Panquetzaliztli "México para los mexicanos" 🇲🇽
1.45K subscribers
2K photos
48 videos
1 file
1.46K links
"México para los mexicanos" 🇲🇽

Pagina dedicada a difundir la Historia del Nacionalismo Mexicano.
Download Telegram
«El sentimiento popular de los campos, cuya encarnación fue Emiliano Zapata, sintetizo su ideal en el lema: Tierra y Libertad. No puede haber libertad en un régimen comunista; esto desde el punto de vista de la doctrina.

Desde el punto de vista de la realidad, el campesino mexicano, intuitivamente, abarco la incompatibilidad entre el comunismo y la libertad: quería su parcela; su propia parcela, en la cual identificar su vida, arraigar su hogar y constituir su familia […]

El espíritu revolucionario mexicano creo conscientemente la individualización de la tierra. Tierra y Libertad fue el lema de la Revolución del Sur.

Fueron los argumentos de fuerza esgrimida por los Diputados en el Congreso de Querétaro, Tierra y Libertad. Como el comunismo es incompatible con la libertad, es evidente que jamás se pensó en comunizar la tierra.» 1933

~ Fernando de la Fuente Sanders, primer magistrado de la Suprema Corte de Justicia, articulista, miembro del PSDM y colaborador de la revista pro-alemana "La Reacción (?)"

t.me/ARMPanquetzaliztli
«Los revolucionarios que bajaron de la selva o subieron de la llanura para ser políticos en la Metrópoli venían en su mayoría vacuos y... los intelectuales de la generación de 1915 y otros muchos que odiaban a la Revolución agraria, porque habían arruinado a sus familias, procuraron nutrirles el cerebro con folletines rusos, inflaron su vanidad y, quién era el Trotzky, quién el Lenín y quién el Stalin de América; los revolucionarios creyeron todo eso realidad y dejaron penetrar el comunismo como fiebre de Malta [...]

"¡Canallas, ni a Zapata ni a los agraristas administraron el cerebro! porque nos fuimos a la lucha sin consultar a los intelectuales; ni somos reaccionarios ni burgueses; pero... ¡está bien!: somos los burgueses, pero con callos en las manos por el trabajo y por la carabina, mientras los nuevos revolucionarios usan guantes de seda y abrigos elegantes.

Los agraristas somos burgueses, pero a las dos de la mañana estamos segando el trigo que ha de alimentar a los nuevos revolucionarios, mientras éstos duermen calientes entre colchones de lana y sobre almohadas de pluma. Los agraristas somos burgueses, pero a media noche y entre aguaceros, truenos y relámpagos regamos las tierras con el agua de granizo hasta las rodillas, mientras los nuevos revolucionarios salen de la ópera o del cine y suben sobre sus flamantes automóviles.

Sí, los agraristas somos burgueses y reaccionarios, pero hemos dormido sobre cerros, entre barrancas y bajo granizadas inclementes o sobre las cumbres de los volcanes; somos burgueses, pero hemos ido hambrientos y perseguidos como perros de rabia por desfiladeros y peñascos durante trece años desafiando al ejército del Gobierno, que ansiaba nuestras cabezas para colgarlas en las plazas públicas frente a las mansiones de los padres de los nuevos revolucionarios; cobardes y todo, pero hemos incrustado en nuestra cara la pólvora de las batallas; fementidos y todo, pero llevamos heridas en el cuerpo, mientras los nuevos revolucionarios pasaban por las calles de in Metrópoli con cremas en el rostro...

No, jovenzuelos, no, la reacción se humilla ante el tirano; la reacción se refugia suplicando en el Palacio Nacional; la reacción aplaude y vitorea a los dictadores; pero la Revolución se rebeló contra Porfirio Díaz, combatió a Madero y a Victoriano Huerta y cayó destrozada por las balas de Carranza; nosotros fuimos por sierras a exigir libertades; dormimos bajo las cavernas, desafiamos a todos los tiranos y de alli bajó la Revolución vengadora para castigar a la sociedad maldita, corrompida, y para imponerle leyes justicieras...

Está bien: somos hipócritas, pero sufrimos hambre en el momento de la guerra; anduvimos semi desnudos, mientras los obreros aclamaban a los dictadores o pedian audiencia en el Palacio Nacional; mientras errábamos los campesinos por los volcanes y desde elli con el treinta-treinta exigimos la libertad y nuestras tierras: el proletariado del nuevo mundo aclamaba a los dictadores, porque hasta allá no quisieron seguirnos los héroes del nuevo mundo rojo.
[...] Y ahora vienen con tamborazos de la lucha de clases y pretenden pisotear nuestros ideales: pero no lo permitiremos; que vengan esos rotitos de la ciudad a ver si pueden arrebatarnos las tierras a los agraristas...

La Revolución se ha manchado; se ha torcido por todos los falsos revolucionarios; por los enemigos del agrarismo: los Comisariados Ejidales son fusilables en un noventa por ciento, porque explotan las tierras y a los ejidatarios como amos imbéciles; ahora se ha quitado y despojado de sus tierras a pueblos comuneros y a pequeños rancheros en nombre de la Revolución de Zapata; ahora los líderes han hecho odiosa nuestra Revolución agraria, afin dentro del propio campesinaje, aún dentro de los agraristas; pero quieran o no el parcelamiento seguirá adelante; la Revolución habrá de enderezarse muy pronto y habremos de acabar con los nuevos jefes políticos que explotan a nuestros hermanos.

Yo los aconsejo compañeros agraristas: que si es necesario nos remontemos otra vez a la montaña, antes que tolerar que se tuerza la Revolución y se le haga odiosa...

Nosotros creemos en la libertad, señoritos, porque la sabemos defender; porque la sabremos defender con las armas en la mano; porque es obra de hombres y de machos..» 1942

~ Roman Badillo, escritor, abogado y ex-zapatista.
Un día como hoy muere asesinado Emiliano Zapata.

«A mediados o fines de 1914, un joven zapatista, el coronel Enrique Villa, que trataba con cierta familiaridad al general Zapata por haberle conocido desde antes que la Revolución iniciara, sostuvo con este último, en mi presencia y en la de otros compañeros, una animada platica acerca de las doctrinas comunistas, que a la sazón solo contaban en México con unos cuantos afiliados.

— ¿Qué opinas tú, Emiliano, del comunismo? —le pregunto Enrique Villa al general Zapata.

—Explícame ante todo, que es eso —repuso el jefe. —El comunismo quiere, por ejemplo, que todos los vecinos de un pueblo cultiven juntos, o en común, las tierras que les corresponden y que, en seguida, el total de las cosechas así obtenidas se reparta equitativamente entre los que con su trabajo contribuyeron a producirlas.

— ¿Y quién va hacer ese reparto? —inquirió Zapata. —Un representante o una junta que elija la comunidad.

— Pues mira, Villa —afirmo enfáticamente Zapata—, por lo que a mi hace, si cualquier… “tal por cual” se entrometiera en esto y quisiera disponer en esa forma de los frutos de mi trabajo, ese tal, sea quien fuere, recibiría de mi muchísimos… balazos…

En otros términos, Zapata exigía que cada campesino recogiese cabal y libremente, sin intervención de poder coactivo alguno, el producto integro de su trabajo, o sea la totalidad de la cosecha obtenida por su esfuerzo [...].»

~ Antonio Díaz Soto y Gama, abogado, político e ideólogo de Emiliano Zapata, uno de los principales pensadores del Ejercito Libertador del Sur.

Fuente: Revista Yaoyotl #1 Capítulo: "¿Zapata fué comunista?"

t.me/ARMPanquetzaliztli
Un día como hoy es expulsado del país Plutarco Elías Calles.

Salvador Abascal ex-líder de la Unión Nacional Sinarquista explica:

“Durante el vuelo, Calles continua su lectura de Mi Lucha, que de nada le serviría. En Brownsville declara que Cárdenas “ha entrado en un campo que no conoce, o sea el socialismo y el comunismo” […]

El día 11, al salir de Dallas, Calles declara que ha sido expulsado de México por combatir al comunismo -lo cual es muy cierto- y que algún día, Dios mediante, las cosas cambiarían y podría regresar a su país. Se va a Los Ángeles con sus cuatro amigos.

Aseguro que la dinamitación del tren el día 7 no fue obra sino de la anarquía. Y yo pienso que pudo ser del propio cardenismo, para tener de que culpar al ex Jefe Máximo […]

Pues ninguna fuerza política tenía el General Calles desde hacía mucho tiempo, según tengo demostrado, por lo cual ningún peligro significaba en realidad para Cárdenas. Por otra parte, este no tenía la personalidad de un Obregón para poder mandar asesinar por simple odio.

Además, ya eran otros tiempos, en los que se podrá mandar a matar al más odiado de los contrarios, pero siempre que no se pueda señalar con el dedo y en los periódicos al responsable. Impera sobre todo la hipocresía […]

Por lo demás si era criminal la acción de Calles y sus tres o cuatro amigos, ¿por qué no juzgarlos conforme a la Ley, la tan invocada siempre por Cárdenas? Como dice Victoriano Anguiano, lo que sulfuro a Cárdenas fue que Calles y sus amigos trataban de formar un Partido Político, que, naturalmente, no hubiera prosperado, por el servilismo de los revolucionarios y por el anticallismo del pueblo católico.

Así es que Cárdenas obro en esto por puro miedo, aunque infundado. No toleraba ni el menos obstáculo para imponer a Ávila Camacho en 1940.

Años después, durante la Presidencia de Díaz Ordaz, se le presenta de sorpresa un día Cárdenas y le dice en son de reto que quiere saber en qué Articulo de la Constitución se está basando para tener preso a Valentín Campa, (líder comunista ferrocarrilero); y Díaz Ordaz le contesta al instante: “En el mismo Artículo de la Constitución en que usted se basó para expulsar del país al General Calles”. 1989

t.me/ARMPanquetzaliztli
Forwarded from Yaoyotl: productos nacionalistas
Parches $$$
Envíos nacionales e internacionales.
Contacto: @YaoyotlARM

t.me/yaoyotl88
Fragmento de la entrevista de José C. Valadés al Gral. Plutarco Elías Calles 1936 (está entrevista sería una de las causas de su expulsión).

"[...]— ¡El judío es el peligro de las nacionalidades! ¡El judío es el que siembra el caos llevando a los pueblos la semilla comunista! El judío no tiene patria, y sueña en la dominación del mundo, y como esa dominación no la puede realizar por el comercio ni por la industria, pretende realizarla por medio de un gobierno universal, de imperio sin frontera. Ya ve usted lo que pasa en España; ese caos que reina en la república española es obra de los judíos; ellos son los que han llevado allí la semilla del comunismo; ellos son los que están minando a la joven república.

Recuerde usted que los grandes jefes comunistas han sido y son judíos: judío era Marx, judío era Engels, judío es Trotsky; judíos son los dirigentes en el gobierno de la Rusia soviet. Y si usted pone la mirada en nuestro país, encontrará usted que quienes están provocando la situación actual son también judíos."

FOTO: La revista comunista "Frente a Frente", en ella podemos ver qué se compara a Plutarco Elías Calles con Hitler y Mussolini.

t.me/ARMPanquetzaliztli
«Zapata no era comunista, por más que hay una carta en la que le cuentan a Zapata que ha habido una revolución en Rusia, y que esa revolución ha distribuido las tierras y muchas cosas, él le escribió al que se lo comunicaba, que es una preciosa carta, donde dice:

"Después de todo, nosotros también hemos comenzado una lucha igual". Claro, Zapata, si se le explica, tal vez hubiera entendido muchas cosas. Por de pronto él no entendía, como un rebelde, más que una cosa: que los pueblos querían tierra y que había que entregarles tierras.

Claro, que también les voy a decir esta cosa: Zapata luchaba por el ejido, porque él sabía que le habían quitado a su pueblo, Anenecuilco, los ejidos que le pertenecían.»

~ Germán List Arzubide, judío miembro del Partido Comunista Mexicano. Miembro y fundador de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR) (Órgano totalmente antifascista), perteneció al movimiento artístico llamado "Estridentismo", colaboro en la revista marxista "Ruta", fue uno de los fundadores y dirigentes de la Sociedad de Amigos de la URSS en México:

"yo he sido miembro del Partido Comunista [...] la primera vez que visité a Rusia fui enviado por el Partido Comunista [...] Yo si soy un hombre absolutamente de izquierda".

Colaboro en el gobierno de Lázaro Cárdenas. Participó en el I Congreso Antifascista en la Ciudad de Mexico en 1942. En 1946 formo parte del Comité Latinoamericano Pro Estado Judío.

Fuente: Revista Yaoyotl #1 Capítulo: "¿Zapata fué comunista?"

t.me/ARMPanquetzaliztli
[Revista del Club Alemán en México 1935]

Este raro impreso es una serie de publicaciones de la Colonia Alemana en México, nos muestra la historia del Club Alemán, desde su fundación en 1875 hasta 1935 [año de impresión], también nos expone las actividades artísticas, recreativas y deportivas como: tablas rítmicas, natación, voleibol, acondicionamiento físico, etc…

Y con algunas fotos integradas, nos enseña sus excursiones a Texcotzingo (baños de Nezahualcóyotl), a Xochimilco, al Ajusco y al Iztaccíhuatl. El volumen consta de 48 paginas, con un pequeño prefacio de uno de sus lideres "Franz Meyerhof", y en la ultima pagina brindan su agradecimiento y ayuda; a empresas alemanas en México y también a empresas Mexicanas.

t.me/ARMPanquetzaliztli
«Hitler, enemigo franco de los judíos, los ha perseguido casi hasta exterminarlos; y, como el bolchevismo es de procedencia netamente judía, es por demás decir que el prócer alemán es hoy por hoy el adversario más temible con que cuenta Moscú.

El ejército de Alemania es uno de los mejor organizados del mundo. Su escuadra, si bien
no tan numerosa como la de Inglaterra, es muy temida por la eficiencia de sus unidades.

La aviación ha llegado a todo su apogeo en técnica constructiva y en servicio. Es un secreto el número de aeroplanos con que cuenta Alemania. Si a esto añadimos todos los progresos que ha hecho la química junto a la industria de los armamentos, tendremos que la republica alemana es una de las naciones que decidirán del futuro de Europa.

La lastima es que Adolfo Hitler ha tomado últimamente una senda extraviada: ha violado el
Concordado que hiciera con la Santa Sede; ha comenzado a perseguir atrozmente a los
católicos» 1938

~ Primer obispo de Huejutla, José de Jesús Manriquez y Zarate, quien fuera una de las figuras mas prominentes del movimiento Cristero, expulsado del país en 1927.

t.me/ARMPanquetzaliztli
Libro: LUCHANDO CON LA BESTIA, rareza bibliográfica con 271 paginas, escrito en 1938; por el Primer obispo de Huejutla, José de Jesús Manriquez y Zarate, quien fuera una de las figuras mas prominentes del movimiento Cristero, expulsado del país en 1927.

Luchando con la Bestia, es una obra en defensa contra el Comunismo, en palabras del autor nos indica: "Aunque ya hemos publicado otra obrita, "EL SOCIALISMO" (libro de 1936), en la que hemos refutado con cierta amplitud el error comunista, hemos creído necesario, en vista de la propaganda cada día mas intensa y universal de este nefasto sistema, ahondar mas en su estudio y refutación, para presentarlo al mundo en toda su repugnante desnudez, y así sea mas odiado y combatido por todos los hombres que se precian de honrados y sinceros."

ADVERTENCIA: "Óiganlo bien los pacifistas sistemáticos de México: la acción violenta va a ser el arma de los comunistas. Ya nuestros comunizantes criollos están bien penetrados de la doctrina capital del comunismo. Óiganlo bien todos los políticos comodinos y todos los intelectuales que juzgan que el comunismo es una planta exótica en México. El marxismo ha avanzado ya mucho y sigue avanzando entre nosotros.

Si somos prudentes y verdaderamente patriotas, es menester ponernos en guardia y arrostrar la situación como es en si, no como quisiéramos que fuese. "¡LA GUERRA, RESPONDAMOS CON LA GUERRA! dice un noble escritor... TENEMOS EL DERECHO Y EL DEBER DE ATAR CORTOS, BIEN CORTOS A LOS ENEMIGOS DE NUESTRA SOCIEDAD Y A LAS INCONSCIENTES CATEGORÍAS SOCIALES QUE VIVEN SOLO PRENDIDAS CON LOS ALFILERES DE LA VANIDAD, EN PERENNE EXHIBICIÓN DE SU ESPANTOSA OQUEDAD MENTAL."

t.me/ARMPanquetzaliztli
«Deben estar en guardia los sinarquistas. Los nazis dominan a Alemania y pelean contra Rusia. Mas, no vayan a creer que porque los nazis pelean contra los comunistas rusos, por eso son buenos y cristianos. No. Los nazis son anticristianos, persiguen a la Iglesia Católica y sueñan con acabar el cristianismo en el mundo» 1938

~ Unión Nacional Sinarquista

t.me/ARMPanquetzaliztli
Forwarded from Yaoyotl: productos nacionalistas
Playera:$390 pesos.
Envíos nacionales e internacionales.
Pago en efectivo, por transferencia o Paypal.
Contacto: @YaoyotlARM

t.me/yaoyotl88

https://www.instagram.com/yaoyotl88.arm?igsh=MXIxZWNyMG9uczl5Nw==
«El Estado español no tiene nada que ver ni con la aberración racista y el neopaganismo de los nazis, ni con la estadolatria y otros excesos de Mussolini y de Hitler [...]

es notorio que en países de pueblo y de gobierno católicos, como en Bélgica, a nadie se persigue por motivos de religión. Una ejemplar y confortante tolerancia preside en los núcleos genuinamente católicos, como en el Centro Alemán, ahora destruido por el absolutismo de Hitler, de igual modo que el Partido Popular de Don Sturzo fue disuelto por la autocracia de Mussolini.

Ni el dictador italiano ni el dictador alemán son católicos, aunque entiendan y en cierto modo respeten la religión como hecho social vivificante y fortalecedor de la patria.» 1940

~ Alfonso Junco, escritor hispanista, entrañable amigo de José Vasconcelos y colaborador de la Revista Timón.

t.me/ARMPanquetzaliztli
«Adolfo Hitler ha fundado en Alemania la idolatría del Estado y se ha constituido el dios de Alemania. El tiempo ha venido revelando los pensamientos de los hombres.

Al principio, Hitler parecía solo un gran patriota destinado por la Providencia para vindicar a Alemania de las tremendas humillaciones que sufriera al fin de la Guerra. El pueblo es siempre amante de los caudillos fuertes y sigue sin reservas al hombre que espera ha de llevarle el triunfo.

Lo malo esta que en esos hombres, sintiéndose mas fuertes cada día con el apoyo de su pueblo, tuercen los caminos de la Providencia y se precipitan hacia el abismo de la injusticia y de la negación. Tal ha sucedido y esta sucediendo en Alemania.

Adolfo Hitler, a pesar de haber celebrado con Roma un Concordato y de mantener relaciones diplomáticas con la Santa Sede, ha venido persiguiendo sistemáticamente la religión cristiana, sobre todo, la Católica. Su odio al cristianismo es tal que, si el pudiera reunir a todos los cristianos de Alemania y hacer de todos ellos un solo hombre, a ese hombre le cortaría la cabeza.

Su odio a los judíos proviene de su odio a Jesucristo que viene de la nación judía. Para Hitler no hay mas dios que Alemania, de quien el se considera el único profeta. Algunos de sus aduladores le han considerado ¡ horrenda blasfema ! superior al mismo Jesucristo. El primer obstáculo con que tropieza el Nacional-socialismo de Hitler es el Cristianismo.»

~ Primer obispo de Huejutla, José de Jesús Manriquez y Zarate, quien fuera una de las figuras mas prominentes del movimiento Cristero, expulsado del país en 1927.

t.me/ARMPanquetzaliztli
«Sobre el dios Éxito de los laicos, sobre el Wotam de Hitler y sobre el ruso judaico de Lenin, prevalecerá el Dios verdadero: Jesucristo [...]

Los nazis tenían una respuesta para redimir al mundo por medio de la sangre germánica. Los comunistas tienen una respuesta para redimir al mundo por medio del leninismo stalinista.

La única resistencia al nazismo, que llegó hasta el martirio voluntario, provino de los católicos y protestantes alemanes, para quienes el nazismo constituía una patente blasfemia [...]

Entre los funcionarios de ocupación ha habido muchos que son adoradores del Estado, o anticristianos activos, que consideran que el cristianismo es algo reaccionario. Desde luego que eso era lo mismo que pensaba Hitler.»

~ José Vasconcelos