiano lanza fuentes de lava de hasta 200 metros

El coloso de fuego de Hawái ha vuelto a rugir. En las primeras horas del 22 de abril, el volcán Kīlauea reinició su actividad eruptiva con un espectáculo de poder natural: columnas incandescentes de lava se dispararon hasta 200 metros desde el cráter Halemaʻumaʻu, ubicado en el corazón del Parque Nacional de los Volcanes de Hawái.

Según datos del Observatorio Vulcanológico de Hawái (HVO, por sus siglas en inglés), la reactivación comenzó a las 3:20 a. m. hora local, cuando un flujo de lava emergió del respiradero sur, seguido apenas diez minutos después por una erupción sincronizada en ambos respiraderos del cráter. Para las 3:47 a. m., el respiradero norte también estaba vomitando magma en un flujo continuo.

Las fuentes de lava, impulsadas por el aumento de presión interna, superan los 200 metros de altura en el sector sur y rebasan los 50 metros en el norte. En menos de una hora, la lava había cubierto ya más del 20% del fondo del cráter, creando un paisaje ardiente y en transformación constante.

El evento fue precedido por señales claras de agitación: desde la 1:30 a. m., se registraron salpicaduras intermitentes en el respiradero norte, que se intensificaron justo antes del inicio formal de la erupción. Una notable deflación del terreno y el aumento del temblor sísmico acompañaron la irrupción del magma.

Este episodio forma parte de una secuencia eruptiva iniciada el 23 de diciembre de 2024. Desde entonces, Kīlauea ha entrado en erupción en al menos 18 ocasiones, separadas por pausas que oscilan entre días y semanas.

Hasta ahora, toda la actividad volcánica permanece confinada al cráter Halemaʻumaʻu, sin signos preocupantes en las zonas de rift este o suroeste del volcán. Sin embargo, los peligros son reales: la atmósfera se ha saturado de gases volcánicos, entre ellos dióxido de azufre, cuya última medición alcanzó las 1200 toneladas por día. En épocas de fuertes lluvias, esa cifra ha llegado incluso a las 50,000 toneladas diarias.
Otro riesgo latente es el llamado “cabello de Pelé” — finísimas hebras de vidrio volcánico que pueden ser arrastradas por el viento y representar un peligro para los ojos, la piel y los pulmones. Esta mañana, los científicos advirtieron que los vientos flojos podrían permitir que estas fibras lleguen a zonas habitadas dentro y fuera del parque nacional, aunque la mayoría serían transportadas fuera de las áreas turísticas y pobladas.

Por el momento, las autoridades no han emitido alertas de evacuación, pero piden a residentes y visitantes mantenerse informados. La montaña sagrada sigue viva, y su furia, aunque contenida, recuerda la poderosa dinámica del planeta que habitamos.

Con información de USGS
El volcán Lewotobi Laki-laki ruge con fuerza: 15 erupciones en menos de 12 horas y alerta por posibles flujos de lava

El volcán Lewotobi Laki-laki, situado en el distrito de East Flores, en la provincia indonesia de East Nusa Tenggara, ha sacudido la madrugada del lunes con una cadena ininterrumpida de erupciones que mantiene en vilo a las comunidades cercanas.

Entre la medianoche y las 11 de la mañana, el coloso registró un total de 15 explosiones volcánicas, siendo la más intensa a las 8:35 a. m. hora local, con una duración de más de tres minutos y una columna de ceniza que se elevó hasta los 2.500 metros sobre la cima. Los estallidos resonaron incluso en Larantuka, ciudad ubicada a varios kilómetros de distancia.

“Fue una erupción prolongada y potente. La actividad volcánica está lejos de estabilizarse”, declaró Emanuel Rofinus Bere, responsable del Puesto de Observación Volcánica de Lewotobi Laki-laki.

Las emisiones de ceniza oscilaron entre los 500 y 1.200 metros de altura en las erupciones posteriores, y la sismicidad también se hizo presente con varios temblores de corta duración y un evento tectónico más largo, con más de cuatro minutos de sacudidas subterráneas.

Ante este escenario, las autoridades han reforzado el nivel de alerta del volcán a nivel III (siaga) y han pedido a la población abstenerse de acercarse a un radio de 6 kilómetros del cráter. “El riesgo es elevado, no solo por la posibilidad de nuevas erupciones, sino también por la amenaza latente de flujos de lava o lahares, especialmente en caso de lluvias intensas en las zonas altas”, advirtió Bere.

Las aldeas de Dulipali, Padang Pasir, Nobo, Nurabelen, Klatanlo, Hokeng Jaya, Boru y Nawakote han sido señaladas como posibles áreas de impacto si los ríos de lodo volcánico descendieran por las laderas del Lewotobi.

El Centro de Vulcanología y Mitigación de Desastres Geológicos (PVMBG), junto con el equipo de respuesta local y la agencia de manejo de desastres de NTT, mantiene un monitoreo constante del volcán, mientras se multiplican las recomendaciones de precaución a los habitantes.

Además de evitar la zona de exclusión, se insta a los residentes a utilizar mascarillas para protegerse de la ceniza suspendida en el aire, que puede provocar afecciones respiratorias.

Por el momento, no se han reportado daños materiales significativos ni víctimas, pero las autoridades locales continúan en estado de vigilancia permanente. Lewotobi Laki-laki, un estratovolcán de comportamiento explosivo, ha recordado hoy que su silencio puede ser tan solo la antesala de un nuevo despertar.

Con información de IDN Times
Voraz incendio en Nueva Jersey arrasa miles de hectáreas y desata caos en comunidades del condado de Ocean

Una infernal cortina de fuego ha transformado el sur del condado de Ocean en un escenario de emergencia total. El incendio forestal de Jones Road, que comenzó el martes por la mañana en los Pine Barrens, ha devorado ya más de 11,500 acres y solo ha sido contenido en un 30 %, según informaron autoridades del Servicio de Incendios Forestales de Nueva Jersey.

Lo que inició como una columna de humo poco después de las 10 a.m., se convirtió en un frente de fuego imparable que obligó a evacuar a cerca de 3,000 residentes y dejó sin electricidad a más de 23,000 hogares, luego de que Jersey Central Power & Light desconectara la subestación de Oyster Creek por precaución.
Las llamas se desplazaron rápidamente hacia el norte, cruzando el límite de Barnegat-Waretown y avanzando en dirección a Lacey, lo que provocó el cierre de la Garden State Parkway entre las salidas 63 y 80. Tramos de la Ruta 9 también fueron clausurados, sumiendo a las vías secundarias en un colapso vehicular sin precedentes.

"Todo dependía del viento. Si giraba, había que salir", comentó Dawn Kramer, vecina de Lacey, quien decidió evacuar solo cuando vio el resplandor anaranjado filtrarse entre los árboles. "No era real hasta que vi las llamas", agregó.