Asociación Cultural Robert Brasillach
2.7K subscribers
6.76K photos
153 videos
270 files
1.26K links
Plataforma de difusión disidente en memoria del poeta mártir de la juventud Robert Brasillach.

𝗕𝗹𝗼𝗴:
https://acrobertbrasillach.substack.com

𝗖𝗮𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗵𝗲𝗿𝗺𝗮𝗻𝗼𝘀:
https://t.me/propaganda1922
https://t.me/nationalistchile
Download Telegram
«¿No debe sufrir todo lo que existe, y más profundamente cuanto más excelso es? [....] El bienestar sin sufrimiento es sueño, y sin muerte no hay vida».

–Friedrich Hölderlin
Forwarded from Zentropa
“In order to love France today, it is necessary to hate what she has become.”

Charles Maurras
Forwarded from Blocco Studentesco
🗓📍31 marzo 1994

A Malaga muore il “Leone”, l'uomo politico belga più importante del secolo scorso: rivoluzionario, visionario, patriota europeo.

www.bloccostudentesco.org
Forwarded from Samurái de Occidente
📆🔙 #Efeméride | Tal día como hoy de 1994 fallecía León Degrelle en Málaga.

🔥 “Que el destino nos encuentre siempre fuertes y dignos”
Forwarded from Nacionalismo en Chile (Pedro)
«Cuando en casi toda la América del Sur se padecían estos males, hubo en la República de Chile, un hombre, un comerciante de Valparaíso, uno de esos de la tan denigrada vara de medir, que tomó con mano fuerte las riendas del gobierno y concluyó allí con aquella consecuencia, poniéndose al frente del gobierno un general... y en aquella época fue la República de Chile el refugio de la libertad en América del Sur, y allí fueron a refugiarse Domingo Faustino Sarmiento, Juan María Gutiérrez, Alberdi, Juan Carlos Gómez, todos los hombres de la intelectualidad de Sur América».

—Miguel de Unamuno, sobre Diego Portales, Teatro La Zarzuela de Madrid, 1906
Forwarded from Haz del Perú
«Por la verdad, la Tradición y la Patria (Opúsculos) Tomo I»
Autor: José de la Riva Agüero y Osma
Lima (1937)

«Ha ofrendado a la cultura patria dos libros más, el esclarecido espíritu de José de la Riva Agüero. Idea alta y poderosa, profunda emoción peruanista, prosa de solidez y elegancia clásicas, caracterizan estos dos últimos volúmenes (...) llamados por su autor, modestamente, "Opúsculos", cuando todos tienen la importancia y algunos la extensión de los estudios mayores. "Por la Verdad, la Tradición y la Patria" es el título general de la serie y que corresponde, con acuerdo excelente, al contenido porque él no es sino un afán esforzado de precisar objetivamente la certeza; un nobilísimo culto rendido a los valores selectos del pasado cuya atenuación o desvanecimiento están causando la decadencia moderna; y un canto para la tierra común y para el alma legendaria y augusta que flota sobre ella.» —J. J. B.
Forwarded from Asociación Cultural Robert Brasillach (De Lizardi.ꄐ)
Propaganda de apoyo al pueblo argentino de la 1ª línea de Falange Española de las JONS con propósito de la Guerra de las Malvinas, 1982.
Mikis Mantakas – Europe in the Struggle for Freedom Will Not Forget Its Martyrs
«El separatismo ignora u olvida la realidad de España. Desconoce que España es, sobre todo, una gran unidad de destino.

Los separatistas se fijan en si hablan lengua propia, en si tienen características raciales propias, en si su comarca presenta clima propio o especial fisonomía topográfica.

Pero -habrá que repetirlo siempre- una nación no es una lengua, ni una raza, ni un territorio. Es una unidad de destino en lo universal.
Esa unidad de destino se llamó y se llama España. Bajo el signo de España cumplieron su destino –unidos en lo universal– los pueblos que la integran.

Nada puede justificar que esa magnifica unidad, creadora de un mundo, se rompa».

—José Antonio Primo de Rivera, Disgregaciones de España
📜 Montar el Caballo de Ledesma

Amigos de Idearium Caribe, esta vez les traemos un nuevo artículo sobre una propuesta única: «Montar el Caballo de Ledesma», consigna para enfrentar los retos modernos y las adversidades con el heroísmo de nuestra raíz venezolana.

🌐 Léelo ahora en Substack
💬 Síguenos en Twitter
Forwarded from UNR
¡Separa la fecha!

Conferencias, debates, libros, y camaradería…

Abierto al público en general pero con cupo limitado. Asegura tu entrada, tenemos descuento para afiliados a UNR y clientes de la Librería.

🗓️ Sábado 24 y Domingo 25 de Mayo de 2025
📍Monterrey, Nuevo León
«¿Cómo vendrá a ser el socialismo, ni cómo éste ha de ser una nueva esclavitud? Juzga Spencer como victorias crecientes de la idea socialista, y concesiones débiles de los buscadores de popularidad, esa nobilísima tendencia, precisamente para hacer innecesario el socialismo, nacida de todos los pensadores generosos que ven como el justo descontento de las clases llanas les lleva a desear mejoras radicales y violentas, y no hallan más modo natural de curar el daño de raíz que quitar motivo al descontento. Pero esto ha de hacerse de manera que no se trueque el alivio de los pobres en fomento de los holgazanes; y a esto sí hay que encaminar las leyes que tratan del alivio, y no a dejar a la gente humilde con todas sus razones de revuelta»

—José Martí, La futura esclavitud
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
«No se conoce a uno sino por lo que dice y hace, y el alma de un pueblo sólo en su literatura y su historia cabe conocerla –tal es el común sentir. Es hacedero, sin embargo, conocer a un pueblo por debajo de la historia, en su obscura vida diaria, y por debajo de toda literatura, en sus conversaciones.
(...)
Se habla de nuestro espíritu reaccionario, cuando debía llamársele más bien conservador, en el mejor sentido. Queremos progresar al paso de la naturaleza, con calma, acomodando lo político a lo social. En el fondo del carlismo vascongado hubo siempre un soplo socialista; vislumbraba que se ha ahogado la libertad social bajo la política. Me decía una vez Pablo Iglesias que a nadie era más difícil de ganar al socialismo que al vascongado, pero que una vez dentro de él, era de los convencidos y de los sólidos, sin impaciencia ni desmayos».

—Miguel de Unamuno, Alma vasca
Forwarded from Nacionalismo en Chile (Pedro)
«El apotegma “no sólo de pan vive el hombre” es aún más exacto aplicado a las naciones que a los individuos. Una nación puede soportar los más extremos rigores de la pobreza sin desorganizarse y sucumbir, pero ni rica ni pobre podrá conservar su existencia si pierde los sentimientos fundamentales de toda sociedad. En medio de la más colosal opulencia cayó Roma, cuando sus hijos perdieron sus ideales de patria y sus virtudes domésticas y cívicas»

—Nicolás Palacios, Decadencia del espíritu de nacionalidad
Asociación Cultural Robert Brasillach
Photo
𝑬𝒏 𝒎𝒆𝒎𝒐𝒓𝒊𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝑷𝒓𝒆𝒎𝒊𝒐 𝑵𝒐𝒃𝒆𝒍 𝒅𝒆 𝑳𝒊𝒕𝒆𝒓𝒂𝒕𝒖𝒓𝒂 𝑫𝒓. 𝑴𝒂𝒓𝒊𝒐 𝑽𝒂𝒓𝒈𝒂𝒔 𝑳𝒍𝒐𝒔𝒂 🇵🇪

Ciertamente a este gigante de la literatura latinoamericana tal vez no le hagan justicia las conmemoraciones que a horas de su fallecimiento busquen entrever las peripecias de su vida personal o las contradicciones inherentes a su vida política, ya que el diletantismo liberal que profesó, de ese que denostó el nacionalismo popular sin más (como el presente en la entrevista para el New York Times en Marzo de 2018) y que ensalzó tres siglos de pensamiento clásico liberal en una obra intitulada 𝘓𝘢 𝘭𝘭𝘢𝘮𝘢𝘥𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘵𝘳𝘪𝘣𝘶, nunca fue del agrado de algunos y nosotros nos incluimos, sin embargo, no es por su vida política, necesariamente, por lo que se le conoce y elogia en el Perú y en el mundo, sino por su vida literaria. Pocos son los literatos los que funden vida personal, con vida política y vida literaria, una visión extremada de esta circunstancia la expresó excelsamente el escritor japonés Yukio Mishima. Vargas Llosa no fue uno de ellos, ya que las tres vidas de Llosa, si podemos usar esa alocución, no se cruzaron, sino que coquetearon y hasta en cierto sentido se podría decir que son tres egos distintos. El Vargas Llosa personal tenía más en común con el Vargas Llosa político que con el Vargas Llosa literato que se encontraba hasta cierto punto en la otra vereda de sus dos primeros egos, pero en paralelo, mirándose de cuando en cuando. Pero como todo genio, a veces el ego se fragmenta para dar nacimiento a una visión del mundo, que en sus multiplicidades extrañamente encaja en una coherencia subrepticia o manifiesta conforme al paso del tiempo. Esto último es por lo que conmemoramos a Vargas Llosa en su hora de partida, el único peruano que ha ganado un Premio Nobel. 59 libros en 55 años, dentro de los que más han satisfecho nuestra lectura se encuentran: 𝘓𝘢 𝘎𝘶𝘦𝘳𝘳𝘢 𝘥𝘦𝘭 𝘍𝘪𝘯 𝘥𝘦𝘭 𝘔𝘶𝘯𝘥𝘰, 𝘊𝘰𝘯𝘷𝘦𝘳𝘴𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘊𝘢𝘵𝘦𝘥𝘳𝘢𝘭, 𝘭𝘢 𝘊𝘪𝘶𝘥𝘢𝘥 𝘺 𝘭𝘰𝘴 𝘗𝘦𝘳𝘳𝘰𝘴, 𝘭𝘢 𝘛𝘪́𝘢 𝘑𝘶𝘭𝘪𝘢 𝘺 𝘦𝘭 𝘌𝘴𝘤𝘳𝘪𝘣𝘪𝘥𝘰𝘳, 𝘓𝘢 𝘍𝘪𝘦𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦𝘭 𝘊𝘩𝘪𝘷𝘰, y un largo etcétera. Uno de los últimos hijos del boom latinoamericano (—Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Carlos Fuentes, José Donoso, Juan Rulfo, Miguel Ángel Asturias y Guillermo Cabrera Infante—) que nos deja una obra y un legado literario para reflexionar. Pero si hemos de interiorizar alguna frase de Vargas Llosa, no serán, por obvias razones, las que fluyan de su vida personal o política, que tienen igual de detractores que panegiristas, sino las que engalanan su vida literaria… en ese deseo de homologar Ser y Existir en un acto de suprema voluntad, y en la que amigos y enemigos se encuentran: “Si no escribiera…me volaría los sesos, sin ninguna duda” (The Paris Review, 1990).

Atte. 𝕮𝖔𝖓𝖘𝖊𝖏𝖔 𝕯𝖎𝖗𝖊𝖈𝖙𝖎𝖛𝖔 🏛
𝑪𝒆𝒏𝒕𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝑬𝒔𝒕𝒖𝒅𝒊𝒐𝒔 𝑪𝒓𝒊𝒔𝒐𝒍𝒊𝒔𝒕𝒂𝒔 🇵🇪
Forwarded from UNR
⚡️¡Ya disponible!⚡️

El número #7 de nuestra revista Despierta, con una entrevista a la organización Kren de Chile, así como artículos, opiniones, poesía, filosofía, reseñas musicales…

Informes por privado:
✉️ unrmx@proton.me
Giovanni Gentile è stato un filosofo, pedagogista e politico tra i più influenti del Novecento italiano e uno degli intellettuali più famosi della sua epoca. Fu il fondatore dell’idealismo attualista, sosteneva infatti che la realtà si identifichi con l’atto puro del pensiero.
Ideò inoltre la riforma scolastica del 1923 che porta il suo nome: una riforma radicale, volta a formare l’élite dirigente attraverso una scuola moderna e innovativa, con centralità nella filosofia, nel latino e nello studio della cultura classica. Gentile concepiva l’educazione come un processo spirituale e morale, fondamentale per la formazione dello Stato Etico.
Fu di Gentile l'intuizione di dividere i percorsi di studio tra licei, istituti tecnici e professionali in maniera da poter fornire un'istruzione di alta qualità e specializzante per tutte le future carriere lavorative.
Venne assassinato a tradimento mentre si trovava a Firenze da alcuni partigiani travestiti da studenti il 15 aprile del 1944.

@ecodelnord🏴