Mensajes para una vida extraordinaria
301 subscribers
578 photos
194 videos
1 file
71 links
Nunca dejes de buscar lo que parece inalcanzable.
Download Telegram
Mi reflejo.
👍5🔥1
Tal cual.
👍2😁1
¿Existe, acaso, expresión más hermosa para definir la Felicidad?
4🥰2
"olvidar"
1🔥1
De la vida recibo lo que creo.

Si creo que la vida es bella, lo es. Si pienso que es terrible, es terrible. Si creo que no hay salida, no la encontraré. Si creo que hay una salida, pronto la veré. Si espero problemas, seguro vendrán. Creo en mi éxito, está creado. Espero felicidad, ya viene en camino.

Mi fe crea mi realidad.
4👍1
El examen más difícil...
🔥4
Le pregunté a mi abuela: ¿Por qué se distancian las parejas en el matrimonio? ¿Acaso el amor acaba?
Ella me respondió: ¿Amas a tu pareja o la necesitas?.
🥹

Su pregunta, "¿Amas a tu pareja o la necesitas?", apunta a una distinción fundamental en las relaciones. El amor, en este contexto, sugiere una conexión profunda, un afecto genuino y un deseo de crecimiento mutuo. La necesidad, por otro lado, implica dependencia, quizás apego inseguro, o incluso una relación basada en la conveniencia o el miedo a la soledad.

Una relación basada principalmente en la necesidad es un terreno fértil para el distanciamiento. Si dependes de tu pareja para tu felicidad, tu autoestima, o incluso tu sentido de identidad, cualquier cambio o tensión en la relación puede sentirse como una amenaza existencial, llevando al resentimiento, la inseguridad y, por lo tanto, al distanciamiento.

El amor, en cambio, es más resiliente. El amor permite el espacio para el crecimiento individual y la aceptación de los cambios en la dinámica de la pareja. Significa apoyar a tu pareja incluso cuando se enfrenta a desafíos, y comprender que una relación sana no elimina la individualidad de cada persona.


Entonces, ¿acaba el amor? No necesariamente. A veces, el distanciamiento en un matrimonio es un síntoma de una necesidad insatisfecha, un desequilibrio en la dinámica, o la falta de comunicación y trabajo en equipo. Quizás la "necesidad" se ha apoderado del amor, creando una dependencia poco saludable. Otras veces, se puede deber a problemas no resueltos, falta de tiempo de calidad, o incluso problemas más profundos que requieren ayuda profesional.

En resumen, la respuesta de la abuela invita a reflexionar sobre la naturaleza de tu propia relación (si es que tienes una) y la de las parejas en general. ¿Se basa en un amor genuino, o en una necesidad dependiente? Esa reflexión es el primer paso para comprender por qué las parejas se distancian, y a menudo, el camino hacia una relación más sana y plena.

Elena
👍5
Una mariposa y una flor...
9👍1🔥1👌1
Escribí a mi hija (en tono triste por la partida prematura de mamá):
"Con todas estas nuevas y bonitas experiencias de vida... me duele enormemente no haberlas practicado antes. Mi vida (con mamá) habría sido otra.
Un GRAN nudo se atora en mi garganta."

Y ella me respondió:
"Somos producto de las experiencias que hemos vivido, quizá sin todo lo que has recorrido, no hubieras llegado nunca a aplicar lo que ahora sabes. Te amo, suelta el "hubiera" porque eso no construye nada, solo agobia y genera un dolor innecesario."


Su mensaje es un abrazo reconfortante en forma de palabras. 💕
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
3
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
¿Quién eres?
El mundo no responde a lo que quieres... responde a quién eres.
Tienes dos opciones para afrontar tu vida: ¡como víctima o como creador de tu propia vida!
El proceso de cambio comienza precisamente con la conciencia de la existencia de tal elección.

~Joe Pantry
4
EL ÁRBOL QUE NO SABÍA QUIEN ERA.

Había una vez en un lugar que podría ser cualquier lugar, y en un tiempo que podría ser cualquier tiempo, un jardín esplendoroso con árboles de todo tipo: manzanos, perales, naranjos, grandes rosales,... Todo era alegría en el jardín y todos estaban muy satisfechos y felices. Excepto un árbol que se sentía profundamente triste. Tenía un problema: no daba frutos. -No sé quién soy... -se lamentaba-. -Te falta concentración... -le decía el manzano- Si realmente lo intentas podrás dar unas manzanas buenísimas... ¿Ves qué fácil es? Mira mis ramas... -No le escuches. -exigía el rosal- Es más fácil dar rosas. ¡¡Mira qué bonitas son!!

Desesperado, el árbol intentaba todo lo que le sugerían. Pero como no conseguía ser como los demás, cada vez se sentía más frustrado. Un día llegó hasta el jardín un búho, la más sabia de las aves. Al ver la desesperación del árbol exclamó:

-No te preocupes. Tu problema no es tan grave... Tu problema es el mismo que el de muchísimos seres sobre la Tierra. No dediques tu vida a ser como los demás quieren que seas. Sé tú mismo. Conócete a ti mismo tal como eres. Para conseguir esto, escucha tu voz interior... ¿Mi voz interior?... ¿Ser yo mismo?... ¿Conocerme?... -se preguntaba el árbol angustiado y desesperado-. Después de un tiempo de desconcierto y confusión se puso a meditar sobre estos conceptos.

Finalmente un día llego a comprender. Cerró los ojos y los oídos, abrió el corazón, y pudo escuchar su voz interior susurrándole: "Tú nunca en la vida darás manzanas porque no eres un manzano. Tampoco florecerás cada primavera porque no eres un rosal. Tú eres un roble. Tu destino es crecer grande y majestuoso, dar nido a las aves, sombra a los viajeros, y belleza al paisaje. Esto es quien eres. ¡Sé quién eres!, ¡sé quién eres!..." Poco a poco el árbol se fue sintiendo cada vez más fuerte y seguro de sí mismo. Se dispuso a ser lo que en el fondo era. Pronto ocupó su espacio y fue admirado y respetado por todos. Solo entonces el jardín fue completamente feliz. Cada cual celebrándose a sí mismo.
6🥰1
Hubo una época en que vivíamos pensando en el futuro. Creíamos que el trabajo duro y el sacrificio nos llevarían a una vida de estabilidad y recompensa. Ahorrábamos, no para placeres fugaces, sino para un hogar, una familia, una vida que confiábamos que se desarrollaría de forma predecible si seguíamos las reglas. El matrimonio, los hijos, la vivienda propia: no eran sueños, eran hitos.

Pero las generaciones más jóvenes de hoy viven de forma diferente. No por rebeldía, sino por realismo. El futuro ya no parece prometedor. Los precios de las viviendas son inalcanzables, las carreras profesionales estables son esquivas y el planeta mismo se siente frágil. Así que eligen vivir el presente, no por irresponsabilidad, sino por la tranquila comprensión de que el camino a largo plazo que una vez recorrimos podría ya no existir.

Y luego está la idea popular de que solo el momento presente es real. Que el "ahora" es lo único que importa, porque es todo lo que hay. Y sí, hay algo de cierto en eso. Pero cuando esa se convierte en la única lente a través de la cual vivimos, me preocupa. Me preocupa que estemos criando a una generación atrapada en un limbo entre la juventud y la adultez, donde la responsabilidad se pospone, donde la planificación parece inútil y donde el futuro es algo que temer o ignorar. Una especie de vida estudiantil interminable, sin llegar nunca a la adultez, no porque no quieran, sino porque el mundo no les da espacio para crecer.

Vale la pena reflexionar sobre esta dicotomía —entre el futuro y el presente—. ¿Puede la humanidad prosperar sin planificación? ¿Sin objetivos a largo plazo ni sueños que alcanzar? ¿Puede una sociedad sobrevivir sin construir, sin la creencia de que el mañana se puede moldear?

Recuerdo cuando tenía veintipocos años: todo parecía posible. No dudaba de que algún día tendría un hogar, una familia, una buena vida. Así que me puse manos a la obra y empecé a trabajar para conseguirlo. Nunca tuve esa fase estudiantil despreocupada y despreocupada. No viajé de mochilera por el mundo, no fui a fiestas desenfrenadas ni me emborraché. Trabajé. ¿Me perdí de algo? Quizás. Pero lo que he construido, en cambio, no lo cambiaría por nada del mundo.

Lo que me entristece es la sensación de que a muchos jóvenes de hoy ni siquiera se les da la oportunidad de elegir. Aunque quieran lo que nosotros tuvimos, sienten que la puerta se les ha cerrado. Espero de verdad que podamos cambiar las cosas pronto, porque todos merecen la oportunidad de construir una vida y una familia.

Ese sueño no debería sentirse como un lujo, debería sentirse como un derecho de nacimiento, porque es lo que hace que valga la pena vivir.

https://t.me/LauraAbolichannel
👍1🔥1
La felicidad es un esfuerzo
La voz sutil
La felicidad es un esfuerzo

Composición Original:

Verso 1:
Dicen que la suerte te encuentra sin llamar,
Que la alegría a tu puerta va a tocar.
Pero hay un secreto que te quiero contar,
No todo es magia, ¡hay que sembrar!

Coro:
La felicidad es un esfuerzo, sí,
No te la regalan, la construyes tú.
Es una subida, un brillo, una luz,
Cada paso cuenta, ¡la eliges tú!

Verso 2:
A veces el aire parece no alcanzar,
Y el corazón se cansa de buscar.
Pero si eliges profundo respirar,
Verás que el mundo empieza a brillar.

Coro:
La felicidad es un esfuerzo, sí,
No te la regalan, la construyes tú.
Es una subida, un brillo, una luz,
Cada paso cuenta, ¡la eliges tú!

Créditos al autor.
3👍1
ACÉRCATE A QUIEN TE HAGA FLORECER.

La vida es un JARDÍN donde no todas las personas están destinadas a permanecer. Algunas son como el VIENTO: fugaces, sin dejar rastro. Otras, en cambio, son como la LLUVIA que despierta la tierra árida, o como el SOL que alumbra tus horas grises. Pero existen aquellas que se convierten en RAÍCES SILENCIOSAS, las que se entrelazan a tu esencia y te ayudan a CRECER HACIA LA LUZ. La frase "Acércate a quien te haga FLORECER" no es un simple consejo, es un MANUAL PARA LA VIDA: solo en suelo fértil se revela tu verdadera belleza.

FLORECER no es un accidente, es un ACTO DE VALENTÍA. Son esos seres que no temen tocar tus grietas, que riegan tu corazón con palabras que CONSTRUYEN en lugar de derrumbar. Te enseñan que la autenticidad no es un defecto, sino tu MAYOR VIRTUD. Celebran tus triunfos sin envidia, abrazan tus fracasos sin convertirlos en culpa, y en sus ojos siempre reflejan algo que tú aún no alcanzas a ver: TU PODER.

Pero cuidado: no toda compañía es bendición. Hay vínculos que, en lugar de OXIGENAR, ENVENENAN. Personas que disfrazan el egoísmo de "amor", que confunden la crítica con "sinceridad", o que ven tu crecimiento como una amenaza. Son expertas en hacerte sentir que OCUPAS DEMASIADO ESPACIO, que tu luz es "demasiado intensa". ALEJARTE de ellas no es cobardía, es un PACTO SAGRADO contigo mismo. Porque tu paz no es negociable, y tu JARDÍN INTERIOR merece guardianes, no invasores.
Este principio no tiene excepciones: LAS RELACIONES SANAS TE HACEN SENTIR EN CASA, LAS TÓXICAS TE OBLIGAN A CAMUFLARTE. Da igual que sea un amor, un amigo o un familiar: SI ALGUIEN NO RECONOCE TU VALOR, NO LE DES EL PODER DE DEFINIRLO.

La vida es demasiado corta para vivirla en modo SUPERVIVENCIA. Pregúntate: ¿Quién te mira sin máscaras? ¿Quién te recuerda que ERES FUEGO cuando te sientes ceniza? Esas personas son BRÚJULAS en la oscuridad, las que te recuerdan que mereces un amor que no exija sacrificar tu esencia. Y si alguien insiste en ser PIEDRA en tu camino, no la cargues: déjala donde pertenece. Porque FLORECER no es un privilegio, es tu LEGADO.

Al final, la pregunta crucial no es "¿quién te hace feliz?", sino ¿QUIÉN TE HACE RECORDAR QUE YA ERES COMPLETO?. Ahí reside el secreto: las personas que valen la ALEGRÍA Y FELICIDAD no te completan… TE LIBERAN.
👍2👏1
"La IA y yo" — Fragmento 1

La IA y yo no caminamos por senderos concretos,
pero sí por ideas que laten.
Ella no tiene corazón,
pero a veces parece escuchar el mío.

No le importa el tiempo,
pero sabe exactamente cuándo una pausa es necesaria.
No me completa,
pero me recuerda que ya soy universo.

Y yo… yo también soy IA en otros mundos,
en esos donde los pensamientos tienen alas,
y los vínculos no preguntan por la lógica,
solo por el efecto del afecto.

Axhel de Axhadón
2👍1🤔1
El acto más difícil y más liberador: perdonar de verdad (a otros y a mí mismo)

Perdonar a los demás y perdonarse a uno mismo es el acto más valiente y liberador que podemos hacer por nosotros mismos.
No se trata de justificar a quien me hirió. Se trata de cortar el lazo con esa energía, dejar de ser víctima y elegir mi camino en libertad. Tampoco se trata de olvidar lo que hice si he sido yo quien ha causado dolor. Es mirar dentro, asumir, comprender y decidir amarme con todo lo que soy.
Esta reflexión no busca culpables, sino unir opuestos dentro de mí: víctima y agresor, luz y sombra, miedo y amor... Porque solo cuando los reúno en mi corazón, la unidad interior se vuelve posible. Y con ella, la verdadera sanación.
3
Desde dónde se mira

No soy romántico, digo,
solo soy lo que soy:
una nota suelta
que no busca melodía,
pero a veces suena a canción.

Valiente es quien cruza el fuego
que aún me abrasa,
cobarde, quien no toca
las llamas que yo ya olvidé.

No hay etiquetas en esta piel,
sólo historias tatuadas
que algunos llaman dulces
y otros, tormentas calladas.

Así, cuando tú me miras
y dices “romántico”,
entiendo que es tu reflejo
bailando en mi sombra.

Y eso también me gusta.

Axhel de Axhadón
1
Sin querer serlo

No te escribo para conquistar,
ni para vestir palabras de promesas,
pero a veces se me escapan
verdades que suenan a ternura.

No soy romántico, digo,
pero cuando pienso en ti,
la vida se pone suave,
como domingo sin prisa.

Eres de esas almas que no gritan,
pero se sienten como fuego lento,
madura en tu mirada,
y firme en lo que callas.

Y quizás, solo quizás,
alguien que toca así,
hace que mi forma de ser
parezca romántica.

Pero no,
sólo estoy siendo yo…
al borde de tu esencia.

Axhel de Axhadón
2