Antoni Gutiérrez-Rubí
2.61K subscribers
16 photos
2 files
1.4K links
Asesor de comunicación
Download Telegram
#INFORME
Global Digital Report 2018
https://wearesocial.com/blog/2018/01/global-digital-report-2018

📌 Principales hallazgos del informe
- Gran parte del crecimiento del uso de internet se ha debido a smartphones y planes de datos accesibles económicamente. 2/3 de los habitantes del mundo disponen de teléfono móvil.
- Las redes sociales siguen creciendo rápidamente. Se ha generado 1 millón de usuarios diario. 9/10 acceden desde el móvil.
- El número de usuarios de internet ha crecido un un 7%
- El número de usuarios de redes sociales ha crecido un 13%
- El número de usuarios de móviles ha crecido un 4%

📌 Datos interesantes
- 1000 millones de años: es el tiempo que los usuarios de Internet han gastado el pasado año. La media diaria de tiempo que el usuario de Internet utiliza es de 6h.
- El acceso a Internet en 2018 aún sigue siendo desigual en el mundo, pero la situación está cambiando rápidamente y lugares como África Central o Sudeste Asiático están teniendo un rápido crecimiento.
- Más de las dos terceras partes de la población mundial dispone de móvil, siendo este el dispositivo preferido para acceder a Internet.
- 11 nuevos usuarios por segundo. Esta cifra equivale a casi a 1 millón de personas nuevas diarias en redes sociales. El país con un crecimiento más rápido es Arabia Saudí.
- El país que más tiempo gasta en Social Media es Filipinas. Unas cuatro horas diarias.
- Facebook sigue dominando el panorama de las Redes Sociales. A inicios de 2018 contaba con 2.17 mil millones de usuarios.
- En consonancia con la Red matriz, Whatsapp y FB Messengers tuvieron un crecimiento cercano al 30% anual.
- Whatsapp se consolida como la aplicación de mensajería con una posición más fuerte en el mundo. Es la más utilizada en 128 países.
- El ancho de banda móvil continúa creciendo y ya se puede considerar que el 60% de las conexiones se pueden considerar de banda ancha.
- Hay seis países (entre ellos Holanda, Singapur o Emiratos Árabes Unidos) que disfrutan de conexiones móvil de más de 50Mbps.
- El gasto en ecommerce creció en un 16%. En 2017 se estimó un gasto de 1.5 billones de $.

📌 Sobre España
- Hay una tasa de penetración de usuarios de Internet del 85% (39,4 millones)
- El 58% de la población (Unos 27 millones) son usuarios activos de Redes Sociales
- Hay 55,5 millones de líneas de móvil activas, lo que supone un 120% de la población
- 23 millones, el 50%, son usuarios activos de social media en dispositivos móviles
- La media diaria que un usuario en España gasta en Internet es de 5h 20min
- La media diaria gastada en Social Media es de 1h 38min
- La media diaria viendo vídeo en streaming es de 2h 53min
- La media diaria escuchando música en streaming es de 45min
- En cuanto a la actitud respecto de lo digital
- El 57% creen que ofrece más oportunidades que riesgos
- El 57% prefiere realizar una tarea digitalmente si es posible
- El 91% creen que la privacidad y la protección de datos es muy importante
- El 42% utilizan bloqueadores de publicidad
- Google, Facebook, Youtube, Wikipedia, Amazon y Twitter (por orden de importancia) son los sitios más visitados y utilizados
- Whatsapp, Youtube, Facebook, Instagram y Twitter (por orden de importancia) son las plataformas más utilizadas.
- En Facebook:
- 27 millones de usuarios activos
- Crecimiento del 8% anual
- El 85% de los usuarios acceden vía móvil
- El 52% son mujeres
- El 50% tienen entre 25 y 44 años
- Un 24% de páginas utilizan publicidad
- En Instagram:
- 13 millones de usuarios activos
- El 55% de los usuarios son mujeres

📌 #Bonus
- Global Digital Report 2017 https://t.me/antonigr/108
- Internet Trends 2018 https://t.me/antonigr/388
- Global Web Index Flagship Report https://t.me/antonigr/380
#Análisis 📝
Lo inolvidable en política
mi artículo en LA VANGUARDIA
http://bit.ly/2vqqpO0

📌 “¿Cómo hacer que la práctica política sea memorable por vivida? ¿Cómo convertir lo inolvidable en una poderosa energía movilizadora? Quizás haya llegado el momento, también, de buscar inspiración y prácticas en el caudal de ideas que, alrededor del concepto «experiencia de usuario», exploran las marcas y los espacios públicos dedicados al consumo (o a las nuevas experiencias de relación con productos y servicios). ¿Cómo conseguir que la práctica política tenga una «experiencia de ciudadano» que sea única y generadora de vínculo y compromiso?

No se recuerda el pasado en sí mismo, se recuerda lo vivido, que es otra cosa

La experiencia multisensorial es la clave. Momentos más completos y complejos, más envolventes -más inmersivos- y que apelen a varias dimensiones vitales, en donde lo artístico y lo experimental actúen simultáneamente con los contenidos, los datos, las ideas. La comunicación inmersiva es el concepto para retener. Vivencias en donde la participación es protagonista y te impacta en lo emocional e intelectual de manera conjunta. Vivir las ideas. Pensar la vida.”

#BONUS #Archivo
Dos artículos más publicados sobre el tema
Los actos políticos del futuro
en EL PAÍS http://bit.ly/2MzPltb

Liturgia política
en EL PERIÓDICO http://bit.ly/2OoV1Xf
#SaveYourInternet
#Censorshipmachine
#SaveOurInternet #fckart13
Campaña puesta en marcha por Copyright for Creativity http://bit.ly/2P6mvlJ que se materializa en la web http://bit.ly/2nBMLI0

Ya se consiguió en junio frenar la directiva de copyright http://bit.ly/2nyKIV8
La propuesta de reforma sobre el derecho de autor fue rechazada el pasado cinco de julio por los eurodiputados: 318 votos (53%) contra 278 (47%). http://bit.ly/2PczWRc

Resultados de la votación
http://bit.ly/2Mdpkn8
● Lo que votaron los eurodiputados españoles http://bit.ly/2P9iL2C

El próximo 12 de septiembre se tienen que votar los artículos 11 y 13 en materia de copyright http://bit.ly/2P8uwXi
La lucha se materializa en conseguir que estos dos artículos no se aprueben.
● El artículo 11 hace referencia a los snippets de contenido, es decir, a las previsualizaciones de texto que un buscador como Google hace al mostrar un enlace en los resultados de búsqueda. El artículo en cuestión dice que se deberían conseguir previamente los permisos para ello. Es lo que se viene llamando la tasa Google http://bit.ly/2nAxsPV que en sitios como España ya se implantó en 2014. Más info sobre el 11 http://bit.ly/2Meeyx8
● El artículo 13 es sobre los filtros que se deberían implantar para comprobar que los contenidos que se suban a cualquier plataforma o web no están sujetos a derechos de propiedad intelectual. El debate por la #censorshipmachine tuvo un punto álgido en diciembre de 2017. Más info sobre el 13 http://bit.ly/2PcAFSq

📌 Más sobre #Censorshipmachine - Artículo 13:
● Las principales denuncias contra España vienen de organizaciones hacktivistas
○ Xnet
○ Anonymous
○ Kaos en la red
○ OpenMedia
○ CopyRight for creativity
● En qué consiste?
○ sistema automático de escaneo de contenidos para detectar aquellos que están sujetos a derechos de autor
○ Filtrado masivo de contenidos
○ favorece a grandes compañías dejando de lado a pequeños creadores
● Porqué atenta contra derechos y libertades? Elimina excepciones
○ Parodia
○ Cita
○ interés público
○ fines educativos
● Consecuencias
○ Haría desparecer la mayoría de
■ gifs
■ memes
■ parodias
■ videocríticas
■ covers
■ tutoriales
■ gameplays
■ …
○ limitaría la viralización de contenidos de creadores más modestos
○ Sólo los grandes podrían afrontar la implementación de los filtrados masivos, por lo que proveedores más pequeños quedarían desprotegidos
○ Supondría una limitación a la generación cultural, a la democrácia y a la dinamización económica
● Posición tradicional España
○ Siempre se ha situado en una posición restrictiva del copyright

📌 El seguimiento por parte del activismo en pro de una Internet libre y sin restricciones se está haciendo a raíz de diferentes canales:
● En twitter el HT #SaveYourInternet http://bit.ly/2P8x3Ri
● També el HT #SaveOurInternet http://bit.ly/2MiD5Bf
● Y el HT #fckart13 http://bit.ly/2P8rRgf
● En change.org ya hay casi un millón de firmas http://bit.ly/2P6LxRu
Se está preparando una gran movilización masiva para el día 26 de agosto http://bit.ly/2P8yyyU
● Julia Reda del Partido Pirata está visibilizando la movilización http://bit.ly/2MgLpkU

📌 Más sobre la convocatoria:
● Asociación de Internautas http://bit.ly/2P8yY8s
● Texto de la Electronic Frontier Foundation http://bit.ly/2P9dQz5

📌 #Bonus
● La desconexión de África de Internet por los impuestos a redes sociales, blogueros y censura http://bit.ly/2MfugIc
Bonus:
● Protege tus derechos en Internet https://t.me/antonigr/267
#ESPECIAL
#NotTheEnemy o mejor #ProtectTheTruth
📰 La iniciativa de The Boston Globe en la que invitaba a todos los medios y periodistas de Estados Unidos a unirse en contra de las acusaciones del presidente Donald Trump sobre las #FakeNews ha sido un éxito bit.ly/2KX6xqG
📌 El diario The New York Times se unió de forma clara. Publicó su editorial y recopiló las de otros medios, invitando a los lectores a suscribirse a sus periódicos locales:
🇺🇸 Free Press Needs You nyti.ms/2nFMdkn
🇪🇸 La prensa libre te necesita nyti.ms/2weLzhU

📌 Algunas editoriales de medios estadounidenses en español:
o El Nuevo Día: Ataques presidenciales dan la espalda a la democracia bit.ly/2N1ZYoB
o Diario NY: Editorial: Defendemos la libertad de prensa bit.ly/2Pcfcc2

📌 La plataforma española Politibot también quiso hacer su aporte: Una prensa libre, patrimonio de todos bit.ly/2L9vXBx

📌 Como es usual, Donald Trump respondió a esta campaña con 3 duros tuits. 📲
1. LOS MEDIOS DE NOTICIAS FALSAS SON EL PARTIDO DE LA OPOSICIÓN. Eso es muy malo para nuestro Gran País. ¡Pero nosotros estamos ganando! bit.ly/2vL245G
2. bit.ly/2Phs29h
3. bit.ly/2waIn6D

📌Dos grandes medios no participaron en esta convocatoria: The Wall Street Journal (on.wsj.com/2BteKn8) y Los Angeles Times (bit.ly/2MB0kpb). Y el Washington Post manifestó sus dudas y reservas sobre la utilidad de la campaña y no estaría reforzando, paradójicamente, a Trum

📌 En este video de Univisión se destaca que, a raíz de las acusaciones de Trump, el 51% de los republicanos cree que “la prensa es el enemigo del pueblo” bit.ly/2ORKyUG

#BONUS
El académico George Lakoff dio una lección de ‘framing’ a todos los periodistas, compartiendo su artículo #ProtectTheTruth, en contraposición al hashtag #NotTheEnemy. Con este último, Lakoff asegura que solo se le hace más publicidad a Trump bit.ly/2liJJ9z
Más sobre Donald Trump y las #FakeNews en mi artículo ‘Trump, el imprevisible’ bit.ly/2rOsVyd
#IA #RECURSOS #TENDENCIAS
Inteligencia Artificial (IA)

La Inteligencia Artificial (IA) se puede definir de varias formas, pero la característica común es que son desarrollos técnicos capaces de imitar comportamientos humanos en base al razonamiento y la conducta.

El desarrollo que esta tecnología tiene día a día es muy grande. Cada vez son más los ámbitos en los que se aplica. Muestra de ello es que tenemos a nuestro alrededor muchas IA, por ejemplo Siri o Alexa como asistentes personales, o Netflix en cuanto a consumo de contenidos o Amazon en compras.

El análisis del Big Data, la implantación de redes neuronales, el machine learning y otras tecnologías han hecho posible que la IA no sea sólo una cuestión de ficción y empiece a ser parte de nuestro día a día.

Incluso su desarrollo se ha puesto bajo la lupa de la ética y las dudas sobre posibles sesgos en su desarrollo son habituales.

Es una tecnología que ha llegado para quedarse y que lo queramos o no va a rodearnos y condicionar nuestras vidas. La inteligencia artificial y la robótica comienzan a transformar la Sociedad Digital en Sociedad Cognitiva.

📌 He seleccionado unos cuantos enlaces que me han parecido útiles e interesantes.

Herramientas IA
● 7 herramientas de IA para impulsar tu PYME http://bit.ly/2Mucdyf
● 4 herramientas para hacer IA en 2018 http://bit.ly/2waXxJZ
●  AI tools for Personal use http://bit.ly/2wcgVGs
● AI tools for Business use — Enterprise Intelligence http://bit.ly/2w7RW7m
● AI tools for Business use (cont’d) — Enterprise Functions http://bit.ly/2MuceSP
●  AI tools for Industry specific businesses http://bit.ly/2wbRCo1

Qué puede hacer la IA
● 5 aplicaciones interesantes de IA http://bit.ly/2w9w37w
● 10 ejemplos de cómo se utiliza la IA hoy en día http://bit.ly/2Mucf9l
● 59 cosas impresionantes que la IA puede hacer hoy https://read.bi/2w6JHYW
● Civic Triage: IA para responder a la ciudadanía http://bit.ly/2MyuKJG
● Experimentos de Inteligencia Artificial de Google http://bit.ly/2w9d2lI

📌 Más info:
● IA en Wikipedia hhttp://bit.ly/2w9gaOx
● Ética artificial: el reflejo de una sociedad ¿sesgada? http://bit.ly/2waYjqn
● Bots para la comunicación política http://bit.ly/2HERBgC
● Asistentes virtuales también para partidos políticos http://bit.ly/2MucKjJ
● Cómo será la política con el 5G http://bit.ly/2Jqiuob
● La inteligencia artificial para todos es una de las 10 tecnologías emergentes según el MIT Technology Review https://t.me/antonigr/339
🇺🇸 #RECURSOS
Recomiendo esta guía de recursos que he preparado, y que actualizaré semanalmente, sobre las #Midterms2018 en Estados Unidos.

Se elegirán 35 senadores, 435 miembros de la Cámara de Representantes y los gobernadores de 36 estados.
Las elecciones primarias aún no han sucedido en algunos estados. Las últimas serán el mismo 6 de noviembre, en Luisiana, que este año solo elige representantes a la Cámara bit.ly/2P5QXLV

Comparto aquí lo más destacado y os invito a visitar y compartir la guía ⬇️
📌Información clave
Fechas clave del calendario electoral bit.ly/2MS3u8h
2018 Senate Election Interactive Map bit.ly/2j6oKdh
📌Herramientas interesantes
Polling report bit.ly/2sjdjj6
Know Your Candidate (solo para Florida) bit.ly/2BNeTlo
📌Especiales en medios de comunicación
Univisión bit.ly/2M9LaXJ
Fox News fxn.ws/2JC1JHa
Artículos de análisis
📌Las mujeres están tomando el país
9 states where Democrats can win back legislative control from Republicans in 2018 bit.ly/2An9vou
El partido republicano se entrega a Trump mientras las mujeres arrasan en las primarias demócratas bit.ly/2BPEKcp
📌Nuestros artículos sobre la política norteamericana entre 2016 y 2018
Trump, el imprevisible bit.ly/2oc2ZrH
Trump, 100 días de Gobierno en 100 recursos bit.ly/2LA0oBi
📌Noticias de interés
Así están las encuestas para ganar el Congreso de Estados Unidos en 2018 bit.ly/2wiXdJr
Arde Washington: cinco claves para entender el “principio del fin” de Trump bit.ly/2P8dxn2

#BONUS Hasta el 6 de noviembre, escribiré periódicamente para Univisión sobre lo que pasa en Estados Unidos y todo lo que gira en torno a las elecciones de medio término en el segundo año de mandato de #DonaldTrump. En el primero, hablo sobre la relevancia del ‘framing’ en la iniciativa de The Boston Globe contra el presidente. ¿#NotTheEnemy o #ProtectTheTruth? bit.ly/2o5Vfra
 
#Análisis 📝
Tatuajes en la política
mi #artículo en EL PERIÓDICO
https://bit.ly/2oll8DG
 
Cada vez hay más políticos tatuados que no dudan en mostrar o en explicar sus tatuajes, con un punto de complicidad social con el creciente número de personas que se tatúan en nuestra sociedad.
 
El debate sobre los tatuajes de los servidores públicos (en especial los uniformados), en el marco de la regulación sobre el aspecto físico de estos funcionarios, tiene una dimensión cultural y social que no puede resolverse exclusivamente desde la mirada de la homogeneidad formal.
 
📌 En noviembre de 2017, datos de la Sociedad Europea de Investigación en Tatuaje y Pigmentos señalaban que cerca del 15% de la población mundial tiene un tatuaje, cifra que se duplica en menores de 35 años. En EE. UU., también ese año, el Pew Research Center señalaba que el 39% de los estadounidenses de 18 a 29 años tenía al menos un tatuaje (y la mitad de ellos, entre dos y cinco). El 18%, más de seis.
Vemos pues que es una tendencia al alza, aunque es difícil encontrar datos a nivel mundial, por lo que el debate resulta pertinente y cada vez de mayor actualidad.
#IA #REFLEXIÓN
Los sesgos en la Inteligencia artificial
Los procesos de programación reflejan los marcos cognitivos de sus creadores. Y la IA (Inteligencia Artificial) no puede escapar tampoco de este sesgo cognitivo http://bit.ly/2waYjqn

📌 En estos momentos ya existe una IA que puede identificar al programador en base al código analizado http://bit.ly/2wsNlMe, por lo tanto, tal como indica Nadia Rodríguez en https://www.tecnopolitica.org "la vulnerabilidad de algunos sistemas de Inteligencia Artificial reside en la capacidad de reproducir, al ser programados, prejuicios y sesgos subyacentes en nuestra sociedad".

📌 El uso que grandes empresas hacen de nuestros datos ha generado el debate sobre la transparencia y la ética de sus algoritmos http://bit.ly/2wmtuiw. Es más, ya se han hecho pruebas de sesgo. El español Manuel Cebrián ha creado a Norman, la primera IA con rasgos de psicópata obsesionada con la muerte. Para ello sólo tuvo que exponerla durante un tiempo a los "rincones más oscuros de Reddit" http://bit.ly/2MABO8z. Por lo tanto, no sólo es gracias al programador, sino al propio programa de aprendizaje automático que la IA adquiere sesgos tal como indica un estudio de la revista Science http://bit.ly/2Mx79cl

📌 En este punto, las propias empresas conscientes de los posibles sesgos de programación también toman medidas para paliar la situación:
● Accenture lanza una herramienta para combatir el sesgo en la Inteligencia Artificial http://bit.ly/2wk0rft
● IBM tras la mejora del sesgo en la IA http://bit.ly/2wlPUAv

🔎📝 Sobre todo en uno de los ámbitos que más nos afectan, el informativo. La generación de burbujas informativas http://bit.ly/2whkPOA por parte de los algoritmos de Google, Facebook o Twitter para intentar ofrecernos aquello que más nos guste también está teniendo sus contramedidas por parte de sus mismos responsables:
● Google modifica sus algoritmos y mostrará en los resultados diferentes puntos de vista de un tema http://bit.ly/2PKvklB .
● Jack Dorsey, CEO de Twitter, quiere cambiar la manera de moverse en la plataforma. En lugar de seguir usuarios, propone seguir temas http://bit.ly/2wkhz4H
● También Facebook ha cambiado sus algoritmos para combatir las Fake newshttp://bit.ly/2wl31Ca

📌 Más info:
● Algorithmic Justice League http://bit.ly/2PJPtb9
● 7 principios para la transparencia y la responsabilidad de los algoritmos http://bit.ly/2MDO6x5
● FATE: Fairness, Accountability, Transparency, and Ethics in AI http://bit.ly/2wmCbJH
● Turing Box http://bit.ly/2wmGq89
● Ética en la Inteligencia Artificial http://bit.ly/2ws8DL1
● Cómo construir una Inteligencia Artificial más ética y transparente https://bbva.info/2wlNIsS
#Análisis 📝
¿Enemigos o adversarios?
mi #artículo en INFOBAE https://bit.ly/2MN0v1T

Con enemigos, no hay democracia; con adversarios, sí. Estés en el poder, o en la oposición.
Alimentar y construir la victoria política sobre la base de la destrucción de tu rival y adversario tiene cinco graves inconvenientes:

1⃣ La destrucción del enemigo nunca es completa. Los rivales políticos no se eliminan, no desaparecen como en un videojuego. No es una tecla supr ni una función delete.

2⃣ No hay victorias sin costes. La agresividad de la destrucción conlleva un enorme esfuerzo que desangra a cada contendiente. Las victorias, cuando las hay, son pírricas.

3⃣ No hay paz, no hay estabilidad. La política caníbal es frágil. Las victorias no son completas, ni sin costes. Estos escenarios dejan el campo público con grandes inestabilidades. La política se atrinchera.

4⃣ El verdadero enemigo está fuera. Los adversarios saben contender su fuerza, se autolimitan, conscientes que las verdaderas batallas son más importantes que las cruentas guerras entre contendientes políticos.

5⃣ La guerra no es inteligente. La agresividad destructiva utiliza la fuerza (siempre escasa, siempre insuficiente), alejándose de la racionalidad y del cálculo. La arrogancia substituye al pensamiento: convierte a los líderes en hooligans.

#BONUS
📕 Sobre el libro de Michael Ignatieff Fuego y cenizas. Éxito y fracaso en política 👉🏻 https://bit.ly/2PumtUc
✍🏻 Reseña del libro por Laura Cardenal https://bit.ly/2MJi02U

Si quieres compartir, puedes hacerlo aquí
https://twitter.com/antonigr/status/1036195486800203776
#Análisis: BESOS POLÍTICOS 💋
https://www.slideshare.net/Antoni/besos-polticos

💋 Muchas pueden ser las motivaciones y los matices detrás de un beso entre políticos, pero ¿cuál es la historia de algunos de los besos políticos más importantes de nuestros tiempos?

👉🏻 En este documento PPT, recojo algunos de los besos políticos más famosos que se han producido en diferentes momentos y contextos. 🏻 Los fotomontajes que se hacen virales rápidamente por la fuerza de las imágenes y las obras de reconocidos artivistas, son otros de los besos que se recogen en esta presentación.

Algunos de ellos:
▶️ 1979. Durante el 30 Aniversario de la República Democrática Alemana, tuvo lugar el famoso beso en la boca entre los dos líderes comunistas, Honecker de Alemania Oriental y Brezner de la Unión Soviética. Se trataba de la manera sugerida por el protocolo en la que dos líderes socialistas debían saludarse: un gran abrazo seguido de tres besos en mejillas alternas que podría incluso terminar con uno en los labios como signo de solidaridad y de celebración entre amigos.

▶️ 2012. Barack Obama se mostraba muy efusivo en su saludo, con un abrazo y dos besos en las mejillas, a la Premio Nobel de Paz, Aung San suu Kyi, quien intentó evadirlos discretamente.
La ceremonia en la que se produjo estaba siendo retransmitida en directo a millones de birmanos para quienes los besos deben mantenerse en privado incluso entre parejas.

▶️ 2016. En el Congreso de los Diputados en Madrid, Pablo Iglesias, felicitaba a Xavier Domènech, tras su intervención, con un abrazo y un espontáneo beso en la boca, que fue recogido por varios medios españoles y latinoamericanos.
#Análisis
**Un debate necesario sobre los usos
de la Inteligencia Artificial (IA)**
De mi último artículo en CINCO DÍAS
https://bit.ly/2MQ4A5p

Necesitamos, urgentemente, introducir el debate sobre el desarrollo de la IA en nuestra cultura política. El déficit de este debate político y público apunta, inevitablemente, a que los posibles riesgos sean mayores que las seguras oportunidades. Cuando la política claudica no es que la IA pueda ser solo desigual, es que puede acabar siendo ingobernable.

📑 Muchos son los informes que abordan esta cuestión:
▶️ Informe de la Universidad de Stanford, Artificial Intelligence and Life in 2030 https://stanford.io/2bLQYny un alegato en favor de la IA, pero que, a la vez, advierte de que el diseño de sus aplicaciones, así como las decisiones políticas que se tomen, ejercerán una poderosa influencia a corto y largo plazo sobre la naturaleza y el enfoque de sus desarrollos.

▶️ Informe de la Administración Obama (2016): La inteligencia artificial, la automatización y la economía, https://bit.ly/2jsebMI que detalla cómo un mayor despliegue de la IA y la automatización podrían impulsar el crecimiento económico, al generar nuevos tipos de empleo y mejorar la eficacia de muchos negocios. Aunque también señala los efectos negativos.

▶️ Informe The Economist Intelligence Unit (EIU) https://bit.ly/2k90tSM analiza qué países están más preparados para la inminente ola de automatización, con tecnologías como la robótica y la Inteligencia Artificial y cómo la integrarán en sus economías.

#BONUS
Agrupo en esta entrada, tres contenidos sobre IA que había compartido anteriormente en este canal y que resulta oportuno recuperar:
📌 Sobre los sesgos en la Inteligencia Artificial https://t.me/antonigr/428
📌 Sobre el Informe Privacy and Freedom of Expression In the Age of Artificial Intelligence https://t.me/antonigr/419
📌 Sobre recursos, tendencias y herramientas vinculadas a la IA https://t.me/antonigr/425
#RECURSO
Ayer participé en la #MaratonComPol en Córdoba Argentina, una capacitación intensiva sobre comunicación política (http://maratoncompol.com/), con una conferencia titulada ENTRENAR, COMPETIR, GANAR. Las lecciones que la comunicación política puede aprender del atletismo

En la presentación (que pueden ver aquí: bit.ly/2p1zXv8) repasé más de 15 historias y anécdotas del atletismo mundial, cada una con su moraleja y con el puente a la profesión de la consultoría política. Os comparto algunas por aquí:

1⃣ EL ESFUERZO Y LA PREPARACIÓN 🏃 El fondista checho Emil Zatopek destacó por su enorme resistencia; sólo en Helsinki 1952 ganó los 5.000, los 10.000 y la maratón. Su compromiso y dedicación era total: 800 kilómetros al mes y 1.000 horas de entrenamiento al año http://bit.ly/2Ohbn4p
Las campañas también exigen preparación y trabajo duro: disciplina lectora, disciplina académica, disciplina de conocimiento.

2⃣ NO HAY RIVALES PEQUEÑOS 👥 En Roma 1960, el etíope Abebe Bikila corrió descalzo la maratón y sorprendió a todos con un amplio triunfo y marcando un nuevo récord http://bit.ly/2Qr4nnn
Los rivales no se subestiman, se estudian. Cualquiera, hasta el menos pensado, puede dar la sorpresa.

3⃣ EL VALOR DE LA CREATIVIDAD 💡 En México 1968, Dick Fosbury revolucionó su disciplina al saltar de espaldas, una técnica que hoy es normal —de hecho, la llaman el fosbury flop—, pero que en aquel momento parecía una locura http://bit.ly/2xhpdN1
Hay que estimular la creatividad, buscar soluciones, enfoques y respuestas diferentes, originales.

4⃣ UN TROPIEZO NO ES CAÍDA 💪 Heather Dorniden lideraba una carrera de 600 metros a sólo una vuelta del final cuando, de repente, se tropezó y pasó al último lugar. Pero Heather no se dio por vencida, se levantó y... http://bit.ly/2p62os3
Las campañas son largas, exigentes. Seguro cometeremos errores y nos sentiremos frustrados. La resiliencia es clave, saber sufrir, superarse y vencer.

El resto, en la presentación 👉 bit.ly/2p1zXv8

Os recomiendo repasar la conversación sobre la #MaratonComPol —que termina hoy a la tarde— en el hashtag http://bit.ly/2p8H4Ck
www.slideshare.net
ENTRENAR, COMPETIR, GANAR - Las lecciones que la comunicación polític…
Intervención en la Maratón ComPol (13 y 14 de septiembre en Córdoba. Argentina) https://bit.ly/2OeTL9q
[Vídeo]
#PODCAST #TECNOPOLITICA
Un buen consultor político ¿Quién es, qué hace y qué no?
En este nuevo podcast describo las
🔟 características que, creo, tiene que tener un buen consultor político. http://bit.ly/2NgfH7C

OTROS RECURSOS
📝 Un ARTÍCULO sobre el tema que escribí para la Revista El Ciervo http://bit.ly/2pck2dx.
🎥 Una CONFERENCIA que dicté en el marco de la codirección del Máster Universitario en Comunicación Política y Social de la Universidad Blanquerna- Ramon Llul📄 http://bit.ly/2MFngiY
📝 Un texto imperdible del amigo RALPH MURPHINE para Beers & Politics http://bit.ly/2OzhZeY
🔝 Y las 100 cosas que el gran JOSEPH NAPOLITAN aprendió en 30 años de trabajo como asesor de campañas electorales http://bit.ly/2NQkJqQ


#BONUS Mis otros #podcast en @WeToker 📻
1⃣ "Los hilos de Twitter. Un gran formato digital contra la cultura de lo efímero" http://bit.ly/2kLu0QZ
2⃣ "¿De quiénes son los partidos?" http://bit.ly/2MuyDuE
3⃣ "Más fotógrafos y menos fotos, ¡por favor!" https://bit.ly/2LbNUDN
4⃣ "El hashtag como termómetro del clima social" http://bit.ly/2D5vf9P
#Informe 📝 The Goalkeepers Report (2018)
https://www.gatesfoundation.org/goalkeepers/report

👉🏻 Segundo Informe Goalkeepers de la Gates Foundation sobre el progreso hacia los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

🌐 La Fundación Bill & Melinda Gates https://www.gatesfoundation.org impulsa este informe anual de datos que se publicará cada año hasta 2030, con el objetivo de documentar el progreso que se está llevando a cabo en el camino para alcanzar los #ODS, poniendo el foco, por un lado, en aquellos puntos que están funcionando mejor, destacando las buenas prácticas que se están desarrollando, y, por otro, poniendo en evidencia los asuntos que requieren más atención y que parecen caer en el olvido.

▶️ El informe contribuye a compartir y potenciar las mejores prácticas, a la vez que ayuda a exigir responsabilidades en esta tarea global. En esta segunda entrega, y para seguir avanzando hacia la consecución de los ODS, proponen la salud y la educación como soluciones, a la juventud, como protagonista y África, como escenario, África subsahariana.

📌 La iniciativa, articulada en la publicación de un informe, la celebración de un evento y la entrega de los Premios GoalKeepers (los próximos 25 y 26 de septiembre en Nueva York) https://gates.ly/2DetcQL, trata de inspirar a toda una nueva generación de líderes o "Goalkeepers" capaces de propiciar una mayor concienciación sobre el progreso, exigir responsabilidades a sus líderes y poner en marcha acciones para la consecución de los ODS.

📌 #BONUS
Último #informe sobre el Índice de Desarrollo Humano (IDH): Human Development Indices and Indicators (2018) http://report.hdr.undp.org/ publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

#Artículos:
Los ODS y el nuevo rumbo de las ciudades https://bit.ly/2pmaBIG
Las ‘mobile cities’ y el futuro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible https://bit.ly/2pqRugt
#Análisis 📝
Primero, América; luego, el resto
mi #artículo en EL PERIÓDICO https://bit.ly/2R1eXS1

🗣 El discurso de Donald Trump en el plenario de la Asamblea de Naciones Unidas ha ignorado el eje de este año y ha reforzado su apuesta por la unilateralidad y la concepción nacionalista de su política.

▶️ Habló ante las naciones reunidas, pero nunca habló a las naciones unidas en defensa de ideales compartidos.
▶️ No cree en un mundo interdependiente y comprometido. Su mundo es su patria.
▶️ No utilizó ninguna de las referencias de contexto para su intervención de más de media hora.
▶️ Habló a los demás, pero no para explicarse sino para reivindicarse.
▶️ Tiene una idea imperial del mundo, cree que la interdependencia es debilidad y renuncia a su responsabilidad global. Como consecuencia de ello, su mundo es cada vez más pequeño, cerrado y aislado.
▶️ Trump ha estado en las Naciones Unidas, pero el plural no le gusta. Para él solo hay una nación unida: la suya. Trump es un líder medieval en un mundo global

#BONUS
🤣 Trump llegó a provocar las risas entre los asistentes a la Asamblea de las Naciones Unidas con esta intervención (vídeo)📹 https://bit.ly/2zv6Eao

📌 73ª Asamblea de Naciones Unidas:
Calendario de reuniones de alto nivel del 73º periódo de sesiones 📅 https://bit.ly/2Q9DVgT

🙋🏻 La excanciller ecuatoriana Maria Fernanda Espinosa es la primera mujer latinoamericana en presidir la Asamblea 🌐 https://bbc.in/2N34B0J
#AGENDA
📅
La semana que viene se presenta STARTUP EUROPE LATIN AMERICA, una iniciativa que busca conectar los ecosistemas emprenededores de ambos continentes para intercambiar talento y oportunidades. Organizan IESE Business School (@iese_esp) y la Secretaría General para Iberoamérica (@SEGIBdigital). La jornada contará con la participación de Ramón Jáuregui, Eurodiputado y Presidente del Grupo EUROLAT, y Rebeca Grynspan, Secretaría General para Iberoamérica, entre otros.
Inscripciones en http://bit.ly/2DvIjp0

Aquí algunas pistas y datos sobre #emprendimiento

UN REPORTE: el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) es el más prestigioso y extenso estudio sobre el estado del emprendimiento a nivel mundial. Un dato de su último reporte (https://www.gemconsortium.org/report): el 70% de la población cree que los emprendedores son bien considerados y disfrutan de un alto estatus dentro de sus sociedades.

DOS LIBROS: ‘El arte de empezar’ de Guy Kawasaki (https://amzn.to/2R1zp5g) y ‘El libro negro del emprendedor’ de Fernando Trías (https://amzn.to/2DBvRUL).

UNA CONFERENCIA TED: ‘Cómo los grandes líderes inspiran a la acción’ de Simon Sinek (http://bit.ly/2OTe2St). Y una breve nota de su libro: http://bit.ly/2xFLzsq

UN RECURSO: ‘Las 10 mejores apps para emprendedores’ (http://bit.ly/2OOwzyZ)
#Agenda #Seminario
🗓 Sábado, 6 de octubre (de 10 a 14h en Barcelona) https://bit.ly/2QeJM4O

🔝 Seminario: Comunicación política en tiempos de posverdad y burbujas informativas, organizado conjuntamente por 👉🏻 Ideograma, la Universidad de Navarra (Máster en Comunicación Política y Corporativa – MCPC) y con la colaboración de la Asociación de Comunicación Política (ACOP).

🗣👥 Contaremos, entre otras, con la intervención de la periodista Clara Jiménez, que nos hablará sobre su experiencia con el proyecto ‘Maldito Bulo’ 👁🔎 y también del informe del Grupo de expertos de la Comisión Europea sobre desinformación y fake news que trabaja sobre el tema, y del cual ella forma parte.

‼️La asistencia al seminario es gratuita aunque es imprescindible inscribirse previamente aquÍ 👉🏻 https://bit.ly/2xEP6r5

#BONUS
📌 Seis puntos clave del informe sobre desinformación del Grupo de expertos de la Comisión Europea (eldiario.es) https://bit.ly/2E8T5fW
📌 España, uno de los países del mundo más preocupados por las fake news (Barómetro Edelman 2018) (Rocío A. Gómez. Marketing4ecommerce) https://bit.ly/2DIu0bB
📌Estudio: Los españoles somos los europeos que más nos creemos las Fake News https://bit.ly/2Qbw56s
#RECURSO #GUÍA

El próximo 7 de octubre tendrá lugar la primera vuelta de las elecciones presidenciales en BRASIL. Unas elecciones marcadas por grandes dificultades económicas y una serie de crisis políticas (desde la destitución de Dilma Rousseff hasta la detención de Lula y posterior prohibición de su candidatura).

Un dato: sólo uno de cada seis brasileños cree que las elecciones serán honestas http://bit.ly/2xIIVT5

Comparto una guía con recursos e información para intentar comprender el incierto y complejo escenario político brasileño http://bit.ly/2Inmtmq y un PPT complementario con más información http://bit.ly/2NN8HQ8

LOS CANDIDATOS
Sin Lula habilitado, los 147 millones de brasileños y brasileñas tendrán que elegir entre: Fernando Haddad (PT) —exgobernador de Ceará, exministro de Hacienda y exministro de Integración Nacional— Jair Bolsonaro (PSL) —excapitán del Ejército, actualmente en su 7º mandato como diputado federal por Río de Janeiro—, Marina Silva (Rede) —exsenadora por Acre y exministra de Medio Ambiente—, Geraldo Alckmin —gobernador de São Paulo en cuatro mandatos—, entre otros.

📊 ¿Qué dicen las encuestas? http://bit.ly/2R7Fo8Y
📰 ¿Qué medios hay que seguir? El País (http://bit.ly/2xWT2Tx), Globo (https://glo.bo/2xEM9H9), Gazeta do Povo (http://bit.ly/2R6Weo7)
📝 Dos artículos de interés: ‘Diez puntos sobre las elecciones en Brasil’ de Juan Manuel Karg (http://bit.ly/2xS5ELA) y ‘Hartazgo: el derrumbe del centro alimenta la polarización’ de Alberto Armendáriz (http://bit.ly/2P0ngwk)
🎥 Dos spots electorales: uno de Haddad que pide la transferencia de los votos de Lula (https://youtu.be/PFH1roP5ftQ) y uno de Alckmin que denuncia la apología a la violencia de Bolsonaro (https://youtu.be/UbjgstVXnho)
#ANÁLISIS
La transformación de los #Podcast 🗣🔊

El mundo de los podcast está en constante crecimiento. Las particularidades de estas piezas de audio permiten una relación diferente con el usuario y ofrecen nuevas oportunidades para comunicación y la política.

👉 Os comparto algunos de los nuevos enfoques por los que varios medios están aportando:
📌 BBC Radio 3: Ha empezado a transmitir sonidos relajantes o ASMR (Autonomous Sensory Meridian Response o en castellano Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma), tales como vacas pastoreando o pasos sobre arena de playa. (https://bit.ly/2oJF0k0)

📌 New York Times Magazine: Presentó un proyecto ecológico de paisaje sonoro con el que pretende recolectar sonidos sorprendentes de todo el mundo, cómo la lava cuando avanza. Además, cuenta con experimentos como “The EP” (https://nyti.ms/2OzY27D), un proyecto creado especificamente para experimentar sobre tendencias musicales, junto con “'25 Songs That Tell Us Where Music Is Going” (https://nyti.ms/2mngtiH).

📌 The Guardian: Este medio ha contratado a un nuevo grupo de periodistas especializados en audio, que serán los encargados de producir el nuevo podcast que emitirán diariamente a partir de finales de este 2018, convirtiéndose así este formato en parte esencial de la oferta diaria de la plataforma.

📌 BuzzFeed: Por otro lado, la empresa de medios BuzzFeed, ha anunciado que recortará el equipo que tiene dedicado todo lo relacionado con podcast para enfocarse en el video. Pese a ello, planean seguir produciendo podcast, pero no a nivel interno.

#RECOMIENDO
Dentro del ranking de Fast Company sobre el “Top 10 de los medios de comunicación más innovadores del mundo” (http://bit.ly/2G5gHqV) encontramos que dos de ellos se dedican a hacer podcasts:
➡️ Gimlet Media: Por hacer sus podcasts al mejor estilo de Hollywood https://www.gimletmedia.com/
➡️ Anchor: Por hacer el podcasting accesible para todos https://anchor.fm/

#COMPARTO
🎙 Mi canal de Podcasting en Wetoker: #Tecnopolítica https://wetoker.com/author/tecnopolitica/
🤖 El podcast de Politibot http://bit.ly/2JduFtm

#BONUS
📍 Mi artículo para El País, sobre la relación de este formato y el ámbito público: Podcast y política https://bit.ly/2zB5YjO
📍 Podcast: o de cómo los millennials han resucitado a la radio https://bit.ly/2NOGW9G
📍 Escuchar podcast, una tendencia que crece https://bit.ly/2Io9y3K
😱 Ahogados por los residuos
https://bit.ly/2zKXF51
📌 Mi #Análisis para PLANETA FUTURO- EL PAÍS

«Nos ahogamos en residuos. La gravedad de la situación es extrema. Cada segundo, se vierten a los mares y océanos cerca de 200 kilos de plástico, más de ocho millones de toneladas al año.
🌍 A este ritmo, dentro de diez años habrá una tonelada de plásticos por cada tres de peces y, en 2050, el peso de los residuos será superior al de todos los peces del planeta.»

🔄 La economía circular es una propuesta para cambiar el modo de producción del futuro, con la idea de lograr que cada producto tenga múltiples ciclos de uso y producción, es decir, que el fin de un producto alimente el comienzo de otro.

🏙 Las ciudades y los asentamientos urbanos deben gestionar sus residuos abrazando estrategias de economía circular en las que, fundamentalmente, las empresas que operan en el territorio urbano estén plenamente identificadas e integradas en un marco de gestión responsable.

👉🏻 Otra economía no será posible sin otro modelo de empresa. No hay gestión municipal posible de los residuos sin una cogestión de los mismos por parte de las empresas.

📌 Referencias sobre el tema:
➡️ Economía circular: repensando el modelo de empresa (Forbes) https://bit.ly/2P4FYmq
✍🏻 Estudio: La nueva economía de los plásticos (Fundación Ellen MacArthur) https://bit.ly/2zMk8Ph

📻 #PODCAST #TECNOPOLITICA #WETOKER
El valor del silencio en la comunicación política
«En tiempos de sobreexposición y exceso verbal, la gestión del tiempo de las palabras, su modulación y su oportunidad (o su control) devienen una clave estratégica que no se puede ignorar o subestimar».
En este nuevo #podcast describo 4 valores especialmente útiles y eficaces para la comunicación política contemporánea http://bit.ly/2OuzDUm

OTROS RECURSOS
📝 Un ARTÍCULO sobre el tema que escribí para Infobae http://bit.ly/2zO5MOq
📻 Otro #PODCAST, un recuerdo de mi participación en el programa ‘Asuntos propios’ (RNE), junto al amigo Jordi Rodríguez Virgili http://bit.ly/2E1MHN0

#BONUS Mis otros #podcast en @WeToker
1⃣ "Los hilos de Twitter. Un gran formato digital contra la cultura de lo efímero" http://bit.ly/2kLu0QZ
2⃣ "¿De quiénes son los partidos?" http://bit.ly/2MuyDuE
3⃣ "Más fotógrafos y menos fotos, ¡por favor!" https://bit.ly/2LbNUDN
4⃣ "El hashtag como termómetro del clima social" http://bit.ly/2D5vf9P
5⃣ Un buen consultor político ¿Quién es, qué hace y qué no? http://bit.ly/2NgfH7C
Wetoker
El valor del silencio en la comunicación política
¿Por qué, quienes guardan silencio, pueden ser portavoces poderosos de muchos otros? En tiempos de sobre exposición, callar resulta estratégico y nece...