Análisis Bankinter 📈 (Bolsa y Mercados)
13.6K subscribers
1.19K photos
1 video
13 files
1.62K links
Canal gratuito de Bankinter con información de Bolsa (Informes diarios, indicadores macro, análisis compañías…) y noticias relevantes en tiempo real.

No son recomendaciones de inversión:
https://www.bankinter.com/blog/noticias-bankinter/legal-telegram
Download Telegram
SESIÓN: Tras encajar AYER un pésimo ZEW Sentimiento Ec. alemán ayer (-14,0 vs 10,0 esperado vs 51,6 anterior) y, sorprendentemente, un Empire Manufacturing menos malo de lo esperado (-8,1 vs -13,5 esperado vs -20,0 anterior; aunque la componente de expectativas a 6m en mínimos desde 2001: -7,4 desde +12,7), arrancamos HOY con ASML y Nvidia mal.

Nvidia estima un impacto negativo de 5.500M$ (5% del BNA’25e) por las limitaciones a la exportación a China de su chip H20 y -6% en aft mkt (AMD -7% por contagio).

ASML cifras bien, pero el libro de órdenes del 1T ha sido 3.900M$ (+8%) vs 4.890M$ esperados y ca.-12% en pre-mkt europeo.

Como positivo, alguna macro… pero algo antigua porque es de marzo: China PIB 1T repite +5,4% vs +5,1% esperado (cuya fiabilidad es cuestionable) e Inflación UK +2,6% vs +2,7% esperado vs +2,8% feb.

Como la macro aún no recoge ningún impacto por la guerra comercial por cubrir marzo o hasta marzo, lo que realmente influye es Nvidia y ASML. Así que los futuros americanos vienen cayendo ca. -1,5%/-2% y los europeos ca.-1,2%.

A las 14:30 saldrán en US Ventas Por Menor aún de marzo, que no se esperan gran cosa: +1,3% vs +0,2%, pero ex - autos repetir en +0,3% y su Grupo de Control +0,6% vs +1%. Y a las 14:15h Producción Industrial floja (-0,2% vs +0,7%) y Grado de Utilización de Capacidad algo inferior (78,0% vs 78,2%), ambas igualmente de marzo. Ni son buenas cifras, ni son representativas de nada (son de marzo), así que resulta improbable que animen unas bolsas que deberían retroceder -1%/-2%, tanto europeas como americanas. Los bonos casi sin cambios en TIR, mientras que (y esto es importante) el oro sigue subiendo como consecuencia del deterioro de las expectativas de inflación (recordatorio: +6,7% a 1 año (máx.desde 1981), según la Confianza de la Univ. Michigan del viernes pasado) porque se emplea como cobertura.

CONCLUSIÓN: La sesión de ayer fue mejor (o más ingenua) en Europa, que cerró en rotundo positivo, que en Wall St., donde fue perdiendo fuelle desde bastante bien hasta prácticamente neutral. HOY las cosas son distintas después de unas 3/4 sesiones aceptables o casi benignas gracias a las supuestas excepciones y retrasos en la aplicación de aranceles por parte de Trump, dependiendo de cuántas colas bebía cada día y del estado de ánimo que éstas le infundían. La inestabilidad regresa... aunque, en realidad, no se había marchado en ningún momento, a pesar de ciertos espejismos pasajeros.

S&P500 -0,2% Nq-100 +0,2% SOX +0,5% ES-50 +1,2% IBEX +2,1% VIX 30,1% Bund 2,49% T-Note 4,32% Spread 2A-10A USA=+52pb B10A: ESP 3,22% PT 3,11% FRA 3,26% ITA 3,70% Euribor 12m 2,126% (fut.1,943%) USD 1,137 JPY 161,9 Oro 3.290$ Brent 64,0$ WTI 60,7$ Bitcoin -2,3% (83.575$) Ether -3,9% (1.575$).

FIN
🎥 Mercados 16-04-25 | Bolsas a la baja penalizadas por las tecnológicas y una macro que se debilita según avanza la guerra comercial.

Descubre la opinión de Rafael Alonso, analista de Bankinter, sobre la jornada bursátil del día.

https://youtu.be/6YAN0ya9AqQ
🇺🇸 EE.UU.: Las Ventas Minoristas (marzo) se sitúan en línea con lo esperado: +1,4% (m/m) vs +0,2% anterior. En términos interanuales +4,6% vs +3,5% anterior. El Grupo de Control (que excluye las partidas más volátiles del indicador) +0,4% vs +0,6% y +1,3% (revisado desde +1,0%). El impacto en mercado es limitado: los futuros S&P500 -0,8% (sin cambios), T-Note 4,32% (sin cambios) y el €/$ en 1,135 (vs 1,136). Link a la nota.
🇺🇸 EE.UU: La Producción Industrial cae más de lo esperado en marzo: -0,3% m/m vs -0,2% esperado y +0,8% anterior (revisado desde +0,7%). La Capacidad Productiva cae hasta 77,8% frente al 78,0% estimado y 78,2% anterior. Mercados: Los futuros americanos cotizan con una caída de -1,1%; Euro/Dólar 1,136; TIR del T-Note 4,33%. Link a la nota.
🌎 La OMC rebaja sus previsiones de crecimiento para el comercio mundial hasta -0,2% en 2025 (vs +2,7% anterior) y +2,5% en 2026 (vs +2,9%). La imposición de aranceles refleja que el impacto sobre la economía no es neutral. Como referencia la OMC revisa a la baja las exportaciones de EE.UU. en 2025 hasta -12,6% (vs +2,2% anterior) y las Importaciones -9,6% (vs +2,8%). Impacto negativo en mercado: S&P500 -1,1%, SOX -3,7%, T-Note en 4,34%.
El BCE acaba de bajar 25 pb sus 3 tipos de interés de referencia, como esperábamos, hasta: 2,25% Depósito, 2,40% Crédito y 2,65% Facilidad Marginal de Crédito (comúnmente conocido como de emergencia). A las 14:45h rueda de prensa. En nuestra opinión, desde una perspectiva técnica el BCE no debería seguir bajando tipos, pero probablemente antepondrá razones políticas para seguir haciéndolo. Tal vez podamos concluir algo al respecto del enfoque que adopte en la rueda de prensa. Link al comunicado: https://www.ecb.europa.eu/press/pr/date/2025/html/ecb.mp250417~42727d0735.es.html
SESIÓN: Las expectativas de que Trump modere su ofensiva comercial son simplemente eso, expectativas. Incluso aunque acabaran materializándose, el daño que ya se ha provocado en el ciclo económico es innegable. Así lo reflejaron el martes pasado el Empire Manufacturing en EE.UU. y el ZEW en Alemania. Limitar el comercio solo conducirá a reducir el crecimiento e impulsar la inflación. Por eso, los retrocesos en bolsa americana la semana pasada (-1,5%) son más sensatos que los repuntes de la europea (+3,1%), que parecen una reacción ingenua favorecida por el recorte de tipos del BCE (-25 p.b. hasta 2,25% depósito/2,40% crédito).

Pero la realidad es tozuda y esta semana multitud de indicadores adelantados e intermedios volverán a reflejar que el contexto es cada vez menos fiable. Las bolsas se frenarán mientras el oro continúa avanzando y el dólar consolida su depreciación vs. el euro (-10% aprox. en el año). Se publicarán el Indicador Adelantado americano y el IFO alemán junto con PMIs en ambas geografías. Todos en retroceso. No solo el sector exterior está tocado por la guerra arancelaria, sino que el consumo y la inversión comienzan a resentirse. Conviene recordar las cifras que publicaron la semana pasada LVMH, Beiersdorf o Henkel. Reflejaron que todo lo que se distancia de consumo básico a precios asequibles comienza a resentirse. A su vez, compañías como John Deere, Nissan y Honda frenan la toma de decisiones y recortan producción. En próximos días la campaña de resultados gana intensidad. Publicarán cifras, entre otros, Tesla, GE, Intuitive Surgical, SAP, BESI, Danone, Nestlé, STMicro o Alphabet. Lo más interesante serán las guías para próximos trimestres, si las compañías las actualizan… La incertidumbre es tan elevada que en muchos casos simplemente advierten que no son capaces de calibrar el impacto en sus cuentas de los aranceles.

CONCLUSIÓN: Las bolsas difícilmente podrán recuperar de manera consistente en este entorno. Los próximos días ofrecerán un baño de realidad que dará soporte a nuestra decisión de reducir riesgo e implementar una estrategia de inversión conservadora. Tampoco ayudará la campaña de Trump contra Powell, que ha profundizado la depreciación del dólar en las últimas horas (1,153 vs. euro) mientras el oro (3.384$) sigue pulverizando máximos históricos. Hoy Europa seguirá cerrada, pero las bolsas americanas volverán a caer. Es lo lógico en este contexto.

S&P500 +0,13% Nq100 0,0% SOX -0,4% ES-50 -0,6% VIX 29,65% -2,99pb. Bund 2,46%. T-Note 4,36%. Spread 2A-10A USA=+61,2pb B10A: ESP 3,17% ITA 3,64%. Euribor 12m 2,1% (fut.12m 1,9%). USD 1,153. JPY 162,2. Oro 3.385$. Brent 67,01$. WTI 63,7$. Bitcoin 3,0% (87.658$). Ether 3,8% (1.649$).
🎥 Mercados 21-04-25 | Bolsas: “Nuevos “controles de daños”: más indicadores adelantados e intermedios y resultados empresariales.”

Descubre la opinión de Elena Fernández-Trapiella, analista de Bankinter, sobre la jornada bursátil del día.

https://youtu.be/ItmcV-RbnjA
🇺🇸 EE.UU: Indicador Adelantado -0,7% m/m en marzo vs -0,5% estimado y -0,2% anterior (revisado desde -0,3%). Cifras peores de lo esperado que reflejan que el impacto de la guerra comercial no es neutral. Malo para bolsas. Mercados: Bolsa EE.UU. -1,4%, TIR T-Note 4,356% (+3pb), EuroDólar 1,15 (+1,1%). Hoy los mercados están cerrados en Europa.
SESIÓN: Otro golpe por incompetencia: insistir en atacar a Powell (Fed). Ayer Europa estuvo aún cerrada, pero NY, que sí estuvo abierto, retrocedió apreciablemente (-2,4%) gracias a que Trump culpa al mensajero de los malos resultados de sus políticas: insiste en culpar a Powell de no bajar tipos para ayudar a contrarrestar la ya probable involución del ciclo económico que él mismo ha provocado; ayer fue Hassett, el asesor económico principal de su Gobierno, quien dijo estar estudiando si “deshacerse” de Powell es una opción realista (su mandato expira en mayo 2026).

Naturalmente, plantear en serio terminar con la independencia de la Fed aterra al mercado y lo único que consigue es que Wall St retroceda con ganas, depreciar el USD (1,154/€) y que se busque (aún más) refugio tanto en el oro (+2%; ya apreciado ante unas perspectivas de repunte de la inflación preocupantes, puesto que es un activo de cobertura de inflación) como en el franco suizo (CHF; 0,932/€). Ahora la Fed es el refugio de independencia para el mercado y si se lo quitas (altamente improbable que pueda) sólo le quedan activos como el oro y el CHF, en una situación similar a la crisis de los misiles en Cuba en 1962. Por eso, esta reacción es lógica. Y, por eso, porque seguimos pensando que Trump testeará todos sus límites antes de verse obligado a corregir cuando se quede solo, cuando incluso los suyos le abandonen, es por lo que insistimos en adoptar una estrategia defensiva. Aunque corrigiera enseguida, ya gran parte del daño está hecho (el Leading Indicator de ayer fue otra prueba de ello: -0,7% vs -0,5% esperado vs -0,2% anterior). Sólo hay que tener paciencia, en posiciones defensivas, hasta que llegue el momento de la oportunidad de volver a tomar riesgos a precios razonables. ¿Cuándo? La evolución de los acontecimientos marcará los tiempos, pero aún es pronto. Tal vez pensar en verano (jul./agosto) tenga sentido.

Lo relevante HOY son los resultados y guidances: GE (ca.13h), SAP, Tesla, Intuitive Surgical (las 3 tras el cierre americano). Lo más importante son los guidances, más que las cifras. Como hasta ahora, las compañías dirán muy suavemente que irán ajustándolos en función de lo que suceda con los aranceles y demás medidas del Gob. US; sin atreverse a retirarlos para no sufrir un descalabro, pero sin confirmarlos porque saben que ya no pueden comprometerse. Y MAÑANA será el día de los PMIs en todo el mundo, que son indicadores intermedios de actividad: empeorarán en mayor o menor medida, colocándose todos los Manufactureros (incluso el americano) en zona de contracción (<50). Eso, aunque no será ninguna sorpresa, tampoco le saldrá gratis al mercado.

CONCLUSIÓN: Wall St podría rebotar algo esta tarde y así reducir los retrocesos europeos por la mañana, pero será sólo una contrarreacción inercial clásica tras caídas fuertes como las de ayer, así que no hay que fiarse. Nada cambia mientras Trump continúa testeando sus propios límites, en caso de que los tenga. Las TIR de los bonos seguirán repuntando, el USD debilitándose, el oro subiendo, el CHF apreciándose y el petróleo poco a poco (no hoy) hacia niveles inferiores a 60$/b. como consecuencia del final del ciclo económico expansivo global y del aumento de producción (reconocido o no) por parte de países que necesitan cuadrar su cuentas públicas, lo cual les resultará imposible por debajo de 80$/b. El fondo del mercado no cambiará mientras el Gob. US insista en seguir cavando pensando que así saldrá del agujero.

S&P500 -2,4% Nq-100 -2,5% SOX -2,1% Europa cerrada. VIX 33,8% Bund 2,47% T-Note 4,42% Spread 2A-10A USA=+65pb B10A: ESP 3,18% PT 3,06% FRA 3,25% ITA 3,65% Euribor 12m 2,104% (fut.1,889%) USD 1,153 JPY 161,6 Oro 3.489$ Brent 66,7$ WTI 63,5$ Bitcoin +0,9% (88.081$) Ether 0% (1.577$).

FIN
🎥 Mercados 22-04-25 | Nueva sesión bajista. Los indicadores adelantados no ayudarán, mientras la temporada de resultados coge tracción

Descubre la opinión de Carlos Pellicer, analista de Bankinter, sobre la jornada bursátil del día.
https://youtu.be/bEAaa9ABcGI
🇺🇸 🛩 GE Aerospace (Cierre 21/04/2025: 178,35$; Día -1,89%; Año+6,93%) bate expectativas en 1T2025 y mantiene guías. El guidance no contempla cambios de calendarios en entrega de aviones, nuevas escaladas en la guerra arancelaria o una recesión económica global. BPA ajustado 1,49$ (+60% a/a) vs 1,272$ esperado. Entre los objetivos 2025 está generar un flujo de caja libre entre 6.300 y 6.800M$ (conversión >100%). GE sube un +1,6% en la preapertura.
🇺🇸 RTX: Resultados 1T25 mejores de lo esperado. Mantiene las guías 2025, aunque afirma que éstas no incluyen el impacto de los aranceles. Impacto limitado +0,7% en pre-apertura. Las cifras principales comparadas con el consenso: Ventas 20.310M$ (+5% a/a) vs 19.840M$, BPA 1,47$ (+10%) vs 1,38$. Sin cambios respecto a las guías: BPA en el rango 6,00$/6,15$ (+5%/+7,5%) y ventas en el rango 83.000M$/84.000M$ (+3%/+4%).

🇺🇸 LOCKHEED MARTIN: Resultados 1T25 mejor de lo esperado y mantiene guías 2025. Sube +1,5% en pre-apertura. Cifras principales comparadas con el consenso: Ventas 18.000M$ (+4% a/a) vs 17.780M$ esp., Beneficio Operativo 2.372 (+17% a/a) vs 2.170M$ y BPA 7,28$ (+14%) vs 6,31$. Mantiene las guías del año: Ventas en el rango 73.750M$/74.750M$ (+4%/+5%) y BPA 27,0$/27,3$ (-3%/-2%), aunque éstas excluyen el impacto de los aranceles.

🇺🇸 NORTHROP GRUMMAN: Cifras 1T25 peores de lo esperado y rebaja las guías del año. La acción cae -7,8% en pre-apertura. Las cifras principales comparadas con el consenso: Ventas 9.470M$ (-6,6% a/a) vs 9.930M$ esperado; BPA 3,32$ (-47%) vs 6,28$ que recoge un impairment del B-21 (bombardero aéreo) con impacto de 2,74$ en BPA. Por ello, rebaja las guías de BPA hasta el rango 24,95$/25,35$ (-4%/-3%) vs 27,85$/28,25$ (+7%/+8%) esperado anteriormente.

Las tres compañías forman parte de nuestra cartera temática de defensa.
🌎FMI: Actualización con tono negativo de sus previsiones económicas en el WEO (World Economic Outlook). Recorta las estimaciones de crecimiento del PIB mundial tanto en 2025 (+2,8% desde +3,3% en su proyección efectuada en enero 2025) como en 2026 (+3,0% desde +3,3% anterior). Por países, recorte generalizado en las previsiones en 2025 (EE.UU. +1,8% vs +2,7% ant.; UEM +0,8% vs +1,0% ant.; Reino Unido +1,1% vs +1,6% ant. y Japón +0,6% vs +1,1% ant.), salvo en el caso de España que la revisa al alza hasta +2,5% desde +2,3%. Por otro lado, esperan mayores presiones inflacionistas en las economías desarrolladas: +2,5% (vs +2,1% ant.) en 2025 y +2,2% (vs +2,0% ant.) en 2026. Malas noticias, pero esperadas. El aumento de las tensiones arancelarias tras la nueva política comercial de Trump proyectan un escenario de menor crecimiento (llevando a la posibilidad de entrada en contracción económica en el caso de Méjico este año: -0,3% vs +1,4% esp. ant.) y mayor inflación de forma generalizada. Link al informe del FMI.
🇺🇸EE.UU: El Índice de Actividad Manufacturera de la Fed de Richmond profundiza su contracción en abril, -13 vs. -7 estimado y -4 anterior. La componente de Expectativas cae con fuerza, -30 vs. -14 previo. Es el peor registro desde julio de 2022.

🇪🇺 UEM: La Confianza del Consumidor confirma su deterioro y cae más de lo estimado en abril, -16,7 vs. -15,1 estimado y -14,5 anterior. Es el dato más bajo desde noviembre de 2023.

Malas noticias que reflejan de nuevo el daño que la política comercial americana ha causado ya a la confianza y que anticipan un empeoramiento de la actividad económica en próximos meses.

De momento el impacto de los datos ha sido neutral. TIR del T-Note -3 p.b. hasta 4,37% (vs. 4,38% antes) y Bund -2 p.b hasta 2,45% (sin cambios), S&P 500 +1,6% (vs. +1,4%) y EURUSD 1,147 (vs. 1,148).
SESIÓN: Tras el sell-off americano del lunes, rebote intenso ayer en NY y los futuros vienen al alza porque Trump hace gala de la vertiente buena de su ciclotimia y dice lo contrario de lo que decía hace unas horas: que no tiene intención de despedir a Powell (Fed) y que la escalada exorbitante de aranceles con China se rebajará “sustancialmente” enseguida. Bessent (Tesoro) se alinea con su bipolaridad al comentar cierto alivio en la guerra comercial con China, aunque añade que será un “trabajo duro”. Musk dice que reducirá el tiempo que dedica al DOGE para centrarse más en Tesla y Space X; es probable que, tras comprobar que su apoyo a Trump ha dejado a Tesla en la mitad de su capitalización con respecto a Dic.’24, enseguida afirme no conocerle de nada. Incluso sube el petróleo al aplicar US nuevas sanciones a Irán en medio de sus negociaciones para controlar su programa nuclear y anunciarse anoche una reducción de los stocks semanales de petróleo americano (-4,56M b. vs -0,77M b. esperados).

Ayer la Confianza Consumidor UEM peor de lo esperado (-16,7 vs -15,1 vs -14,5 anterior), al igual que en US el Índice de Actividad Manufacturera de la Fed de Richmond (-13 vs -7 vs -4 anterior). Y el FMI publicó unas estimaciones de PIB 2025/26 severamente revisadas a la baja: Mundo +2,8%/+3,0% desde +3,3%/+3,3%; US +1,8%/+1,7% desde +2,7%/+2,1%; UEM +0,8%+1,2% desde +1,0%/+1,4%; España +2,5%/+1,8% desde +2,7%/+1,8%. Así que seguimos recibiendo indicadores adelantados malos y revisiones de crecimiento a la baja, pero esta realidad hoy no importa si Trump se encuentra en una fase exultante de su trastorno bipolar.

Los resultados corporativos de las últimas horas son mixtos, pero no malos: SAP +9% en aft mkt tras publicar cifras mejores de lo esperado y confirmar guidance 2025, Tesla +5% en aft mkt sólo gracias al anuncio de Musk porque sus cifras son pésimas (Ventas -9%, EBIT -66% y BNA -71%), Intuitive Surgical mediocre tras cifras buenas pero rebaja guías de márgenes 2025 por los aranceles, Danone flojos (Ventas +4,3% vs +4,0% esperado, pero volúmenes +1,9% vs +2,9%) y BE SEMI más bien débiles. Y Novo Nordisk cayendo ayer ca.-9% xq Eli Lilly ha conseguido buenos resultados de su propia píldora adelgazante y contra la diabetes.

Con todo eso se compran USD (1,138 vs 1,153), cryptos (bitcoin +6%), bolsas (NY +2,5% y futuros +1,6%) y en general cualquier activo de riesgo porque la bipolaridad hoy favorece verlo todo estupendo. Lo que no sabemos es cuánto durará este trastorno en positivo antes de volverse negativo, porque la ciclotimia consiste en eso: fases de optimismo exagerado e injustificado seguidas por otras en absoluto sentido contario, sin que se pueda prever la duración de cada una. Hoy salen PMIs ya de abril en todo el mundo, que deberían debilitarse, sobre todo Manufacturas, pero sorprendentemente los 2 publicados esta madrugada han salido más bien buenos: JPN 48,5 vs 48,4 marzo e IND 58,4 vs 58,1.

CONCLUSIÓN: Modo risk-on. Hoy toca subir y comprar activos de riesgo, aunque más bien en base a la suavización constructiva del enfoque de Trump que a argumentos sólidos. Es decir, toca fiarse de que la fase optimista de su ciclotimia dure algún tiempo. Por eso, en realidad nada cambia, aunque los rebotes efectivamente se produzcan. Tal vez lo único bueno de cierta consistencia sea que Musk se aparta de Trump al comprobar sobre su propio patrimonio las consecuencias de respaldarle, lo cual podría ser imitado por otros. Insistimos en que Trump corregirá cuando los suyos le abandonen tras comprobar lo perjudicial que resulta su compañía y lo equivocado de sus políticas, pero siempre que él encuentre a qué o quién culpar de sus errores, lo cuales no admitirá nunca como propios.

S&P500 +2,5% Nq-100 +2,6% SOX +2,1% ES50 +0,5% IBEX +0,7% VIX 30,6% Bund 2,44% T-Note 4,35% Spread 2A-10A USA=+53pb B10A: ESP 3,13% PT 3,01% FRA 3,21% ITA 3,60% Euribor 12m 2,128% (fut.1,861%) USD 1,138 JPY 161,7 Oro 3.322$ Brent 68,0$ WTI 64,3$ Bitcoin +6% (93.436$) Ether +14,3% (1.801$).

FIN
🎥 Mercados 23-04-25 | Trump rebaja las tensiones, las bolsas volverán a subir hoy.

Descubre la opinión de Pedro Echeguren, analista de Bankinter, sobre la jornada bursátil del día.

https://youtu.be/3ByjWCEmWfk
🇪🇺 UEM: PMIs preliminares de abril sorprende el deterioro en Servicios hasta 49,7 (-1,3 en el mes vs -0,5 esperado) y la resistencia en Manufacturas con leve mejora 48,7 (+0,1 vs -1,1 est.). Solo el Compuesto de la UEM se mantiene en 50,1 (-0,8 en el mes vs 0,6 esperado).
Sorprenden más negativamente los Servicios, que se habrán visto afectados por el deterioro de la Confianza. Manufacturas mejor de lo esperado ya que todavía no muestra el impacto de la guerra comercial; mientras puede haberse visto parcialmente contrarrestado por el descenso del precio de la energía y el incremento del gasto en defensa y , en particular, el cambio la política fiscal en Alemania.

ALEMANIA: Manufacturas: 48,0 (retrocede -0,3 en el mes vs -0,7 est.) Servicios: 48,8 (-2,1 y -0,7 est.), el menor nivel en 14 meses. FRANCIA Manuf. 48,2 (-0,3 vs -0,5 est.); Servicios 46,8 (-1,1 vs -0,3 est.).
🇺🇸 EE.UU.: PMI de abril sorprende al alza en Manufacturas y se mantiene en zona de expansión 50,7 (+0,5 vs anterior vs -1,2 esperado); Servicios baja más de lo esperado 51,4 (-3 vs ant. y vs -1,8 esp.); el Compuesto 51,2 (-2,3 vs ant. peor de los -1,5 esp.). En línea con las tendencias observadas en la UEM Servicios ha reaccionado más a la baja a la incertidumbre arancelaria en el mes de abril que, hasta el momento, las Manufacturas.

Los mercados americanos abren al alza tras las declaraciones de Trump de no tener intención de despedir a Powell, Presidente de la Fed. Además, aumentan las expectativas sobre una posible desescalada en la tensión comercial con China. S&P500 +3,2%; Nasdaq 100 +3,4%; EURUSD 1,136 (-0,5%); T-Note 4,296% (-10,5pb)
SESIÓN: Ayer fue el 2º día de subidas consecutivas, tanto en NY como en Europa, en base a 3 factores: (i) Trump/Bessent (Tesoro) aluden a desescalada de aranceles, principalmente con China. (ii) Alguna macro flojea menos de lo esperado: los PMIs Manufactureros de ayer aguantaron bien, aunque no así los de Servicios. (iii) Las compañías no revisan tanto a la baja sus guidances como se temía y sus cifras 1T son, generalmente, buenas. Todo esto proporciona cierta esperanza de estabilización y, por eso, inercialmente hoy debería retroceder un poco para buscarla, pero sin que sea fiable incluso aunque el retroceso resultase muy suave. Podría tratarse sólo de una estabilización aparente, demostrándose después, muy probablemente, que un gran daño ya está hecho y que, por tanto, las cifras de los siguientes trimestres (2T, 3T y 4T), tanto indicadores macro como resultados y guidances empresariales, son peores. No hace falta que sean un desastre; basta que sean flojos y que la perspectiva se vuelva débil e incierta, como efectivamente será, para que las bolsas adopten un tono de goteo bajista durante cierto tiempo… que pensamos podría extenderse hasta junio/agosto, para ofrecer un verano con mejor aspecto. Eso significa que podríamos tener bastante trabajo en verano, si la situación se estabilizase o incluso recondujese, de cara a retomar posiciones en niveles ya considerados atractivos por precios. Pero esto es una conjetura que sólo puede servirnos ahora para prepararnos mentalmente para el momento en que vuelva a merecer la pena asumir riesgos. Que aún no es el caso.

HOY 10h saldrá el IFO Clima Empresarial alemán, que podría retroceder más de lo esperado (85,2 vs 86,7). Hacia 13h el Gob Alemán publicará sus estimaciones actualizadas para 2025, que ya veremos si se atreve a poner PIB positivo en estas circunstancias (en Oct. 2024 estimaron +1,1%, pero el Buba estimó en Dic.’24 sólo +0,2%). A las 14:30h US Pedidos Bienes Duraderos, que parecerán más bien buenos (+2% vs +1%), pero tengamos presente: (i) Dato de marzo, no abril. Por tanto, no recogerá casi daños. (ii) Ex – Transporte +0,3% vs +0,7% y Ex – Defensa +0,2% vs +0,8%. Así que no serán tan buenos como aparentan. Finalmente, a las 16h saldrán unas Ventas de Casas de 2ª mano en US que flojearán algo, pero seguirán siendo buenas al mantenerse por encima de los 4M (4,13M esperado)… aunque, de nuevo, tengamos presente que serán de marzo, aún.

CONCLUSIÓN: Día más tranquilo, de aterrizaje ante la probable ausencia de malas noticias. Podríamos pensar en bolsas -0,5%/-0,2%, con bonos algo recomprados tras las ventas de ayer (se elevaron TIR +2/+5pb), USD ca. 1,13/1,14 y petróleo aguantando por encima de 65$ (Brent) después de retroceder ayer ca. -2$ ante el anuncio de más producción (algo inevitable porque los productores necesitan cuadrar sus cuentas fiscales y algunos tienen problemas por debajo de 80$, así que intentarán ganar cuota). Y este tono podría extrapolarse al viernes ante la ausencia de referencias importantes, aunque Trump podría cambiarlo todo con alguna declaración en Roma aprovechando su asistencia al funeral del Papa Francisco, que será este sábado 26. Porque ya ha dicho que va a encontrarse allí con los principales líderes del mundo, así que es probable que se centre poco en el funeral y más en llamar la atención de alguna manera histriónica, puesto que guardar las formas no es lo suyo.

S&P500 +1,7% Nq-100 +2,3% SOX +4% ES50 +2,8% IBEX +1,5% VIX 28,5% Bund 2,49% T-Note 4,36% Spread 2A-10A USA=+52pb B10A: ESP 3,16% PT 3,04% FRA 3,23% ITA 3,62% Euribor 12m 2,022% (fut.1,992%) USD 1,135 JPY 162,0 Oro 3.318$ Brent 66,4$ WTI 62,6$ Bitcoin -1,1% (92.513$) Ether -1,5% (1.773$).

FIN