CONCIENCIA RADIO | CR NOTICIAS / CR NEWS
24.6K subscribers
5.2K photos
3.07K videos
100 files
4.49K links
Canal Oficial e Informativo de CR NOTICIAS concienciaradio.com
Download Telegram
¿CREES EN LA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE? LA CRUCIFIXIÓN NOS INVITA A REFLEXIONAR | CR NOTICIAS

-Para ver el video en PLATAFORMA X:
https://x.com/concienciaradio/status/1913358495103037887

-Para ver el video en PLATAFORMA YouTube:
https://youtu.be/lxnQkFuswpA
_________________

Este 2025, suscribete a CR haciéndote miembro con el servicio de ALERTA T donde podrás leer alertas de clima espacial, sismicas y otros temas:
https://x.com/concienciaradio?t=kMlQmCaWe9eyEOz-VYVgCw&s=09

Tambien puedes optar por hacer una aportación mensual:
https://t.me/concienciaradio/10975

O si deseas hacer un solo donativo:
https://donate.stripe.com/6oE7wq8gvaHOaxGdQQ
Nuevo sismo sacude el norte de Nagano y activa alertas preventivas en Japón

La prefectura de Nagano volvió a estremecerse la noche del 18 de abril, cuando un sismo de magnitud 5,1 remeció el norte de la región a las 20:19 horas, según datos de la Agencia Meteorológica de Japón. El epicentro se localizó a una profundidad de 13 kilómetros, sin riesgo de tsunami al haberse producido en tierra firme.

Las sacudidas más intensas se sintieron en la ciudad de Omachi y en las aldeas de Chikuhoku y Ogawa, donde la escala sísmica japonesa marcó una intensidad de 5,0. Ciudades como Nagano y Matsumoto registraron una intensidad de 4.

En la ciudad de Matsumoto, la sede de la emisora local NHK, ubicada en el décimo piso de un edificio, se vio sacudida por un fuerte movimiento oscilatorio que duró cerca de 15 segundos. “Primero fue un golpe vertical fuerte, luego se convirtió en una vibración más suave”, relataron testigos.

El terremoto dejó al menos un herido: un joven de 16 años sufrió lesiones menores al caer mientras intentaba evacuar en la aldea de Yamagata, según reportó el Departamento de Bomberos de Matsumoto.

La prefectura activó de inmediato su comité de emergencia para monitorear la situación. Hasta las 22:40, no se habían reportado daños significativos adicionales. Sin embargo, unos 100 hogares en Nagano y Ogawa experimentaron cortes temporales de energía eléctrica, y en la ciudad de Omachi se reportó el colapso de una estructura de mampostería al borde de una carretera.

Los efectos también alcanzaron al sistema de transporte ferroviario: varias líneas de la JR, como la Shinonoi, Oito, Iida y Chuo-Tohoku, presentaron interrupciones y demoras. El servicio del Hokuriku Shinkansen también reportó retrasos entre Takasaki y Toyama.

Las autoridades advierten que el epicentro se encuentra en las cercanías de la línea de falla Itoigawa-Shizuoka, una de las más activas del país. Esta falla está dividida en cuatro segmentos, y la sección norte —donde ocurrió el sismo— tiene un nivel de riesgo “S”, el máximo en la escala japonesa de peligrosidad sísmica, lo que indica una alta probabilidad de un sismo de magnitud 7 en los próximos 30 años.

En noviembre de 2014, un sismo de magnitud 6,7, atribuido a un desplazamiento en la falla de Kamishiro (parte de este sistema), causó daños importantes en la región.

La Agencia Meteorológica de Japón insta a la población a mantenerse alerta ante la posibilidad de réplicas considerables durante la próxima semana. Ante cualquier nuevo temblor fuerte, se recomienda evacuar de inmediato con calma y seguir las instrucciones de las autoridades locales.

Con información de NHK
Impresionante tormenta de arena envuelve Chihuahua; autoridades llaman a la precaución

Una colosal tormenta de arena sorprendió este viernes 19 de abril a los habitantes de Chihuahua capital y municipios cercanos, cubriendo vastas zonas con una densa nube de polvo que redujo la visibilidad y dejó postales impactantes del fenómeno natural.

Desde horas de la tarde, el cielo comenzó a oscurecerse conforme una enorme masa de tierra avanzaba desde el norte del estado. El evento, clasificado como un haboob, fenómeno frecuente en regiones desérticas, tomó por sorpresa a miles de ciudadanos, quienes compartieron imágenes en redes sociales de cómo la tormenta se apoderaba del paisaje urbano.

Uno de los momentos más llamativos fue la llegada de la nube al Aeropuerto Internacional General Roberto Fierro, el cual quedó envuelto por completo en la polvareda, generando alerta entre usuarios y autoridades.

Según reportes del Servicio Meteorológico y de Protección Civil Estatal, este tipo de tormenta puede alcanzar velocidades superiores a los 100 kilómetros por hora y abarcar hasta 100 kilómetros de extensión, elevando polvo y arena a varios kilómetros de altura.

A través de sus canales oficiales, la Coordinación Estatal de Protección Civil exhortó a la población a tomar medidas de resguardo ante el avance del fenómeno hacia el sur de la entidad.

“El polvo reduce considerablemente la visibilidad en las vialidades, por lo que se recomienda conducir con extrema precaución, mantener encendidas las luces del vehículo y aumentar la distancia entre autos”, señaló la dependencia.

Además, se pidió evitar actividades al aire libre y cerrar puertas y ventanas para evitar la entrada del polvo a viviendas y comercios. También se recomendó proteger nariz y boca con cubrebocas o pañuelos húmedos.

La nube, cuya densidad rebasó la altura de los cerros circundantes, continuó su trayecto hacia Aldama, dejando tras de sí una capa de tierra en calles, tejados y estructuras comerciales.
Sin incidentes mayores hasta el momento

A pesar de la magnitud del evento, las autoridades no han reportado personas lesionadas ni daños estructurales de gravedad. El monitoreo meteorológico continúa en tiempo real para prevenir contingencias mayores.

El haboob, palabra de origen árabe que significa “estallido”, es un fenómeno conocido en zonas como el norte de África, Medio Oriente y el suroeste de Estados Unidos. En México, su presencia es poco frecuente pero no inédita, especialmente en zonas áridas del norte del país.

Se invita a la ciudadanía a mantenerse atenta a nuevos avisos a través de medios oficiales y a no difundir rumores o información no verificada.

Con información de Excelsior
Una renuncia que marca época: Klaus Schwab deja la presidencia del Foro Económico Mundial

En medio de una época marcada por tensiones geopolíticas, incertidumbre económica y profundas transformaciones globales, la renuncia inmediata de Klaus Schwab a la presidencia del Foro Económico Mundial (WEF) se convierte en un hito simbólico de nuestro tiempo.

Tras más de cinco décadas al frente de una de las plataformas de influencia más reconocidas del mundo, Schwab deja no solo un cargo, sino una huella en el entramado político y económico del planeta.

Su salida no ocurre en un vacío. Llega cuando el orden internacional parece fracturarse entre nuevas alianzas, guerras prolongadas, cambios tecnológicos acelerados y un creciente cuestionamiento al modelo de globalización que, paradójicamente, él mismo ayudó a moldear desde Davos.

Durante años, Schwab promovió el diálogo entre líderes, empresarios y académicos bajo la premisa de una cooperación global para resolver los desafíos comunes. Sin embargo, hoy esa visión enfrenta más escepticismo que nunca.

En tiempos donde la polarización avanza, el multilateralismo se debilita y las economías se replegan en intereses nacionalistas, la renuncia de Schwab podría interpretarse como el cierre de un ciclo: el fin de una era en la que se confiaba que el progreso podía surgir del consenso entre élites.
La designación de Peter Brabeck-Letmathe como presidente interino da paso a un período de transición que plantea interrogantes sobre el futuro del WEF. ¿Seguirá siendo un espacio influyente o será visto como un vestigio de un orden mundial en transformación? ¿Podrá reinventarse para responder a los desafíos actuales sin perder relevancia?

Schwab se va en un momento en que las respuestas ya no parecen provenir de las cumbres sino de las calles, de los movimientos sociales, de las nuevas generaciones que piden un cambio profundo en la forma de pensar el desarrollo, la justicia y el poder.

Su renuncia, más allá de lo institucional, es también un símbolo: la necesidad de renovar no solo liderazgos, sino también las ideas que han guiado la gobernanza global durante las últimas décadas.
Fallece el Papa Francisco a los 88 años en el Vaticano​

El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. (hora local) en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano. Tenía 88 años y su salud se había deteriorado en los últimos meses debido a una neumonía bilateral y otras complicaciones respiratorias. ​

La causa oficial de su muerte fue un ictus cerebral que provocó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. El deceso fue confirmado por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Iglesia, quien asumirá la administración temporal del Vaticano durante el periodo de sede vacante.

Francisco fue el primer pontífice latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia Católica. Elegido en 2013, su papado se caracterizó por un enfoque en la humildad, la justicia social y la reforma de la Curia Romana. Durante su pontificado, abordó temas como la inclusión de las mujeres, la lucha contra la pederastia y una actitud más abierta hacia la comunidad LGBTIQ+.

Siguiendo su voluntad, el Papa Francisco será sepultado en una tumba sencilla en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, rompiendo con la tradición de enterramientos en la Basílica de San Pedro. Su testamento especifica que su sepulcro debe estar en la tierra, sin decoración particular y con la única inscripción: "Franciscus".

El funeral del pontífice se llevará a cabo entre cuatro y seis días después de su fallecimiento, seguido de nueve días de ritos funerarios. Durante este periodo, su cuerpo será velado en la Basílica de San Pedro. Posteriormente, se convocará al cónclave para elegir a su sucesor, en el que participarán los cardenales menores de 80 años.

La comunidad internacional ha expresado su pesar por la pérdida del Papa Francisco, destacando su legado como un líder espiritual comprometido con los más necesitados y con una Iglesia más inclusiva y cercana a la gente.​