Agradezco al Sistema Anticorrupción de Jalisco por invitarme a impartir la conferencia “¿Hacia dónde vamos en materia legislativa de fiscalización, transparencia y combate a la corrupción?”, un gran ejercicio para analizar el panorama actual nacional en materia de transparencia y rendición de cuentas.
Fue un gusto dialogar con académicos del Colegio de Jalisco, estudiantes y miembros de la sociedad civil que durante años han luchado para construir una sociedad más informada, así como para consolidar gobiernos transparentes y democráticos.
Fue un gusto dialogar con académicos del Colegio de Jalisco, estudiantes y miembros de la sociedad civil que durante años han luchado para construir una sociedad más informada, así como para consolidar gobiernos transparentes y democráticos.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Desde el 5 de febrero pasado el Gobierno federal debió enviar al Senado de la República la Estrategia Nacional de Seguridad Pública para su análisis y discusión.
En Movimiento Ciudadano vemos con preocupación esta omisión y exhortamos respetuosamente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana remitir este instrumento que en teoría articula las acciones de los tres órdenes de gobierno en materia de seguridad pública.
En Movimiento Ciudadano vemos con preocupación esta omisión y exhortamos respetuosamente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana remitir este instrumento que en teoría articula las acciones de los tres órdenes de gobierno en materia de seguridad pública.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
El problema de seguridad que vivimos en todo el país solo se podrá resolver si trabajamos en unidad los tres órdenes de gobierno en colaboración con la academia, empresas, universidades y toda la sociedad civil. Les comparto el siguiente mensaje del gobernador Pablo Lemus.
Hoy presenté en el Senado de la República una reforma para que no se cobren impuestos a las propinas de meseros, cocineros y otros empleados del sector turístico.
Proteger el salario de las y los mexicanos es fundamental para lograr una sociedad más justa y equitativa. Desde la Bancada Naranja seguiremos fortaleciendo los derechos laborales de todas las personas.
Proteger el salario de las y los mexicanos es fundamental para lograr una sociedad más justa y equitativa. Desde la Bancada Naranja seguiremos fortaleciendo los derechos laborales de todas las personas.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Vivienda digna es la iniciativa que presenté desde la Bancada Naranja del Senado para que sin distinción laboral se garantice financiamiento a jóvenes, subsidios para mujeres y adultos mayores y una regulación en los precios de las rentas.
Desde la Bancada Naranja del Senado, presenté una iniciativa para que las propinas de los trabajadores del sector turístico y restaurantero estén exentas de impuestos, porque en muchos casos este incentivo es la mayor parte de sus ingresos.
https://bit.ly/42cpE9Q. 👈
https://bit.ly/42cpE9Q. 👈
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Hoy el Canal del Congreso de Jalisco me entrevistó como parte de un documental sobre el reconocimiento a las comunidades y pueblos indígenas como sujetos de derechos, un tema que he impulsado desde hace 14 años como legislador. Agradezco la entrevista, ya les estaré compartiendo el documental.
Hoy comienza una nueva etapa para la UDG con la maestra Karla Planter, la primera mujer en ocupar la rectoría en 232 años de historia de nuestra máxima casa de estudios.
Estoy convencido que trabajando en equipo: gobierno, Universidad y sociedad, y bajo el liderazgo de la nueva Rectora, mi alma mater seguirá siendo un referente de innovación, desarrollo educativo y compromiso social.
A la Rectora y a todo su equipo le deseo el mayor de los éxitos en beneficio de la comunidad universitaria y la sociedad jalisciense.
Estoy convencido que trabajando en equipo: gobierno, Universidad y sociedad, y bajo el liderazgo de la nueva Rectora, mi alma mater seguirá siendo un referente de innovación, desarrollo educativo y compromiso social.
A la Rectora y a todo su equipo le deseo el mayor de los éxitos en beneficio de la comunidad universitaria y la sociedad jalisciense.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Están por cumplirse 170 días y todavía el Senado de la República no publica la reforma constitucional que eleva casi al doble el salario de maestros, enfermeras, policías, médicos y más servidores públicos.
Desde Movimiento Ciudadano llamamos a la Mesa Directiva a que no demore más esta reforma que establece condiciones laborales dignas para millones de trabajadores.
Desde Movimiento Ciudadano llamamos a la Mesa Directiva a que no demore más esta reforma que establece condiciones laborales dignas para millones de trabajadores.
Es injusto que las propinas de los trabajadores del sector turístico y restaurantero estén sujetas a impuestos que afectan directamente sus salarios.
Debemos eliminar esta retención porque además no se ajusta a los principios de equidad que debe promover el sistema fiscal mexicano.
https://bit.ly/4lbcO4B
Debemos eliminar esta retención porque además no se ajusta a los principios de equidad que debe promover el sistema fiscal mexicano.
https://bit.ly/4lbcO4B
Difícilmente alguien podría oponerse a las 18 buenas intenciones del "Plan México", pero el optimismo desbordado del Gobierno federal puede convertirse en parte del problema.
Lo que se viene para México y el entorno global no puede minimizarse, sin embargo el Ejecutivo federal no ha presentado, hasta ahora, un planteamiento estratégico, con políticas y medidas financieras y tributarias específicas, que vayan más allá de lo que ordinariamente cualquier gobierno está obligado a hacer.
Es innegable que los sectores automotriz y acerero de México enfrentan un desafío enorme frente a una carga arancelaria de 25 %, y que el resto de las políticas de Trump afectarán la economía mundial con un impacto para las y los mexicanos, así como para nuestros sectores económicos más importantes.
Frente a este desafío, el Senado de la República debe asumir sus responsabilidades y no quedarse postrado. Necesitamos que las comisiones competentes establezcan una agenda de trabajo que dé seguimiento a temas fundamentales como:
- Establecer un diálogo institucional permanente con la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Economía.
- Analizar horizontes de diversificación económica de México.
- Tomar medidas de fortalecimiento del mercado interno, en coordinación con el Banco de México.
- Diseñar programas de fortalecimiento económico regional, con enfoque federalista, y perspectiva de inversión extranjera diversa.
El reto que tenemos ante nosotros es extraordinario y todas las instituciones de México debemos sumar, imaginar y ejecutar acciones extraordinarias.
Desde Movimiento Ciudadano tenemos la convicción de que esta es una oportunidad para que el Estado mexicano salga fortalecido.
Lo que se viene para México y el entorno global no puede minimizarse, sin embargo el Ejecutivo federal no ha presentado, hasta ahora, un planteamiento estratégico, con políticas y medidas financieras y tributarias específicas, que vayan más allá de lo que ordinariamente cualquier gobierno está obligado a hacer.
Es innegable que los sectores automotriz y acerero de México enfrentan un desafío enorme frente a una carga arancelaria de 25 %, y que el resto de las políticas de Trump afectarán la economía mundial con un impacto para las y los mexicanos, así como para nuestros sectores económicos más importantes.
Frente a este desafío, el Senado de la República debe asumir sus responsabilidades y no quedarse postrado. Necesitamos que las comisiones competentes establezcan una agenda de trabajo que dé seguimiento a temas fundamentales como:
- Establecer un diálogo institucional permanente con la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Economía.
- Analizar horizontes de diversificación económica de México.
- Tomar medidas de fortalecimiento del mercado interno, en coordinación con el Banco de México.
- Diseñar programas de fortalecimiento económico regional, con enfoque federalista, y perspectiva de inversión extranjera diversa.
El reto que tenemos ante nosotros es extraordinario y todas las instituciones de México debemos sumar, imaginar y ejecutar acciones extraordinarias.
Desde Movimiento Ciudadano tenemos la convicción de que esta es una oportunidad para que el Estado mexicano salga fortalecido.