Síndrome de "Esqueísmo"
Es decir: "es que esto, es que lo otro, es que aquello, es que..."
Es decir: la tendencia a buscar excusas en lugar de buscar soluciones.
Es decir: excusas y más excusas.
Según la RAE: la excusa se define como "Motivo o pretexto que se invoca para eludir una obligación o disculpar una omisión".
Milei y su Gobierno de las Excusas.
Si después de casi 10 meses, lo único que sabes hacer es decir "ES QUE todo es culpa de lo anterior', entonces, estás asumiendo que has sido incapaz de resolver un problema.
Mucho peor: has sido incapaz de resolver un problema y has sido capaz de empeorarlo.
La pobreza sigue creciendo en Argentina.
La indigencia también.
Esto es lo único que crece en Argentina.
(Véase la comparativa con datos oficiales del INDEC,
1º Semestre 2024 Vs 1º semestre 2023)
(Por cierto: esto es pobreza, pero también deberíamos considerar a los 'casi pobres', que son esas otras personas que están solo un poquito por arriba del umbral de pobreza, pero viven casi igual de mal que los pobres. Estamos a la espera de que salga la base de datos nueva para calcularlo en #CELAGeopolitica ; ya lo hicimos con datos de 1ª Trimestre, y teníamos un 75% de pobres+casi pobres. Veremos en breve el dato actualizado. Seguro que será peor)
Es decir: "es que esto, es que lo otro, es que aquello, es que..."
Es decir: la tendencia a buscar excusas en lugar de buscar soluciones.
Es decir: excusas y más excusas.
Según la RAE: la excusa se define como "Motivo o pretexto que se invoca para eludir una obligación o disculpar una omisión".
Milei y su Gobierno de las Excusas.
Si después de casi 10 meses, lo único que sabes hacer es decir "ES QUE todo es culpa de lo anterior', entonces, estás asumiendo que has sido incapaz de resolver un problema.
Mucho peor: has sido incapaz de resolver un problema y has sido capaz de empeorarlo.
La pobreza sigue creciendo en Argentina.
La indigencia también.
Esto es lo único que crece en Argentina.
(Véase la comparativa con datos oficiales del INDEC,
1º Semestre 2024 Vs 1º semestre 2023)
(Por cierto: esto es pobreza, pero también deberíamos considerar a los 'casi pobres', que son esas otras personas que están solo un poquito por arriba del umbral de pobreza, pero viven casi igual de mal que los pobres. Estamos a la espera de que salga la base de datos nueva para calcularlo en #CELAGeopolitica ; ya lo hicimos con datos de 1ª Trimestre, y teníamos un 75% de pobres+casi pobres. Veremos en breve el dato actualizado. Seguro que será peor)
No son muchos los países que pueden contar con una elección presidencial en la que una candidatura llega al 60% de los votos en primera vuelta, con una ventaja de más de 30 puntos respecto a una coalición conformada por partidos históricos y, además, con un presidente saliente que termina su sexenio de gestión con una imagen positiva altísima.
En este país, por cierto, todos estos indicadores de respaldo hacia una misma fuerza política son alcanzados a pesar de un Poder Judicial en contra, de unos medios de comunicación mayoritariamente hostiles, de un Poder Económico que tampoco juega a favor, y de un vecino todopoderoso en el Norte con injerencias constantes.
Este país se llama México 🇲🇽. El proceso, la 4T (Cuarta Transformación). El movimiento, MORENA. Su líder, Andrés Manuel López Obrador @lopezobrador_
Y su sucesora y próxima presidenta, @Claudiashein
Con este escenario político como telón de fondo, en @CELAGeopolitica nos hemos propuesto tener un termómetro de lo que piensa la militancia de este espacio hegemónico; sus votantes y simpatizantes. Para ello, hemos llevado a cabo una consulta, realizada entre el 13 y el 22 septiembre, con 8.000 casos.
(Aclaramos: no es una encuesta útil para inferir lo que piensa todo México, porque no es representativa de toda la sociedad. Es únicamente válida para conocer qué cree la ciudadanía afín al oficialismo).
Los principales hallazgos son los siguientes:
1. Lo más valorado de lo logrado en el sexenio 2018-2024 es todo lo que tiene ver con políticas sociales (43,6%) y empleo y mejora económica (30,4%).
2. En política exterior, resalta como positivo la relación diplomática con Estados Unidos (44,9%), seguido de la relación con los líderes de la izquierda regional (25,1%).
3. Máximo apoyo a las grandes obras del Gobierno de AMLO (83,2%).
4. Sobre el futuro de AMLO, no lo quieren fuera de la política mexicana: el 44,5% pide que intervenga cuando el nuevo Gobierno lo requiera y un 33,6% quiere que participe activamente en la política.
5. Las palabras más recurrentes para describir a MORENA son: Cambio, Transformación, Esperanza, Bienestar, Justicia, Pueblo, Humanismo, Democracia y Justicia Social.
6. En relación a Claudia Sheinbaum, las sensaciones dominantes son Transformación (60%) y Esperanza (25%). Las que menos, Renovación (7%), Incertidumbre (4%) y Moderación (3%).
7. Como principal virtud, se le reconoce su lealtad política a la 4T (35,8%) y su alta formación técnica (19,1%).
8. El principal reto del próximo Gobierno es luchar contra la inseguridad (35,6%) y terminar con la corrupción (26,8%).
9. Hay una mayoría que desea que la próxima presidenta continúe con las Mañaneras: 71,1% a diario y 23,6% una vez a la semana.
10. En relación a quién es el principal opositor de la 4T, las opiniones están más divididas: el 30,6% considera que son algunos grupos económicos, el 23,1% el Poder Judicial, el 22,2% la coalición PAN-PRI-PRD y el 13,2% algunos medios de comunicación.
11. Acuerdo total de que el Poder Judicial es de corruptos y privilegiados (88,2%). Y mismo acuerdo existe sobre lo conveniente de que la elección de las autoridades sea por voto popular.
En definitiva, se observa una gran sintonía entre lo que hace y propone la conducción, y lo que piensa y exige su electorado. Esto constituye una fortaleza para el proceso.
En este país, por cierto, todos estos indicadores de respaldo hacia una misma fuerza política son alcanzados a pesar de un Poder Judicial en contra, de unos medios de comunicación mayoritariamente hostiles, de un Poder Económico que tampoco juega a favor, y de un vecino todopoderoso en el Norte con injerencias constantes.
Este país se llama México 🇲🇽. El proceso, la 4T (Cuarta Transformación). El movimiento, MORENA. Su líder, Andrés Manuel López Obrador @lopezobrador_
Y su sucesora y próxima presidenta, @Claudiashein
Con este escenario político como telón de fondo, en @CELAGeopolitica nos hemos propuesto tener un termómetro de lo que piensa la militancia de este espacio hegemónico; sus votantes y simpatizantes. Para ello, hemos llevado a cabo una consulta, realizada entre el 13 y el 22 septiembre, con 8.000 casos.
(Aclaramos: no es una encuesta útil para inferir lo que piensa todo México, porque no es representativa de toda la sociedad. Es únicamente válida para conocer qué cree la ciudadanía afín al oficialismo).
Los principales hallazgos son los siguientes:
1. Lo más valorado de lo logrado en el sexenio 2018-2024 es todo lo que tiene ver con políticas sociales (43,6%) y empleo y mejora económica (30,4%).
2. En política exterior, resalta como positivo la relación diplomática con Estados Unidos (44,9%), seguido de la relación con los líderes de la izquierda regional (25,1%).
3. Máximo apoyo a las grandes obras del Gobierno de AMLO (83,2%).
4. Sobre el futuro de AMLO, no lo quieren fuera de la política mexicana: el 44,5% pide que intervenga cuando el nuevo Gobierno lo requiera y un 33,6% quiere que participe activamente en la política.
5. Las palabras más recurrentes para describir a MORENA son: Cambio, Transformación, Esperanza, Bienestar, Justicia, Pueblo, Humanismo, Democracia y Justicia Social.
6. En relación a Claudia Sheinbaum, las sensaciones dominantes son Transformación (60%) y Esperanza (25%). Las que menos, Renovación (7%), Incertidumbre (4%) y Moderación (3%).
7. Como principal virtud, se le reconoce su lealtad política a la 4T (35,8%) y su alta formación técnica (19,1%).
8. El principal reto del próximo Gobierno es luchar contra la inseguridad (35,6%) y terminar con la corrupción (26,8%).
9. Hay una mayoría que desea que la próxima presidenta continúe con las Mañaneras: 71,1% a diario y 23,6% una vez a la semana.
10. En relación a quién es el principal opositor de la 4T, las opiniones están más divididas: el 30,6% considera que son algunos grupos económicos, el 23,1% el Poder Judicial, el 22,2% la coalición PAN-PRI-PRD y el 13,2% algunos medios de comunicación.
11. Acuerdo total de que el Poder Judicial es de corruptos y privilegiados (88,2%). Y mismo acuerdo existe sobre lo conveniente de que la elección de las autoridades sea por voto popular.
En definitiva, se observa una gran sintonía entre lo que hace y propone la conducción, y lo que piensa y exige su electorado. Esto constituye una fortaleza para el proceso.
Andrés Manuel López Obrador en su despedida nos deleita leyendo el poema "El analfabeto político" de Bertolt Brecht.
Decía mi padre que “se le descubre antes a un mentiroso que a un cojo”.
Y eso es lo que le ha pasado al Presidente Noboa.
La gran mayoría del Ecuador 🇪🇨 ya se ha dado cuenta de sus infinitas mentiras.
Véase cuadro #CELAGeopolitica con algunos ejemplos flagrantes
Y eso es lo que le ha pasado al Presidente Noboa.
La gran mayoría del Ecuador 🇪🇨 ya se ha dado cuenta de sus infinitas mentiras.
Véase cuadro #CELAGeopolitica con algunos ejemplos flagrantes
Esto es absolutamente inadmisible y deleznable.
El nuevo ministro de Justicia en Bolivia (César Siles) manifiesta que va a denunciar a la jueza que eximió de prisión a Evo Morales.
Y añade que pedirá la revocatoria de esta decisión ante el tribunal Constitucional. O sea, pide abiertamente que apresen a Evo Morales cuando antes.
Aclaremos:
En primer lugar, piden meter preso a Evo Morales sin ninguna sentencia firme en su contra.
En segundo lugar, están deliberadamente buscando cualquier excusa (FALSA) para abrir procesos en contra de Evo Morales (ya son 4 en los últimos días).
En tercer lugar, lo que buscan de facto es la inhabilitación de Evo Morales como candidato presidencial.
Realmente esto es repudiable.
Gran equivocación del Gobierno.
El nuevo ministro de Justicia en Bolivia (César Siles) manifiesta que va a denunciar a la jueza que eximió de prisión a Evo Morales.
Y añade que pedirá la revocatoria de esta decisión ante el tribunal Constitucional. O sea, pide abiertamente que apresen a Evo Morales cuando antes.
Aclaremos:
En primer lugar, piden meter preso a Evo Morales sin ninguna sentencia firme en su contra.
En segundo lugar, están deliberadamente buscando cualquier excusa (FALSA) para abrir procesos en contra de Evo Morales (ya son 4 en los últimos días).
En tercer lugar, lo que buscan de facto es la inhabilitación de Evo Morales como candidato presidencial.
Realmente esto es repudiable.
Gran equivocación del Gobierno.
El AntiMileismo emerge como primera identidad política en Argentina 🇦🇷
¿Por qué?
Lo analizamos en detalle en #lapizarraOK
youtube.com/watch?v=3aeuQ9…
¿Por qué?
Lo analizamos en detalle en #lapizarraOK
youtube.com/watch?v=3aeuQ9…
Y sigue el genocidio contra el pueblo palestino en Gaza
🇵🇸😢
Siguen matando a inocentes.
Siguen destruyendo todo.
Siguen masacrando el futuro.
Siguen y siguen deshumanizando este planeta.
Véase con atención los datos que surgen de estos análisis que realiza @el_pais
1. Gaza, con el mayor número de bombas recibidas por día.
2. El ratio de fallecidos por habitantes de los peores de la historia.
3. Altísimos % de destrucción de hospitales/escuelas/edificios
🇵🇸😢
Siguen matando a inocentes.
Siguen destruyendo todo.
Siguen masacrando el futuro.
Siguen y siguen deshumanizando este planeta.
Véase con atención los datos que surgen de estos análisis que realiza @el_pais
1. Gaza, con el mayor número de bombas recibidas por día.
2. El ratio de fallecidos por habitantes de los peores de la historia.
3. Altísimos % de destrucción de hospitales/escuelas/edificios
Nueva encuesta #CELAGeopolitica para Colombia 🇨🇴
(Presencial, 2.042 casos y en todo el país).
Las principales conclusiones son:
1. El Presidente #petrogustavo tiene la imagen positiva más alta entre toda la dirigencia política.
(A Petro le ven mayoritariamente como dialoguista; no creen que sea corrupto).
2. La imagen de la oposición sigue siendo baja (se llame Vicky Dávila, María Fernanda Cabal o Uribe).
3. El actual congreso tiene una evaluación muy negativa. Y además consideran que pone traba constantemente a la gestión del Ejecutivo.
4. Hay una mayoría colombiana que piensa que hay sectores que buscan dar un Golpe de Estado para sacar a Petro de la Presidencia.
5. El principal motivo de orgullo colombiano es la naturaleza y sus paisajes.
6. El principal logro del Gobierno de Petro en estos dos años son los temas sociales (educación, pensiones y ayudas sociales).
7. Se valora más la firmeza que la moderación.
8. El feminismo como forma legítima para luchar por la igualdad es hoy en día un sentido común en la sociedad colombiana.
Todo esto y mucho más.
Ya disponible en
celag.org/encuesta-colom…
(Presencial, 2.042 casos y en todo el país).
Las principales conclusiones son:
1. El Presidente #petrogustavo tiene la imagen positiva más alta entre toda la dirigencia política.
(A Petro le ven mayoritariamente como dialoguista; no creen que sea corrupto).
2. La imagen de la oposición sigue siendo baja (se llame Vicky Dávila, María Fernanda Cabal o Uribe).
3. El actual congreso tiene una evaluación muy negativa. Y además consideran que pone traba constantemente a la gestión del Ejecutivo.
4. Hay una mayoría colombiana que piensa que hay sectores que buscan dar un Golpe de Estado para sacar a Petro de la Presidencia.
5. El principal motivo de orgullo colombiano es la naturaleza y sus paisajes.
6. El principal logro del Gobierno de Petro en estos dos años son los temas sociales (educación, pensiones y ayudas sociales).
7. Se valora más la firmeza que la moderación.
8. El feminismo como forma legítima para luchar por la igualdad es hoy en día un sentido común en la sociedad colombiana.
Todo esto y mucho más.
Ya disponible en
celag.org/encuesta-colom…
CELAG
Encuesta Colombia, abril 2022 — CELAG
CELAG presenta una nueva encuesta realizada en Colombia. Se trata del estudio demoscópico número 40 en la región en los últimos 4 años, y el octavo en dicho país.
El Antimileísmo como primera identidad política en Argentina 🇦🇷
Milei es ‘hijo’ del caos y, paradójicamente, en muy pocos meses, ha pasado a ser el ‘padre’ del nuevo orden de la política argentina.
¿Cómo lo ha logrado? De una manera muy sencilla: ha puesto de acuerdo a una gran mayoría en su contra. Al día de hoy, el ‘antimileísmo’ emerge como la principal identidad política en el país.
Este es el nuevo eje ordenador: casi todos en contra de Milei, tanto por su estilo como por sus decisiones.
Por un lado, están las formas del presidente, que agotan y cansan. Los insultos molestan. Las excusas aburren. Sus cálculos no son creíbles. Y la consecuencia es inmediata: se le hunde el rating, se le cae la confianza, baja su imagen positiva.
La comunicación actual de Milei es más propia de un panelista-opositor en campaña que la del máximo mandatario de un país que tiene la responsabilidad de resolver problemas cotidianos. La comunicación que le resultó útil para llegar hasta aquí será la misma comunicación que lo va a sacar de aquí. Es decir, estas formas disruptivas no sirven para esta nueva etapa, salvo que tengas buena gestión y acertadas decisiones. Hoy en día, por su nueva función, su rol esperado es otro. Su manual de distracción ya no distrae. La ciudadanía argentina quiere soluciones cuanto antes y menos chamullo.
Por otro lado, está el fondo de lo que dice y hace. Y en este plano, el de las contenidos y propuestas, no sintoniza con la gran mayoría. Ni los recortes sobre los jubilados, ni el ataque contra la universidad pública, ni el cierre de hospitales. Ninguna de estas propuestas, por citar los tres ejemplos más recientes, se corresponde con el sentido común del pueblo argentino. Ni siquiera son avaladas por una buena porción de sus electores de la segunda vuelta, que no le votaron para esto.
Milei se va quedando solo porque ha decidido abandonar a todos, salvo a unos pocos; y también ha decidido darle la espalda a un corpus ideológico consensuado en el país. Milei opta, definitivamente, por abrazarse a su minoría intensa antes de llegar a su primer año como presidente.
Este fenómeno se observa en cualquier encuesta y en cualquier focus group. Y, además, se percibe en la fragmentada clase política argentina. Cada día es más habitual encontrar posturas comunes en un arco opositor altamente heterogéneo que se junta únicamente a través de un cordón umbilical: estar en desacuerdo con lo que hace Milei. Por ello, nos podemos topar en una marcha de manera sorpresiva a la izquierda tradicional, algún sector del PRO, radicales, peronistas K, peronistas no K, organizaciones sociales que llevaban tiempo sin hablarse, y mucha ciudadanía espontánea que votó a unos y a otros. Todos juntos por estar en contra de alguna medida tomada por Milei. El Frente Antimilei crece y se consolida.
El actual Gobierno está atravesando su propio punto de inflexión. Creyeron, equivocadamente, que tenían apoyo político para siempre. Se confundieron. Lo que verdaderamente tenían era un respaldo electoral momentáneo en medio de un gran estado de desorden y confusión, unido a una fuerte crisis de representatividad. Algo parecido le pasó a Macri en su Gobierno. Se sobrevaloró a sí mismo mucho más de lo que realmente valía. Y así le fue.
Como en la película Birdman, Milei sigue atrapado en su propio personaje. Continúa siendo aquel panelista forofo y gritón, capaz de decir cualquier cosa, sin más responsabilidad que la de criticar a diestra y siniestra, y sin necesidad de demostrar nada. Esta tarea se le daba bien. Pero no todo buen candidato es un buen presidente. Aún menos si persiste en su condición de candidato.
En definitiva, cualquier persona que quiera constantemente bailar justo en el medio de la pista, se arriesga a que le pueda salir bien o mal. Lo seguro es que no pasa desapercibida. Estar en la centralidad de la agenda exige mucho. Exige hacerlo bien ante la mirada de todos. Y lo que va demostrando Milei es que los aplausos están llegando a su fin.
pagina12.com.ar/773481-el-anti…
Milei es ‘hijo’ del caos y, paradójicamente, en muy pocos meses, ha pasado a ser el ‘padre’ del nuevo orden de la política argentina.
¿Cómo lo ha logrado? De una manera muy sencilla: ha puesto de acuerdo a una gran mayoría en su contra. Al día de hoy, el ‘antimileísmo’ emerge como la principal identidad política en el país.
Este es el nuevo eje ordenador: casi todos en contra de Milei, tanto por su estilo como por sus decisiones.
Por un lado, están las formas del presidente, que agotan y cansan. Los insultos molestan. Las excusas aburren. Sus cálculos no son creíbles. Y la consecuencia es inmediata: se le hunde el rating, se le cae la confianza, baja su imagen positiva.
La comunicación actual de Milei es más propia de un panelista-opositor en campaña que la del máximo mandatario de un país que tiene la responsabilidad de resolver problemas cotidianos. La comunicación que le resultó útil para llegar hasta aquí será la misma comunicación que lo va a sacar de aquí. Es decir, estas formas disruptivas no sirven para esta nueva etapa, salvo que tengas buena gestión y acertadas decisiones. Hoy en día, por su nueva función, su rol esperado es otro. Su manual de distracción ya no distrae. La ciudadanía argentina quiere soluciones cuanto antes y menos chamullo.
Por otro lado, está el fondo de lo que dice y hace. Y en este plano, el de las contenidos y propuestas, no sintoniza con la gran mayoría. Ni los recortes sobre los jubilados, ni el ataque contra la universidad pública, ni el cierre de hospitales. Ninguna de estas propuestas, por citar los tres ejemplos más recientes, se corresponde con el sentido común del pueblo argentino. Ni siquiera son avaladas por una buena porción de sus electores de la segunda vuelta, que no le votaron para esto.
Milei se va quedando solo porque ha decidido abandonar a todos, salvo a unos pocos; y también ha decidido darle la espalda a un corpus ideológico consensuado en el país. Milei opta, definitivamente, por abrazarse a su minoría intensa antes de llegar a su primer año como presidente.
Este fenómeno se observa en cualquier encuesta y en cualquier focus group. Y, además, se percibe en la fragmentada clase política argentina. Cada día es más habitual encontrar posturas comunes en un arco opositor altamente heterogéneo que se junta únicamente a través de un cordón umbilical: estar en desacuerdo con lo que hace Milei. Por ello, nos podemos topar en una marcha de manera sorpresiva a la izquierda tradicional, algún sector del PRO, radicales, peronistas K, peronistas no K, organizaciones sociales que llevaban tiempo sin hablarse, y mucha ciudadanía espontánea que votó a unos y a otros. Todos juntos por estar en contra de alguna medida tomada por Milei. El Frente Antimilei crece y se consolida.
El actual Gobierno está atravesando su propio punto de inflexión. Creyeron, equivocadamente, que tenían apoyo político para siempre. Se confundieron. Lo que verdaderamente tenían era un respaldo electoral momentáneo en medio de un gran estado de desorden y confusión, unido a una fuerte crisis de representatividad. Algo parecido le pasó a Macri en su Gobierno. Se sobrevaloró a sí mismo mucho más de lo que realmente valía. Y así le fue.
Como en la película Birdman, Milei sigue atrapado en su propio personaje. Continúa siendo aquel panelista forofo y gritón, capaz de decir cualquier cosa, sin más responsabilidad que la de criticar a diestra y siniestra, y sin necesidad de demostrar nada. Esta tarea se le daba bien. Pero no todo buen candidato es un buen presidente. Aún menos si persiste en su condición de candidato.
En definitiva, cualquier persona que quiera constantemente bailar justo en el medio de la pista, se arriesga a que le pueda salir bien o mal. Lo seguro es que no pasa desapercibida. Estar en la centralidad de la agenda exige mucho. Exige hacerlo bien ante la mirada de todos. Y lo que va demostrando Milei es que los aplausos están llegando a su fin.
pagina12.com.ar/773481-el-anti…
PAGINA12
El Antimileísmo como primera identidad política en Argentina
Milei es ‘hijo’ del caos y, paradójicamente, en muy pocos meses, ha pasado a ser el ‘padre’ del nuevo orden de la política argentina.¿Cómo lo ha logrado? De una manera muy sencilla: ha puesto de acuerdo a una gran mayoría en su contra. Al día de hoy, e...