This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Director General del CICPC, Douglas Rico informó que el organismo policial desplegó más de 15 mil funcionarios para el resguardo de habitantes y temporadistas en la Semana Mayor.
Turistas disfrutan Semana Santa en La Guaira con más de 64 playas aptas
Con más de 64 playas aptas y diversas actividades recreativas, el estado La Guaira se consolida como un destino ideal para el disfrute de la Semana Mayor, donde las autoridades han desplegado operativos de seguridad y prevención para garantizar una experiencia segura y organizada para los visitantes.
El gobernador de La Guaira, José Alejandro Terán, destacó que el operativo de seguridad y prevención implementado responde a las directrices del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. “Este plan incluye festivales deportivos y culturales en playas, ríos y otros puntos del territorio nacional, con la participación de más de cinco mil Circuitos Comunales”, recalcó.
Informó que 11 playas cuentan con actividades recreativas organizadas dentro del Plan Nacional de Recreación, que incluyen deportes, eventos culturales y dinámicas para toda la familia, para asegurar un uso adecuado de los espacios públicos durante la temporada.
Con más de 64 playas aptas y diversas actividades recreativas, el estado La Guaira se consolida como un destino ideal para el disfrute de la Semana Mayor, donde las autoridades han desplegado operativos de seguridad y prevención para garantizar una experiencia segura y organizada para los visitantes.
El gobernador de La Guaira, José Alejandro Terán, destacó que el operativo de seguridad y prevención implementado responde a las directrices del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. “Este plan incluye festivales deportivos y culturales en playas, ríos y otros puntos del territorio nacional, con la participación de más de cinco mil Circuitos Comunales”, recalcó.
Informó que 11 playas cuentan con actividades recreativas organizadas dentro del Plan Nacional de Recreación, que incluyen deportes, eventos culturales y dinámicas para toda la familia, para asegurar un uso adecuado de los espacios públicos durante la temporada.
185 mil efectivos de Protección Civil y Cuerpo de Bomberos se desplegaron en Semana Santa
El Operativo Semana Santa 2025 cuenta con 185 mil funcionarios de Protección Civil y Cuerpo de Bomberos desplegados en el territorio nacional, para garantizar el derecho a la recreación, el bienestar ciudadano, la tranquilidad pública y la paz social de los ciudadanos venezolanos. Así lo informó el viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrante de Paz, General Endes Palencia.
Palencia aseveró que el Operativo Semana Santa 2025 se realiza en plena fusión popular-policial-militar en los tres mil 338 puntos de control y de atención al ciudadano que se encargan de verificar que los turistas nacionales e internacionales tengan «un funcionario policial, un efectivo militar, un Guardia del Pueblo, un policía comunal, un funcionario de Protección Civil este brindándole la mano y atendiéndolo ante cualquier eventualidad que se pueda presentar».
El viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana expresó que Venezuela cuenta con 26 espacios de salas de operaciones VEN 911, que dispone «con sala de video protección, videovigilancia, sala situacional, constituyendo el cerebro comunicacional a nivel nacional del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz».
Asimismo, resaltó que estas acciones responden al vértice 11 del Cuadrante de paz, como política pública de seguridad ciudadana con 68 líneas estratégicas, 678 acciones programáticas y el espacio referencial multigencial que tiene presente «todas las dimensiones y obedece a factores del índice de criminalidad, densidad poblacional y la topografía del terreno».
El Operativo Semana Santa 2025 cuenta con 185 mil funcionarios de Protección Civil y Cuerpo de Bomberos desplegados en el territorio nacional, para garantizar el derecho a la recreación, el bienestar ciudadano, la tranquilidad pública y la paz social de los ciudadanos venezolanos. Así lo informó el viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrante de Paz, General Endes Palencia.
Palencia aseveró que el Operativo Semana Santa 2025 se realiza en plena fusión popular-policial-militar en los tres mil 338 puntos de control y de atención al ciudadano que se encargan de verificar que los turistas nacionales e internacionales tengan «un funcionario policial, un efectivo militar, un Guardia del Pueblo, un policía comunal, un funcionario de Protección Civil este brindándole la mano y atendiéndolo ante cualquier eventualidad que se pueda presentar».
El viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana expresó que Venezuela cuenta con 26 espacios de salas de operaciones VEN 911, que dispone «con sala de video protección, videovigilancia, sala situacional, constituyendo el cerebro comunicacional a nivel nacional del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz».
Asimismo, resaltó que estas acciones responden al vértice 11 del Cuadrante de paz, como política pública de seguridad ciudadana con 68 líneas estratégicas, 678 acciones programáticas y el espacio referencial multigencial que tiene presente «todas las dimensiones y obedece a factores del índice de criminalidad, densidad poblacional y la topografía del terreno».
Forwarded from Nuestra América
EEUU y la migración como privilegio: Elon Musk impulsa proyecto de “tarjetas doradas” para millonarios extranjeros
La migración en Estados Unidos parece tomar un rumbo cada vez más selectivo, convirtiéndose en un asunto de privilegio económico más que de necesidad humanitaria. Según una investigación publicada por The New York Times, el empresario Elon Musk estaría detrás del desarrollo de un nuevo programa migratorio exclusivo para millonarios extranjeros, conocido como las “tarjetas doradas”.
Este programa permitiría a extranjeros con grandes fortunas acceder a visas especiales para residir en territorio estadounidense, mediante un proceso digital que ya estaría siendo estructurado con apoyo del Departamento de Estado, el Departamento de Seguridad Nacional y los Servicios de Ciudadanía e Inmigración. La iniciativa es liderada desde el recientemente creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), bajo la coordinación de Marko Elez y Edward Coristine, colaboradores cercanos a Musk.
La propuesta de las “tarjetas doradas” pone en evidencia un doble rasero en la política migratoria estadounidense bajo la administración de Donald Trump: por un lado, se intensifican los discursos y medidas contra los migrantes indocumentados y de bajos recursos; por otro, se abren canales preferenciales para quienes pueden aportar grandes sumas al sistema económico.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, también respalda esta iniciativa, y llegó a afirmar en un pódcast que en marzo se habrían vendido miles de estos permisos migratorios. Sin embargo, The New York Times matiza esa declaración señalando que una fuente cercana al proyecto aseguró que aún no se ha realizado ningún intercambio monetario.
Esta estrategia refleja una tendencia global: la migración como moneda de cambio y mecanismo de atracción de inversión extranjera directa, reservando el derecho a la movilidad humana para las élites económicas. Mientras tanto, los migrantes que huyen de la pobreza, la violencia o la inestabilidad política siguen enfrentando barreras cada vez más hostiles.
El enfoque empresarial y tecnocrático de Musk aplicado a la gestión migratoria refuerza el debate sobre la ética, la equidad y los derechos humanos en las políticas públicas de Estados Unidos. ¿Es la residencia un derecho o un producto de lujo?
Síguenos en nuestras redes sociales:
https://www.x.com/nuestraamericaz
https://www.tiktok.com/@nuestra.america
#rusocubano
La migración en Estados Unidos parece tomar un rumbo cada vez más selectivo, convirtiéndose en un asunto de privilegio económico más que de necesidad humanitaria. Según una investigación publicada por The New York Times, el empresario Elon Musk estaría detrás del desarrollo de un nuevo programa migratorio exclusivo para millonarios extranjeros, conocido como las “tarjetas doradas”.
Este programa permitiría a extranjeros con grandes fortunas acceder a visas especiales para residir en territorio estadounidense, mediante un proceso digital que ya estaría siendo estructurado con apoyo del Departamento de Estado, el Departamento de Seguridad Nacional y los Servicios de Ciudadanía e Inmigración. La iniciativa es liderada desde el recientemente creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), bajo la coordinación de Marko Elez y Edward Coristine, colaboradores cercanos a Musk.
La propuesta de las “tarjetas doradas” pone en evidencia un doble rasero en la política migratoria estadounidense bajo la administración de Donald Trump: por un lado, se intensifican los discursos y medidas contra los migrantes indocumentados y de bajos recursos; por otro, se abren canales preferenciales para quienes pueden aportar grandes sumas al sistema económico.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, también respalda esta iniciativa, y llegó a afirmar en un pódcast que en marzo se habrían vendido miles de estos permisos migratorios. Sin embargo, The New York Times matiza esa declaración señalando que una fuente cercana al proyecto aseguró que aún no se ha realizado ningún intercambio monetario.
Esta estrategia refleja una tendencia global: la migración como moneda de cambio y mecanismo de atracción de inversión extranjera directa, reservando el derecho a la movilidad humana para las élites económicas. Mientras tanto, los migrantes que huyen de la pobreza, la violencia o la inestabilidad política siguen enfrentando barreras cada vez más hostiles.
El enfoque empresarial y tecnocrático de Musk aplicado a la gestión migratoria refuerza el debate sobre la ética, la equidad y los derechos humanos en las políticas públicas de Estados Unidos. ¿Es la residencia un derecho o un producto de lujo?
Síguenos en nuestras redes sociales:
https://www.x.com/nuestraamericaz
https://www.tiktok.com/@nuestra.america
#rusocubano
X (formerly Twitter)
Nuestra America (@nuestraamericaZ) on X
Metapolítica. Filosofía política. Antiglobalismo. La nueva base ideológica de América Latina, como parte del mundo multipolar emergente. Eurasianismo.
Venezuela construye monumento en honor al aniversario de la Gran Guerra Patria
Autoridades venezolanas construyen un monumento en honor al aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria, aseguró el embajador de Rusia en Venezuela, Serguéi Mélik-Bagdasárov.
“Con motivo del 80.º aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria, por orden del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, se inaugurará en el centro de Caracas una nueva plaza con un monumento para conmemorar la hazaña del pueblo soviético en la lucha contra el fascismo y la contribución de la URSS a la victoria sobre la Alemania nazi”, afirmó el diplomático.
Además, añadió que los trabajos avanzan a un ritmo récord durante las 24 horas para inaugurar el monumento antes del 9 de mayo. “Caracas puede llevar legítimamente el nombre de capital latinoamericana de la lucha contra el fascismo”, subrayó
Vale mencionar, que la Gran Guerra Patria fue el nombre que la Unión Soviética le dio a su participación en la Segunda Guerra Mundial contra la Alemania nazi. Este término se utiliza en Rusia y en otras ex repúblicas de la Unión Soviética.
La guerra duró cuatro años (1941-1945), convirtiéndose en el mayor enfrentamiento armado de la historia de la humanidad. En el frente, que se extendía desde el Mar de Barents hasta el Mar Negro, luchaban simultáneamente de ocho a 13 millones de personas en ambos bandos, se utilizaban de seis mil a 20 mil tanques y cañones de asalto, de 85 a 165 mil cañones y morteros, de 7 a 19 mil aviones.
Autoridades venezolanas construyen un monumento en honor al aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria, aseguró el embajador de Rusia en Venezuela, Serguéi Mélik-Bagdasárov.
“Con motivo del 80.º aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria, por orden del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, se inaugurará en el centro de Caracas una nueva plaza con un monumento para conmemorar la hazaña del pueblo soviético en la lucha contra el fascismo y la contribución de la URSS a la victoria sobre la Alemania nazi”, afirmó el diplomático.
Además, añadió que los trabajos avanzan a un ritmo récord durante las 24 horas para inaugurar el monumento antes del 9 de mayo. “Caracas puede llevar legítimamente el nombre de capital latinoamericana de la lucha contra el fascismo”, subrayó
Vale mencionar, que la Gran Guerra Patria fue el nombre que la Unión Soviética le dio a su participación en la Segunda Guerra Mundial contra la Alemania nazi. Este término se utiliza en Rusia y en otras ex repúblicas de la Unión Soviética.
La guerra duró cuatro años (1941-1945), convirtiéndose en el mayor enfrentamiento armado de la historia de la humanidad. En el frente, que se extendía desde el Mar de Barents hasta el Mar Negro, luchaban simultáneamente de ocho a 13 millones de personas en ambos bandos, se utilizaban de seis mil a 20 mil tanques y cañones de asalto, de 85 a 165 mil cañones y morteros, de 7 a 19 mil aviones.
Venezuela celebra I Reunión de Consultas Políticas con Angola 🇻🇪🇦🇴
Se celebró la I Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre Venezuela y Angola, como parte de la visita oficial del viceministro venezolano de Relaciones Exteriores para África, Yuri Pimentel, a la capital del país africano, Luanda. Las delegaciones estuvieron encabezadas por la secretaria de Estado para las Relaciones Exteriores de Angola, embajadora Esmeralda Mendonça, y el viceministro Pimentel, quienes condujeron las conversaciones centradas en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.
El encuentro se orientó a evaluar el estado de la cooperación en los ámbitos político-diplomático, económico-comercial, científico-educativo y cultural. En el plano económico, las partes reconocieron el potencial de ambos países como productores de petróleo, al subrayar la importancia de promover la diversificación de sus economías nacionales.
Se celebró la I Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre Venezuela y Angola, como parte de la visita oficial del viceministro venezolano de Relaciones Exteriores para África, Yuri Pimentel, a la capital del país africano, Luanda. Las delegaciones estuvieron encabezadas por la secretaria de Estado para las Relaciones Exteriores de Angola, embajadora Esmeralda Mendonça, y el viceministro Pimentel, quienes condujeron las conversaciones centradas en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.
El encuentro se orientó a evaluar el estado de la cooperación en los ámbitos político-diplomático, económico-comercial, científico-educativo y cultural. En el plano económico, las partes reconocieron el potencial de ambos países como productores de petróleo, al subrayar la importancia de promover la diversificación de sus economías nacionales.
Venezuela y el Parlamento Panafricano fortalecen cooperación legislativa
El viceministro para África del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela, Yuri Pimentel, visitó la sede del Parlamento Panafricano en Sudáfrica, donde fue recibido por el miembro del órgano legislativo y representante del Congreso Nacional Africano (ANC), Mdumiseni Ntuli. Durante el encuentro, ambas partes discutieron posibles áreas de colaboración entre el Parlamento Panafricano y la Asamblea Nacional venezolana.
Durante la reunión, Pimentel destacó la próxima instalación del Grupo de Amistad Parlamentaria Venezuela-Unión Africana, programada para mayo de 2024, bajo la presidencia del diputado Jesús Suárez Chourio, del PSUV. Este grupo busca consolidar los vínculos entre ambas regiones y promover iniciativas conjuntas.
Mdumiseni Ntuli valoró la invitación y reafirmó el compromiso del presidente del Parlamento Panafricano, Fortune Charumbira, de colaborar en el proceso de acompañamiento electoral.
El viceministro para África del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela, Yuri Pimentel, visitó la sede del Parlamento Panafricano en Sudáfrica, donde fue recibido por el miembro del órgano legislativo y representante del Congreso Nacional Africano (ANC), Mdumiseni Ntuli. Durante el encuentro, ambas partes discutieron posibles áreas de colaboración entre el Parlamento Panafricano y la Asamblea Nacional venezolana.
Durante la reunión, Pimentel destacó la próxima instalación del Grupo de Amistad Parlamentaria Venezuela-Unión Africana, programada para mayo de 2024, bajo la presidencia del diputado Jesús Suárez Chourio, del PSUV. Este grupo busca consolidar los vínculos entre ambas regiones y promover iniciativas conjuntas.
Mdumiseni Ntuli valoró la invitación y reafirmó el compromiso del presidente del Parlamento Panafricano, Fortune Charumbira, de colaborar en el proceso de acompañamiento electoral.
Dos personas muertas y 24 heridas dejó la explosión de una bomba en Colombia
Al menos dos personas muertas y 24 heridas dejó este jueves la explosión de una bomba frente al puesto de Policía de La Plata, en el departamento de Huila, en el sur de Colombia. Se dio en momentos en que los habitantes de ese municipio participaban en las celebraciones del Jueves Santo.
La bomba estaba en una motocicleta, manifestó el comandante encargado de la Policía del Huila, coronel Carlos Sierra, quien confirmó así las versiones de testigos.
“En la noche de hoy, 17 de abril, se registró la activación de un artefacto explosivo acondicionado en una motocicleta frente a un hotel en inmediaciones de la estación de Policía del municipio de La Plata”, declaró el oficial.
La explosión provocó un incendio y una columna de humo, lo que aumentó el pánico de la población que a esa hora salía de la iglesia por los oficios religiosos del Jueves Santo.
Al menos dos personas muertas y 24 heridas dejó este jueves la explosión de una bomba frente al puesto de Policía de La Plata, en el departamento de Huila, en el sur de Colombia. Se dio en momentos en que los habitantes de ese municipio participaban en las celebraciones del Jueves Santo.
La bomba estaba en una motocicleta, manifestó el comandante encargado de la Policía del Huila, coronel Carlos Sierra, quien confirmó así las versiones de testigos.
“En la noche de hoy, 17 de abril, se registró la activación de un artefacto explosivo acondicionado en una motocicleta frente a un hotel en inmediaciones de la estación de Policía del municipio de La Plata”, declaró el oficial.
La explosión provocó un incendio y una columna de humo, lo que aumentó el pánico de la población que a esa hora salía de la iglesia por los oficios religiosos del Jueves Santo.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Yo después de discoteca 🤪
Producción pesquera de Venezuela supera las 300 mil toneladas anuales
El presidente de la Sociedad Venezolana de Acuicultura, Eduardo Castillo, dijo que la producción pesquera venezolana superó las 300 mil toneladas anuales.
«Nosotros estamos exportando cerca de 95 mil toneladas. De esas 95 mil toneladas, el año pasado de camarón se exportaron 60 mil toneladas».
Igualmente, argumentó que los aranceles de Estados Unidos representan una oportunidad para la nación caribeña «porque mejoramos nuestra competitividad con nuestros precios y porque nuestros aranceles van a ser mejores frente a nuestros competidores».
Destacó que el consumo de camarones en el país «es relativamente bajo». Asimismo manifestó que la industria de la acuicultura en la nación venezolana se enfocó en producir «un producto de calidad de exportación» y añadió que brindan un rubro de alta calidad al pueblo venezolano, el cual es el mismo que exportan; «Exportamos a EEUU, Francia, Alemania, Inglaterra, incluso hasta China», enfatizó.
El presidente de la Sociedad Venezolana de Acuicultura, Eduardo Castillo, dijo que la producción pesquera venezolana superó las 300 mil toneladas anuales.
«Nosotros estamos exportando cerca de 95 mil toneladas. De esas 95 mil toneladas, el año pasado de camarón se exportaron 60 mil toneladas».
Igualmente, argumentó que los aranceles de Estados Unidos representan una oportunidad para la nación caribeña «porque mejoramos nuestra competitividad con nuestros precios y porque nuestros aranceles van a ser mejores frente a nuestros competidores».
Destacó que el consumo de camarones en el país «es relativamente bajo». Asimismo manifestó que la industria de la acuicultura en la nación venezolana se enfocó en producir «un producto de calidad de exportación» y añadió que brindan un rubro de alta calidad al pueblo venezolano, el cual es el mismo que exportan; «Exportamos a EEUU, Francia, Alemania, Inglaterra, incluso hasta China», enfatizó.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
"Esta Semana Santa fue un tiempo de paz y felicidad. Me conmueven estos actos cargados de espiritualidad, fe y esperanza realizados por el Pueblo. Por encima de todas las cosas, creo en Cristo Redentor, el hombre que cambió los tiempos y que dejó los valores que sintetizan de manera perfecta lo más preciado de la humanidad. ¡Ha sido una semana de mayor devoción y fe!", declaró Nicolás Maduro.
Conmemoran 215 años del Primer Grito de Independencia de Venezuela
Para conmemorar el 215 aniversario del 19 de abril de 1810, día en que Venezuela dio su primer paso hacia la Independencia, se iniciaron los actos solemnes con el izamiento de la Bandera Nacional por parte de los cadetes de la Academia Militar de Venezuela y el tren ministerial frente al Panteón Nacional en Caracas.
El acta de asistencia al acto realizado en el también mausoleo de El Libertador fue firmada por los ministros del Poder Popular de Comercio Exterior, Coromoto Godoy; para el Proceso Social y Trabajo, Eduardo Piñate; para el Servicio Penitenciario, Julio García Zerpa y de Cultura, Ernesto Villegas; además del contralor General de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, M/G José Serrano Gotera.
Este día no solo marcó el inicio de la emancipación de Venezuela, sino que su trascendencia política, económica, social y cultural resonó en Suramérica.
Para conmemorar el 215 aniversario del 19 de abril de 1810, día en que Venezuela dio su primer paso hacia la Independencia, se iniciaron los actos solemnes con el izamiento de la Bandera Nacional por parte de los cadetes de la Academia Militar de Venezuela y el tren ministerial frente al Panteón Nacional en Caracas.
El acta de asistencia al acto realizado en el también mausoleo de El Libertador fue firmada por los ministros del Poder Popular de Comercio Exterior, Coromoto Godoy; para el Proceso Social y Trabajo, Eduardo Piñate; para el Servicio Penitenciario, Julio García Zerpa y de Cultura, Ernesto Villegas; además del contralor General de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, M/G José Serrano Gotera.
Este día no solo marcó el inicio de la emancipación de Venezuela, sino que su trascendencia política, económica, social y cultural resonó en Suramérica.
Trump pide a la Corte Suprema levantar la pausa a expulsiones de migrantes a El Salvador
El gobierno de Trump presentó un recurso ante la Corte Suprema de Estados Unidos solicitando el levantamiento de la orden de emergencia que, durante la madrugada, suspendió temporalmente las expulsiones de migrantes venezolanos hacia El Salvador.
La solicitud fue firmada por el procurador general John Sauer y busca que el máximo tribunal del país autorice la reactivación de los vuelos de deportación hacia el país centroamericano, al tiempo que permita a los tribunales de menor instancia continuar el tratamiento del caso.
La intervención de la Corte Suprema se produjo tras un recurso presentado por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, que alertó sobre un traslado “inminente” de venezolanos detenidos en un centro migratorio en Texas hacia El Salvador, a pesar de una orden judicial que exige darles tiempo para defenderse legalmente.
El gobierno de Trump ha justificado estas deportaciones invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1789, un estatuto poco utilizado y reservado históricamente para contextos de guerra, argumentando que los migrantes forman parte del Tren de Aragua.
El gobierno de Trump presentó un recurso ante la Corte Suprema de Estados Unidos solicitando el levantamiento de la orden de emergencia que, durante la madrugada, suspendió temporalmente las expulsiones de migrantes venezolanos hacia El Salvador.
La solicitud fue firmada por el procurador general John Sauer y busca que el máximo tribunal del país autorice la reactivación de los vuelos de deportación hacia el país centroamericano, al tiempo que permita a los tribunales de menor instancia continuar el tratamiento del caso.
La intervención de la Corte Suprema se produjo tras un recurso presentado por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, que alertó sobre un traslado “inminente” de venezolanos detenidos en un centro migratorio en Texas hacia El Salvador, a pesar de una orden judicial que exige darles tiempo para defenderse legalmente.
El gobierno de Trump ha justificado estas deportaciones invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1789, un estatuto poco utilizado y reservado históricamente para contextos de guerra, argumentando que los migrantes forman parte del Tren de Aragua.
Semana Santa fue una temporada segura y llena de calor humano - Nicolás Maduro
El presidente de la República, Nicolás Maduro, resaltó el éxito de la activación en todo el territorio nacional del despliegue de los dispositivos de seguridad durante el desarrollo de la Semana Santa, logrando garantizar el resguardo del pueblo que acudió a las diferentes actividades religiosas, recreativas y de esparcimiento; además, de brindar atención a los turistas.
«Agradezco profundamente a todos los servidores públicos, a Protección Civil, a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, a la Policía Nacional Bolivariana, al cuerpo de Bomberos, a los gobiernos estadales y regionales, ya las comunidades que trabajaron para garantizar servicios, atención al turista y protección de nuestros espacios naturales», declaró el jefe de Estado.
Aseveró, que la entrega de todos los funcionarios demuestra que, cuando «priorizamos al pueblo», los logros son inevitables.
Seguidamente, afirmó que el éxito de esta Semana Santa 2025 va más allá del disfrute. «Fue una temporada segura, ordenada y llena de calor humano», detalló.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, resaltó el éxito de la activación en todo el territorio nacional del despliegue de los dispositivos de seguridad durante el desarrollo de la Semana Santa, logrando garantizar el resguardo del pueblo que acudió a las diferentes actividades religiosas, recreativas y de esparcimiento; además, de brindar atención a los turistas.
«Agradezco profundamente a todos los servidores públicos, a Protección Civil, a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, a la Policía Nacional Bolivariana, al cuerpo de Bomberos, a los gobiernos estadales y regionales, ya las comunidades que trabajaron para garantizar servicios, atención al turista y protección de nuestros espacios naturales», declaró el jefe de Estado.
Aseveró, que la entrega de todos los funcionarios demuestra que, cuando «priorizamos al pueblo», los logros son inevitables.
Seguidamente, afirmó que el éxito de esta Semana Santa 2025 va más allá del disfrute. «Fue una temporada segura, ordenada y llena de calor humano», detalló.
Telegram
Antiescuálidos
"Esta Semana Santa fue un tiempo de paz y felicidad. Me conmueven estos actos cargados de espiritualidad, fe y esperanza realizados por el Pueblo. Por encima de todas las cosas, creo en Cristo Redentor, el hombre que cambió los tiempos y que dejó los valores…
Papa Francisco aparece en la bendición Urbi et Orbi en el balcón de San Pedro
El papa Francisco, aún convaleciente de su infección respiratoria, apareció en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi tras la misa del Domingo de Resurrección.
Francisco no ha participado en ninguno de los ritos de la Semana Santa debido a que sigue recuperándose tras haber pasado 38 días en el hospital por una neumonía bilateral y haber sido dado de alta el pasado 23 de marzo.
El sumo pontífice permaneció sentado en la silla de ruedas, no llevaba las cánulas nasales para el oxígeno, deseó una «Buena Pascua» y pidió al maestro de ceremonias que leyese el mensaje de la Pascua ante las 35.000 personas congregadas en la plaza de San Pedro para la misa del Domingo de Resurrección, que fue oficiada por el cardenal Angelo Comastri.
El papa Francisco, aún convaleciente de su infección respiratoria, apareció en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi tras la misa del Domingo de Resurrección.
Francisco no ha participado en ninguno de los ritos de la Semana Santa debido a que sigue recuperándose tras haber pasado 38 días en el hospital por una neumonía bilateral y haber sido dado de alta el pasado 23 de marzo.
El sumo pontífice permaneció sentado en la silla de ruedas, no llevaba las cánulas nasales para el oxígeno, deseó una «Buena Pascua» y pidió al maestro de ceremonias que leyese el mensaje de la Pascua ante las 35.000 personas congregadas en la plaza de San Pedro para la misa del Domingo de Resurrección, que fue oficiada por el cardenal Angelo Comastri.
Amigos de la ONU rechazan maltrato a migrantes
En la Declaración Política adoptada por el Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, en su 3° Reunión de Coordinadores Nacionales celebrada en Moscú, Federación de Rusia, se reitera que las medidas coercitivas unilaterales constituyen una flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas y de los principios fundamentales del derecho internacional y se subraya que los Estados responsables de imponerlas “deben cesar de inmediato dichas medidas ilegales, y proporcionar garantías y seguridades adecuadas de no repetición”.
“Renovamos nuestro firme apoyo y solidaridad con los pueblos y gobiernos de Cuba, Irán, Nicaragua, Venezuela y Zimbabue en sus luchas por superar los efectos perjudiciales de las medidas coercitivas unilaterales impuestas a sus naciones”, refiere el documento.
Asimismo, el Grupo expresa su grave preocupación por los intentos en curso de socavar el sistema multilateral de comercio, con la Organización Mundial del Comercio en su núcleo, mediante la instrumentalización indiscriminada de instrumentos comerciales, como los aranceles.
En la Declaración Política adoptada por el Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, en su 3° Reunión de Coordinadores Nacionales celebrada en Moscú, Federación de Rusia, se reitera que las medidas coercitivas unilaterales constituyen una flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas y de los principios fundamentales del derecho internacional y se subraya que los Estados responsables de imponerlas “deben cesar de inmediato dichas medidas ilegales, y proporcionar garantías y seguridades adecuadas de no repetición”.
“Renovamos nuestro firme apoyo y solidaridad con los pueblos y gobiernos de Cuba, Irán, Nicaragua, Venezuela y Zimbabue en sus luchas por superar los efectos perjudiciales de las medidas coercitivas unilaterales impuestas a sus naciones”, refiere el documento.
Asimismo, el Grupo expresa su grave preocupación por los intentos en curso de socavar el sistema multilateral de comercio, con la Organización Mundial del Comercio en su núcleo, mediante la instrumentalización indiscriminada de instrumentos comerciales, como los aranceles.
Venezuela lamenta el fallecimiento del diplomático cubano Abelardo Moreno
“Venezuela lamenta profundamente el fallecimiento de Abelardo Moreno Fernández, destacado diplomático cubano y referente indiscutible de la diplomacia de paz a favor de las causas justas”, expresó el ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Yván Gil, en nombre del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
El canciller venezolano resaltó la trayectoria de Moreno Fernández, quien desde 1959 desempeñó un papel clave en la diplomacia cubana. “Fue una figura reconocida por su capacidad para establecer diálogos constructivos y forjar alianzas estratégicas”, señaló Gil, y agregó que el diplomático defendió con firmeza la autodeterminación de los pueblos y la unidad latinoamericana.
Moreno Fernández tuvo un rol fundamental en la consolidación de organizaciones internacionales como el Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
“Venezuela lamenta profundamente el fallecimiento de Abelardo Moreno Fernández, destacado diplomático cubano y referente indiscutible de la diplomacia de paz a favor de las causas justas”, expresó el ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Yván Gil, en nombre del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
El canciller venezolano resaltó la trayectoria de Moreno Fernández, quien desde 1959 desempeñó un papel clave en la diplomacia cubana. “Fue una figura reconocida por su capacidad para establecer diálogos constructivos y forjar alianzas estratégicas”, señaló Gil, y agregó que el diplomático defendió con firmeza la autodeterminación de los pueblos y la unidad latinoamericana.
Moreno Fernández tuvo un rol fundamental en la consolidación de organizaciones internacionales como el Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Caraqueños realizan la quema de judas
La tradicional quema de Judas es una manifestación cultural que años tras años se realiza cada Domingo de Resurrección, actividad que se ha convertido en un verdadero Patrimonio Cultural Inmaterial de Caracas.
Durante la celebración, se realizan diferentes actividades que incluyen presentaciones musicales, competencias deportivas, talentos culturales y juegos tradicionales, lo que permite enriquecer este patrimonio cultural y fortalecer los lazos comunitarios.
En la parroquia San Agustín se quemaron figuras de cartón y tela de personajes extranjeros que hoy representan los antivalores de la vida y el respeto de los derechos humanos, entre ellos Donald Trump y Nayib Bukele.
La tradicional quema de Judas es una manifestación cultural que años tras años se realiza cada Domingo de Resurrección, actividad que se ha convertido en un verdadero Patrimonio Cultural Inmaterial de Caracas.
Durante la celebración, se realizan diferentes actividades que incluyen presentaciones musicales, competencias deportivas, talentos culturales y juegos tradicionales, lo que permite enriquecer este patrimonio cultural y fortalecer los lazos comunitarios.
En la parroquia San Agustín se quemaron figuras de cartón y tela de personajes extranjeros que hoy representan los antivalores de la vida y el respeto de los derechos humanos, entre ellos Donald Trump y Nayib Bukele.