Creación de alias
#alias
Temporales
La sintaxis para crear alias temporales es la siguiente:
alias nombreAlias="Comando"
Ejemplos:
Para la creación de alias permanentes debemos de saber la shell que ocupamos para saber en que archivo debemos guardar los alias
Bash →
Nota: La sintaxis para agregar alias dentro de este documento es el mismo que se utilizaria para crear alias temporales
Ejemplo:
Las configuraciones hechas en estos documentos se cargarán automaticamente hasta la proxima sesión, si deseas ocuparla en la sesión actual deberas de poner lo siguiente:
source ruta del archivo de configuración
Ejemplo:
#alias
Temporales
La sintaxis para crear alias temporales es la siguiente:
alias nombreAlias="Comando"
Ejemplos:
alias imagenes="cd Imagenes/"Eliminar alias temporales:
alias inc="xbacklight -inc 10"
unalias nombreDelAliasEjemplo:
unalias imagenesPermanentes
Para la creación de alias permanentes debemos de saber la shell que ocupamos para saber en que archivo debemos guardar los alias
Bash →
~/.bashrc
ZSH → ~/.zshrc
Fish → ~/.config/fish/config.fish
Accedemos al documento de configuración de la shell que utilizamos con nuestro editor de texto favorito (Nano, Vim, Emacs, Subl3, etc...)nano ~/.bashrcY dentro del documento agregamos los alias.
Nota: La sintaxis para agregar alias dentro de este documento es el mismo que se utilizaria para crear alias temporales
Ejemplo:
alias actualizateArchHdtpm="sudo pacman -Syu"
Extra:Las configuraciones hechas en estos documentos se cargarán automaticamente hasta la proxima sesión, si deseas ocuparla en la sesión actual deberas de poner lo siguiente:
source ruta del archivo de configuración
Ejemplo:
source ~/.bashrcCreditos: @spawnmc
Pacman
Sincroniza la base de datos con los repositorios.
#pacman
Sincroniza la base de datos con los repositorios.
pacman -Sy
Actualiza el sistema completo.pacman -Syu
Instala un paquete.pacman -S Paquete
Desinstala un paquete.pacman -R paquete
Desinstala un paquete junto a las dependencias no utilizadas por otros paquetes.pacman -Rs paquete
Permite buscar a un paquete específicopacman -Ss Paquete
Descarga el paquete pero no lo instalapacman -Sw paquete
Muestra información sobre un paquete no instaladopacman -Si paquete
Muestra información sobre un paquete ya instaladopacman -Qi paquete
Instala solamente las dependencias del paquete.pacman -Se paquete
Muestra todos los archivos pertenecientes al paquete.pacman -Ql paquete
Muestra los paquetes del sistema que pueden ser actualizados, pero no los instala.pacman -Qu
Muestra una lista de todos los paquetes instalados en el sistema.pacman -Q
Muestra a cual paquete pertenece un archivo en especial.pacman -Qo /ruta/del/archivo
Borra todos los paquetes antiguos guardados en la caché de pacman.pacman -Sc
Borra todos los paquetes guardados en la cache de pacman ubicado en /var/cache/pacman/pkg.pacman -Scc
Instala un paquete guardado en una carpeta local.pacman -U
#pacman
Limpieza de #Cache en Arch
De forma manual podemos eliminar
todo el contenido de cache de programas y yay en:
De forma manual podemos eliminar
todo el contenido de cache de programas y yay en:
rm -rf ~/.cache/*Para eliminar cache de paquetes de pacman:
sudo rm -rf /var/cache/pacman/pkg/*Para eliminar cache de paquetes de pacman y YAY
sudo pacman -Scc
sudo rm -rf ~/.cache/yay/*
yay -Scc
Rotar #pantalla del puerto DVI
A la izquierda
A la izquierda
xrandr --output $(xrandr -q | awk '{print $1}' | sed -n '2p') --rotate left
A la derechaxrandr --output $(xrandr -q | awk '{print $1}' | sed -n '2p') --rotate right
Normalxrandr --output $(xrandr -q | awk '{print $1}' | sed -n '2p') --rotate normal
Instalación de GRUB
Primero aclaremos algo:
Confirmando que tenemos las img de linux
con:
> initramfs-linux-fallback.img
> initramfs-linux.img
> vmlinuz-linux
En caso de no tener las img ejecutamos
Luego:
Son los nombres del disco
*El nombre puede variar dependiendo el Disco
_______________________________
Son las particiones del disco se reconoce facilmente por el numero
_______________________________
Para sistemas BIOS LEGACY
$disk = Nombre de Disco
Aqui es sencillo solo necesita instalar en el disco donde
instalaste Linux
_______________________________
Para sistema UEFI
Aqui especificamos la ruta donde estara /boot/
Es necesario tener una partición unicamente para EFI
La partición debe estar en FAT32 de 250 a 512 MB
El punto de montaje es valido: /mnt/boot o /mnt/efi
Se recomienda usar /efi/
Eso nos crea: grubx64.efi
No todas las placas lo aceptan, así que ejecutas el siguiente
Que nos crea: BOOTX64.EFI
Finalmente generamos el archivo GRUB
Opcional:
Si queremos modificar el archivo manualmente
para cambiar el tiempo de espera, theme, imagen de fondo, etc...
Y solo guardamos y reiniciamos.
#boot #grub
Primero aclaremos algo:
# < es para administrador $ROOT
$ < es para usuario $USER
Confirmando que tenemos las img de linux
con:
ls /boot/
> initramfs-linux-fallback.img
> initramfs-linux.img
> vmlinuz-linux
En caso de no tener las img ejecutamos
mkinitcpio -p linux
Luego:
/dev/sda
/dev/sdb
/dev/sdc
/dev/sde
Son los nombres del disco
*El nombre puede variar dependiendo el Disco
_______________________________
/dev/sda
>> /dev/sda1
>> /dev/sda2
>> /dev/sda3
Son las particiones del disco se reconoce facilmente por el numero
_______________________________
Para sistemas BIOS LEGACY
# pacman -S grub os-prober
$disk = Nombre de Disco
# grub-install --target=i386-pc /dev/$disk
Aqui es sencillo solo necesita instalar en el disco donde
instalaste Linux
_______________________________
Para sistema UEFI
# pacman -S grub efibootmgr os-prober
Aqui especificamos la ruta donde estara /boot/
Es necesario tener una partición unicamente para EFI
La partición debe estar en FAT32 de 250 a 512 MB
El punto de montaje es valido: /mnt/boot o /mnt/efi
Se recomienda usar /efi/
# grub-install --target=x86_64-efi --efi-directory=/efi --bootloader-id=Arch
Eso nos crea: grubx64.efi
No todas las placas lo aceptan, así que ejecutas el siguiente
# grub-install --target=x86_64-efi --efi-directory=/efi --removable
Que nos crea: BOOTX64.EFI
Finalmente generamos el archivo GRUB
# grub-mkconfig -o /boot/grub/grub.cfg
Opcional:
Si queremos modificar el archivo manualmente
para cambiar el tiempo de espera, theme, imagen de fondo, etc...
# nano /boot/grub/grub.cfg
Y solo guardamos y reiniciamos.
#boot #grub
👍1
Reparación de #Disco
Primero aclaremos algo:
*El nombre puede variar dependiendo el Disco
_______________________________
_______________________________
Verificando e intentando restaurar estado de partición de Disco
Podemos reparar y llenar los bloques dañado con badblocks
Prueba de lectura-escritura (advertencia: destructiva)
Por defecto es una prueba extensiva con cuatro pasadas usando cuatro patrones diferentes:
0xaa (10101010)
0x55 (01010101)
0xff (11111111)
0x00 (00000000)
En el caso de algunos dispositivos,
esto tardará un par de días en completarse.
Primero nos aseguramos de tener instalado e2fsprogs
-w: hace una prueba de escritura destructiva
-s: muestra barra de progreso
-v: detalla y muestra los sectores defectuosos detectados en la salida estándar
Si todo sale bien solo faltaría formatear el disco
con el formato favorito que deseen
Ejemplos:
FAT32
Primero aclaremos algo:
# < es para administrador $ROOTLuego:
$ < es para usuario $USER
/dev/sdaSon los nombres del disco
/dev/sdb
/dev/sdc
/dev/sde
*El nombre puede variar dependiendo el Disco
_______________________________
/dev/sdaSon las particiones del disco se reconoce facilmente por el numero
>> /dev/sda1
>> /dev/sda2
>> /dev/sda3
_______________________________
Verificando e intentando restaurar estado de partición de Disco
# e2fsck -f -y -v -C 0 /dev/device1Borrado de disco completo
# dd if=/dev/zero of=/dev/device status=progressSi lleva tiempo y no avanza el progreso, ya es algo grave.
Podemos reparar y llenar los bloques dañado con badblocks
Prueba de lectura-escritura (advertencia: destructiva)
Por defecto es una prueba extensiva con cuatro pasadas usando cuatro patrones diferentes:
0xaa (10101010)
0x55 (01010101)
0xff (11111111)
0x00 (00000000)
En el caso de algunos dispositivos,
esto tardará un par de días en completarse.
Primero nos aseguramos de tener instalado e2fsprogs
# pacman -Sy e2fsprogs
# badblocks -wsv /dev/device
-w: hace una prueba de escritura destructiva
-s: muestra barra de progreso
-v: detalla y muestra los sectores defectuosos detectados en la salida estándar
Si todo sale bien solo faltaría formatear el disco
con el formato favorito que deseen
Ejemplos:
FAT32
# mkfs.vfat -F 32 -I /dev/deviceExFAT
# mkfs.exfat /dev/devicehttps://wiki.archlinux.org/index.php/Badblocks_(Espa%C3%B1ol)
Formatear un Dispositivo de Almacenamiento en #ntfs
Primero:
*El nombre puede variar dependiendo el Disco
_______________________________
_______________________________
Formateamos la partición:
Realizar el formato rápido (rápido). Esto omitirá tanto la puesta a cero del volumen como la comprobación de sectores defectuosos.
-L
Establezca la etiqueta de volumen para el sistema de archivos.
Ambos parametros pueden ser omitidos e ignorados
Primero:
# < es para administrador $ROOTLuego:
$ < es para usuario $USER
/dev/sdaSon los nombres del disco
/dev/sdb
/dev/sdc
/dev/sde
*El nombre puede variar dependiendo el Disco
_______________________________
/dev/sdaSon las particiones del disco se reconoce facilmente por el numero
>> /dev/sda1
>> /dev/sda2
>> /dev/sda3
_______________________________
Formateamos la partición:
# mkfs.ntfs -Q -L Nombre_USB /dev/device1-Q
Realizar el formato rápido (rápido). Esto omitirá tanto la puesta a cero del volumen como la comprobación de sectores defectuosos.
-L
Establezca la etiqueta de volumen para el sistema de archivos.
Ambos parametros pueden ser omitidos e ignorados
Formatear un Dispositivo de Almacenamiento en #ExFat
Primero:
*El nombre puede variar dependiendo el Disco
_______________________________
_______________________________
Formateamos la partición:
Nombre del volumen (etiqueta), hasta 15 caracteres.
Por defecto no hay etiqueta establecida.
Primero:
# < es para administrador $ROOTLuego:
$ < es para usuario $USER
/dev/sdaSon los nombres del disco
/dev/sdb
/dev/sdc
/dev/sde
*El nombre puede variar dependiendo el Disco
_______________________________
/dev/sdaSon las particiones del disco se reconoce facilmente por el numero
>> /dev/sda1
>> /dev/sda2
>> /dev/sda3
_______________________________
Formateamos la partición:
# mkfs.exfat -n Nombre_USB /dev/device1-n (opcional)
Nombre del volumen (etiqueta), hasta 15 caracteres.
Por defecto no hay etiqueta establecida.
Formatear un Dispositivo de Almacenamiento en #Fat32
Primero:
*El nombre puede variar dependiendo el Disco
_______________________________
_______________________________
Formateamos la partición:
Establece el nombre del volumen (etiqueta) del sistema de archivos.
El nombre del volumen puede tener hasta 11 caracteres de longitud.
-F (opcional)
Especifica el tipo de tablas de asignación de archivos utilizadas (12, 16 o 32 bits)
Si no se especifica nada, mkdosfs seleccionará automáticamente entre 12, 16 y 32 bits, lo que se ajuste mejor al tamaño del sistema de archivos.
Nota:
mkfs.vfat es un enlace simbólico a mkfs.fat, son la misma utilidad.
Primero:
# < es para administrador $ROOTLuego:
$ < es para usuario $USER
/dev/sdaSon los nombres del disco
/dev/sdb
/dev/sdc
/dev/sde
*El nombre puede variar dependiendo el Disco
_______________________________
/dev/sdaSon las particiones del disco se reconoce facilmente por el numero
>> /dev/sda1
>> /dev/sda2
>> /dev/sda3
_______________________________
Formateamos la partición:
# mkfs.fat -F 32 -n Nombre_USB /dev/device1-n (opcional)
Establece el nombre del volumen (etiqueta) del sistema de archivos.
El nombre del volumen puede tener hasta 11 caracteres de longitud.
-F (opcional)
Especifica el tipo de tablas de asignación de archivos utilizadas (12, 16 o 32 bits)
Si no se especifica nada, mkdosfs seleccionará automáticamente entre 12, 16 y 32 bits, lo que se ajuste mejor al tamaño del sistema de archivos.
Nota:
mkfs.vfat es un enlace simbólico a mkfs.fat, son la misma utilidad.
Programar un apagado automático en Linux
Un apagado automático se puede programar de diferentes formas.
Por ejemplo si quieres realizar el apagado automático a las 16:30 PM, puedes utilizar el comando de la siguiente manera:
Para programar un apagado dentro de 30 minutos, puedes realizar el apagado utilizando el siguiente comando:
Cancelar un apagado programado
Por suerte esto tiene una fácil solución, sólo tienes que usar la opción -c
#programar #apagado
Un apagado automático se puede programar de diferentes formas.
Por ejemplo si quieres realizar el apagado automático a las 16:30 PM, puedes utilizar el comando de la siguiente manera:
sudo shutdown 16:30
Para programar un apagado dentro de 30 minutos, puedes realizar el apagado utilizando el siguiente comando:
sudo shutdown +30
Cancelar un apagado programado
Por suerte esto tiene una fácil solución, sólo tienes que usar la opción -c
sudo shutdown -c
#programar #apagado
Instalación de Samba.
Instalamos samba:
Configuracion de ejemplo:
https://git.samba.org/samba.git/?p=samba.git;a=blob_plain;f=examples/smb.conf.default;hb=HEAD
Al archivo de configuración de samba le cambiamos donde dice:
log file = /usr/local/samba/var/log.%m
Lo cambiamos por:
log file = /var/log/samba/%m.log
Para probar si el archivo de configuración esta bien, ocupamos:
Esto fue testeado en un celular con la app MiXplorer, pero se puede ocupar cualquier cliente Samba.
#Samba
Creditos: @codeassault
Instalamos samba:
sudo pacman -S sambaCreamos un archivo vacio para la configuración:
sudo touch /etc/samba/smb.confLuego copiamos el contenido de la configuración de ejemplo en el archivo que acabamos de crear.
Configuracion de ejemplo:
https://git.samba.org/samba.git/?p=samba.git;a=blob_plain;f=examples/smb.conf.default;hb=HEAD
Al archivo de configuración de samba le cambiamos donde dice:
log file = /usr/local/samba/var/log.%m
Lo cambiamos por:
log file = /var/log/samba/%m.log
Para probar si el archivo de configuración esta bien, ocupamos:
testparm /etc/samba/smb.confCreamos el usuario para ingresar:
sudo smbpasswd -a tu_usuarioHabilitamos los servicios:
sudo systemctl enable smb.serviceNos deslogueamos y volvemos a entrar.
sudo systemctl enable nmb.service
Esto fue testeado en un celular con la app MiXplorer, pero se puede ocupar cualquier cliente Samba.
#Samba
Creditos: @codeassault
Instalar Free #WPS Office en ArchLinux - Interfaz y Diccionario en Español
https://youtu.be/NV4pqW0pdKQ
https://youtu.be/NV4pqW0pdKQ
YouTube
Instalar Free WPS Office en ArchLinux - Interfaz y Diccionario en Español
Para instalar wps office:
yay -S wps-office wps-office-mui-es-es wps-office-extension-spanish-dictionary
yay -S ttf-wps-fonts wps-office-fonts
Para encontrar la ubicación de wps office:
sudo find / -name office6
también puede ser
sudo find / -name Kingsoft…
yay -S wps-office wps-office-mui-es-es wps-office-extension-spanish-dictionary
yay -S ttf-wps-fonts wps-office-fonts
Para encontrar la ubicación de wps office:
sudo find / -name office6
también puede ser
sudo find / -name Kingsoft…
Telegram Desktop con diccionario en Español
Creditos:
@nahuelwexd
sudo pacman -S telegram-desktop aspell-es --needed
La opción --needed
se asegurará de instalar sólo los paquetes que no tengas instalados, por si ya tiene Telegram Desktop instalado.Creditos:
@nahuelwexd
Situar con la terminal en el directorio del ISO.
Ejecutar y comprobar su estado md5..
Listar su integridad - y sistema de archivos con
#
extension iso1/iso2 hace referencia que es hibrida, soporte legacy y efi boot.
Ahora comprobar el nombre del dispositivo que vas a usar.
Para eso ocupar este comando "lsbkl"
que nos va a listar lo que tenemos montado en nuestro disco.
como se muestra en el ejemplo, "sdb" es el disco en el cual vamos a grabar
la ISO.
cp es el comando que se utiliza habitual para copiar.
/dev/ se refiera a una unidad fisica
/sdb a nuestro usb
&& sync que luego del proceso de copiado, termine correctamente su trabajo si quedo algo retenido en el buffer.
#
importante, esperar a que finalice su copiado, esto puede variar, segun tus dispositivos.
una vez terminado de copiar listo...
ya estara para usarse...
si queremos comprobar que esta correctamente ...
esta vez agregando SOBRE QUE formato esta trabajando
(FAT-12/16/32)
y listo ya tienen para instalar su GNU-Linux donde quieran.
Creditos:
@GUVOX
Ejecutar y comprobar su estado md5..
Listar su integridad - y sistema de archivos con
#
fdisk -l firmware-10.2.0-amd64-netinst.iso
Disco firmware-10.2.0-amd64-netinst.iso: 376 MiB, 394264576 bytes, 770048 sectores
Unidades: sectores de 1 * 512 = 512 bytes
Tamaño de sector (lógico/físico): 512 bytes / 512 bytes
Tamaño de E/S (mínimo/óptimo): 512 bytes / 512 bytes
Tipo de etiqueta de disco: dos
Identificador del disco: 0x1a54ce4f
Disposit. Inicio Comienzo Final Sectores Tamaño Id Tipo
firmware-10.2.0-amd64-netinst.iso1 * 0 770047 770048 376M 0 Vací
firmware-10.2.0-amd64-netinst.iso2 4052 9715 5664 2,8M ef EFI
* simboliza que es booteableextension iso1/iso2 hace referencia que es hibrida, soporte legacy y efi boot.
Ahora comprobar el nombre del dispositivo que vas a usar.
Para eso ocupar este comando "lsbkl"
que nos va a listar lo que tenemos montado en nuestro disco.
como se muestra en el ejemplo, "sdb" es el disco en el cual vamos a grabar
la ISO.
$ lsbkl
NAME MAJ:MIN RM SIZE RO TYPE MOUNTPOINT
sda 8:0 0 931,5G 0 disk
├─sda1 8:1 0 487M 0 part /boot/efi
├─sda2 8:2 0 7,5G 0 part [SWAP]
├─sda3 8:3 0 672,6G 0 part
│ ├─sistema-raiz 254:0 0 57,2G 0 lvm /
│ └─sistema-home 254:1 0 615,4G 0 lvm /home
├─sda4 8:4 0 250G 0 part
└─sda5 8:5 0 1000M 0 part
sdb 8:16 1 14,6G 0 disk
├─sdb1 8:17 1 376M 0 part /media/guvo/Debian 10.2.0 amd64 n
└─sdb2 8:18 1 2,8M 0 part
Seguido desmontamos la Unidad USB, # umount /dev/sdb
ahora pasamos a utilizar el comando que nos va a permitir copiar nuestra iso y hacerla booteable.cp es el comando que se utiliza habitual para copiar.
/dev/ se refiera a una unidad fisica
/sdb a nuestro usb
&& sync que luego del proceso de copiado, termine correctamente su trabajo si quedo algo retenido en el buffer.
#
cp firmware-10.2.0-amd64-netinst.iso /dev/sdb && sync
"NOTA"importante, esperar a que finalice su copiado, esto puede variar, segun tus dispositivos.
una vez terminado de copiar listo...
ya estara para usarse...
si queremos comprobar que esta correctamente ...
# fdisk -l /dev/sdb
# fdisk -l /dev/sdb
Disco /dev/sdb: 14,61 GiB, 15669919744 bytes, 30605312 sectores
Modelo de disco: Cruzer Blade
Unidades: sectores de 1 * 512 = 512 bytes
Tamaño de sector (lógico/físico): 512 bytes / 512 bytes
Tamaño de E/S (mínimo/óptimo): 512 bytes / 512 bytes
Tipo de etiqueta de disco: dos
Identificador del disco: 0x1a54ce4f
Disposit. Inicio Comienzo Final Sectores Tamaño Id Tipo
/dev/sdb1 * 0 770047 770048 376M 0 Vacía
/dev/sdb2 4052 9715 5664 2,8M ef EFI (FAT-12/16/32)
como veran arroja los mismos resultados..esta vez agregando SOBRE QUE formato esta trabajando
(FAT-12/16/32)
y listo ya tienen para instalar su GNU-Linux donde quieran.
Creditos:
@GUVOX