Análisis Bankinter 📈 (Bolsa y Mercados)
13.7K subscribers
1.2K photos
1 video
13 files
1.64K links
Canal gratuito de Bankinter con información de Bolsa (Informes diarios, indicadores macro, análisis compañías…) y noticias relevantes en tiempo real.

No son recomendaciones de inversión:
https://www.bankinter.com/blog/noticias-bankinter/legal-telegram
Download Telegram
SESIÓN: Bolsas francamente débiles en las últimas 24h y con 3 compañías relevantes revisando a la baja sus guidances por los aranceles: Ford, On.Semiconductor y Philips. Trump dijo que aplicará un arancel del 100% a las películas producidas fuera de US, tras lo cual Netflix cayó -2%, aunque llegó a -5%. Empieza a extenderse aquello sobre lo que hemos venido avisando: la retirada o revisión a la baja de guidances. En paralelo, Palantir revisa guidance algo al alza, pero el mercado esperaba más y se queda frío.

Hasta ahora las bolsas han aguantado bastante bien, sobre todo Europa, debido a que las cifras del 1T siguen siendo buenas al no verse afectadas aún por los aranceles y los guidances no se han revisado demasiado al argumentarse que los aranceles no son seguros y/o no se saben cuáles serán. Pero ese es un enfoque complaciente. Los aranceles castigarán los márgenes/EBITDAs, sean los que sean los que se apliquen, entrando como un coste nuevo adicional y los resultados/beneficios se verán afectados. Y en el medio y largo plazo las bolsas evolucionan coherentemente con los resultados empresariales, si el resto de factores permanecen constantes… lo cual no sucederá esta vez, por cierto, porque la inflación repuntará desde abril/mayo y se notará mejor desde junio/julio… a pesar de lo cual los tipos bajarán algo más, pero con tendencia a hacerlo menos de lo que el mercado exigiría como para dejar las cosas iguales; es decir, el balance final no será neutral. Este es el proceso que parece está ya poniéndose en marcha con la fragilidad de los guidances.

Habrá un momento de vuelta a mejor para aprovechar y reposicionarse a precios ya atractivos, pero si el ajuste tarda más de lo que pensábamos, ese momento no será tan pronto como en verano, sino puede que se posponga hasta el 4T 2025. Por eso, los ajustes cuanto antes y más rápidos, mejor. No es buena la reciente autocomplacencia que permite que las bolsas aguanten y se posponga el ajuste.

Aparte de cifras y guidances empresariales, HOY no tenemos nada realmente relevante, así que será un día de transición hacia la Fed de mañana 20h, que es el evento nº1 de esta semana porque no bajará tipos y probablemente transmitirá una visión fría, incluyendo su cuadro de estimaciones macro actualizadas. En China (en caso de que siga importando algo) los días festivos de mayo que terminaron ayer han sido flojos en viajes y consumo: gasto total +1,5%, aún por debajo de niveles pre-covid (574,1 yuan/familia vs 603,4 yuan).

CONCLUSIÓN: Día frío como ayer o algo más, con probables retrocesos de bolsas que podrían intensificarse con el avance de la sesión, incluso hasta ca. -1% en NY, aunque en Europa algo menos. Es probable que tampoco se compren los bonos, elevándose algo sus TIR, como +2/+4pb, por ej. Será una sesión débil a lo largo de la cual se cogerá miedo a la Fed de mañana, algo muy sano y que tendrá todo el sentido del mundo.

S&P500 -0,6% Nq-100 -0,7% SOX -0,9% ES50 -0,04% IBEX +0,5% VIX 23,6% Bund 2,53% T-Note 4,35% Spread 2A-10A USA=+51pb B10A: ESP 3,18% PT 3,05% FRA 3,25% ITA 3,61% Euribor 12m 2,039% (fut.1,955%) USD 1,132 JPY 162,8 Oro 3.352$ Brent 61,2$ WTI 58,0$ Bitcoin -0,3% (94.388$) Ether -0,5% (1.802$).

FIN
🎥Mercados 06-05-25 | Sesión de impasse hasta la Fed mañana

Descubre la opinión de Elena Fernández-Trapiella, analista de Bankinter, sobre la jornada bursátil del día.

https://youtu.be/PslmmWCYdqY
🇩🇪 ALEMANIA: Merz no sale elegido Canciller. Necesitaba una mayoría absoluta del Bundestag, concretamente 316 votos y ha obtenido 310. La Constitución alemana permite dos votaciones adicionales de manera inmediata y, si no se salvase con mayoría absoluta, en una cuarta votación ya serviría una mayoría simple. Obstáculo inesperado que añade inestabilidad al panorama político alemán. Impacto en mercado negativo: DAX -1,0% y Bund +1,2pbs (2,525%).
🇪🇺 UEM: Los Precios Industriales (marzo) desaceleran más de lo esperado hasta +1,9% vs +2,5% esperado y +3,0% anterior. Impacto limitado ya que son datos previos a los aranceles: ES-50 -0,8%, Bund +2pbs (2,54%).
🇺🇸 EE.UU.: La Balanza Comercial (marzo) presenta un Déficit superior al esperado: -140.500M$ (+14% m/m) vs -137.200M$ esp. y -123.200M$ anterior (revisado desde 122.700M$). Las importaciones crecen +27,1% (a/a) y las exportaciones +6,7%. Las cifras ponen de manifiesto el adelanto de importaciones para evitar los aranceles. El impacto en mercado es limitado. El fut. S&P500 apunta a una apertura bajista -0,8% y el T-Note apenas sin cambios se mantiene en 4,34%. Link a la nota.
🇮🇹 🏎 FERRARI: Cifras del 1T 2025 mejores de lo estimado. Bate en ingresos (1.791M€, +13% a/a, vs. 1.768M€ estimado), EBIT(542M€, +23%, vs. 533M€) y BNA (412M€, +17%, vs. 405M€). Además, reitera guías para el año pese a la incertidumbre que rodea al sector auto. En concreto, ingresos >7.000M€, EBITDA ≥ 2.680M€ (margen EBITDA ≥ 38,3%), EBIT ≥ 2.030M€ (margen ≥ 29,0%) y BPA ≥ 8,60€. Confirmamos recomendación de Comprar con Precio Objetivo 525,4€ (potencial +26%). En estos momentos Ferrari sube +1,0% vs. -0,6% EuroStoxx-50.
🇩🇪 ALEMANIA: Finalmente Merz es investido como Canciller en segunda votación. Impacto positivo para el mercado: DAX -0,4% (vs -1,0% anterior)
SESIÓN: Tras 2 días de retrocesos, hoy intentará rebotar al calor de las negociaciones US-China este fin de semana. Es un movimiento ingenuo por 2 razones: (1) Sólo van a “hacer guantes”, a decidir de qué pueden hablar, desafiándose mutuamente para no transmitir ningún indicio de debilidad, pero sin llegar a ningún acuerdo. Materializar algo llevará mucho tiempo. Las primeras cifras indican que los principales puertos US reciben ca.-30%/-40% contenedores de China. (2) Desenlace a las 20h de la reunión de la Fed, repitiendo tipos en 4,25/4,50% y transmitiendo Powell un mensaje frío, tanto con respecto a futuras bajadas, como a ciclo económico e inflación. Por eso es muy probable que la sesión pierda impulso hacia el final de la sesión americana y los rebotes se apaguen.

Entramos en una fase de dirección indefinida, probablemente lateral pero tendente al debilitamiento, que podría extenderse varias semanas. Porque, tras las reuniones de la Fed hoy y del BoE mañana (-25pb, hasta 4,25%), el BCE no se reúne hasta el 5 de junio y la temporada de publicación de resultados 1T está terminando con un desenlace bueno (81% de compañías americanas ya publicadas, BPA +12,6% vs +6,7% esperado), aunque aumentando las revisiones a la baja de los guidances para siguientes trimestres, que es lo más importante.

En paralelo, tenemos muchas referencias diversas y “dispersas” en cuanto a influencia sobre el mercado: China baja tipos a corto (repo 7 días 1,40% vs 1,50% y ratio de reservas de los bancos -50pb, hasta 6,2%), India y Pakistán en conflicto militar reactivado en Cachemira que podría escalar, Trump dice que anunciará los aranceles a las farmas en las próximas 2 semanas, Merz es elegido Canciller de Alemania en segunda votación y con dificultades y han salido algunos resultados 1T más bien buenos por parte de varias compañías en las últimas horas (BMW, AMD, Gen Digital, Datadog, Novo Nordisk pero baja guidance). El saldo conjunto de todo esto parece entre indiferente y algo bajista.

CONCLUSIÓN: Probable sesión de más a menos, sobre todo dependiente de lo que transmita Powell (Fed) en la tarde/noche europea… que debería ser más bien hawkish/frío. Eso podría apreciar un poco el USD (¿1,132 vs 1,137?) y favorecer suaves ventas de bolsas (¿-0,2%?) y bonos (TIR +2/+4pb, por ej.). Sin dirección definida, en el fondo, pero con riesgo de recibir un pequeño shock de realidad por parte de la Fed en cuanto a que seguirá siendo precavida con la inflación (recordatorio: está en +2,4%, pero Subyacente +2,8%, Deflactor del PIB +3,7% t/t anualizado y +6,7% la perspectiva a 12m de la Confianza de la Univ. Michigan), avisará sobre el impacto en PIB y precios de unos aranceles aún desconocidos e insinuará que las siguientes bajadas de tipos son inciertas (nosotros estimamos -25pb el 17 sept. y -25pb el 10 Dic., hasta 3,75/4,00%; es decir, -50pb acumulados en 2025 vs -79pb consenso del mercado).

S&P500 -0,8% Nq-100 -0,9% SOX -1% ES50 -0,4% IBEX +0,1% VIX 24,8% Bund 2,54% T-Note 4,32% Spread 2A-10A USA=+51pb B10A: ESP 3,19% PT 3,07% FRA 3,25% ITA 3,62% Euribor 12m 2,045% (fut.1,938%) USD 1,137 JPY 162,6 Oro 3.388$ Brent 62,7$ WTI 59,7$ Bitcoin +2,1% (96.387$) Ether +1,4% (1.829$).

FIN
🎥Mercados 07-05-25 | “Fed, resultados y anuncio de próximas negociaciones China-EEUU.”

Descubre la opinión de Aránzazu Bueno, analista de Bankinter, sobre la jornada bursátil del día 👇

https://youtu.be/Ldkny0hcrOM
🇪🇺 UEM: Las Ventas Minoristas (marzo) siguen en positivo: +1,5% a/a vs +1,6% estimado y +1,9% anterior (revisado desde +2,3%). Buen dato, pero sin impacto en mercado. La reciente buena evolución de este indicador podría deberse al acopio de productos por los consumidores antes de la escalada en las tensiones comerciales entre EE.UU. y la UEM. Los aranceles implican mayores presiones inflacionistas en próximos meses, lo que impactaría negativamente en el consumo. EuroStoxx-50 -0,2%; Bund 2,53% -1p.b.; EURUSD 1,135 -0,2%
ACCIONES FAVORITAS MAYO 2025 | Os compartimos la revisión de las carteras modelo de acciones realizado desde el Departamento de Análisis de Bankinter para este mes de mayo 👇

🇪🇸 Compañías destacadas de la Bolsa española: https://www.bankinter.com/blog/mercados/invertir-bolsa-espanola?utm_source=Telegram&utm_campaign=telegram&utm_medium=referral

🇪🇺 Compañías destacadas de la Bolsa europea: https://www.bankinter.com/blog/mercados/invertir-bolsa-europea?utm_source=Telegram&utm_campaign=telegram&utm_medium=referral

🇺🇸 Compañías destacadas de la Bolsa americana: https://www.bankinter.com/blog/mercados/invertir-bolsa-americana?utm_source=Telegram&utm_campaign=telegram&utm_medium=referral
🇺🇸👾CROWDSTRIKE cae -5% tras anunciar un recorte del 5% de la plantilla fruto de la integración de la IA en la compañía. Pese a estimar unos costes extra por esta reestructuración de plantilla de 36M$/53M$ en el 1S 2025, espera publicar el 3 de junio cifras en línea o mejores de lo previsto en sus guías el trimestre pasado y confirma las guías para el conjunto de su año fiscal 2026 (febrero 2025/enero 2026): Ingresos 4.744M$/4.806M$ (+21% a/a) y BNA 851M$/883M$ (-12%, ya descontado por el efecto del programa de compensación para clientes afectados por el apagón de julio 2024). CrowdStrike, líder en el segmento de seguridad de dispositivos, forma parte de nuestra Cartera Temática Buy&Hold: Ciberseguridad y sube +23% en el año.
🇺🇸EE.UU.: La Fed mantiene los tipos de interés de referencia (Fed Funds) sin cambios en 4,25%/4,50%, como esperado.

Decisión unánime y lógica en el contexto actual. La política comercial americana ralentizará el crecimiento económico, pero también acelerará la inflación. De hecho, el comunicado alude a un mayor riesgo a que tanto paro como inflación aumenten.

La atención se centra ahora en la comparecencia de Powell a las 20:30h.
Link al comunicado.
Mercado: S&P-500 +0,14% (vs. +0,30% antes del comunicado), T-Note -3 p.b. hasta 4,27% (vs. 4,28%), EUR/USD 1,134 (-0,21%) vs. 1,135.
🇺🇸EE.UU.: Principales conclusiones tras la rueda de prensa de la Fed. Nos parece adecuado el mensaje de Powell, que suena ligeramente hawkish (duro). Alude insistentemente a la elevada incertidumbre actual y no se pronuncia sobre futuros movimientos. Es una postura inteligente. Recalca la falta de urgencia para tomar decisiones prematuramente. Considera la política monetaria adecuada en el contexto actual. Están cómodos y no la modularán hasta tener más información. La realidad es que pueden permitirse ser pacientes. El mercado laboral no lanza señales de deterioro, la inflación continúa por encima de su objetivo y las expectativas a futuro apuntan a una fuerte aceleración de los precios.

Impacto limitado en mercado. Los índices americanos moderan sus avances, el dólar se aprecia tímidamente y el T-Note permanece inalterado.

Link a la nota completa con nuestras conclusiones
SESIÓN: Anoche efectivamente se apreció un poco el USD (1,13), como advertimos, tras un enfoque de Powell (Fed; 20h) más bien hawkish/duro si lo enfrentamos a lo dovish/suave que aún está (¿estaba?) el mercado al esperar éste incluso 3 bajadas de tipos más este año vs 2 nosotros (Sept. y Dic., hasta 3,75/4,00%). La evolución de los acontecimientos es, más o menos, como habíamos previsto, con una Fed cauta sobre PIB e inflación y más reactiva que proactiva en lo que a bajadas de tipos se refiere… al contrario que el BCE, que antepone criterios políticos a técnicos y por eso probablemente se colocará a sí mismo en una posición delicada en la segunda mitad de este año, cuando la inflación repunte después de haber retrocedido hasta niveles de confianza próximos al objetivo de +2%.

Pero Wall St consiguió rebotar al final anoche, a pesar de esa Fed fría, gracias a que el Gob.US/Trump prepara una relajación de las limitaciones a la exportación de chips para IA, así que el SOX (semis) cerró rebotando +1,7% cuando venía cayendo ca.-1%.

HOY temprano estamos recibiendo un flujo de resultados corporativos de tono flojo. Toyota estima EBIT 2025 -21% por los aranceles y la apreciación del yen. Infineon resultados 1T inferiores a expectativas y guidance 2T flojo, así como revisión a la baja de su guidance 2025 por los aranceles. Fortinet buenas cifras y mantiene guías pero, como el mercado esperaba que las mejorase, cae -13% en el aftermarket. Influyen positivamente la expectativa de las conversaciones US/China sobre aranceles este fin de semana y que Trump dijera anoche que a lo largo del día anunciará los detalles de un acuerdo comercial con un determinado país, el cual todos suponemos es UK.

El contenido más importante del día, entre lo que resulta previsible, es el mantenimiento de tipos en Suecia (9:30h; 2,25%) y Noruega (10h; 4,50%), mientras que la bajada en UK (13h; -25pb, hasta 4,25%), que incluye actualización de estimaciones macro. Después de esos bancos centrales, lo único potente que queda por salir esta semana son los Costes Laborales Unitarios 1T 2025 en US hoy a 14:30h, que se estima repuntarán significativamente hasta +5,1/5,2% desde +2,2%... lo cual refuerza la idea de que la inflación repuntará a lo largo de los próximos trimestres. Recordemos que el Deflactor del PIB está en +3,7% y que el componente de expectativas de inflación a 12m de la Confianza de la Univ. de Michigan está en +6,5%, nada menos.

CONCLUSIÓN: Ejercicio de pragmatismo cortoplacista hoy, con probable rebote de bolsas (¿+0,5%?), tanto europeas como americana, animadas por los mensajes de Trump (por denominarlos de alguna manera cordial) con respecto a negociaciones comerciales y relajación en la exportación de semis para IA. Cuando la tecnología empuja, arrastra al mercado. El USD romperá a la baja el nivel 1,13 gracias a la asepsia transmitida por la Fed, mientras que los bonos ganarán algo de TIR (¿+2/4pb?), perdiendo en precios.

S&P500 +0,4% Nq-100 +0,4% SOX +1,7% ES50 -0,6% IBEX -0,4% VIX 23,6% Bund 2,47% T-Note 4,29% Spread 2A-10A USA=+49pb B10A: ESP 3,13% PT 3,00% FRA 3,19% ITA 3,55% Euribor 12m 2,039% (fut.1,917%) USD 1,130 JPY 162,7 Oro 3.370$ Brent 61,7$ WTI 58,6$ Bitcoin +2,6% (98.840$) Ether +3,9% (1.900$).

FIN
🎥Mercados 08-05-25 | Fed, semis y comercio. Hoy toca subir.

Descubre la opinión de Esther Gutiérrez de la Torre, analista de Bankinter, sobre la jornada bursátil del día 👇

https://www.bankinter.com/blog/mercados/agenda-economica-diaria?utm_source=Telegram&utm_campaign=telegram&utm_medium=referral
🇸🇪SUECIA: El Riksbank mantiene los tipos en 2,25%, en línea con lo esperado. El contexto macro respalda esta decisión, ya que la Inflación Subyacente subió en abril hasta +3,1%, el nivel más alto en 14 meses. En su comunicado, el banco central advierte que el aumento de la incertidumbre está empeorando la situación económica. Señala que esta incertidumbre dificulta entender cómo evoluciona la inflación y considera que la política monetaria actual está equilibrada. Afirma que lo más prudente es esperar a disponer de más información para tomar decisiones con mayor claridad. Link al comunicado
🇳🇴 NORUEGA: El Norges Bank mantiene los tipos de referencia en el 4,50%, en línea con las expectativas. El banco central de Noruega aún no ha iniciado su proceso de recortes, manteniendo los tipos sin cambios desde diciembre de 2023. Considera que una política monetaria restrictiva sigue siendo necesaria para llevar la inflación al objetivo del +2%, después de situarse en +2,6% en abril, con la subyacente en +3,4%. También reitera que el contexto económico sigue siendo bastante incierto. No obstante, reafirma su intención de comenzar el proceso de recortes a lo largo de este año. Link al comunicado
🇬🇧REINO UNIDO: El Banco de Inglaterra cumple con las expectativas y recorta el Tipo Director -25p.b. hasta 4,25%. Decisión no unánime: 5 miembros a favor de recortar -25pb, 2 a favor de recortar -50pb y 2 a favor de mantener en 4,50%. OPINIÓN: El proceso de reducción de tipos por parte del BoE ha sido más moderado que otros bancos centrales como el BCE o la Fed. Además lo hace en un contexto de moderación de la Inflación (+2,6% a/a). Estimamos una bajada más este año, en la reunión de agosto. En 2026 estimamos una reducción en febrero para finalizar el proceso en 3,75%. Sesión alcista para las bolsas europeas.
Mercado: FTSE 100 +0,3%; EURGBP 0,848; GILT 4,50% (+5pb)
Link al comunicado
Link al informe
🇺🇲EE.UU.: Los Costes Laborales suben más de lo esperado mientras que la Productividad sigue en línea con lo esperado en 1T 2025.- (i) Costes Laborales Unitarios: +5,7% t/t anualizado vs +5,1% esp. y +2,0% ant. (revisado desde +2,2%). (ii) Productividad No Agrícola: -0,8% t/t anualizado vs -0,8% esp. y +1,7% ant. (revisado desde +1,5%). OPINIÓN: Esta combinación de datos respalda la decisión de la Fed de mantener los tipos, en un contexto en el que las presiones salariales han superado las expectativas. Estos indicadores apuntan a un aumento de las presiones inflacionistas, que se suman a un entorno comercial altamente complejo.
Futuros: S&P 500 +0,9%; Nasdaq 100 +1,3%; T-Note 4,30% +3p.b.; EURUSD 1,131 +0,1%. Link al informe