CAMPILLOS CIERRA UNA SEMANA SANTA BRILLANTE Y CON ÉXITO DE VISITANTES
La Semana Santa de Campillos ha vuelto a dejar un año más una huella imborrable tanto en los cofrades del municipio como en la multitud de personas que han visitado la localidad para disfrutar de las procesiones. Los cuerpos responsables de la seguridad estiman el número de visitantes durante toda la semana ampliamente por encima de los 3.000, un registro muy notable que hay que sumar a la multitud de campilleros y campilleras que se han echado a la calle para presenciar los desfiles y los excepcionales momentos que ofrece la Semana Santa. Estos datos arrojan un número total de alrededor de 15.000 personas siguiendo las distintas procesiones en las calles de la localidad, lo que supone un impacto económico en el municipio que supera los 350.000 euros.
A excepción del Cristo Resucitado, que ante la amenaza de lluvia se vio obligado a reducir su recorrido este Domingo de Resurrección, el resto de hermandades han llevado a cabo sus estaciones de penitencia con absoluta normalidad y han podido exhibir la enorme riqueza cultural, artística y patrimonial de nuestra Semana Santa.
Más de 3.500 cofrades han participado en los cortejos de las cofradías de la Pollinica, Dulce Nombre de Jesús, Santísimo Cristo de la Vera+Cruz, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santo Entierro y Cristo Resucitado. Estos números avalan la excelente salud de esta celebración y el fervor y la devoción con que Campillos vive su Semana de Pasión cada año. Las cuatro bandas de Campillos, Banda Municipal "Amantes de la Música", Agrupación Musical Vera+Cruz, Banda de Cornetas y Tambores "Nuestra Señora de las Lágrimas" y Banda de Cornetas y Tambores "Coronación", también han tenido un papel destacado en la Semana Santa de la localidad.
La entrega con la que nuestra localidad vive estas fechas se ha visto reflejada también en la sobresaliente afluencia que ha registrado el Museo de la Semana Santa, que ha recibido más de 1.300 visitas durante la Cuaresma, unas 200 más que en 2024. Este museo se ha convertido en un enclave de referencia para el mundo cofrade de Campillos, donde se dan a conocer todos los detalles y particularidades de las hermandades del municipio, así como los momentos más relevantes de los desfiles procesionales que se llevan a cabo en la localidad durante la Semana de Pasión. Esta exposición ha sido acondicionada con lonas informativas y enseres de todas las hermandades y ha estado ambientada con música cofrade, incienso e imágenes de vídeo de la Semana Santa campillera.
El alcalde de Campillos, Daniel Gómez, ha valorado de forma muy positiva el desarrollo de esta Semana Santa: "Hemos vivido una semana inolvidable, donde la fe, la cultura y la música se han dado la mano para proyectar lo mejor de nuestro pueblo. Los datos hablan por sí solos: hemos recibido a más de 3.000 visitantes y generado un impacto económico superior a los 300.000 euros en hostelería, comercio local, hospedaje y otros servicios. Todo ello gracias al civismo de la ciudadanía, al trabajo incansable de nuestras hermandades y a la calidad musical que nos distingue. Campillos está demostrando que sabe cuidar sus tradiciones y convertirlas en motor de desarrollo y futuro".
Gómez asegura que estos resultados "refuerzan la posición de Campillos como un destino de referencia para el turismo cultural. La excelente respuesta de visitantes y vecinos confirma que la Semana Santa no sólo es una manifestación de fe y tradición, sino también un potente motor económico y social para el municipio. Campillos sigue avanzando con paso firme hacia un futuro donde la cultura, la música y sus raíces más profundas se convierten en pilares esenciales de su desarrollo y proyección exterior".
La Semana Santa de Campillos ha vuelto a dejar un año más una huella imborrable tanto en los cofrades del municipio como en la multitud de personas que han visitado la localidad para disfrutar de las procesiones. Los cuerpos responsables de la seguridad estiman el número de visitantes durante toda la semana ampliamente por encima de los 3.000, un registro muy notable que hay que sumar a la multitud de campilleros y campilleras que se han echado a la calle para presenciar los desfiles y los excepcionales momentos que ofrece la Semana Santa. Estos datos arrojan un número total de alrededor de 15.000 personas siguiendo las distintas procesiones en las calles de la localidad, lo que supone un impacto económico en el municipio que supera los 350.000 euros.
A excepción del Cristo Resucitado, que ante la amenaza de lluvia se vio obligado a reducir su recorrido este Domingo de Resurrección, el resto de hermandades han llevado a cabo sus estaciones de penitencia con absoluta normalidad y han podido exhibir la enorme riqueza cultural, artística y patrimonial de nuestra Semana Santa.
Más de 3.500 cofrades han participado en los cortejos de las cofradías de la Pollinica, Dulce Nombre de Jesús, Santísimo Cristo de la Vera+Cruz, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santo Entierro y Cristo Resucitado. Estos números avalan la excelente salud de esta celebración y el fervor y la devoción con que Campillos vive su Semana de Pasión cada año. Las cuatro bandas de Campillos, Banda Municipal "Amantes de la Música", Agrupación Musical Vera+Cruz, Banda de Cornetas y Tambores "Nuestra Señora de las Lágrimas" y Banda de Cornetas y Tambores "Coronación", también han tenido un papel destacado en la Semana Santa de la localidad.
La entrega con la que nuestra localidad vive estas fechas se ha visto reflejada también en la sobresaliente afluencia que ha registrado el Museo de la Semana Santa, que ha recibido más de 1.300 visitas durante la Cuaresma, unas 200 más que en 2024. Este museo se ha convertido en un enclave de referencia para el mundo cofrade de Campillos, donde se dan a conocer todos los detalles y particularidades de las hermandades del municipio, así como los momentos más relevantes de los desfiles procesionales que se llevan a cabo en la localidad durante la Semana de Pasión. Esta exposición ha sido acondicionada con lonas informativas y enseres de todas las hermandades y ha estado ambientada con música cofrade, incienso e imágenes de vídeo de la Semana Santa campillera.
El alcalde de Campillos, Daniel Gómez, ha valorado de forma muy positiva el desarrollo de esta Semana Santa: "Hemos vivido una semana inolvidable, donde la fe, la cultura y la música se han dado la mano para proyectar lo mejor de nuestro pueblo. Los datos hablan por sí solos: hemos recibido a más de 3.000 visitantes y generado un impacto económico superior a los 300.000 euros en hostelería, comercio local, hospedaje y otros servicios. Todo ello gracias al civismo de la ciudadanía, al trabajo incansable de nuestras hermandades y a la calidad musical que nos distingue. Campillos está demostrando que sabe cuidar sus tradiciones y convertirlas en motor de desarrollo y futuro".
Gómez asegura que estos resultados "refuerzan la posición de Campillos como un destino de referencia para el turismo cultural. La excelente respuesta de visitantes y vecinos confirma que la Semana Santa no sólo es una manifestación de fe y tradición, sino también un potente motor económico y social para el municipio. Campillos sigue avanzando con paso firme hacia un futuro donde la cultura, la música y sus raíces más profundas se convierten en pilares esenciales de su desarrollo y proyección exterior".
EL AYUNTAMIENTO DA A CONOCER LAS OBRAS PREMIADAS EN EL CERTAMEN DE POESÍA "JOSÉ MARÍA CAMPOS GILES"
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Campillos hace público el veredicto del jurado del Certamen de Poesía "José María Campos Giles", que reparte tres premios y un accésit local a las siguientes poesías:
1º premio: "Agua", de Baltasar Felguera Ballesteros.
2º premio: "A propósito de la primavera", de Victoria Aranda Berrocal.
3º premio: "Vereda intrínseca", de Iván Segura Giles.
Accésit local: "Amapola", de Roser Palau de Gispert.
La entrega de premios tendrá lugar este viernes, a las 20:00 horas, en la Casa de las Asociaciones, durante el acto de clausura de la XXXIV Feria del Libro.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Campillos hace público el veredicto del jurado del Certamen de Poesía "José María Campos Giles", que reparte tres premios y un accésit local a las siguientes poesías:
1º premio: "Agua", de Baltasar Felguera Ballesteros.
2º premio: "A propósito de la primavera", de Victoria Aranda Berrocal.
3º premio: "Vereda intrínseca", de Iván Segura Giles.
Accésit local: "Amapola", de Roser Palau de Gispert.
La entrega de premios tendrá lugar este viernes, a las 20:00 horas, en la Casa de las Asociaciones, durante el acto de clausura de la XXXIV Feria del Libro.
La Casa de las Asociaciones acoge esta tarde, a partir de las 17:30, la presentación de los libros "Pompín y su sonrisa" y "Ratín y el lodo", de Ana María Raich.
Durante la mañana de hoy, el alumnado de los colegios Manzano Jiménez y La Milagrosa han participado en el taller "Universos de papel", impartido por La Polea SCA.
Durante la mañana de hoy, el alumnado de los colegios Manzano Jiménez y La Milagrosa han participado en el taller "Universos de papel", impartido por La Polea SCA.
El piloto campillero Jeremy Reuvers recibió este martes un reconocimiento de la Federación Andaluza de Automovilismo y la Diputación Provincial de Málaga por su título de campeón de Andalucía de karting en categoría Júnior logrado el pasado año 2024. Campillos también fue reconocido por haber sido sede de numerosas y prestigiosas pruebas nacionales e internacionales de karting.
Este homenaje al joven piloto tuvo lugar dentro de la gala de entrega de galardones a los vencedores del Campeonato Provincial de Automovilismo, celebrada en el municipio malagueño de Casarabonela. El acto contó con la presencia del primer teniente de alcalde de Campillos, Adrián Cañamero, y del concejal de Deportes, Miguel Cortés. También estuvieron presentes el director de Deportes de la Diputación, Javier Díaz; el presidente de la Federación Andaluza de Automovilismo, Manuel Alonso, y el alcalde de Casarabonela, Antonio Campos.
Este homenaje al joven piloto tuvo lugar dentro de la gala de entrega de galardones a los vencedores del Campeonato Provincial de Automovilismo, celebrada en el municipio malagueño de Casarabonela. El acto contó con la presencia del primer teniente de alcalde de Campillos, Adrián Cañamero, y del concejal de Deportes, Miguel Cortés. También estuvieron presentes el director de Deportes de la Diputación, Javier Díaz; el presidente de la Federación Andaluza de Automovilismo, Manuel Alonso, y el alcalde de Casarabonela, Antonio Campos.
La sala de exposiciones del Ayuntamiento de Campillos ha acogido esta mañana el taller de ilustración "120 años sin Julio Verne", impartido por la artista local Gemma Morillo. Esta actividad se enmarca dentro de la programación de la XXXIV Feria del Libro de la localidad, que se prolongará hasta el sábado.
Las actividades programadas para lo que resta de semana son las siguientes:
Jueves 24 de abril:
- Cuentacuentos, con Fanny Fuguet. Dirigido al alumnado de Educación Infantil de los colegios Manzano Jiménez y La Milagrosa y de la Escuela Infantil Municipal "8 Lagunas".
- Presentación del libro "La caja de Bukowski", de José Peral Jiménez 'Scotta', en el salón de plenos, a partir de las 19:00 horas.
Viernes 25 de abril:
- Presentación de los libros "Pompín y su sonrisa" y "Ratín y el lodo", de Ana María Raich, al alumnado de los colegios Manzano Jiménez y La Milagrosa.
- Acto de clausura de la XXXIV Feria del Libro y entrega de premios del cartel de la Feria del Libro, Certamen de Poesía José María Campos Giles, Certamen de Literatura Joven Javier Espinosa, Los + lectores y las AMPAS de los centros escolares de la localidad. Lugar: Casa de las Asociaciones, a partir de las 20:00 horas.
Desde este lunes 21 y hasta el sábado 26 estará habilitada una mesa de intercambio de libros de segunda mano en la Biblioteca Pública Municipal “Poeta José María Hinojosa Lasarte”. Además, durante esos seis días, las librerías Nueva Olimpia y San Benito ofrecerán un descuento del 10 % en la adquisición de libros.
Las actividades programadas para lo que resta de semana son las siguientes:
Jueves 24 de abril:
- Cuentacuentos, con Fanny Fuguet. Dirigido al alumnado de Educación Infantil de los colegios Manzano Jiménez y La Milagrosa y de la Escuela Infantil Municipal "8 Lagunas".
- Presentación del libro "La caja de Bukowski", de José Peral Jiménez 'Scotta', en el salón de plenos, a partir de las 19:00 horas.
Viernes 25 de abril:
- Presentación de los libros "Pompín y su sonrisa" y "Ratín y el lodo", de Ana María Raich, al alumnado de los colegios Manzano Jiménez y La Milagrosa.
- Acto de clausura de la XXXIV Feria del Libro y entrega de premios del cartel de la Feria del Libro, Certamen de Poesía José María Campos Giles, Certamen de Literatura Joven Javier Espinosa, Los + lectores y las AMPAS de los centros escolares de la localidad. Lugar: Casa de las Asociaciones, a partir de las 20:00 horas.
Desde este lunes 21 y hasta el sábado 26 estará habilitada una mesa de intercambio de libros de segunda mano en la Biblioteca Pública Municipal “Poeta José María Hinojosa Lasarte”. Además, durante esos seis días, las librerías Nueva Olimpia y San Benito ofrecerán un descuento del 10 % en la adquisición de libros.
EL AYUNTAMIENTO INFORMA: TALLER GRATUITO SOBRE REDES SOCIALES Y MARKETING DIGITAL
El salón de plenos del Ayuntamiento de Campillos acogerá el lunes 28 de abril, a las 9:00 horas, un taller gratuito sobre redes sociales y marketing digital, iniciativa que forma parte del proyecto Málaga Consolida y que ha sido promovida por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Málaga y financiada por el Área de Empleo de la Diputación Provincial de Málaga.
Este taller está dirigido a empresarios y comerciantes de la localidad y servirá para mejorar sus conocimientos en marketing digital y como herramienta para potenciar los negocios a través de las redes sociales. Será impartido por Espe Olea, experta en marketing digital y CEO de la agencia Supertú.
Las personas interesadas en participar pueden solicitar su inscripción a través del email gerencia@ajemalaga.org o en el teléfono 672 034 867.
El salón de plenos del Ayuntamiento de Campillos acogerá el lunes 28 de abril, a las 9:00 horas, un taller gratuito sobre redes sociales y marketing digital, iniciativa que forma parte del proyecto Málaga Consolida y que ha sido promovida por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Málaga y financiada por el Área de Empleo de la Diputación Provincial de Málaga.
Este taller está dirigido a empresarios y comerciantes de la localidad y servirá para mejorar sus conocimientos en marketing digital y como herramienta para potenciar los negocios a través de las redes sociales. Será impartido por Espe Olea, experta en marketing digital y CEO de la agencia Supertú.
Las personas interesadas en participar pueden solicitar su inscripción a través del email gerencia@ajemalaga.org o en el teléfono 672 034 867.