📣 EL MEGÁFONO CGT INDITEX PLATAFORMA EUROPA
476 subscribers
3.16K photos
147 videos
85 files
973 links
📣 EL MEGÁFONO de CGT
Plataforma Europa - INDITEX

Canal de información para trabajador@s de PLATAFORMA EUROPA - INDITEX
Download Telegram
🔊🔴⚫️COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD TRIMESTRAL MARZO

⚡️ Te contamos los avances, pero también los incumplimientos, lo que te dicen y lo que no te dicen.

🛡 PASO IMPORTANTE EN EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD


Desde CGT hemos propuesto la creación de un procedimiento claro y consensuado para gestionar las incidencias en materia de seguridad y salud laboral. Hasta ahora, la falta de un sistema definido ha dificultado el seguimiento de estas incidencias, generando retrasos en las respuestas de la empresa y, en muchos casos, soluciones insuficientes o inexistentes.

El acuerdo alcanzado busca segmentar y organizar la información para que los responsables del comité trimestral puedan hacer un seguimiento detallado de cada reporte, evaluando las respuestas y las acciones adoptadas.

Se ha decidido dar especial atención a la información de incidencias que los delegados de todas las secciones damos a los departamentos de INFRAESTRUCTURAS, ASISTENCIA A LA PRODUCCIÓN, ALMACÉN y PREVENCIÓN DE RIESGOS, que son claves para la seguridad del centro de trabajo.

Este es un primer paso importante para dotar de mayor trazabilidad a las incidencias, asegurando que quede constancia de quién responde, cuándo lo hace y qué medidas se implementan. Aunque queda mucho por mejorar, este avance es fundamental para lograr una gestión más eficaz y transparente de la seguridad y salud en el trabajo.

🏛 FALTA DE TRANSPARENCIA EN LA DETECCIÓN DE RIESGOS

Desde CGT hemos insistido en que la información sobre la detección de riesgos debe ser accesible a todos los delegados de prevención. Consideramos que cada riesgo identificado debe comunicarse de inmediato a todas las partes implicadas, garantizando un seguimiento conjunto y coordinado. Sin embargo, la empresa sigue poniendo trabas a esta transparencia y algunas secciones no son partidarias de compartir esa información por diferentes razones entre todos de forma inmediata. 

El acuerdo alcanzado, aunque insuficiente, establece que la empresa solo responderá a la sección sindical que haya realizado la notificación y que la información sobre los riesgos detectados se compartirá en una reunión mensual con el resto de delegados.

*Desde CGT consideramos que este procedimiento no cumple con la normativa vigente y que, además, es ineficaz para una acción preventiva efectiva.

La seguridad laboral no puede gestionarse con opacidad ni de forma individualista. Si la información sobre riesgos no se comparte en tiempo real con todos los delegados, la capacidad de respuesta y prevención se ve gravemente comprometida. Seguiremos insistiendo en la necesidad de transparencia total en este ámbito.

⚠️ SINIESTRALIDAD – ACCIDENTES DE TRABAJO

Aceptación de la propuesta de CGT para abordar la siniestralidad en reuniones, ya sean mensuales o trimestrales. Hasta ahora, la gestión de los accidentes laborales era dispersa y reactiva, sin un análisis profundo de las causas ni un plan claro de prevención.

Estas reuniones que hemos propuesto apuntan a permitir:

Identificar riesgos antes de que se conviertan en accidentes. No se trata solo de analizar lo ocurrido, sino de detectar patrones y prevenir futuras incidencias.

Proponer soluciones concretas. Se podrán plantear mejoras en los procedimientos de trabajo, en la formación de los empleados o en la adquisición de equipos de seguridad adecuados.

Fomentar la prevención. La concienciación de los trabajadores sobre prácticas seguras y medidas de protección es clave para reducir la siniestralidad.

Garantizar el cumplimiento de la normativa. Un registro detallado de los accidentes y de las medidas correctivas adoptadas permite evitar sanciones y mejorar continuamente las condiciones de seguridad.

Mejorar la comunicación entre empresa y trabajadores. Un comité de seguridad y salud debe ser un espacio de diálogo real, donde se escuchen las preocupaciones de los trabajadores y se actúe en consecuencia.
Si estas reuniones no se realizan con la frecuencia necesaria, el riesgo de accidentes aumenta y las medidas preventivas quedan sin efecto. CGT estará vigilante para que este acuerdo se cumpla y se traduzca en mejoras reales.


🔧 INFORMACIÓN Y TOMA DE DECISIONES


Otro punto crítico que hemos abordado es la falta de información previa sobre la instalación de nuevas herramientas, tecnologías o maquinaria en el centro de trabajo. Hasta ahora, la empresa introducía estos cambios sin consulta previa con la representación de los trabajadores, salvo en situaciones excepcionales. Esto impedía evaluar los riesgos asociados y adoptar medidas preventivas antes de su implementación.

CGT ha llevado este asunto al Comité de Seguridad y Salud para forzar un cambio. Finalmente, se ha acordado que la empresa designe a un responsable que informará periódicamente sobre estos cambios y permitirá que los delegados de prevención realicen una evaluación previa de los riesgos.

Este acuerdo representa un avance en la transparencia y en la garantía de un entorno laboral seguro. Sin embargo, estaremos atentos a su cumplimiento efectivo y seguiremos exigiendo que la información llegue con la antelación suficiente para adoptar medidas de protección adecuadas.

💡 Seguimos vigilantes. Seguimos exigiendo. Porque la seguridad es lo PRIMERO.

#CGT #PREVENCIÓN
Alta ingeniería aplicada a tornillos

En esta casa somos capaces de levantar silos automáticos como si jugáramos al Tetris en modo experto 🎮, de mover prendas de un continente a otro más rápido que un pedido premium 🚀… pero, ¡ay, amigos!, cuando se trata de apretar un tornillo en la chapa de la puerta del comedor Cierzo, la cosa se complica.

Mientras tanto, cientos de trabajadores pasan por ahí cada día con la emoción de un parque de aventuras 🎢: ¿se caerá hoy la chapa? ¿No se caerá? Emoción, suspense… y riesgo de terminar probando la resistencia del suelo 🏗️. Y claro, si por un casual te haces daño, ya sabemos lo que te dirán en la mutua: “Eso te lo hiciste en casa, ¿seguro que no venías ya desmontado?” 🏥

Así que nada, hacemos un llamamiento a la alta ingeniería 🔧: antes de que el cierzo se lleve algo más que las carteleras sindicales 📜💨, ¿ponemos un tornillo o esperamos a que la chapa emprenda vuelo con destino desconocido? ✈️
¡Menú del día: setas al abandono! 🍽🍄‍🟫🔧

Parece que en mantenimiento han innovado y ahora las setas del almacén están listas para entrar en la cocina. 🍄...Si las ves por ahí, no las pongas en la cazuela, mejor que vuelvan a sus columnas de origen antes de que se conviertan en un ingrediente sorpresa.🍄‍🟫

Hemos comunicado a la empresa que esto no puede seguir así: o se usan, o se reparan, o se quitan. Aunque claro, viendo el ritmo, igual están esperando a que se cocinen solas.

A ver si alguien se anima a echarles una mano antes de que acaben en el menú del día. ¡Bon appétit! 🍴
🛡 Reunión del Comité de Seguridad y Salud – 28 de marzo (SEGUNDA PARTE)

Informamos desde la sección sindical de CGT Plataforma Europa

El pasado 28 de marzo tuvo lugar una nueva reunión del Comité de Seguridad y Salud. Desde CGT compartimos con la plantilla en anterior publicación una primera parte, dejamos por aquí otros temas tratados en la reunión:

📋 ACTAS Y FUNCIONAMIENTO

Se firmaron las actas anteriores (21 de enero y 21 de febrero). También se trato parte del reglamento interno con información sobre la composición del Comité, número de delegados y formación mínima requerida para la función.


⚠️ ACCIDENTES Y PROCEDIMIENTO INTERNO

Se revisó el protocolo de actuación ante accidentes laborales. Desde CGT insistimos en que todas las personas deben conocer el procedimiento para evitar indefensión, la empresa indicó que el procedimiento es así:

• Se notifica al encargado y se acude al Servicio Médico.
• El Servicio Médico deriva a mutua o Seguridad Social.
• Solo si la mutua reconoce el accidente como laboral, se tramita el parte y se genera el parte Delta (desde Coruña).
• Si no se avisa al encargado, el SM igual registra la asistencia.
• Si la persona va directamente a la mutua, esta puede rechazar atención si no consta notificación previa.

📝 También se repasó cómo solicitar el cambio de contingencias si la mutua no lo reconoce como laboral.

👶 EMBARAZADAS Y LACTANTES

Desde CGT apoyamos reivindicaciones de compañeros que se han realizado en la reunión en cuanto la protección efectiva de las trabajadoras en periodo de lactancia. Se puso sobre la mesa que algunas siguen manipulando cargas, lo que ya está generando dolor. La empresa niega el riesgo, pero no lo evalúa correctamente. Hay un protocolo en borrador y se convocará una reunión específica para abordarlo, que ya va siendo hora, dado que es lamentable que el vigente sea de 2013.



🤖 BOSTON DYNAMICS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Los robots de Boston Dynamics siguen en fase de mejora. Se ha mejorado el software y se prevé contar con un servicio técnico en Zaragoza y repuestos más accesibles. La empresa insiste en que hay que tener paciencia. Hay ya dos robots activos y un tercero en camino.



📦 PROBLEMAS DE SOBREPESO EN PAQUETERÍA

Aunque no es viable redirigir los bultos pesados al paletizador por cuestiones de programación, se ha presionado a proveedores para que ajusten los pesos. También se revisará la operativa actual. Seguiremos pendientes porque esto afecta directamente a nuestra salud física.



🔊 RUIDO E INSONORIZACIÓN

Continúan pendiente soluciones a focos de ruido en destinos e inducciones. La empresa promete cambios, como sustituir sopladores o revisar bandejas, pero los plazos se alargan y aún no hay fechas claras.



🪑 ERGONOMÍA Y POSTURAS FORZADAS SOLICITADA POR CGT:

Ya se ha iniciado la formación sobre la evaluación de posturas forzadas en tolvas asistidas (desde el 1 de abril). Los informes ergonómicos pendientes aún tardarán semanas o meses, según nos trasladan. Recordamos que esta evaluación es esencial para prevenir lesiones y fatiga.



🌀 CLIMATIZACIÓN

Se sigue climatizando la nave:

• Zonas como silos de paquetería y el área de rechado RFID ya están planificadas.
• En verano, se usarán de nuevo los pingüinos portátiles en zonas sin climatización.
• Los camiones de PRC no estarán climatizados aún este verano, aunque se está haciendo un estudio.

Desde CGT insistimos en que trabajar en condiciones extremas no es aceptable y vigilaremos los compromisos.
🔁 ROTACIONES Y LIMITACIONES

Se prepara una reunión extraordinaria para abordar el plan de rotaciones.
Además, las personas con limitaciones importantes serán reubicadas de forma multisección, rotando entre puestos adecuados. Pedimos que esto no implique sobrecarga ni pérdida de derechos.



🕐 TURNOS Y CONCILIACIÓN

Ante el volumen creciente de solicitudes de ajuste de turnos por causas médicas, la empresa se plantea una revisión general.



⚠️ OTROS TEMAS DESTACADOS

• Se está valorando reubicar la bocina de cajas vacías que genera molestias.
• El nuevo Servicio Médico y Fisioterapia podría estar listo en noviembre.
• Continúan las goteras: se sigue instalando tela asfáltica, pero las lluvias paralizan las actuaciones.
• Teléfono móvil para mesas, garitas en accesos, y mejoras en maquinaria o acceso a pegamento, en proceso pero sin fechas cerradas.
• Se han repartido escaleras de tres peldaños para mejorar accesibilidad y seguridad, tal como solicitaron compas de Descargas de PRC.
• Se mantiene la intención de sancionar a quien fume fuera de la zona habilitada (se anunciará en la intranet).
• Evaluación de riesgos psicosociales: se hará tras terminar los ergonómicos.



📣 Desde CGT exigimos que estas reuniones no sean un simple trámite, sino una herramienta real para mejorar la salud laboral.
Tu voz cuenta. Tu salud importa. Tu participación es clave.
Si detectas riesgos, tienes dudas o necesitas apoyo, contacta con la sección sindical.
🔴⚫️ Taller internacional de trabajadorxs de comercio: ¡la transformación digital también se combate en colectivo!

Hoy, 4 de abril, desde CGT Plataforma Europa hemos participado en un taller internacional junto a compañeras y compañeros del sector del comercio y la logística, con representación de tiendas de ZARA España, ZARA Alemania, H&M Customer Service, IKEA, así como miembros de la organización internacional TIE y el Department of Business and Economics de la Berlin School.

🧠 El objetivo del encuentro ha sido compartir experiencias, analizar cómo la digitalización y la automatización están transformando nuestros entornos de trabajo y visibilizar la precarización que se esconde detrás de ciertos procesos tecnológicos. Escuchar las voces de trabajadores y trabajadoras de distintos países que se enfrentan a nuevos retos laborales ha sido enriquecedor y nos reafirma en que los problemas no son locales, sino globales.

📌 Se han abordado temas como:

El impacto de la digitalización en la organización del trabajo.

La fragmentación y aislamiento de tareas debido a nuevas tecnologías.

El control digital y la pérdida de autonomía en el puesto de trabajo.

Cómo se usan los datos y los algoritmos para intensificar los ritmos y evaluar el rendimiento.

La necesidad de articular respuestas desde los comités y secciones sindicales para frenar el avance de una precarización encubierta.

⚙️ La digitalización y automatización de procesos en Plataforma Europa han experimentado un desarrollo significativo en los últimos años, especialmente durante los últimos meses y lo que se viene a futuro. Este proceso, con el objetivo declarado de mejorar la eficiencia operativa y reducir los riesgos ergonómicos en tareas de alta exigencia física —algo que venimos denunciando ante la Inspección de Trabajo—, está comenzando a transformar profundamente la organización del trabajo y la distribución de tareas.

📉 Sin embargo, cierta transformación está orientada a optimizar el rendimiento desde una lógica productiva, dejando en un segundo plano la salud laboral, física y psicosocial. Cada vez son más los compañeros que reportan presión para acelerar procesos, al ser comparados mediante datos con otras personas o incluso con empresas externas como ha sido el caso de ETT´s o subcontratadas.

🛑 La experiencia de compañerxs nos dice que la automatización en el sector ha traído consigo algunos avances en prevención de riesgos, pero también nuevas formas de exposición a fatiga física y mental, como por ejemplo:

Ajustes de tiempos máximos de exposición sin respaldo en evaluaciones actualizadas.

Falta de comunicación previa al los Comité de Seguridad y Salud sobre reorganizaciones derivadas de la automatización.

Mayor presión para adaptarse a ritmos marcados por sistemas automáticos, lo que puede generar nuevas tensiones físicas y psicosociales.


Desde CGT recordamos que la automatización no puede justificar el deterioro de los mecanismos de control y prevención, ni la vulneración de acuerdos firmados.

📣 Por ello, consideramos fundamental analizar con detalle estos cambios, valorar su impacto real y potencial sobre el empleo y reivindicar la necesidad de que cualquier transformación tecnológica se implemente con garantías sociales y laborales.
🚩 Retos de futuro

La automatización es un proceso irreversible en el ámbito logístico, pero su implementación no puede hacerse a costa de los derechos laborales. Frente a este desafío, planteamientos:

- Transparencia en la planificación tecnológica y sus efectos sobre las condiciones laborales.

- Participación activa de la representación sindical en los procesos de evaluación de riesgos y rediseño organizativo.

- Compromisos claros para que la tecnología sirva al bienestar y no a la sustitución del trabajo humano.

- Reducción de jornada laboral sin pérdida de salario, como vía para redistribuir el trabajo ante el incremento de la productividad generado por la automatización.

🧾 Conclusiones

La digitalización y automatización en el sector están en plena expansión, con efectos evidentes sobre el modelo de trabajo. A día de hoy, el empleo directo no ha sido recortado, pero el crecimiento del mismo ya se encuentra limitado por la alta capacidad de las nuevas infraestructuras automatizadas como silos automatizados o la venta online, el automatismo en las tiendas.

Desde CGT defendemos un modelo de transformación que respete los derechos de las personas trabajadoras, refuerce la prevención de riesgos, garantice el empleo y haga compatible el avance tecnológico con la mejora de las condiciones laborales.

🌍 Como sección sindical, estamos convencidos de que estos espacios internacionales son una herramienta poderosa. Porque la clase trabajadora es una sola, aquí y allá. Y porque crecemos cuando compartimos experiencias, estrategias y luchas. Somos parte de algo más grande, y eso nos exige pensar y actuar más allá de nuestro centro logístico.

📢 Seguiremos tejiendo redes, porque la transformación digital no puede pasar por encima de nuestros derechos. Seguimos organizándonos. Seguimos avanzando.


#CGTPlataformaEuropa
#DigitalizaciónConDerechos
Forwarded from CGT Aragón - La Rioja
*CGT Aragón – La Rioja celebrará su IV Congreso el 16, 17 y 18 de mayo en Zaragoza*

🔴 Con el lema “Autogestión, Solidaridad y Lucha”, CGT A-LR elegiremos el proyecto a desarrollar en el período 2025-2029 y las personas encargadas de su gestión. Desde la Comisión Organizadora se considera crucial que la afiliación participe masivamente en el debate sobre las diferentes propuestas presentadas, algunas de ellas “de gran calado”.

📄 El pasado mes de febrero se recibieron, por parte de la afiliación, las propuestas para estos cuatro años. Ahora, estas propuestas serán objeto de debate en las diferentes asambleas de los sindicatos que conforman la Confederación General del Trabajo de Aragón – La Rioja, que tienen hasta el 10 de mayo para hacer llegar los acuerdos a la Comisión Organizadora.

Más información en:
https://www.cgtaragonlarioja.org/especial/cgt-aragon-la-rioja-celebrara-su-iv-congreso-el-16-17-y-18-de-mayo-en-zaragoza/
📢 CONVOCATORIA DE PLENO ORDINARIO DEL COMITÉ DE EMPRESA

Se ha convocado a todas las secciones sindicales y miembros del Comité de Empresa en Plataforma Europa al pleno bimensual ordinario, que tendrá lugar el próximo martes 15 de abril a las 16:00 h, en la sala común junto a las salas sindicales. A continuación, se detalla el orden del día previsto para esta sesión:

ORDEN DEL DÍA

📝 1. Firma de actas anteriores
• Pleno extraordinario (3 de febrero)
• Pleno ordinario (15 de febrero)
• Pleno trimestral con la empresa (11 y 25 de marzo)

📂 2. Estado de la secretaría
• Falta de documentación anterior

📜 3. Normativa interna y reglamento del Comité
• 3.1. Modificación del art. 7.4 “delegación de voto”: limitaciones y uso adecuado
• 3.2. Seguimiento Comisión Reglamento: planificación y aportaciones
• 3.3. Propuestas:

Canal neutro de comunicación del Comité en RRSS
Presencialidad mínima del 10% para miembros del Comité
• 3.4. Rechazo a convocatorias en sábados o festivos

⚙️ 4. Condiciones laborales y salud
• 4.1. Productividad y riesgo ergonómico en encajado
• 4.2. Descanso entre 5ª y 6ª hora – Diferentes propuestas y porcentajes de mayoría
• Solicitud de menú en comedor Cierzo para determinados colectivos
• 4.3. Calendario mayores de 52 años
• 4.4. Libres en descanso semanal turno 07-15h
• 4.5. Ampliación quinto turno
• 4.6. Restricciones en acumulaciones y reducciones a noviembre

📅 5. Contratación, jornada y vacaciones
• 5.1. Vacaciones para matrimonios y parejas de hecho – Art. 17.5
• 5.2. Descanso retribuido en jornadas reducidas – Art. 17.1
• 5.3. Fijos discontinuos:

Consolidación de semanas trabajadas
Aviso anticipado de entrada y uso de INET

🔍 6. Acceso a la información

• 6.1. Información laboral (registro horario, horas extras, etc.)
• 6.2. Información sobre Malpica: colecciones, apertura, contratación…
• Acceso común a la información laboral y posibles acciones ante Inspección

🏗 7. Infraestructura y condiciones en almacén

• 7.1. Goteras y medidas correctoras: postura común

🤝 8. Coordinación con la empresa

• 8.1. Próxima reunión de seguimiento: fecha y puntos
• 8.2. Asistencia de no firmantes como oyentes: respuesta de la empresa

9. Ruegos y preguntas
⚠️ ENCAJADO: Riesgos ergonómicos y presión sin control. La salud no entra en su ecuación.
📌 NOTIFICACIÓN: REQUERIMIENTO FORMAL SOBRE PRESIÓN POR PRODUCTIVIDAD EN EL PUESTO DE ENCAJADO Y RIESGOS LABORALES ASOCIADOS
📢 Plataforma Europa – CGT denuncia:

Exigencias de productividad sin base técnica, sin evaluación preventiva y bajo presión diaria.
👉 Nos llaman a la oficina. Nos comparan con medias colectivas. Ignoran los riesgos que ellos mismos han evaluado.

🔴 El informe ergonómico advierte:
A partir de 210 minutos diarios, el encajado es una tarea con riesgo NO ACEPTABLE.
Hoy, muchas compañerxs hacen 450 minutos diarios en ese puesto.

📉 Mientras la empresa impone ritmos no evaluados, el estudio psicosocial interno ya lo dijo:
Carga y ritmo de trabajo = 87,8% en la peor situación posible para la salud.

⚠️ Esto no es prevención, es presión. No es organización, es abuso.


🔻 Desde CGT exigimos:
– Fin inmediato de las presiones.
– Jornada sin superar los 210 minutos de trabajo repetitivo en el encajado.
– Rotaciones reales, pausas y rediseño del puesto.
– Evaluación psicosocial con participación sindical.

🛑 No somos piezas. Somos personas.