Arch Linux Tips
980 subscribers
70 photos
5 videos
8 files
102 links
Tips para ArchLinux del Grupo
https://t.me/es_ArchLinux
Download Telegram
TUTORIAL INSTALACIÓN DE KODI EN GNU LINIX
https://youtu.be/Lamz-F_x9aA
Instalar Arch Linux en UEFI en 25 pasos

1.Ponemos el teclado en español, puede ser también: es / la-latin1
loadkeys es

2.Revisamos que nuestro disco este en GPT y cual es la ruta de nuestro disco
fdisk -l

3.Creamos la tabla de partición en nuestro caso es /dev/vda esto borrará todo el contenido del disco:
(echo g ; echo n ; echo 1 ; echo "" ; echo +200M  ; echo n ; echo 2 ; echo "" ; echo "" ; echo t ; echo 1 ; echo 1 ; echo w ; echo q ) | fdisk /dev/vda

4.Formateamos particiones:
mkfs.fat -F 32 /dev/vda1
mkfs.ext4 /dev/vda2

5.Montamos particiones:
mount /dev/vda2  /mnt
mkdir /mnt/efi
mount /dev/vda1 /mnt/efi

6.Instalamos los programas necesarios para el sistema
pacstrap  /mnt  base  base-devel  nano  dhcpcd  netctl  iwd  net-tools  networkmanager  ifplugd  reflector  grub  efibootmgr  os-prober  dosfstools  mkinitcpio  linux  linux-headers  linux-firmware

7.Generamos el archivo FSTAB
genfstab -p /mnt >> /mnt/etc/fstab

8.Entramos al sistema
arch-chroot /mnt

9.Definimos idioma y localización: Aquí es donde usamos la abreviatura de nuestro paíz en mi caso es PERÚ = PE
echo es_PE.UTF-8 UTF-8 > /etc/locale.gen

10.Establecemos localización
locale-gen

11.Establecemos idioma
echo LANG=es_PE.UTF-8 > /etc/locale.conf

12.Exportamos la variable para idioma
export LANG=es_PE.UTF-8

13.Definimos la entrada de teclado, puede ser también: es / la-latin1
echo KEYMAP=es > /etc/vconsole.conf

14.Este comando asume que el reloj de hardware está configurado en UTC
hwclock -w

15.Establecemos la zona horaria
ln -sf /usr/share/zoneinfo/$(curl https://ipapi.co/timezone)  /etc/localtime

16.Establecemos nombre de nuestro Equipo
echo nombre_de_pc > /etc/hostname

17.Ponemos nuestra clave para el Administrador
passwd root

18.Creamos nuestro usuario
useradd -m -g users -s /bin/bash nombre_de_usuario

19.Para que nuestro usuario este en la lista de SUDOERS y tenga permisos al ejecutar SUDO
sed -i "80i nombre_de_usuario ALL=(ALL) ALL"  /etc/sudoers

20.Ponemos nuestra clave para nuestro Usuario
passwd nombre_de_usuario

21.Activamos servicios respete mayus y minus
systemctl enable dhcpcd NetworkManager

22.Generamos una lista de Mirros con la mejor velocidad
reflector --verbose --latest 15 --sort rate --save /etc/pacman.d/mirrorlist

23.Instalamos GRUB para UEFI
grub-install --target=x86_64-efi --efi-directory=/efi --bootloader-id=Arch
En el caso que estemos usando EFI
grub-install --target=x86_64-efi --efi-directory=/efi --removable
Si no esta seguro mejor ejecute los dos comandos.

24.Generamos el archivo de GRUB
grub-mkconfig -o /boot/grub/grub.cfg

25.Salimos
exit
umount -R /mnt
reboot


Si fallan les puedo asegurar mil veces que escribieron mal en algo o no respetaron las mayusculas o minusculas o espacios, la terminal es muy "sensible" XD
Instalar Arch Linux en UEFI en 25 pasos - Imagen referencial
Instalar Arch Linux en BIOS LEGACY en 25 pasos

1.Ponemos el teclado en español, puede ser también: es / la-latin1
loadkeys es


2.Revisamos que nuestro disco este en MBR / Dos y cual es la ruta
fdisk -l


3.Creamos la tabla de partición en nuestro caso es /dev/vda esto borrará todo el contenido del disco:

(echo o ; echo n ; echo p ; echo 1 ; echo ""  ; echo "" ; echo Y ; echo w ; echo q ) | fdisk /dev/vda


4.Formateamos el disco
mkfs.ext4 /dev/sda1


5.Montamos el disco
mount /dev/sda1 /mnt


6.Instalamos los programas necesarios para el sistema
pacstrap  /mnt  base  base-devel  nano  dhcpcd  netctl  iwd  net-tools  networkmanager  ifplugd  reflector  grub  os-prober  mkinitcpio  linux  linux-headers  linux-firmware


7.Generamos el archivo FSTAB
genfstab -p /mnt >> /mnt/etc/fstab


8.Entramos al sistema
arch-chroot /mnt


9.Definimos idioma y localización
Aquí es donde usamos la abreviatura de nuestro paíz en mi caso es PERÚ = PE
echo es_PE.UTF-8 UTF-8 > /etc/locale.gen


10.Establecemos localización
locale-gen


11.Establecemos idioma
echo LANG=es_PE.UTF-8 > /etc/locale.conf


12.Exportamos la variable para idioma
export LANG=es_PE.UTF-8


13.Definimos la entrada de teclado, puede ser también: es / la-latin1
echo KEYMAP=es > /etc/vconsole.conf


14.Este comando asume que el reloj de hardware está configurado en UTC
hwclock -w


15.Establecemos la zona horaria
ln -sf /usr/share/zoneinfo/$(curl https://ipapi.co/timezone)  /etc/localtime


16.Establecemos nombre de nuestro Equipo
echo nombre_de_pc > /etc/hostname


17.Ponemos nuestra clave para el Administrador
passwd root


18.Creamos nuestro usuario
useradd -m -g users -s /bin/bash nombre_de_usuario


19.Para que nuestro usuario este en la lista de SUDOERS y tenga permisos al ejecutar SUDO
sed -i "80i nombre_de_usuario ALL=(ALL) ALL"  /etc/sudoers


20.Ponemos nuestra clave para nuestro Usuario
passwd nombre_de_usuario


21.Activamos servicios respete mayus y minus
systemctl enable dhcpcd NetworkManager


22.Generamos una lista de Mirros con la mejor velocidad
reflector --verbose --latest 15 --sort rate --save /etc/pacman.d/mirrorlist


21.Instalamos GRUB
grub-install /dev/vda


22.Generamos GRUB
grub-mkconfig -o /boot/grub/grub.cfg


23.Salimos
exit


24.Desmontamos los discos montados de /mnt
umount -R /mnt


25.Reiniciamos e iniciamos como root y con la clave root
reboot
#Instalar #KDE Plasma 700MiB/RAM| #DE

pacman -S plasma dolphin kate kdialog keditbookmarks kfind khelpcenter konqueror kwrite konsole gnu-free-fonts ttf-hack discover kde-applications sddm

kde-applications > Paquete de programas para KDE (opcional)

Activamos el servicio del Display Manager:
systemctl enable sddm

En audio podemos usar JACK o PULSE
Este caso usare Pulse Audio con su CLI Pavucontrol.
pacman -S pulseaudio pavucontrol

Para tener el menú en aplicaciones en GTK+ usando appmenu

pacman -S appmenu-gtk-module libdbusmenu-glib
pacman -S libdbusmenu-gtk3 libdbusmenu-gtk2
ArcriS 2.0 - Instalación de Arch Linux [Actualización]
https://youtu.be/RISd7rvNqPA
Instalar TeamViewer en ArchLinux

Con un asistente de AUR instalamos:
yay -S teamviewer

Activamos los servicios:
sudo systemctl enable teamviewerd

sudo systemctl start teamviewerd

Ejecutamos en terminal o con un lanzador de aplicaciones.
teamviewer

#teamviewer
Instalar Zoom en ArchLinux

Con un asistente de AUR instalamos:
yay -S zoom

Archivo de configuración:
nano ~/.config/zoomus.conf

#zoom
Instalar fuente menlo font

https://www.cufonfonts.com/font/menlo

Descargamos el zip y tendremos:
Menlo-Regular.ttf

Esa fuente lo copiamos en la carpeta de fuentes:
/home/NombredeTuUsuario/.local/share/fonts/

En el caso de no tener la carpeta de Fonts, la creamos

#font
#Proyecto
Para quienes quieran intentarlo y creditos para el autor (EL REPOSITORIO SE ACTUALZIA MUY SEGUIDO COMO PUEDEN VER)

Bueno gente ustedes estan listo para saber la verdad.... Aqui la forma de instalar el Photoshop CC en Linux, solo con Wine y WineTricks no se necesita nada de PlayonLinux o Crossover.

Experiencias: En los entornos graficos como Gnome (y los que estan basados en este como xfce,lxde) llegan a tener mejor rendimiendo en el sentido que se puede mover, minimizar y ajustar la ventana de photoshop, mientras que en KDE PLASMA, tan solo con intentar hacer esto hace que el programa de je de funcionar. @KabutoSettler

Tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=YSIDfyxK6Ig

Repositorio: https://github.com/Gictorbit/photoshopCClinux

Ustedes decidan... @cristoalv
Hola a todos: Al continuar con las mejoras que se están realizando en nuestra infraestructura, planeamos migrar el AUR a otra máquina. Esto significa que, durante la migración, habrá tiempo de inactividad de todo el AUR. Espero que la migración tome alrededor de dos horas y ocurra mañana (viernes) o el sábado, dependiendo de la disponibilidad. Saludos, Giancarlo Razzolini
Forwarded from Héctor Vega
VPN GRATUITA EN ARCHLINUX

Descargar WireGuard
sudo pacman -S wireguard-tools

Descargar el .conf del país favorito desde la web de servidores gratuitos WireGuard resolviendo el codigo captcha:
https://akunssh.net/wireguard-vpn-server/

Copiar el archivo .conf al directorio WireGuard:
su 
cd ~/Descargas
cp nombre_del_archivo.conf /etc/wireguard/wg0.conf

Iniciar VPN:
wg-quick up wg0

Detener VPN
wg-quick down wg0

Créditos:
@mxhectorvega

#México
👎1