Vatican News - Español
Francisco: No nacimos para matar, busquemos caminos de paz
Al final de la audiencia general, Francisco relanza el llamamiento a hacer “todo” para acabar con la violencia y los conflictos: “La guerra es siempre una derrota”. Enumerando los países martirizados, el Pontífice pide a los fieles que sigan rezando por la paz y "hagan penitencia por la paz".
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Francisco: No nacimos para matar, busquemos caminos de paz
Al final de la audiencia general, Francisco relanza el llamamiento a hacer “todo” para acabar con la violencia y los conflictos: “La guerra es siempre una derrota”. Enumerando los países martirizados, el Pontífice pide a los fieles que sigan rezando por la paz y "hagan penitencia por la paz".
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Vatican News - Español
Sudán, alarma de Save the Children: Violentos ataques contra niños
La organización humanitaria denuncia la brutalidad del conflicto que ha producido más víctimas en los últimos tres meses de 2024 que en dos años. La organización que trabaja en defensa de la infancia en todo el mundo «pide a todas las partes implicadas en este conflicto que respeten la protección de los civiles».
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Sudán, alarma de Save the Children: Violentos ataques contra niños
La organización humanitaria denuncia la brutalidad del conflicto que ha producido más víctimas en los últimos tres meses de 2024 que en dos años. La organización que trabaja en defensa de la infancia en todo el mundo «pide a todas las partes implicadas en este conflicto que respeten la protección de los civiles».
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Vatican News - Español
Roche: Madre Teresa, gran testigo de esperanza para los descartados
El Cardenal Prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos explica la decisión del Papa de inscribir a la Santa en el Calendario del Rito Romano el 5 de septiembre como memoria facultativa: «La inclusión de esta celebración nos ayuda a contemplar a esta mujer, faro de esperanza, pequeña en estatura, pero grande en amor, testigo de la dignidad y del privilegio del servicio humilde en defensa de toda vida humana y de todos los que han sido abandonados».
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Roche: Madre Teresa, gran testigo de esperanza para los descartados
El Cardenal Prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos explica la decisión del Papa de inscribir a la Santa en el Calendario del Rito Romano el 5 de septiembre como memoria facultativa: «La inclusión de esta celebración nos ayuda a contemplar a esta mujer, faro de esperanza, pequeña en estatura, pero grande en amor, testigo de la dignidad y del privilegio del servicio humilde en defensa de toda vida humana y de todos los que han sido abandonados».
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Vatican News - Español
Ucrania. Zelenski: Las negociaciones podrían comenzar pronto
Según informes, el presidente ucraniano Zelensky está dispuesto a intercambiar territorios si el presidente estadounidense Trump logra que Rusia y Ucrania se sienten a la mesa de negociaciones para poner fin a la guerra que dura tres años. Pero Trump replica: “Un día Ucrania podría ser rusa”. Mientras tanto, en Kiev, una víctima y tres heridos en un ataque con misiles rusos
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Ucrania. Zelenski: Las negociaciones podrían comenzar pronto
Según informes, el presidente ucraniano Zelensky está dispuesto a intercambiar territorios si el presidente estadounidense Trump logra que Rusia y Ucrania se sienten a la mesa de negociaciones para poner fin a la guerra que dura tres años. Pero Trump replica: “Un día Ucrania podría ser rusa”. Mientras tanto, en Kiev, una víctima y tres heridos en un ataque con misiles rusos
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Vatican News - Español
Padre Toni, de fisioterapeuta a párroco y misionero de la esperanza en Eslovenia
Rector del principal santuario mariano de la archidiócesis de Maribor, el franciscano Brinjovc subraya la importancia de confiar en el único y verdadero "médico" que es Jesús. Los pacientes decían de él que era "un punto de luz" que aportaba alegría; ahora ayuda a los peregrinos a escucharse mutuamente y a vivir el Jubileo renovados por el amor.
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Padre Toni, de fisioterapeuta a párroco y misionero de la esperanza en Eslovenia
Rector del principal santuario mariano de la archidiócesis de Maribor, el franciscano Brinjovc subraya la importancia de confiar en el único y verdadero "médico" que es Jesús. Los pacientes decían de él que era "un punto de luz" que aportaba alegría; ahora ayuda a los peregrinos a escucharse mutuamente y a vivir el Jubileo renovados por el amor.
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Vatican News - Español
Congreso sobre Sinodalidad en América: Acoger y dialogar en los nuevos escenarios
La Red Ecclesia in America se reunió del 6 al 9 de febrero en la Universidad de San Diego (Estados Unidos), con el tema «Sinodalidad en América: movilidad humana, diálogo y nuevos escenarios» como hilo conductor.
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Congreso sobre Sinodalidad en América: Acoger y dialogar en los nuevos escenarios
La Red Ecclesia in America se reunió del 6 al 9 de febrero en la Universidad de San Diego (Estados Unidos), con el tema «Sinodalidad en América: movilidad humana, diálogo y nuevos escenarios» como hilo conductor.
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Vatican News - Español
Estados Unidos: El cardenal Cupich agradece al Papa por su carta sobre los migrantes
El arzobispo de Chicago, que incluso antes de que el presidente Trump asumiera el cargo se había opuesto a cualquier programa de deportación masiva, reflexiona sobre el mensaje enviado por Francisco a la Conferencia Episcopal de Estados Unidos en relación con la actual crisis en el país. El cardenal subraya la necesidad de que cada ciudadano pueda expresar su desacuerdo con las «políticas engañosamente basadas en la fuerza».
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Estados Unidos: El cardenal Cupich agradece al Papa por su carta sobre los migrantes
El arzobispo de Chicago, que incluso antes de que el presidente Trump asumiera el cargo se había opuesto a cualquier programa de deportación masiva, reflexiona sobre el mensaje enviado por Francisco a la Conferencia Episcopal de Estados Unidos en relación con la actual crisis en el país. El cardenal subraya la necesidad de que cada ciudadano pueda expresar su desacuerdo con las «políticas engañosamente basadas en la fuerza».
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Vatican News - Español
De la cumbre de París una declaración para gobernar la IA
Al término de la cumbre de París se decide iniciar un diálogo mundial sobre inteligencia artificial. La presidente de la Comisión Europea anuncia un plan de inversión masiva de 200.000 millones. La próxima cumbre será en India
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
De la cumbre de París una declaración para gobernar la IA
Al término de la cumbre de París se decide iniciar un diálogo mundial sobre inteligencia artificial. La presidente de la Comisión Europea anuncia un plan de inversión masiva de 200.000 millones. La próxima cumbre será en India
Leer todo
➖ @ApostolDigital ➖
Sintesis del Bolletin
Audiencias
El Santo Padre recibió esta mañana en audiencia:
- S.E. Mons. Franco Coppola, arzobispo titular de Vinda, nuncio apostólico en Bélgica y Luxemburgo;
- La Sra. Cristal Pelayo Rodríguez, presidenta de la Comisión Parlamentaria de Asuntos Internacionales de México;
- S.E. la Sra. Rosângela Lula da Silva, esposa del presidente de la República Federativa de Brasil, y séquito.
➖ @ApostolDigital ➖
Audiencias
El Santo Padre recibió esta mañana en audiencia:
- S.E. Mons. Franco Coppola, arzobispo titular de Vinda, nuncio apostólico en Bélgica y Luxemburgo;
- La Sra. Cristal Pelayo Rodríguez, presidenta de la Comisión Parlamentaria de Asuntos Internacionales de México;
- S.E. la Sra. Rosângela Lula da Silva, esposa del presidente de la República Federativa de Brasil, y séquito.
➖ @ApostolDigital ➖
Sintesis del Bolletin
Calendario de las celebraciones presididas por el Santo Padre Francisco
5 de marzo
Miércoles de Ceniza
Iglesia de San Anselmo, 16:30 h
Statio y procesión penitencial
Basílica de Santa Sabina, 17:00 hSanta Misa con bendición e imposición de las cenizas
9 de marzo
I Domingo de Cuaresma
Plaza de San Pedro, 10:30 h
Santa Misa
Jubileo del Mundo del voluntariado
9 de marzo
Inicio de los Ejercicios espirituales del Santo Padre y de la Curia Romana
Aula Pablo VI, 17:00 h
14 de marzo
Conclusión de los Ejercicios espirituales del Santo Padre y de la Curia Romana
Aula Pablo VI, 9:00 h
6 de abril
V Domingo de Cuaresma
Plaza de San Pedro, 10:30 h
Santa Misa
Jubileo de los Enfermos y del Mundo de la Salud
Ciudad del Vaticano, 12 de febrero de 2025
✠ Diego Ravelli
Arzobispo titular de Recanati
Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias
➖ @ApostolDigital ➖
Calendario de las celebraciones presididas por el Santo Padre Francisco
5 de marzo
Miércoles de Ceniza
Iglesia de San Anselmo, 16:30 h
Statio y procesión penitencial
Basílica de Santa Sabina, 17:00 hSanta Misa con bendición e imposición de las cenizas
9 de marzo
I Domingo de Cuaresma
Plaza de San Pedro, 10:30 h
Santa Misa
Jubileo del Mundo del voluntariado
9 de marzo
Inicio de los Ejercicios espirituales del Santo Padre y de la Curia Romana
Aula Pablo VI, 17:00 h
14 de marzo
Conclusión de los Ejercicios espirituales del Santo Padre y de la Curia Romana
Aula Pablo VI, 9:00 h
6 de abril
V Domingo de Cuaresma
Plaza de San Pedro, 10:30 h
Santa Misa
Jubileo de los Enfermos y del Mundo de la Salud
Ciudad del Vaticano, 12 de febrero de 2025
✠ Diego Ravelli
Arzobispo titular de Recanati
Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias
➖ @ApostolDigital ➖
Sintesis del Bolletin
Audiencia general
La Audiencia general de esta mañana se celebró a las 9:00 horas en el Aula Pablo VI, donde el Santo Padre Francisco se reunió con grupos de peregrinos y fieles de Italia y de todo el mundo.
En su discurso en italiano, el Papa al retomar el nuevo ciclo de catequesis que se desarrollará a lo largo de todo el Año Jubilar, " Jesucristo, nuestra esperanza" , centró su meditación en el tema «Les ha nacido un Salvador, que es Cristo Señor» (Lc 2,11). El nacimiento de Jesús y la visita de los pastores. (Lectura: Lc 2, 10-12).
Tras resumir su catequesis en los distintos idiomas, el Santo Padre dirigió expresiones especiales de saludo a los fieles presentes. Luego, hizo un llamamiento por la paz.
La Audiencia general concluyó con la oración del Pater Noster y la Bendición Apostólica.
[El siguiente texto también incorpora partes no leídas que se consideran pronunciadas]
Ciclo de catequesis - Jubileo 2025. Jesucristo, nuestra esperanza. I. La infancia de Jesús. 5. «Les ha nacido un Salvador, que es Cristo el Señor » (Lc 2,11). El nacimiento de Jesús y la visita de los pastores
¡Queridos hermanos y hermanas, buenos días!
En nuestro camino jubilar de catequesis sobre Jesús, que es nuestra esperanza, hoy nos detenemos en el acontecimiento de su nacimiento en Belén.
El Hijo de Dios entra en la historia convirtiéndose en nuestro compañero de viaje, y comienza a viajar cuando aún está en el vientre de su madre. El evangelista Lucas nos cuenta que, apenas concebido, fue desde Nazaret hasta la casa de Zacarías e Isabel; y luego, al final del embarazo, de Nazaret a Belén para el censo. María y José se vieron obligados a ir a la ciudad del rey David, donde también había nacido José. El Mesías tan esperado, el Hijo del Dios Altísimo, se deja censar, es decir, contar y registrar, como cualquier otro ciudadano. Se somete al decreto de un emperador, César Augusto, que se cree el amo de toda la tierra.
Lucas sitúa el nacimiento de Jesús en «un tiempo que se puede determinar con precisión» y en «un entorno geográfico indicado con exactitud», de modo que «lo universal y lo concreto se tocan recíprocamente» (Benedicto XVI, La infancia de Jesús , 2012, 77). Dios, que entra en la historia, no desestabiliza las estructuras del mundo, sino que quiere iluminarlas y recrearlas desde dentro.
Belén significa «casa del pan». Allí se cumplieron para María los días del parto y allí nació Jesús, Pan bajado del cielo para saciar el hambre del mundo (cf. Jn 6,51). El ángel Gabriel había anunciado el nacimiento del Rey mesiánico con el signo de la grandeza: «He aquí que concebirás en tu seno y darás a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús. Él será grande y será llamado Hijo del Altísimo, y el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin» ( Lc 1,32-33).
Sin embargo, Jesús nace de una forma totalmente inédita para un rey. De hecho, «mientras estaban en aquel lugar, se le cumplieron los días del parto. Dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en el albergue» ( Lc 2,6-7). El Hijo de Dios no nace en un palacio real, sino en la parte trasera de una casa, en el espacio donde están los animales.
Lucas nos muestra así que Dios no viene al mundo con sonoras proclamas, no se manifiesta con clamor, sino que comienza su viaje en la humildad. ¿Y quiénes son los primeros testigos de este acontecimiento? Son unos pastores : hombres con poca cultura, malolientes por el contacto constante con los animales, que viven al margen de la sociedad. Sin embargo, ejercen el oficio por el que Dios mismo se da a conocer a su pueblo (cf. Gn 48,15; 49,24; Sal 23,1; 80,2; Is 40,11). Dios los elige para que sean los destinatarios de la noticia más maravillosa que jamás haya resonado en la hi[...]
Audiencia general
La Audiencia general de esta mañana se celebró a las 9:00 horas en el Aula Pablo VI, donde el Santo Padre Francisco se reunió con grupos de peregrinos y fieles de Italia y de todo el mundo.
En su discurso en italiano, el Papa al retomar el nuevo ciclo de catequesis que se desarrollará a lo largo de todo el Año Jubilar, " Jesucristo, nuestra esperanza" , centró su meditación en el tema «Les ha nacido un Salvador, que es Cristo Señor» (Lc 2,11). El nacimiento de Jesús y la visita de los pastores. (Lectura: Lc 2, 10-12).
Tras resumir su catequesis en los distintos idiomas, el Santo Padre dirigió expresiones especiales de saludo a los fieles presentes. Luego, hizo un llamamiento por la paz.
La Audiencia general concluyó con la oración del Pater Noster y la Bendición Apostólica.
[El siguiente texto también incorpora partes no leídas que se consideran pronunciadas]
Ciclo de catequesis - Jubileo 2025. Jesucristo, nuestra esperanza. I. La infancia de Jesús. 5. «Les ha nacido un Salvador, que es Cristo el Señor » (Lc 2,11). El nacimiento de Jesús y la visita de los pastores
¡Queridos hermanos y hermanas, buenos días!
En nuestro camino jubilar de catequesis sobre Jesús, que es nuestra esperanza, hoy nos detenemos en el acontecimiento de su nacimiento en Belén.
El Hijo de Dios entra en la historia convirtiéndose en nuestro compañero de viaje, y comienza a viajar cuando aún está en el vientre de su madre. El evangelista Lucas nos cuenta que, apenas concebido, fue desde Nazaret hasta la casa de Zacarías e Isabel; y luego, al final del embarazo, de Nazaret a Belén para el censo. María y José se vieron obligados a ir a la ciudad del rey David, donde también había nacido José. El Mesías tan esperado, el Hijo del Dios Altísimo, se deja censar, es decir, contar y registrar, como cualquier otro ciudadano. Se somete al decreto de un emperador, César Augusto, que se cree el amo de toda la tierra.
Lucas sitúa el nacimiento de Jesús en «un tiempo que se puede determinar con precisión» y en «un entorno geográfico indicado con exactitud», de modo que «lo universal y lo concreto se tocan recíprocamente» (Benedicto XVI, La infancia de Jesús , 2012, 77). Dios, que entra en la historia, no desestabiliza las estructuras del mundo, sino que quiere iluminarlas y recrearlas desde dentro.
Belén significa «casa del pan». Allí se cumplieron para María los días del parto y allí nació Jesús, Pan bajado del cielo para saciar el hambre del mundo (cf. Jn 6,51). El ángel Gabriel había anunciado el nacimiento del Rey mesiánico con el signo de la grandeza: «He aquí que concebirás en tu seno y darás a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús. Él será grande y será llamado Hijo del Altísimo, y el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin» ( Lc 1,32-33).
Sin embargo, Jesús nace de una forma totalmente inédita para un rey. De hecho, «mientras estaban en aquel lugar, se le cumplieron los días del parto. Dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en el albergue» ( Lc 2,6-7). El Hijo de Dios no nace en un palacio real, sino en la parte trasera de una casa, en el espacio donde están los animales.
Lucas nos muestra así que Dios no viene al mundo con sonoras proclamas, no se manifiesta con clamor, sino que comienza su viaje en la humildad. ¿Y quiénes son los primeros testigos de este acontecimiento? Son unos pastores : hombres con poca cultura, malolientes por el contacto constante con los animales, que viven al margen de la sociedad. Sin embargo, ejercen el oficio por el que Dios mismo se da a conocer a su pueblo (cf. Gn 48,15; 49,24; Sal 23,1; 80,2; Is 40,11). Dios los elige para que sean los destinatarios de la noticia más maravillosa que jamás haya resonado en la hi[...]
Apóstol Digital ⁷.⁰
Sintesis del Bolletin Audiencia general La Audiencia general de esta mañana se celebró a las 9:00 horas en el Aula Pablo VI, donde el Santo Padre Francisco se reunió con grupos de peregrinos y fieles de Italia y de todo el mundo. En su discurso en italiano…
storia: «No teman: porque les anuncio una gran alegría para todo el pueblo: hoy, en la ciudad de David, les ha nacido un Salvador, que es Cristo el Señor. Esto les servirá de señal: encontrarán a un niño recién nacido envuelto en pañales, acostado en un pesebre» ( Lc 2,10-12).
El lugar al que acudir para conocer al Mesías es un pesebre. Sucede, en efecto, que, después de tanta espera, «para el Salvador del mundo, para Aquel en vista del cual todo fue creado (cf. Col 1,16), no hay sitio» (Benedicto XVI, La infancia de Jesús , 2012, 80). Los pastores se enteran así de que, en un lugar muy humilde, reservado a los animales, nace para ellos el Mesías tan esperado, para ser su Salvador, su Pastor. Esta noticia abre sus corazones al asombro, a la alabanza y a la proclamación gozosa. "A diferencia de tanta gente que pretende hacer otras mil cosas, los pastores se convierten en los primeros testigos de lo esencial, es decir, de la salvación que se les ofrece. Son los más humildes y los más pobres quienes saben acoger el acontecimiento de la Encarnación» ( Carta ap. Admirabile signum , 5).
Hermanos y hermanas, pidamos también nosotros la gracia de ser, como los pastores, capaces de asombro y alabanza ante Dios, y capaces de custodiar lo que Él nos ha confiado: nuestros talentos, nuestros carismas, nuestra vocación y las personas que Él pone a nuestro lado. Pidamos al Señor saber discernir en la debilidad la fuerza extraordinaria del Niño Dios, que viene para renovar el mundo y transformar nuestras vidas con su proyecto lleno de esperanza para toda la humanidad.
_______________
Saludos
Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española. Pidamos al Señor la gracia de ir a su encuentro con prontitud y sencillez, como los pastores, anunciando a todos la esperanza y la alegría del Evangelio. Que Jesús los bendiga y la Virgen Santa los cuide. Gracias.
_______________
Llamamiento
Y pienso en tantos países que están en guerra. Hermanas, hermanos, oremos por la paz. Hagamos todo lo posible por la paz. No se olviden de que la guerra es una derrota. Siempre. No hemos nacido para matar, sino para hacer que crezcan los pueblos. Que se encuentren caminos de paz. Por favor, en su oración diaria, pidan por la paz. La martirizada Ucrania... cuánto sufre. Luego, piensen en Palestina, en Israel, en Myanmar, en Kivu del Norte, en Sudán del Sur. Muchos países en guerra. Por favor, oremos por la paz. Hagamos penitencia por la paz.
_______________
Resumen leído en español por el Santo Padre
Queridos hermanos y hermanas:
En nuestra catequesis de hoy contemplamos el nacimiento de Jesús en Belén. Él entra en la historia haciéndose compañero de camino. Él mismo, desde el vientre materno, estuvo siempre en camino. Primero, de Nazaret hasta la casa de Isabel y Zacarías — misterio de la Visitación—; después, de Nazaret a Belén para cumplir con el censo. Esto muestra la humildad de Dios, que no evade ni socava las estructuras del mundo, sino que las ilumina y las recrea desde dentro. Dios en Jesús camina en la historia.
Otro signo de la humildad de Jesús es que no nace en un palacio, sino en un lugar destinado a los animales. Él no se manifiesta en el clamor, sino en el silencio; no se impone, se ofrece. Los pastores, que son gente muy sencilla y gente humilde, son los primeros que reciben esta buena noticia. El Salvador que es tan esperado nace para los sencillos, para ellos, para ser Pastor de su pueblo. Ellos lo acogen con asombro y se ponen en camino para ir a su encuentro, y sus corazones se llenan de esperanza.
➖ @ApostolDigital ➖
El lugar al que acudir para conocer al Mesías es un pesebre. Sucede, en efecto, que, después de tanta espera, «para el Salvador del mundo, para Aquel en vista del cual todo fue creado (cf. Col 1,16), no hay sitio» (Benedicto XVI, La infancia de Jesús , 2012, 80). Los pastores se enteran así de que, en un lugar muy humilde, reservado a los animales, nace para ellos el Mesías tan esperado, para ser su Salvador, su Pastor. Esta noticia abre sus corazones al asombro, a la alabanza y a la proclamación gozosa. "A diferencia de tanta gente que pretende hacer otras mil cosas, los pastores se convierten en los primeros testigos de lo esencial, es decir, de la salvación que se les ofrece. Son los más humildes y los más pobres quienes saben acoger el acontecimiento de la Encarnación» ( Carta ap. Admirabile signum , 5).
Hermanos y hermanas, pidamos también nosotros la gracia de ser, como los pastores, capaces de asombro y alabanza ante Dios, y capaces de custodiar lo que Él nos ha confiado: nuestros talentos, nuestros carismas, nuestra vocación y las personas que Él pone a nuestro lado. Pidamos al Señor saber discernir en la debilidad la fuerza extraordinaria del Niño Dios, que viene para renovar el mundo y transformar nuestras vidas con su proyecto lleno de esperanza para toda la humanidad.
_______________
Saludos
Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española. Pidamos al Señor la gracia de ir a su encuentro con prontitud y sencillez, como los pastores, anunciando a todos la esperanza y la alegría del Evangelio. Que Jesús los bendiga y la Virgen Santa los cuide. Gracias.
_______________
Llamamiento
Y pienso en tantos países que están en guerra. Hermanas, hermanos, oremos por la paz. Hagamos todo lo posible por la paz. No se olviden de que la guerra es una derrota. Siempre. No hemos nacido para matar, sino para hacer que crezcan los pueblos. Que se encuentren caminos de paz. Por favor, en su oración diaria, pidan por la paz. La martirizada Ucrania... cuánto sufre. Luego, piensen en Palestina, en Israel, en Myanmar, en Kivu del Norte, en Sudán del Sur. Muchos países en guerra. Por favor, oremos por la paz. Hagamos penitencia por la paz.
_______________
Resumen leído en español por el Santo Padre
Queridos hermanos y hermanas:
En nuestra catequesis de hoy contemplamos el nacimiento de Jesús en Belén. Él entra en la historia haciéndose compañero de camino. Él mismo, desde el vientre materno, estuvo siempre en camino. Primero, de Nazaret hasta la casa de Isabel y Zacarías — misterio de la Visitación—; después, de Nazaret a Belén para cumplir con el censo. Esto muestra la humildad de Dios, que no evade ni socava las estructuras del mundo, sino que las ilumina y las recrea desde dentro. Dios en Jesús camina en la historia.
Otro signo de la humildad de Jesús es que no nace en un palacio, sino en un lugar destinado a los animales. Él no se manifiesta en el clamor, sino en el silencio; no se impone, se ofrece. Los pastores, que son gente muy sencilla y gente humilde, son los primeros que reciben esta buena noticia. El Salvador que es tan esperado nace para los sencillos, para ellos, para ser Pastor de su pueblo. Ellos lo acogen con asombro y se ponen en camino para ir a su encuentro, y sus corazones se llenan de esperanza.
➖ @ApostolDigital ➖
Apóstol Digital ⁷.⁰
Photo
Noticias de ACI Prensa - Vaticano
Obispos piden una urgente actuación de la Unión Europea ante crisis en República Democrática del Congo
https://www.aciprensa.com/imagespp/CongoAtentado_150122.jpg?w=800 La República Democrática del Congo en un mapa. / Crédito: Shutterstock
, Feb 12, 2025 / 07:42 am (CNA).
Mons. Mariano Crociata, Presidente de la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE), ha emitido un comunicado expresando una profunda tristeza y preocupación por el deterioro de la situación humanitaria en Goma.
➖ @ApostolDigital ➖
Obispos piden una urgente actuación de la Unión Europea ante crisis en República Democrática del Congo
https://www.aciprensa.com/imagespp/CongoAtentado_150122.jpg?w=800 La República Democrática del Congo en un mapa. / Crédito: Shutterstock
, Feb 12, 2025 / 07:42 am (CNA).
Mons. Mariano Crociata, Presidente de la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE), ha emitido un comunicado expresando una profunda tristeza y preocupación por el deterioro de la situación humanitaria en Goma.
➖ @ApostolDigital ➖
Apóstol Digital ⁷.⁰
Photo
Noticias de ACI Prensa - Vaticano
Celebraciones del Papa Francisco en marzo y abril de 2025
https://www.aciprensa.com/imagespp/PapaFranciscoOracion_VaticanMedia121218.jpg?w=800 El Papa Francisco en oración. (Foto de archivo). Crédito: Vatican Media / null
, Feb 12, 2025 / 08:15 am (CNA).
Este martes 12 de febrero, la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias del Vaticano difundió el calendario del Papa Francisco para los meses de marzo y abril de 2025, que incluyen la pausa de las actividades de la Curia Romana por los ejercicios espirituales de Cuaresma.
➖ @ApostolDigital ➖
Celebraciones del Papa Francisco en marzo y abril de 2025
https://www.aciprensa.com/imagespp/PapaFranciscoOracion_VaticanMedia121218.jpg?w=800 El Papa Francisco en oración. (Foto de archivo). Crédito: Vatican Media / null
, Feb 12, 2025 / 08:15 am (CNA).
Este martes 12 de febrero, la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias del Vaticano difundió el calendario del Papa Francisco para los meses de marzo y abril de 2025, que incluyen la pausa de las actividades de la Curia Romana por los ejercicios espirituales de Cuaresma.
➖ @ApostolDigital ➖
Apóstol Digital ⁷.⁰
Photo
Noticias de ACI Prensa - Vaticano
El Papa Francisco ensalza la música como “instrumento de paz” en un famoso festival de música italiano
https://www.aciprensa.com/imagespp/papa-san-remo.jpg?w=800 El Papa Francisco apareció por sorpresa en la televisión italiana con un vídeo mensaje / Crédito: captura de pantalla/ RAI
, Feb 12, 2025 / 05:47 am (CNA).
El Papa Francisco envió por sorpresa un vídeo mensaje el martes 11 de febrero al Festival de San Remo, el evento musical más famoso de Italia, que con los años se ha convertido en una de las realidades más seguidas por los telespectadores en el país transalpino.
➖ @ApostolDigital ➖
El Papa Francisco ensalza la música como “instrumento de paz” en un famoso festival de música italiano
https://www.aciprensa.com/imagespp/papa-san-remo.jpg?w=800 El Papa Francisco apareció por sorpresa en la televisión italiana con un vídeo mensaje / Crédito: captura de pantalla/ RAI
, Feb 12, 2025 / 05:47 am (CNA).
El Papa Francisco envió por sorpresa un vídeo mensaje el martes 11 de febrero al Festival de San Remo, el evento musical más famoso de Italia, que con los años se ha convertido en una de las realidades más seguidas por los telespectadores en el país transalpino.
➖ @ApostolDigital ➖
Apóstol Digital ⁷.⁰
Photo
Noticias de ACI Prensa - Vaticano
Retiros espirituales pretenden revitalizar la fe de la comunidad hispana en Chicago, Estados Unidos
https://www.aciprensa.com/imagespp/retiro-chicago.jpg?w=800 Retiro para matrimonios de la comunidad hispana en Chicago / Crédito: Cortesía
, Feb 12, 2025 / 06:56 am (CNA).
La Obra de la Iglesia ha organizado un extenso programa de retiros espirituales destinados a la comunidad católica de Chicago para ayudar a redescubrir “la grandeza de ser hijos de Dios”.
➖ @ApostolDigital ➖
Retiros espirituales pretenden revitalizar la fe de la comunidad hispana en Chicago, Estados Unidos
https://www.aciprensa.com/imagespp/retiro-chicago.jpg?w=800 Retiro para matrimonios de la comunidad hispana en Chicago / Crédito: Cortesía
, Feb 12, 2025 / 06:56 am (CNA).
La Obra de la Iglesia ha organizado un extenso programa de retiros espirituales destinados a la comunidad católica de Chicago para ayudar a redescubrir “la grandeza de ser hijos de Dios”.
➖ @ApostolDigital ➖