Clemente Castañeda
630 subscribers
756 photos
515 videos
147 links
Download Telegram
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Sin analizar los perfiles ni revisar los criterios de paridad, Morena impuso la lista de personas a ocupar el cargo de Magistrados electorales que votaremos hoy en el Senado de la República.

La mayoría de Morena busca capturar los tribunales electorales locales para consumar unas elecciones de Estado. Somos testigos de una imposición unilateral del oficialismo para eliminar el pluralismo político.
Morena se topó con pared y no alcanzó la mayoría necesaria para imponer sus propuestas de Magistrados Electorales Locales, con las que buscaba dar un paso más en su plan de capturar políticamente al Poder Judicial.

Desde la Bancada Naranja rechazamos esta simulación: nunca seremos cómplices de atropellos que pongan en riesgo la legalidad de los próximos procesos electorales en las entidades federativas.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
En vez de descalificar las declaraciones del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, el Estado mexicano en su conjunto debería colaborar para atender el reclamo de las familias respecto a las desapariciones en nuestro país.

Evadir o minimizar el pronunciamiento de la ONU, no va a resolver este problema. Es momento de asumir con responsabilidad y oportunidad este tema.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
En su plan de apoderarse del Poder Judicial, una vez más Morena y sus aliados actuaron en complicidad y no realizaron una valoración puntual de los perfiles a ocupar 56 magistraturas electorales locales, atentando contra la paridad de género y cayendo en el nepotismo.

Esto es el preámbulo de una elección de Estado, es un adiós al pluralismo político. Lo que el oficialismo no pueda ganar en las urnas, lo va a querer ganar en la mesa y eso es inaceptable. Que los juzgue la historia, ojalá algún día reivindiquen sus compromisos democráticos.
La captura de los tribunales electorales locales consumada por Morena y sus aliados es la antesala para elecciones con un árbitro vendido, comprometiendo el devenir democrático de cada una de las entidades y la historia política de este país.

Esto no es un acto aislado, es parte de la estrategia del oficialismo para apoderarse del Poder Judicial y, definitivamente, sentará un mal precedente en la vida democrática de México.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
En Movimiento Ciudadano no respaldamos la reforma a la Ley de Adquisiciones de Morena, porque fomenta la discrecionalidad y favoritismo en la asignación de contratos y sustituye a Compranet por una plataforma que no garantiza la salvaguarda de contratos pasados por billones de pesos.

Peor aún, este paquete de reformas utiliza el argumento de la "seguridad nacional" como pretexto para evitar la rendición de cuentas en adjudicaciones del Gobierno federal y no contempla mecanismos para impedir la contratación de empresas sancionadas o fantasma.
México requiere un marco sólido para establecer mecanismos que garanticen la transparencia y la rendición de cuentas. Sin embargo, las reformas en materia de Adquisiciones y Obras Públicas impuestas por Morena no cumplen con estos objetivos.

En la Bancada Naranja del Senado votamos en contra de este paquete de reformas, porque permite que la corrupción persista en el ámbito público.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Las propinas que reciben trabajadores del sector restaurantero y turístico, entre otros, NO deben estar sujetas a impuestos porque afectan directamente sus salarios.

Desde la Bancada Naranja presenté una iniciativa para exentar dicha retención fiscal, fortaleciendo así los derechos laborales de todas las personas.
En el Senado de la República hemos presentado un punto de acuerdo para que el INE informe sobre los mecanismos de vigilancia y transparencia de las elecciones del 1º de junio.

En la Bancada Naranja en el Senado consideramos indispensable contar con dicha información en este proceso que contempla un total de 881 cargos a elegir.

http://bit.ly/3YqIzwP
¡Grande Camacho!
Las explosiones del 22 de abril de 1992 marcaron la historia de Guadalajara y de su gente. Perdimos a seres queridos, a amigos y vecinos. Ante la tragedia también descubrimos la fuerza de la solidaridad, la unidad y la valentía de nuestra comunidad.

A 33 años, honramos con respeto a las víctimas de esta tragedia, una herida aún abierta en la memoria de las y los tapatíos.
Morena mantiene congelada la reforma salarial que aumenta el salario a 3 millones de maestros, enfermeras, médicos y policías. Desde Movimiento Ciudadano se solicitó una audiencia para que el Senado informe su negativa de emitir la declaratoria de constitucionalidad correspondiente.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
En Movimiento Ciudadano siempre hemos actuado con responsabilidad; ante la próxima discusión que tendremos en el Senado sobre la Estrategia Nacional de Seguridad nuestra posición será crítica y constructiva con el fin de mejorar y corregir las omisiones de una estrategia que le urge al país.

Les comparto la entrevista que tuve con periodistas.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
El proceso de elección del Poder Judicial es un desastre. Morena hoy quiere corregir lo que no hizo en etapas previas como la depuración de candidaturas que no cumplen con los requisitos necesarios.

Siempre lo dijimos, la reforma judicial de Morena busca capturar políticamente al Poder Judicial.
Hoy como parte de la Comisión Mixta 🇲🇽-🇪🇺  sostuvimos una nutrida reunión  preparatoria con nuestra contraparte del Parlamento Europeo.

En Movimiento Ciudadano estamos convencidos que fortalecer las relaciones con legisladores de otros países nos encamina a construir puentes de cooperación para enfrentar desafíos globales en común.
El proceso de elección del Poder Judicial ha sido un desastre en términos organizativos, presupuestales, logísticos y de difusión. Este desorden abre la puerta a que diversos grupos de interés influyan en la designación de jueces y magistrados a modo y eso es reprobable en cualquier contexto.

Desde Movimiento Ciudadano lo dijimos fuerte y claro, detrás de la reforma de Morena hay un intento claro de capturar políticamente al Poder Judicial.

https://goo.su/KzUtoop