Links con Imágenes un Navegador muy Ligero - Arch Linux
Gracias a @GonzaBenites
https://youtu.be/KZ2T4zpKUsQ
Gracias a @GonzaBenites
https://youtu.be/KZ2T4zpKUsQ
YouTube
Links con Imágenes un Navegador muy Ligero - Arch Linux
Comunidad:
https://t.me/ArchLinuxCristo
Links:
yay -S links-g-directfb
Modificá su lanzador para que ejecute el comando:
links -g www.google.com
https://t.me/ArchLinuxCristo
Links:
yay -S links-g-directfb
Modificá su lanzador para que ejecute el comando:
links -g www.google.com
Instalar YAY - AUR Arch User Repository
Los paquetes en el AUR son producidos por los usuarios.
Cualquier uso de ellos o sus archivos es a su propio riesgo.
Los paquetes en el AUR son producidos por los usuarios.
Cualquier uso de ellos o sus archivos es a su propio riesgo.
sudo pacman -S git
git clone https://aur.archlinux.org/yay-bin.git
cd yay-bin/
makepkg -si
https://youtu.be/mRVbbT3yonM
Mi personalización de Xfce4 en Arch Linux
Comandos usados:
yay -S papirus-icon-theme
yay -S deepin-icon-theme
yay -S sierra-gtk-theme-git
yay -S plata-theme
yay -S mugshot
Comandos para el dock:
yay -S plank
yay -S plank-theme-namor
Mi personalización de Xfce4 en Arch Linux
Comandos usados:
yay -S papirus-icon-theme
yay -S deepin-icon-theme
yay -S sierra-gtk-theme-git
yay -S plata-theme
yay -S mugshot
Comandos para el dock:
yay -S plank
yay -S plank-theme-namor
YouTube
Mi personalización de Xfce4 en Arch Linux
Comunidad:
https://t.me/ArchLinuxCristo
Comandos usados:
yay -S papirus-icon-theme
yay -S deepin-icon-theme
yay -S sierra-gtk-theme-git
yay -S plata-theme
yay -S mugshot
Comandos para el dock:
yay -S plank
yay -S plank-theme-namor
https://t.me/ArchLinuxCristo
Comandos usados:
yay -S papirus-icon-theme
yay -S deepin-icon-theme
yay -S sierra-gtk-theme-git
yay -S plata-theme
yay -S mugshot
Comandos para el dock:
yay -S plank
yay -S plank-theme-namor
Forwarded from Héctor Vega
SUBLIME TEXT CONFIG: SIDEBAR, STATUSBAR Y TABS.
1. Crear o editar archivo
2. Agregar las siguientes lineas:
@mxhectorvega
#México
1. Crear o editar archivo
Adaptive.sublime-theme
en .config/sublime-text-3/Packages/User/2. Agregar las siguientes lineas:
[
{
"class": "sidebar_label",
"font.face": "terminus",
"font.bold": false,
"font.size": 12,
},
{
"class": "tabset_control",
"font.face": "terminus",
"font.size": 12
},
{
"class": "tab_label",
"font.face": "terminus",
"font.size": 12
},
{
"class": "label_control",
"font.face": "terminus",
"font.size": 12
},
]
Créditos:@mxhectorvega
#México
Forwarded from Héctor Vega
INSTALAR IMPRESORA EN WM'S
Instalar el software necesario:
@mxhectorvega
#México
Instalar el software necesario:
sudo pacman -S system-config-printer cups cups-pdfHabilitar e Iniciar los servicios de impresoras:
sudo systemctl enable org.cups.cupsd.serviceCréditos:
sudo systemctl start org.cups.cupsd.service
sudo systemctl restart org.cups.cupsd.service
@mxhectorvega
#México
Wifi-Menu a muerto!, Bienvenido
Debemos asegurarnos que tenemos el servicio activo con:
Primero debemos conocer el nombre de nuestro dispositivo con:
Muchas veces el nombre es
Metodo 1:
También es valido:
Metodo 2:
Para obtener un mensaje interactivo, debemos ejecutar en el LiveCd:
La solicitud interactiva se muestra con un prefijo de
Enumerar todos los dispositivos Wi-Fi: ( wlan0, etc...)
Luego, para buscar redes:
Luego para enlistar todas las redes disponibles:
Finalmente, para conectarse a una red:
Para desconecntarnos de la red:
iwctl
Debemos asegurarnos que tenemos el servicio activo con:
systemctl enable --now iwd
Primero debemos conocer el nombre de nuestro dispositivo con:
ip link
Muchas veces el nombre es
wlan0
o también puede ser otro iniciando w...
Metodo 1:
iwctl --passphrase CLAVE station wlan0 connect NOMBRE_DE_RED
También es valido:
iwctl --passphrase CLAVE station $(ls /sys/class/net | grep "^w") connect NOMBRE_DE_RED
Metodo 2:
Para obtener un mensaje interactivo, debemos ejecutar en el LiveCd:
iwctl
La solicitud interactiva se muestra con un prefijo de
[iwd] #
Enumerar todos los dispositivos Wi-Fi: ( wlan0, etc...)
[iwd]# device list
Luego, para buscar redes:
[iwd]# station nombre_dispositivo scan
Luego para enlistar todas las redes disponibles:
[iwd]# station nombre_dispositivo get-networks
Finalmente, para conectarse a una red:
[iwd]# station nombre_dispositivo connect nombre_de_red
Para desconecntarnos de la red:
station wlan0 disconnect
Wifi-Menu a muerto!, Bienvenido
Detalles:
https://t.me/archlinuxtips/172
iwctl
https://youtu.be/GNR6zPWYNz0Detalles:
https://t.me/archlinuxtips/172
YouTube
Conectar Wifi en ArchISO - iwctl
Fuente:
https://wiki.archlinux.org/index.php/Iwd#Connect_to_a_network
#iwctl #WifiArch #ConexiónInalámbrica
Comunidad:
https://t.me/ArchLinuxCristo
https://t.me/archlinuxtips
https://wiki.archlinux.org/index.php/Iwd#Connect_to_a_network
#iwctl #WifiArch #ConexiónInalámbrica
Comunidad:
https://t.me/ArchLinuxCristo
https://t.me/archlinuxtips
Forwarded from dakataca
Mis #aplicaciones #Linux #archlinux
Herramientas del sistema
Analizador de red:
Visor de imágenes:
Visualizador de metadatos:
Grabador de pantalla: ffmpeg
Grabador gif de pantalla: peek
Visor de frecuencias de audio: spek
Internet
Navegador web:
Edición de audio:
Herramientas del sistema
Analizador de red:
nmap
Administrador de tareas: htop
Gestor de ficheros: thunar
Terminal: xterm
MultimediaVisor de imágenes:
ristretto
Reproductores de vídeo/audio: mpv
mplayer
Reproductores de audio: cmus
Cliente torrent streaming: peerflixVisualizador de metadatos:
mediainfo
fetch: neofetch
Descargador de música streaming: smloadrGrabador de pantalla: ffmpeg
Grabador gif de pantalla: peek
Visor de frecuencias de audio: spek
Internet
Navegador web:
chromium
Cliente torrent: qbittorrent
Gestor de descargas: uget
Medidor de velocidad de internet: speedtest-cli
Descargador audio/video: youtube-dl
EdiciónEdición de audio:
audacity
Edición de vídeo: kdenlive
Edición de imágenes: gimp
ArcriS Script - Instalación de Arch Linux con Windows UEFI
https://youtu.be/z4oTZQezsqs
https://youtu.be/z4oTZQezsqs
YouTube
Instalación de Arch Linux en Dual Boot UEFI - ArcriS Script
Comunidad:
https://t.me/ArchLinuxCristo
Repo:
https://github.com/CodigoCristo/arcris
https://t.me/ArchLinuxCristo
Repo:
https://github.com/CodigoCristo/arcris
Tema para #Gnome
El tema GTK / Shell
https://www.gnome-look.org/p/1403328/
Los iconos
https://www.gnome-look.org/p/1400021/
El cursor
https://www.gnome-look.org/p/1408466/
Para soporte Flatpak
sudo flatpak override --filesystem = ~ / .themes
El tema GTK / Shell
https://www.gnome-look.org/p/1403328/
Los iconos
https://www.gnome-look.org/p/1400021/
El cursor
https://www.gnome-look.org/p/1408466/
Para soporte Flatpak
sudo flatpak override --filesystem = ~ / .themes
Crea y modifica tu script para instalar Arch Linux a tu gusto - Parte 1
https://youtu.be/erguNmaEIpg
https://youtu.be/erguNmaEIpg
YouTube
Crea y Modifica tu Script para instalar Arch Linux a tu gusto - Part1
Comunidad:
https://t.me/ArchLinuxCristo
Plantilla creada por mí:
https://github.com/CodigoCristo/crisparch
En el siguiente vídeo les enseñare guardar sus configuraciones para iniciar su escritorio ya configurado con temas
https://t.me/ArchLinuxCristo
Plantilla creada por mí:
https://github.com/CodigoCristo/crisparch
En el siguiente vídeo les enseñare guardar sus configuraciones para iniciar su escritorio ya configurado con temas
Mejora el tiempo de arranque de SystemD
https://www.youtube.com/watch?v=fxBbbUh3wMk
https://www.youtube.com/watch?v=fxBbbUh3wMk
YouTube
Acelerar tiempo de arranque en sistemas SystemD - Arch Linux
Comunidad:
https://t.me/ArchLinuxCristo
systemd-analyze
sudo cp /etc/mkinitcpio.conf /etc/mkinitcpio.seguridad
sudo nano /etc/mkinitcpio.conf
sudo mkinitcpio -p linux
sudo grub-mkconfig -o /boot/grub/grub.cfg
Reinicias y vuelven a ver la velocidad…
https://t.me/ArchLinuxCristo
systemd-analyze
sudo cp /etc/mkinitcpio.conf /etc/mkinitcpio.seguridad
sudo nano /etc/mkinitcpio.conf
sudo mkinitcpio -p linux
sudo grub-mkconfig -o /boot/grub/grub.cfg
Reinicias y vuelven a ver la velocidad…
Directorios Linux explicados
Si has usado Linux, te habrás preguntado por qué las carpetas del sistema tienen esos nombres, o qué vas a encontrar cuando entras en una carpeta en particular. En general, las distribuciones de Linux siguen algo que se llama Estándar de Jerarquía de Sistema de Archivos (FHS, en inglés Filesystem Hierarchy Standard), que se diseñó para que todas las distribuciones de Linux siguieran un orden en particular y así los desarrolladores pudieran saber con precisión en qué directorios instalar sus utilidades.
En este artículo vamos a ver cuáles son los directorios y qué contiene para que puedas encontrar los archivos que necesites de una forma más rápida.
/ – Root
Todo archivo o directorio empieza desde el root
Solo el usuario Root tiene privilegios de escritura en este directorio
No es lo mismo /root que /, el primero es el home del usuario root, el segundo es la raíz de todos los archivos
/bin – Binarios
Contiene los binarios ejecutables
Los comandos esenciales como ls o cp generalmente están en esta carpeta
Pueden ser usados por todos los usuarios del sistema
/sbin – Binarios del sistema
Igual que /bin, tiene binarios que son comunes al sistema Linux
Generalmente son binarios que pertenecen a tareas administrativas
No todos los usuarios tienen acceso a los binarios de esta carpeta
Piensa en que son usados por administradores del sistema, por ejemplo:
Contiene archivos de configuración requerido por los programas
También tiene archivos para iniciar o detener programas individuales
Por ejemplo,
Contiene los archivos de los dispositivos instalados
También incluye terminales, USB o cualquier dispositivo que esté en el sistema
Ejemplo: /dev/usbone
/proc – Información de procesos
Contiene información sobre los procesos de Linux
Contiene un pseudo sistema de archivos, que consiste en /proc/{id_proceso}, el cual contiene información sobre ese proceso en particular
/var – Archivos varios
Contiene información variable
Información que se espera que crezca con el tiempo, es encontrado aquí
Archivos de logs (/var/log), paquetes y base de datos (/var/lib), email (/var/mail), archivos temporales (/var/tmp)
/tmp – Archivos temporales
Lugar donde se encuentran archivos temporales creados por programas y los usuarios
Se eliminan en cada reinicio del sistema
/usr – Rutinas especiales de Linux
Aunque el nombre puede dar a confusión, no tiene nada que ver con archivos de usuarios
La jerarquía parece como la de root (/)
Contiene binarios, archivos, documentación y recursos de segundo nivel
/home – Directorio de inicio
Es el directorio de inicio de cada usuario
Este directorio contiene una carpeta por cada usuario en el sistema que puede iniciar sesión
Solo los usuarios que pertenecen a sus propias carpetas tienen permisos de escritura, lectura y ejecución (además de root)
/boot | /efi – Archivos de carga
Contiene los archivos de inicio del kernel
Por ejemplo, grub está localizado en este directorio
/lib – Bibliotecas del sistema
Contiene las bibliotecas que son necesarias para los programas de /bin /sbin
Generalmente son archivos que contienen ld* o li*.so. en su nombre
Por ejemplo: ld-2.11.1.so, libncurses.so.5.7
/opt – Archivos y binarios opcionales
Contiene software de terceros
Muchos sistemas no utilizan este directorio
/mnt – Directorio de carga
Ideado para que los administradores monten otros sistemas de archivos, como USB, otros Discos Duros
/media – Dispositivos removibles
Sirve para montar dispositivos removibles como CD-ROM, Floppy Disk, cintas, etc
Actualmente muy en desuso, se suele utilizar /mnt
Fuente:
https://devtocloud.com/directorios-linux-explicados/
Si has usado Linux, te habrás preguntado por qué las carpetas del sistema tienen esos nombres, o qué vas a encontrar cuando entras en una carpeta en particular. En general, las distribuciones de Linux siguen algo que se llama Estándar de Jerarquía de Sistema de Archivos (FHS, en inglés Filesystem Hierarchy Standard), que se diseñó para que todas las distribuciones de Linux siguieran un orden en particular y así los desarrolladores pudieran saber con precisión en qué directorios instalar sus utilidades.
En este artículo vamos a ver cuáles son los directorios y qué contiene para que puedas encontrar los archivos que necesites de una forma más rápida.
/ – Root
Todo archivo o directorio empieza desde el root
Solo el usuario Root tiene privilegios de escritura en este directorio
No es lo mismo /root que /, el primero es el home del usuario root, el segundo es la raíz de todos los archivos
/bin – Binarios
Contiene los binarios ejecutables
Los comandos esenciales como ls o cp generalmente están en esta carpeta
Pueden ser usados por todos los usuarios del sistema
/sbin – Binarios del sistema
Igual que /bin, tiene binarios que son comunes al sistema Linux
Generalmente son binarios que pertenecen a tareas administrativas
No todos los usuarios tienen acceso a los binarios de esta carpeta
Piensa en que son usados por administradores del sistema, por ejemplo:
iptables, reboot, fdisk
/etc – Archivos de configuraciónContiene archivos de configuración requerido por los programas
También tiene archivos para iniciar o detener programas individuales
Por ejemplo,
/etc/resolv.conf
/dev – Archivos de dispositivosContiene los archivos de los dispositivos instalados
También incluye terminales, USB o cualquier dispositivo que esté en el sistema
Ejemplo: /dev/usbone
/proc – Información de procesos
Contiene información sobre los procesos de Linux
Contiene un pseudo sistema de archivos, que consiste en /proc/{id_proceso}, el cual contiene información sobre ese proceso en particular
/var – Archivos varios
Contiene información variable
Información que se espera que crezca con el tiempo, es encontrado aquí
Archivos de logs (/var/log), paquetes y base de datos (/var/lib), email (/var/mail), archivos temporales (/var/tmp)
/tmp – Archivos temporales
Lugar donde se encuentran archivos temporales creados por programas y los usuarios
Se eliminan en cada reinicio del sistema
/usr – Rutinas especiales de Linux
Aunque el nombre puede dar a confusión, no tiene nada que ver con archivos de usuarios
La jerarquía parece como la de root (/)
Contiene binarios, archivos, documentación y recursos de segundo nivel
/usr/bin
contiene también binarios, pero son menos usados que los de /bin, por ejemplo: awk, less, scp/usr/sbin
también contiene binarios del sistema que son menos utilizados, cron, sshd, useradd/usr/local
contiene programas que se instalan directamente desde el código fuente/home – Directorio de inicio
Es el directorio de inicio de cada usuario
Este directorio contiene una carpeta por cada usuario en el sistema que puede iniciar sesión
Solo los usuarios que pertenecen a sus propias carpetas tienen permisos de escritura, lectura y ejecución (además de root)
/boot | /efi – Archivos de carga
Contiene los archivos de inicio del kernel
Por ejemplo, grub está localizado en este directorio
/lib – Bibliotecas del sistema
Contiene las bibliotecas que son necesarias para los programas de /bin /sbin
Generalmente son archivos que contienen ld* o li*.so. en su nombre
Por ejemplo: ld-2.11.1.so, libncurses.so.5.7
/opt – Archivos y binarios opcionales
Contiene software de terceros
Muchos sistemas no utilizan este directorio
/mnt – Directorio de carga
Ideado para que los administradores monten otros sistemas de archivos, como USB, otros Discos Duros
/media – Dispositivos removibles
Sirve para montar dispositivos removibles como CD-ROM, Floppy Disk, cintas, etc
Actualmente muy en desuso, se suele utilizar /mnt
Fuente:
https://devtocloud.com/directorios-linux-explicados/
¿ Qué es AUR ? - Bienvenidos a Arch User Repository
Mencionar que el AUR depende únicamente de los usuarios, si hay programas que no se instalan o que están fuera de versión, Nosotros mismos podemos mandar peticiones para eliminarlo, para marcar como desactualizado y NOSOTROS DEPENDE QUE AUR TENGA MEJOR AMBIENTE DE PROGRAMAS ESTABLES Y SEGUROS
https://youtu.be/XhpTnIxoGOM
Mencionar que el AUR depende únicamente de los usuarios, si hay programas que no se instalan o que están fuera de versión, Nosotros mismos podemos mandar peticiones para eliminarlo, para marcar como desactualizado y NOSOTROS DEPENDE QUE AUR TENGA MEJOR AMBIENTE DE PROGRAMAS ESTABLES Y SEGUROS
https://youtu.be/XhpTnIxoGOM
YouTube
¿ Qué es AUR ? - Bienvenidos a Arch User Repository
Comunidad:
https://t.me/ArchLinuxCristo
https://aur.archlinux.org/
https://t.me/ArchLinuxCristo
https://aur.archlinux.org/
ArcriS 2.0 - Instalar BSPWM con tema de Darch con Arch Linux [2021]
https://youtu.be/rAkdkpC2Pas
https://youtu.be/rAkdkpC2Pas