Antoni Gutiérrez-Rubí
2.61K subscribers
16 photos
2 files
1.4K links
Asesor de comunicación
Download Telegram
Legislar y regular a las #GAFA (Google, Amazon, Facebook y Apple)

📌 En la campaña de EEUU 🇺🇸 son muchos de los candidatos presideciales que ya han hecho bandera de su campaña el querer regularlas. Dividirlas es la principal propuesta de Elisabeth Warren con el objetivo de evitar la acumulación de poder.

📌 Pero no es sólo en EEUU . Hay otros países como Austria que acaba de decidir que aplicará un impuesto a #GAFA (Google, Amazon, Facebook y Apple) e intentar de esta manera acabar con su creatividad fiscal para pagar menos.

📌 En esta línea el Gobierno británico obliga a las compañías digitales a ser legalmente responsables por el contenido ilegal y el material que produce daño. Sanciones fuertes por incumplimientos.

📌 Francia 🇫🇷 en enero ya se adelantó a los planes de la UE en la creación de un impuesto a las grandes. Pretende recaudar 500 millones en 2019.

📌 También se están tomando medidas en otro aspecto como el de la desinformación y las #FakeNews en Australia 🇦🇺 contra estas plataformas, en este caso encarcelarán a sus directivos del país si no borran a tiempo contenidos potencialmente peligrosos.

Ya sea por un tema económico o político se están empezando a tomar medidas y no dejaremos de ver propuestas directamente relacionadas con estas grandes compañías ya que la clave de todo es que quién regule al algoritmo, regulará la sociedad.

Más info:
- Austria anuncia proyecto de impuesto a gigantes tecnológicos http://bit.ly/2IfFQzR
- El deseo de regulación de Zuckerberg es un canto de sirena http://bit.ly/2IapOY5
- Australia laws threaten social media executives over content http://bit.ly/2Ig1ILA
- Gran Bretaña a ejecutivos de tecnología: limpien sus plataformas o se enfrentarán a multas ‘sustanciales’ https://cnn.it/2Ikvdfc
- Francia se adelanta a la UE y crea el "impuesto GAFA" para tecnológicas con el que recaudará 500 millones de euros en 2019 http://bit.ly/2IVlqwo
#PRIVACIDAD #LEGISLACIÓN #GAFA

Más de 50 CEO de empresas tecnológicas en EEUU han firmado una carta reclamando una única ley federal que facilite el cumplimiento de una normativa y no tener que estar pendientes de la que proclame cada estado por su cuenta.

Por un lado, disponer de una única ley puede proporcionar seguridad jurídica tanto para las empresas, como para los usuarios. Tener una referencia legislativa facilita el cumplimiento y a la vez el conocimiento de los derechos como usuario.

Por el otro, si sólo hay un frente de batalla los grupos encargados de hacer presión para moldear las leyes en base a sus intereses tienen mucho más fácil el cumplimiento de su tarea. De momento desde Business Roundtable ya han presentado una propuesta de marco legislativo para mostrar cual sería su entorno ideal normativo.

Este movimiento proactivo por parte de las grandes corporaciones tecnológicas ya es una apertura clásica en batallas legislativas. Antes ya hemos visto como Zuckerberg pidió regular el discurso del odio o Internet en el ámbito internacional.

Las reticencias a que en EEUU adopte una legislación similar al RGPD Europeo ha sido uno de los condicionantes para este movimiento por parte de Business Roundtable. No quieren esperar a que suceda algo similar o a que las leyes de los diferentes estados adoptes posiciones más restrictivas como lo que ha ha puesto en marcha Francia en el terreno financiero para estas grandes compañías. Pero el factor que seguramente haya empujado a estas compañías a tomar la iniciativa es que han pasado de ser protagonistas de una propuesta del programa electoral de Warren a estar en el punto de mira de casi todo el mundo. En estos momentos 2/3 partes de los estadounidenses quieren que estas grandes empresas no acumulen tanto poder y se dividan en diferentes compañías.

Más info:
- 51 tech CEOs send open letter to Congress asking for a federal data privacy law | ZDNet https://zd.net/32OdOT6
- Framework for consumer privacy legislation http://bit.ly/32N4S0e
- Privacy | Business Roundtable http://bit.ly/32N5bIq
- Zuckerberg pide regular el ‘discurso de odio’ y la Comisión Europa rechaza legislar las ‘fake news’ http://bit.ly/32Ptm90
- Zuckerberg pide una regulación internacional para internet | Hoy http://bit.ly/32OfZpK
- Breaking up big tech companies like Amazon and Google is really popular, poll shows - Vox http://bit.ly/32Qyn1k

Info relacionada:
- La datacracia no es democracia https://t.me/antonigr/608
- Legislación y tecnológicas https://t.me/antonigr/601
- Legislar y regular a las #GAFA https://t.me/antonigr/569
#AMAZON #CORONAVIRUS

El desafío de Amazon: ¿crecimiento o protección laboral?
🚛**Afianzando su actividad** https://bit.ly/3c7CPhe
Amazon podría afianzar su posición tras la crisis, según los analistas, como lo hizo General Motors ayudando en la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, Jeff Bezos no levantó al gigante del comercio electrónico atendiendo a las medidas del distanciamiento social.

🚛En marzo, Bezos decretó la entrada exclusiva en sus almacenes de productos esenciales, suprimiendo todo lo demás temporalmente. Con el aumento de la demanda, el 16 de marzo anunció la contratación de 100.000 trabajadores más en EEUU y Europa.

🚛Efectos colaterales. Amazon ha registrado retrasos en la entrega de productos y se han disparado los precios de artículos de alta demanda.

🔴 Quejas internas por las desprotección ante el COVID-19 y el impacto medioambiental https://bit.ly/3b5wPUV
🔴👷‍♀👷‍♂ Tim Bray, vicepresidente de Amazon, abandona la compañía por su “toxicidad”. En una carta abierta expresa:
• “Amazon trata a los humanos de los almacenes como unidades intercambiables". Y no solo la compañía: "es cómo funciona el capitalismo del siglo XXI".
• “Falta de visión respecto al coste humano del crecimiento implacable y la acumulación de riqueza y poder”

Decenas de contagios por COVID-19. Los trabajadores se quejaron de estar desinformados, poco protegidos y asustados. En varios casos las quejas acabaron en despidos. (https://bit.ly/3dnvaLW)

🔴🌳En 2019, trabajadores de la compañía se agruparon en la organización Empleados de Amazon por la Justicia Climática (AECJ). 8.702 personas firmaron una carta -que fue ignorada- donde se exigían medidas para proteger al planeta.
Cuando se organizaron huelgas a favor del clima, Amazon anunció un plan verde, pero salieron a la luz amenazas de despido para quienes lideraron la revolución interna.

📌 BONUS
Nueva declaración de principios del #BusinessRoundtable: De los Shareholders (accionistas) a los stakeholder (interesados) - https://t.me/antonigr/636
Más de 50 CEO de empresas tecnológicas en EEUU han firmado una carta reclamando una única ley federal - https://t.me/antonigr/625
Legislar y regular a las #GAFA (Google, Amazon, Facebook y Apple) - https://t.me/antonigr/569
How to Run a City Like Amazon, and Other Fables (Cómo dirigir una ciudad como Amazon y otras fábulas) - https://bit.ly/3c9CA5d
¿Qué papel adoptan los candidatos demócratas con la tecnología? - https://bit.ly/3fruXJi
Cuando el consumidor es un activista - https://bit.ly/2xHYoWE