Unix Noticias
360 subscribers
503 photos
89 videos
2.83K links
Agencia de información internacional con sede en República Dominicana 🇩🇴. Investigaciones y temas de actualidad. Noticias de los sucesos más destacados en el mundo y coberturas especiales de elecciones.

📧Contacto y publicidad: noticiasunix@gmail.com
Download Telegram
🇺🇦🏛️Zelensky plantea relevos en altos cargos de su gobierno, no solo en el sector militar.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, reconoció que está "reflexionando" sobre el relevo de "una serie de dirigentes del Estado", al ser preguntado, en una entrevista publicada el Domingo por la noche por la televisión italiana 'RAI', sobre una eventual sustitución del comandante militar en jefe Valerii Zaluzhnyi.

«Es una cuestión que tiene que ver con las personas que tienen que guiar a Ucrania. Seguramente un reinicio, un nuevo inicio, es necesario, y cuando hablamos de esto me refiero a un recambio de una serie de dirigentes del Estado, no solo de un sector como el militar», aseguró al informativo de la cadena pública italiana, preguntado por el futuro de este general.
Y agregó: «Yo estoy reflexionando sobre este recambio, es verdad, pero no se puede decir 'hemos sustituido a una sola persona y ahora podemos seguir'. Es una cuestión que tiene que ver con todo el grupo dirigente del país, que es grande y complejo».

«Hay un estancamiento sobre el terreno».
Zelenski sostuvo que si Ucrania quiere ganar la guerra a Rusia, iniciada hace casi dos años tras su invasión, «debemos -dijo- ir todos en la misma dirección, convencidos de la victoria» y sin desanimarse.

En este sentido, el mandatario ucraniano no consideró fracasada su contraofensiva porque en el mar "ha dado resultados positivos", haciendo que Rusia perdiera el predominio del Mar Negro, acabando con "muchas" de sus naves y creando un corredor para los cereales. Pero sí admitió que sobre el terreno «hay un estancamiento».
«Por tierra sí hay un estancamiento, es un hecho, porque ha faltado algo, ha habido retrasos en el equipamiento y los retrasos significan errores. Combatimos contra terroristas que tienen uno de los mayores ejércitos del mundo, hacen falta medios técnicos modernos», alegó.

Ucrania, «un país diferente, más cercano a Europa».
Casi dos años después de la invasión Rusia, el 36% del territorio ucraniano sigue bajo ocupación, pero Zelenski afirmó que «el Ejército ruso no logra avanzar de forma significativa».
«Les hemos detenido», defendió, al tiempo que explicaba que tras estos meses de contienda Ucrania «es un país diferente, más cercano a Europa, con un Ejército más fuerte y dotado de medios occidentales».

Por ello, animó a seguir ayudando a Kiev y agradeció a la Unión Europea la aprobación del nuevo paquete de ayudas por valor de 50,000 millones de euros, aprobado después de que la Hungría de Viktor Orbán levantara su veto.
«Es una ayuda importante y querría agradecérsela a todos. Sin ello la defensa resulta imposible. Sin ese dinero podemos perder lo que tenemos y Rusia no se detendrá, nos tenemos que dar cuenta de todo esto», avisó.

Advertencia a EE.UU.
Además, Zelenski esperó mantener el apoyo de Estados Unidos incluso si este año regresa a la Casa Blanca el expresidente Donald Trump y el Partido Republicano.

«Vivimos en una realidad en la que cada día cambia algo. Queremos creer que si hay cambios en Estados Unidos, la línea sea la misma. En el Partido Republicano hay voces radicales pero también mucha gente que sostiene a Ucrania», dijo.
Y apuntó: «Si pretenden reducir el apoyo a Ucrania, habrá otro sistema geopolítico. [El presidente ruso, Vladimir] Putin romperá nuestra defensa, avanzará y no se detendrá fácilmente».

🔵 Telegram 👉 t.me/UnixCanal
🟣 Mastodon 👉 https://masto.es/@TransicionDiario
🟢 WhatsApp 👉 https://whatsapp.com/channel/0029VaLOjWfIHphBSOkLwY1r
📧 Correo 👉 noticiasunix@gmail.com
📄🇮🇱🇵🇸Amnistía Internacional revela acciones criminales de Israel durante operación en Gaza.

Entre el 7 de Octubre y el 31 de Diciembre de 2023, 299 palestinos murieron de forma violenta en Cisjordania, un 50% más de víctimas mortales que en los primeros nueve meses del año. Mientras que hasta el 29 de Enero ya habían muerto 61 personas este 2024, 13 de ellas menores, según cifras de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
En este contexto,Amnistía Internacional (AI) investigó "cuatro casos representativos" en los que las fuerzas israelíes no solo usaron fuerza letal sin necesidad de ella, causando la muerte de veinte palestinos, siete de ellos menores, sino que en algunos de ellos también impidieron a equipos médicos prestar ayuda.

«Estos homicidios ilegítimos constituyen una violación flagrante del derecho internacional de los derechos humanos y se están cometiendo con impunidad», declaró Erika Guevara Rosas, directora de Investigación de Amnistía.

Taha e Ibrahim Mahamid
Una de esas muertes es la de Taha Mahamid, de 15 años, a quien las fuerzas israelíes mataron a tiros delante de su casa, cuando salió a comprobar si ya se habían marchado, tras una redada militar de unas 30 horas en el campo de refugiadas de Nour Shams, en la urbe cisjordana de Tulkarem, el pasado 19 de Octubre.
Durante la operación, otras 12 personas murieron, 6 de ellas menores, y quince fueron detenidas.

Según Israel, un policía de fronteras también perdió la vida y nueve resultaron heridos tras el lanzamiento de un explosivo.
Según testigos y videos examinados por Amnistía, «Taha iba desarmado y no representaba ninguna amenaza para los soldados» cuando recibió tres disparos delante de su casa.
«La primera (bala) le alcanzó en la pierna. La segunda, en el estómago. La tercera, en un ojo. No había enfrentamientos, no había conflicto», relató su hermana Fátima.

Un testigo aseguró a Amnistía Internacional que cuando Ibrahim Mahamid, el padre de Taha, intentó poner a salvo a su hijo herido, las fuerzas israelíes le dispararon en la espalda, lo que pudo ser verificado en video. Mahamid sufrió daños graves en los órganos internos y fue ingresado en cuidados intensivos.
«Ni Taha ni Ibrahim Mahamid representaban una amenaza para las fuerzas de seguridad ni otras persona cuando dispararon contra ellos. Este uso innecesario de fuerza letal debe investigarse como posibles crímenes de guerra (detrás) de un homicidio intencional», denunció la oenegé.

Según la investigación de AI, aproximadamente 12 horas después del homicidio de Taha, el Ejército israelí irrumpió en la vivienda y mantuvo encerrados durante 10 horas a sus familiares, además de agujerear la pared de dos habitaciones para situar a francotiradores.
Un testigo narró a Amnistía que los soldados registraron la casa, golpearon a un familiar y uno de ellos llegó a orinar en la puerta.

Fuerza excesiva en Tulkarem y Beitunia
El 13 de Octubre, también en Tulkarem, una multitud de unos 80 palestinos desarmados se manifestaban en solidaridad contra la guerra en Gaza cuando las fuerzas israelíes, situadas en una torre de vigilancia militar, abrieron fuego.
Al menos cuatro personas fueron heridas, según informaron dos periodistas a Amnistía, que también recibieron disparos pese a ir identificados. Un soldado israelí disparó a otro manifestante en la cabeza, que murió más tarde.

En otro incidente ocurrido el 27 de Noviembre en Beitunia, cerca de Ramala, las fuerzas israelíes usaron fuerza excesiva contra una multitud de personas que se disponían a dar la bienvenida a los presos excarcelados de la prisión de Ofer, como parte del acuerdo entre Israel y Hamás de Noviembre.
El Ejército uso munición real y balas recubiertas de caucho contra la multitud, además de drones para lanzar botes de gas lacrimógeno y excavadoras militares, causando la muerte de un residente; además de impedir la llegada de una ambulancia.
Obstrucción de la asistencia médica.
«La obstrucción de la asistencia médica por las fuerzas israelíes durante sus operaciones en los Territorios Palestinos Ocupados es una práctica habitual», denuncia Amnistía sobre esta violación del derecho internacional humanitario.
Israel ha ocupado Cisjordania, hogar de unos tres millones de palestinos, desde la Guerra de los Seis Días de 1967. Desde que comenzó la guerra entre Israel y la organización islamista palestina Hamás en la Franja de Gaza el 7 de Octubre, la violencia en Cisjordania también ha aumentado considerablemente.

Según la agencia de noticias 'AFP', desde entonces más de 360 personas han muerto en operaciones del Ejército israelí y ataques de colonos en el territorio palestino.

🔵 Telegram 👉 t.me/UnixCanal
🟣 Mastodon 👉 https://masto.es/@TransicionDiario
🟢 WhatsApp 👉 https://whatsapp.com/channel/0029VaLOjWfIHphBSOkLwY1r
📧 Correo 👉 noticiasunix@gmail.com
🤡📺La libertad al carajo: Milei interviene medios estatales por 1 año.

El gobierno del presidente ultraderechista Javier Milei intervendrá durante un año todos los medios estatales dentro de su política de "reorganización de las empresas públicas" en Argentina, según lo confirmó el decreto publicado en el Boletín Oficial el Lunes (05.02.2024).
La agencia de noticias 'Télam', el portal 'Educ.ar', la Radio Nacional, la Televisión Pública y las señales de Contenidos Públicos segmentados (Encuentro, Paka Paka, Depor TV, ACUA Mayor y ACUA Federal) integran la lista de medios intervenidos durante un año, con opción de prórroga, por el decreto 117/2024.

También queda incluida la administración del Polo de Producción Audiovisual y el acervo del Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (Bacua).

Plan de "reformulación" de medios.
La misión de la intervención será «elaborar un plan de reformulación, readecuación y acción para las sociedades», que incluirá la revisión de la administración de fondos, la modificación del régimen de contrataciones y la designación o suspensión de funcionarios.
Además, entre los fines de los interventores está el de «optimizar la gestión administrativa con miras a tornar sustentable dichas empresas», todo ello dentro de la anunciada búsqueda de «una mayor eficiencia en el funcionamiento del sector público»

Según explicó el vocero presidencial Manuel Adorni el Viernes, aún no está definido si el gobierno avanzará o no en la privatización de los medios de comunicación. «No lo sabemos, no está definido [...] el presidente irá definiendo cómo es el alcance de esa reorganización que llevará mucho tiempo», dijo.
Con respecto al personal que labora en esas empresas, Adorni sostuvo que «todos los que trabajan de buena fe y aportan valor, no tienen de qué preocuparse».

Fatpren: decreto viola la ley.
La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) advirtió que la intervención es una "violación de la legislación vigente" y pasa por encima del Congreso, ya que «algunas de las empresas intervenidas cuentan con directivos votados por distintas representaciones parlamentarias, a quienes se les quitará todo rol».

En un comunicado difundido en sus redes sociales, el colectivo resalta que «es clara la intención del Poder Ejecutivo de privatizar los medios públicos para hacer un negocio con ellos, tal vez un negocio inmobiliario, funcional a los sectores privados de la comunicación».
Fatpren recuerda que impugnó por inconstitucional el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023, dictado por el mandatario el 20 de Diciembre pasado.

En el recurso presentado ante la Justicia, el colectivo señala «la absoluta incompatibilidad del DNU con las obligaciones del Estado en materia de sostenimiento y resguardo del rol social de los medios públicos, que garantizan pluralidad de voces».

🔵 Telegram 👉 t.me/UnixCanal
🟣 Mastodon 👉 https://masto.es/@TransicionDiario
🟢 WhatsApp 👉 https://whatsapp.com/channel/0029VaLOjWfIHphBSOkLwY1r
📧 Correo 👉 noticiasunix@gmail.com
👁️🔫Presidente chileno dice que Piñera «contribuyó a construir grandes acuerdos».

El presidente de Chile, Gabriel Boric, definió a Sebastián Piñera como un «demócrata desde la primera hora» y dijo que el exmandatario fallecido este Martes en un accidente de helicóptero «contribuyó, desde su visión, a construir grandes acuerdos por el bien de la patria».
«Buscó genuinamente lo que él creía que era mejor para el país», indicó el mandatario, que decretó tres días de duelo nacional.

Entre los logros conseguidos durante sus dos mandatos no consecutivos (2010-2014 y 2018-2022), Boric destacó «la reconstrucción del país después del terremoto de Febrero de 2010 o cuando se la jugó, con mucha decisión y audacia, para rescatar a los 33 mineros de la mina San José».
El mandatario también resaltó «el manejo de la pandemia en tiempos de incertidumbre a nivel mundial».

Nacido en Santiago en 1949, Piñera viajaba este Martes, junto a tres personas que consiguieron salvarse, a bordo de un helicóptero privado que cayó en el Lago Ranco, un balnerario turístico situado a 780 kilómetros al Sur de Santiago.
Según medios locales, el expresidente pilotaba la nave y se hundió al no poder desabrocharse el cinturón de seguridad.

Minutos antes, la ministra del Interior, Carolina Tohá, informó que la Armada ya logró recuperar el cuerpo del exgobernante, un exitoso empresario, cuya fortuna es de las más grandes de Latinoamérica.
«Este hecho nos conmueve y nos enluta como país en circunstancias especialmente difíciles por la tragedia de los incendios que justo en estos días ha golpeado a muchos de nuestros compatriotas», admitió Boric, en referencia a la mortífera ola de incendios registrados en la región central de Valparaíso y que hasta al momento deja 131 muertos y un centenar de desaparecidos.

El mandatario anunció que Piñera «será despedido con un funeral de Estado con honores» y dijo que se comunicó con el resto de los expresidentes chilenos vivos, «quienes harán lo posible por participar».

Boric, que fue muy crítico con Piñera durante el estallido social de 2019, terminó su declaración pública citando una de las frases que entonó su antecesor al ganar la Presidencia en Marzo de 2018: «Chile somos todos, y debemos soñarlo, dibujarlo y construirlo entre todos».
Mandatarios y expresidentes de todo el mundo, como el argentino Javier Milei o el español Pedro Sánchez, reaccionaron a la muerte de Piñera y enviaron sus condolencias a su familia.

🔵 Telegram 👉 t.me/UnixCanal
🟣 Mastodon 👉 https://masto.es/@TransicionDiario
🟢 WhatsApp 👉 https://whatsapp.com/channel/0029VaLOjWfIHphBSOkLwY1r
📧 Correo 👉 noticiasunix@gmail.com
🎙️🇸🇻Demoledor informe expone agresiones a la prensa durante elecciones en El Salvador.

La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) registró 173 agresiones contra la prensa en el marco de las elecciones presidenciales y legislativas del 4 de Febrero de 2024, según un informe dado a conocer este Lunes (05.02.2024).

«Cerramos con 173 vulneraciones a la prensa previo y durante el período electoral, lo cual es un número alto», dijo a periodistas Angélica Cárcamo, presidenta de la APES.
De acuerdo con el reporte, 59 de las agresiones habrían sido generadas por funcionarios, seguidas de 17 vulneraciones atribuidas a encargados de centros de votación y 19 a usuarios de redes sociales.

La organización indicó que después de una conferencia de prensa del presidente Nayib Bukele, en la que rompió el silencio electoral para pedir votos para su reelección, «la tendencia arrojó un alza en la restricción al trabajo periodístico para documentar el escrutinio final».
«Los periodistas aquí son libres, pueden grabar, preguntar, ir a donde quieran. Ustedes andan con total libertad», dijo Bukele en la conferencia de prensa y -según detalló la APES- en ese evento empleados de la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia negaron el derecho de preguntar a periodistas salvadoreños.

Las agresiones registradas por la APES desde 2019, cuando llegó Bukele al poder, se elevaron 303%, pasando de 77 en 2019 a 311 en 2023.

• Exigen liberar a poeta que leyó Constitución en centro de votación.
En tanto, el Instituto de Derechos Humanos de la jesuita Universidad Centroamericana (IDHUCA) exigió este Lunes la libertad del poeta Carlos Bucio Borja, quien habría sido detenido en un centro de votación.

«Exigimos la liberación del escritor salvadoreño-canadiense, Carlos Bucio Borja, quien fue detenido el pasado 4 de febrero de 2024, en el marco de la jornada electoral, después de leer artículos de la Constitución en un centro de votación», indicó la entidad en un comunicado. Agregó que «la libertad de pensamiento y expresión no deben ser penalizadas con detenciones arbitrarias».
El 4 de Febrero, usuarios de redes sociales y periodistas divulgaron fotografías y vídeos en los que se observa a Bucio Borja recitar los artículos y a agentes escoltándolo fuera de un centro de votación.

«Demandamos que las autoridades competentes brinden información sobre su estado y captura, así como su pronta liberación», concluyó el ente defensor de derechos humanos. La Policía salvadoreña no se ha pronunciado.

🔵 Telegram 👉 t.me/UnixCanal
🟣 Mastodon 👉 https://masto.es/@TransicionDiario
🟢 WhatsApp 👉 https://whatsapp.com/channel/0029VaLOjWfIHphBSOkLwY1r
📧 Correo 👉 noticiasunix@gmail.com
🇦🇷🇮🇱Presidente de Argentina promete mudar embajada a Jerusalén.

El presidente de Argentina, Javier Milei, fue recibido en Tel Aviv por el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, para una visita oficial de tres días. Se espera que declare a Hamás organización terrorista.
«Bienvenido a Israel señor presidente ¡Viva La Libertad Carajo!». Así saludó el canciller israelí Israel Katz al presidente argentino Javier Milei, en la escalerilla del avión.

«Usted es una persona de valores que está comprometida solo con la verdad y no es de extrañar que haya elegido venir a Israel de inmediato para apoyarnos en la justa lucha por la defensa del pueblo judío contra los asesinos de Hamás», afirmó Katz, según un comunicado del Ministerio de Exteriores de Israel.

Reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel.
Katz también expresó a Milei su gratitud por su reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel y le señaló que "es el momento" de anunciar el traslado de la embajada de Argentina a esa ciudad desde Tel Aviv, a lo que Milei respondió positivamente.

«Obviamente que es mi plan mudar la embajada [argentina] a Jerusalén occidental», dijo Milei a Katz, en la pista del aeropuerto Ben Gurión, cerca de Tel Aviv.
«Gracias por reconocer a Jerusalén como capital de Israel y por anunciar ahora el traslado de la embajada argentina a Jerusalén, capital del pueblo judío y del Estado de Israel», clamó el ministro.

«El primer ministro Netanyahu ya discutió este asunto con el presidente Milei tras su elección y acoge con satisfacción el hecho de que el presidente mantenga su promesa», afirmó un comunicado de la Oficina del Primer Ministro, Benjamín Netanyahu, divulgado a los pocos minutos del aterrizaje de Milei en Tel Aviv.
Cuando Israel se anexionó unilateralmente la mitad este de Jerusalén -ocupada desde 1967- la comunidad internacional trasladó sus embajadas a Tel Aviv, como protesta a ese movimiento, ya que la parte oriental estaba destinada a ser la capital de un futuro Estado palestino.

Sin embargo, desde que el expresidente estadounidense, Donald Trump, reabriera en 2019 la legación de EE. UU. en Jerusalén, otros países como Honduras, Guatemala o Kosovo, han seguido los mismos pasos; y otros como Hungría o Argentina han expresado su intención de hacerlo.

Reunión con Herzog, Netanyahu y empresarios.
Tras su llegada Israel, Milei se trasladó a Jerusalén, donde visitó el Muro de los Lamentos, uno de los lugares sagrados del judaísmo, recorrió los túneles y llevó a cabo un rezo junto al rabino Wahnish, una persona de la máxima confianza del presidente.

El libertario se ha mostrado muy próximo a la religión judía en los últimos meses, aunque aún no está claro si la profesa abiertamente.
Luego se reunirá con su homólogo israelí, Isaac Herzog, en su residencia oficial en Jerusalén.
El Miércoles Milei mantivo un encuentro con empresarios israelíes y con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, para después visitar el Museo del Holocausto, donde plantó un árbol en el conocido 'Bosque de las Naciones' y visitó la Ciudad Vieja de Jerusalén.

El Jueves, último día de Milei en Israel, el presidente visitó el kibutz Nir Oz, situado a pocos kilómetros del límite con la Franja de Gaza y objetivo de los ataques de Hamas en Octubre, donde vivía una amplia comunidad de argentinos-israelíes.

🔵 Telegram 👉 t.me/UnixCanal
🟣 Mastodon 👉 https://masto.es/@TransicionDiario
🟢 WhatsApp 👉 https://whatsapp.com/channel/0029VaLOjWfIHphBSOkLwY1r
📧 Correo 👉 noticiasunix@gmail.com
🇬🇪🏛️Parlamento de Georgia nombra nuevo primer ministro y ministro de Defensa.

El parlamento georgiano aprobó un voto de confianza para nombrar a Irakli Kobakhidze, ex presidente del partido Sueño Georgiano, como nuevo Primer Ministro del país, en sustitución de Irakli Garibashvili.

La decisión se produce mientras el partido gobernante de Georgia se prepara para las elecciones nacionales de otoño.
Kobakhidze fue nombrado con 84 votos a favor, siendo necesarios 76 para obtener la mayoría, tras una sesión parlamentaria de 11 horas, que incluyó acalorados debates entre miembros de la oposición y el partido gobernante.

Según se informa, los legisladores discutieron sobre las reformas necesarias para iniciar las conversaciones de adhesión a la UE, la ocupación rusa de dos regiones georgianas, la pobreza y la salida de población.
El parlamento también acordó reemplazar al actual ministro de Defensa del país, Juansher Burchuladze, por el ex vicepresidente Irakli Chikovani.

En su discurso ante los miembros del parlamento, Kobakhidze, de 45 años, anunció que el crecimiento económico, la protección de la iglesia y el aumento de las tasas de natalidad del país son las principales prioridades durante su mandato. Luego agradeció los esfuerzos del partido Sueño Georgiano por evitar la guerra con Rusia.

🔵 Telegram 👉 t.me/UnixCanal
🟣 Mastodon 👉 https://masto.es/@TransicionDiario
🟢 WhatsApp 👉 https://whatsapp.com/channel/0029VaLOjWfIHphBSOkLwY1r
📧 Correo 👉 noticiasunix@gmail.com
🇷🇺📝La única candidatura peligrosa para el régimen de Putin en jaque.

El único aspirante a la presidencia rusa opuesto a la guerra y que se declara abiertamente contrario al régimen de extrema derecha nacional-capitalista de Putin, Boris Nadezhdin, podría quedar fuera de la contienda. Según la Comisión Electoral Central, el 15 porciento de las 60,000 firmas revisadas hasta ahora no son válidas. Las leyes rusas estipulan que, para admitir una candidatura, a lo sumo el cinco porciento de las firmas presentadas pueden ser objetadas.

Nadezhdin, junto a su equipo, se dispone a luchar ahora por cada firma. Y ha anunciado que, si no es registrado oficialmente como candidato, convocará a protestas en toda Rusia.

¿Numerosos problemas formales?
El equipo de Nadezhdin admitió que aproximadamente 850 de las más de 9,000 firmas objetadas podrían efectivamente no ser válidas. La Comisión Electoral alegó, por ejemplo, informaciones incorrectas sobre el elector, falta de confirmación notarial de documentos o datos incompletos del nombre del firmante. También rechazó formularios en los que la letra manuscrita con que fueron llenados no coincide con la de la firma. Eso puede ocurrir, por ejemplo, cuando alguien ayudó al firmante a rellenar los formularios.

A pedido de Nadezhdin, la Comisión Electoral Central accedió a prorrogar el plazo hasta este 8 de Febrero. Si hasta ese entonces no lograba convencer al organismo de que la mayoría de las firmas objetadas sí son válidas, quedará excluido de la contienda electoral.

El aspirante ya ha anunciado que, en tal caso, recurrirá al Tribunal Supremo. Pero sus perspectivas de éxito son escasas, en opinión del experto electoral ruso Roman Udot. «A veces el tribunal admite un segundo dictamen, pero eso es muy inusual».

Miedo a la popularidad de Nadezhdin.
Boris Nadezhdin está activo en el terreno político desde la década de 1990, pero no era conocido en el pasado como opositor. Solo recientemente se pronunció contra la guerra de Ucrania, aunque sin nombrarla directamente por las duras leyes que el gobierno ruso ha aprobado y que perjudican a quienes se manifiestan contra la "operación militar especial". Desde entonces, su nivel de popularidad en las encuestas ha aumentado en forma considerable, según el Centro Levada, de carácter independiente.

En Enero se formaron ante su despacho largas filas de personas que querían respaldar su candidatura. «Me he convertido en el político número dos en Rusia», dijo a 'DW' en una entrevista. Hizo notar que su popularidad crece semana a semana.

Precisamente esa popularidad podría frustrar su registro como candidato, piensa el politólogo Abbas Galljamov. Está convencido de que el apoyo a Nadezhdin podría seguir aumentando hasta el 15 de Marzo, «pero el Kremlin intenta evitar una movilización masiva a favor del candidato contrario a la guerra». En este sentido, subraya que «el Kremlin no quiere sorpresas».

«Cualquiera, menos Putin».
Si la candidatura de Nadezhdin no es admitida, Vladimir Puntin solo tendrá tres contendores: el comunista Nikolai Jaritónov y el nacionalista de derecha Leonid Slutsky (ambos de la oposición tolerada por el Kremlin), además del liberal Vladislav Davankov, del partido Gente Nueva. También este último se cuenta entre quienes firmaron para que Dadezhdin sea candidato. Pero «Davankov es un hombre de negocios y tiene algo que perder», dice Abbas Galljamow, acotando: «Él no adoptará la retórica antibélica de Nadezhdin».

De todos modos, la oposicióm rusa exhorta a la gente a acudir a las urnas. «Da lo mismo por quién se vote. Lo principal es que no sea Putin», dice Iván Zhdánov, director de Fondo contra la Corrupción (FBK) fundado por el disidente Alexi Navalny.

🔵 Telegram 👉 t.me/UnixCanal
🟣 Mastodon 👉 https://masto.es/@TransicionDiario
🟢 WhatsApp 👉 https://whatsapp.com/channel/0029VaLOjWfIHphBSOkLwY1r
📧 Correo 👉 noticiasunix@gmail.com
Unix Noticias
⚠️INVESTIGACIÓN⚠️ Este Sábado, conozca todos los detalles del plan del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y su cúpula militar y de gobierno para dar un golpe de Estado. Los resultados de las investigaciones de la Policía Federal y todos los asuntos…
🔎📄Así es la "libertad" de las derechas: la arquitectura del golpe de Estado de Bolsonaro.

El bolsonarismo recibió su golpe más duro la mañana de este Jueves 8 de Febrero. Exactamente 13 meses después de los actos golpistas que destruyeron edificios públicos en Brasilia -y pusieron una vez más en jaque la democracia-, la decisión apuntó a figuras claves del bolsonarismo, como el líder Filipe Martins y el presidente del Partido Liberal (el partido de Bolsonaro), Valdemar Costa Neto, además a generales como Augusto Heleno y Braga Netto. Incluso afectó al expresidente, quien tuvo que entregar su pasaporte y se le impide salir del país.

Fueron detenidos Filipe Martins y los militares Marcelo Câmara, coronel retirado del Ejército, y Rafael Martins, mayor de las Fuerzas Especiales del Ejército. Los demás eran objetivos de búsqueda e incautación. Waldemar Costa Netto fue arrestado después de que la policía encontrara un arma ilegal en su casa.

La investigación se basa principalmente en el testimonio de Mauro Cid, ex ayudante de campo de Bolsonaro, pero está corroborada por mensajes, vídeos y otras pruebas documentales.

Las investigaciones muestran que el plan fue llevado a cabo por varios grupos en la cúpula del gobierno de Bolsonaro. El complot quedó detallado en el llamado "borrador golpista", un decreto elaborado por el llamado "núcleo legal", encargado de fundamentar el golpe. Su miembro más destacado fue Filipe Martins, asesor del gobierno en asuntos internacionales, repetidor de símbolos supremacistas y en gran parte responsable de importar en Brasil estrategias internacionales de extrema derecha.

El decreto proporcionó el marco legal que apoyaría el golpe: la destitución de los ministros del Supremo Tribunal Federal y el arresto del juez Alexandre de Moraes. Una primera versión también preveía la detención de Gilmar Mendes y del presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, pero Bolsonaro consideró mejor eliminar estos actos arbitrarios. Sólo mantendría a Moraes en prisión. Ya se había encontrado un borrador en la casa de Anderson Torres, ex Ministro de Justicia, en funcionamiento tras los actos golpistas del 8 de Enero. En ese momento, Bolsonaro afirmó desconocer el texto. La investigación demostró lo contrario.

Militares al mando: manipulación, mentiras y blindajes.
Para poner en práctica el plan, el gobierno de Bolsonaro trabajó en conjunto en diferentes áreas de acción, según muestra la investigación.

Un núcleo de "inteligencia paralela", encabezado por el general Augusto Heleno, entonces comandante de la Oficina de Seguridad Institucional, habría sido el encargado de recopilar información estratégica como, por ejemplo, la ubicación de Moraes durante todo el mes de Diciembre de 2022, cuando podría ser arrestado, según el plan. La existencia de informes que monitorearon los vuelos del ministro del STF fue una de las pruebas que sustentaron la decisión.

«Si tenemos que cambiar la situación, será antes de las elecciones. Y llegará un punto en el que ya no podremos hablar. Tendremos que actuar. Actuar contra ciertas instituciones y contra ciertas personas», afirmó Heleno, en una reunión sostenida con Bolsonaro y sus ministros para discutir el golpe de Estado.
Los dirigentes militares también utilizaron su alto rango para presionar a otros oficiales para que se unieran al golpe. Según mensajes obtenidos por la Policía Federal, el vicepresidente de la candidatura de Bolsonaro para la reelección en 2022, general Walter Braga Netto, calificó de "mierda" al ex comandante del Ejército, general Freire Gomes, que no quiso sumarse al plan golpista de Estado tras las elecciones de 2022- y ordenó a su interlocutor, otros militares, presionar al entonces jefe del Ejército.

«Actuaron para influir e incitar el apoyo a otros grupos de acción a través del aval de acciones y medidas a adoptar para consumar el Golpe de Estado», dice la decisión de Moraes sobre el grupo, en el que también estaba el general Augusto Heleno.

[1/4]
Una especie de "blindaje institucional" formaba parte del plan para que los militares involucrados siguieran en posiciones estratégicas, incluso después del cambio de gobierno. La investigación demostró que los involucrados utilizaron directamente los cargos que ocupaban no sólo en un intento de llevar a cabo el golpe, sino también para asegurarse de que quedarían impunes por los crímenes que cometieron.

El general Estevam Theophilo Gaspar de Oliveira, por ejemplo, exigió –y consiguió– que Bolsonaro firmara su nombramiento como comandante del Comando de Operaciones Terrestres del Ejército brasileño, detalla la decisión. El soldado también era responsable del Comando de Operaciones Especiales.
Según diálogos encontrados en el celular de Mauro Cid, el general se habría reunido con Bolsonaro en el Palacio da Alvorada, el 9 de Diciembre de 2022, para imponerle su condición antes de sumarse al golpe. Según la Policía Federal, Teophilo prometió a Bolsonaro que pondría tropas en las calles para apoyar el golpe.

Las Fuerzas Especiales del Ejército, comandadas por Theophilo, serían las encargadas de detener al ministro Alexandre de Moraes tan pronto como se firmara el decreto presidencial golpista. Las Fuerzas Especiales, también conocidas como Kids Pretos, están formadas por personal militar especializado y son vistas como organizadoras del golpe. Mauro Cid y otros 26 miembros tuvieron cargos en el gobierno de Bolsonaro, señaló Piauí.
El general de cuatro estrellas Estevam Theophilo permaneció en el cargo durante casi un año de gobierno Lula, hasta Noviembre de 2023. Sólo abandonó el Comando de Operaciones Terrestres después de ser jubilado. Ahora, la PF ha pedido su suspensión del servicio público.

Otros seis militares fueron objeto del mismo pedido: el coronel Cleverson Ney Magalhães, el teniente coronel Guilherme Marques Almeida, el teniente coronel Hélio Ferreira Lima, el general de brigada retirado Mário Fernandes, el sargento segundo retirado Ronaldo Ferreira de Araújo Júnior y el teniente coronel Sérgio Ricardo Caballero de Medeiro.
Según la decisión de Moraes, el análisis de la dinámica empleada por el grupo revela que la utilización de las funciones de los investigados era un "elemento esencial en la actividad delictiva" y en el intento de eximirse de la pena. Por tanto, las órdenes son una «medida razonable, adecuada y proporcionada para garantizar el orden público», explicó. 

Jovem Pan y el gabinete del odio hacen correr la voz.
Los dirigentes militares también utilizaron a la emisora ​​'Jovem Pan' como mensajera para amenazar a los oficiales. El 28 de Noviembre, el columnista Paulo Figueiredo publicó en el programa 'Pânico' y 'Os Pingos nos Es' la carta que la cúpula militar activa escribió contra el STF y el TSE, y citó los nombres de los oficiales que no apoyaron el golpe. 
Según la decisión de Moraes, el general Bernardo Romão Correa Neto, también objetivo de la operación, ya sabía horas antes quiénes serían los comandantes expuestos en Jovem Pan. «El contenido del documento fue puesto a disposición de PAULO RENATO DE OLIVEIRA FIGUEIREDO, en la dinámica de coordinación de actividades que guió las actividades del grupo, que fue divulgada en una publicación en Twitter el 29/11/2022 y en el programa Pânico de la emisora ​​Jovem Pan», muestra la decisión.

Mauro Cid fue quien coordinó con otros investigadores que discutieron posibles fallas en el sistema electoral y alinearon la narrativa. Entró en escena el grupo de Tércio Thomaz, de la llamada oficina del odio, en el grupo que Moraes denominó 'Desinformación y Ataques al Sistema Electoral'. 
Produjeron y difundieron noticias falsas sobre fraude electoral, incitando a los partidarios de Bolsonaro a salir a las calles. «Nuestro equipo es demasiado bueno», celebró el investigado Guilherme Marques Almeida, teniente coronel del ejército, en un mensaje a Mario Cid, en referencia a la creación de un sitio web alojado en Portugal que se puso en marcha lleno de material fraudulento, según muestra la decisión.

[2/4]
Contenido fraudulento circulando en las redes, llegó el momento de salir a la calle. Había un núcleo en esto: lo "operativo". Entre ellos se encontraba Rafael Martins, mayor de las Fuerzas Especiales del Ejército, también arrestado este Jueves. Este núcleo se encargaba de "pastorear el ganado", llevándolo a puntos de interés en las calles. En palabras de Moraes: «mantener manifestaciones frente a los cuarteles militares, incluyendo la movilización, logística y financiación de soldados de fuerzas especiales en Brasilia».

En otras palabras: lo que se publicitó como espontáneo, una fuerza de manifestación popular, en realidad se articuló meticulosamente, incluso con apoyo financiero. En los mensajes, Mauro Cid ofrece R$ 100,000 para apoyar con hotel y alimentación a los acampados en Brasilia. Como se demostró en ese momento, las autoridades de Brasilia no sólo toleraron los campamentos golpistas, sino que también protegieron a los manifestantes.

La decisión de Moraes demuestra que el expresidente Jair Bolsonaro, que se negó a entregar la banda presidencial a Lula, también actuó directamente en la preparación del golpe. Participó en reuniones y contribuyó al borrador golpista enviado por Filipe Martins, además de llevar el documento a la cúpula de las Fuerzas Armadas. Este Jueves fue objeto de búsqueda e incautación. Pero su plan quedó completamente arraigado en las oficinas de Brasilia.

Quién es quién en el golpe.
Cúpula militar - Según las conclusiones de la Policía Federal, militares de alto rango usaron su influencia para incitar apoyo a los núcleos del golpe y reforzar las acciones que serían realizadas para conseguir la quiebra institucional.
Se menciona al general Walter Braga Netto; el ex comandante de la Armada, Almir Garnier Santos; los generales de brigada retirados Mario Fernandes y Laércio Vergílio; el general Estevam Theophilo Gaspar de Oliveira; y el ex ministro de Defensa, Paulo Sérgio Nogueira de Oliveira.

Black Kids – Fuerzas especiales del ejército, los 'Black Kids' serían responsables de arrestar a Alexandre de Moraes tan pronto como empezara el golpe. El equipo estaba bajo el mando del general Estevam Theophilo Gaspar de Oliveira.

Valdemar Costa Neto – Lideró la alianza entre PL, partido que preside, y el 'Instituto Voto Legal' y apoyó, financieramente y con su posición política, representaciones legales después de las elecciones de 2022. Fue responsable de redactar un informe falso que señala «indicios de funcionamiento incorrecto del sistema de votación electrónica y las máquinas de votación electrónica». También se alega que Valdemar facilitó el uso de la estructura partidaria del PL por parte de miembros del núcleo legal del intento de golpe, responsables de redactar el contenido del borrador del golpe.

[3/4]
Anderson Torres – Ex ministro de Justicia de Bolsonaro, formó parte de la oficina del odio, responsable de producir y amplificar noticias falsas sobre el proceso electoral con el objetivo de crear "un ambiente propicio al golpe de Estado", y el núcleo legal del golpista, que garantizaba el asesoramiento jurídico y la redacción de proyectos que respondieran a los intereses golpistas.

Centro paralelo de inteligencia – Fue responsable de recopilar datos e informaciones utilizadas para ayudar a Bolsonaro en la consumación del golpe de Estado, como el seguimiento de los movimientos del ministro del STF, Alexandre de Moraes, que iba a ser detenido por los Black Kids.

Oficina del Odio – Informe indica que se estableció una estructura para la producción y difusión de noticias falsas sobre el proceso electoral brasileño, con el objetivo de incentivar a sus seguidores a actos de ruptura democrática y crear "un ambiente propicio para un golpe de Estado".
El grupo incluye al ex ayudante de campo de Bolsonaro, Mauro Cid; el exministro de Justicia de Bolsonaro, Anderson Torres; el mayor de reserva Angelo Martins Denicoli; el estratega del presidente de Argentina y responsable de una transmisión en vivo con mentiras sobre el sistema electoral brasileño, Fernando Cerimedo; el socio de la empresa Gaio.io, socio del Instituto Voto Legal, en el informe que señalaba «indicios de funcionamiento incorrecto del sistema de votación electrónica y de las máquinas de votación electrónica», Eder Lindsay Magalhães Balbino; los tenientes coroneles Hélio Ferreira Lima, Guilherme Marques Almeida y Sergio Ricardo Cavaliere de Medeiros; y el exasesor de Bolsonaro, Tércio Arnaud Tomaz.

Articulación internacional – La ideología del golpe de extrema derecha viene de lejos. Uno de los objetivos del operativo fue el padre José Eduardo de Osasco. Fue una de las personas entrenadas por un radical católico de España que llegó a Brasil en 2013 para inspirar a los militantes con tácticas que eligieron a Bolsonaro.
Allan dos Santos, un bloguero de extrema derecha que creó 'Terça Livre' y que ahora vive en Estados Unidos, era parte del mismo grupo.
Filipe Martins, detenido en la operación de este Jueves, era asesor para asuntos internacionales de la Presidencia de la República y actuaba como canciller paralelo del gobierno. Alumno diligente de Olavo de Carvalho, era un entusiasta de Donald Trump y de su ex estratega digital, Steve Bannon.

La oficina del odio, indica un informe de la PF, también contó con la participación del argentino Fernando Cerimedo, responsable de una transmisión en vivo con información falsa sobre el sistema electoral brasileño en Noviembre de 2022 y, luego, uno de los principales nombres de la estrategia de campaña de Javier Milei a la Presidencia de Argentina. A partir del discurso de Cerimedo, Valdemar Costa Neto apoyó, poco después de las elecciones de 2022, una cruzada contra los resultados electorales.

🔵 Telegram 👉 t.me/UnixCanal
🟣 Mastodon 👉 https://masto.es/@TransicionDiario
🟢 WhatsApp 👉 https://whatsapp.com/channel/0029VaLOjWfIHphBSOkLwY1r
📧 Correo 👉 noticiasunix@gmail.com

[4/4]
Recuerda que puedes leer todas las investigaciones realizadas por Unix (antiguo Diario Transición) en este post que además estará fijado de forma permanente en el canal y se actualiza con cada nuevo trabajo que hacemos.

Apoya el periodismo de Unix compartiendo y uniéndote a nuestro canal.
Partido del ex primer ministro de Pakistán, Imran Khan, consigue mayor número de escaños al Parlamento, aunque sin mayoría absoluta.

• Pese a la campaña de difamación y el golpe de Estado parlamentario, además de su posterior arresto, el partido de Khan se mantendrá como primera fuerza política.
🇸🇦🇵🇸Arabia Saudita exige reconocer al Estado palestino.

Según un comunicado oficial de Arabia Saudita, «el Ministerio de Asuntos Exteriores confirma que la posición del Reino ha sido y sigue siendo firme respecto de la cuestión palestina y la necesidad de que el hermano pueblo palestino obtenga sus legítimos derechos».
La nota subraya que «no habrá relaciones diplomáticas con Israel a menos que se reconozca al Estado palestino independiente en las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como su capital, se detenga la agresión israelí contra la Franja de Gaza y se retiren las fuerzas de ocupación israelíes de la Franja».

El comunicado, reproducido por la agencia oficial de noticias saudita, 'SPA', apuntó que el reino árabe «comunicó su firme posición a la administración estadounidense», en alusión velada a la reunión que el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, mantuvo este Lunes (5.02.2024) en Riad con el príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salmán.

El ministerio saudita llamó a que «la comunidad internacional, en particular, los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, aceleren el reconocimiento del Estado palestino sobre las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como su capital».
Este reconocimiento -enfatizó- hará que «el pueblo palestino pueda lograr sus derechos legítimos y se establezca una paz justa e integral para todos».

La nota del Gobierno saudita llega en medio de intensos esfuerzos de Estados Unidos, con ayuda de Egipto y Catar, para alcanzar un alto al fuego en Gaza que garantice la liberación de los rehenes israelíes en manos del grupo islamista Hamás, que controla el enclave palestino, y el incremento de ayuda humanitaria a la población civil de la Franja.
Blinken, que realiza su quinta gira por Oriente Medio desde el inicio de la guerra en Gaza hace cuatro meses, y en la que visitó también Egipto y Qatar, dijo el Martes en Doha que discutirá este Miércoles con el Gobierno israelí la respuesta de Hamás sobre el marco propuesto para un acuerdo sobre una tregua y la liberación de rehenes.

El rico y ultraconservador reino de Arabia Saudita no mantiene buenas relaciones con Hamás, si bien es uno de los principales soportes de la causa palestina y de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que preside Mahmud Abás, y que considera como representante legítimo del pueblo palestino.

🔵 Telegram 👉 t.me/UnixCanal
🟣 Mastodon 👉 https://masto.es/@TransicionDiario
🟢 WhatsApp 👉 https://whatsapp.com/channel/0029VaLOjWfIHphBSOkLwY1r
📧 Correo 👉 noticiasunix@gmail.com
🇦🇿🗳Presidente de Azerbaiyán logra triunfo en las urnas para nuevo mandato con más del 90% de los votos.

El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, fue reelegido este Miércoles 7 de Febrero con un 92.1% de los votos de los comicios presidenciales anticipados, según resultados preliminares citados por la comisión electoral del país.
Con este resultado aplastante, Aliyev, en el poder desde 2003 y que ganó en 2018 con el 86% de apoyo, asegura otro mandato de siete años en este país caucásico.

Aliyev, un aliado del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, logra por ahora un 92.1% de los sufragios, según los datos oficiales preliminares.
En Enero, Aliyev , de 62 años, convocó elecciones anticipadas para marcar el comienzo de una "nueva era" en Azerbaiyán, que según él había restaurado su soberanía al retomar Karabaj.

Tras una ola de victorias de Aliyev en el campo de batalla -en la guerra de 2020 el Ejército azerbaiyano recuperó gran parte de los territorios ocupados por los armenios-, sus seis contrincantes, ninguno crítico con el Gobierno, sumaron apenas entre un 0.4% y un 2.2% de los sufragios.
Los más votados fueron Zahid Orudzh, director del Centro de Estudios Sociales, con un 2.2%, y Fazil Mustafá, líder del partido Gran Creación, con el 1.99%.

La oposición fuera del Parlamento, que ha señalado detenciones de activistas políticos y periodistas, boicoteó estos comicios y denunció que, con Aliyev en el poder, las elecciones no pueden ser democráticas.
En cuanto a la participación, más del 70% de los azerbaiyanos (4.5 millones) ya habían votado a falta de dos horas para el cierre de los colegios, según informó la Comisión Electoral Central.

Los comicios transcurrieron por primera vez en la región de Nagorno Karabaj, bajo control azerbaiyano desde la victoriosa operación militar de Septiembre pasado.
Además del Karabaj, también se abrieron colegios electorales en las ciudades reconstruidas tras ser liberadas durante la guerra de 2020, como Fizuli, donde apenas viven 2,000 personas.

De hecho, Aliyev depositó el Miércoles su voto en un colegio electoral en la capital karabají, Jankendi (Stepanakert para los armenios).
La votación de Aliyev en el Karabaj, abandonada el año pasado por más de 100,000 armenios, fue criticada por Edmon Marukián, emisario especial del Ministerio de Exteriores de Armenia.
Nagorno Karabaj enfrentó su disolución como república al inicio de este año. Según el acuerdo entre las autoridades armenias de ese territorio y Azerbaiyán, a partir del 1 de Enero se anularon todas las instituciones estatales y Nagorno Karabaj dejó de existir.

El enclave, reconocido internacionalmente como parte del territorio de Azerbaiyán, pero que estaba poblado por una mayoría de personas de etnia armenia, se había autoproclamado independiente en 1991, en medio de la caída de la Unión Soviética.
Para la vecina Armenia, el colapso de Karabaj es una tragedia y una crisis humanitaria, ya que casi todos los 120,000 armenios étnicos de la región tuvieron que huir a territorio armenio.

🔵 Telegram 👉 t.me/UnixCanal
🟣 Mastodon 👉 https://masto.es/@TransicionDiario
🟢 WhatsApp 👉 https://whatsapp.com/channel/0029VaLOjWfIHphBSOkLwY1r
📧 Correo 👉 noticiasunix@gmail.com
🇳🇮🇵🇦Nicaragua otorga asilo a expresidente panameño Ricardo Martinelli, acusado de blanqueo de capitales.

Nicaragua concedió este Miércoles 7 de Febrero asilo al expresidente panameño Ricardo Martinelli, días después de que este perdiera el último recurso para anular una condena de casi 11 años de cárcel por blanqueo de capitales.

El expresidente panameño Ricardo Martinelli «solicitó asilo en la embajada de la República de Nicaragua en Panamá, por considerarse perseguido por razones políticas y encontrarse en riesgo», dice una nota enviada por la Cancillería de Managua a Panamá este Miércoles 7 de Febrero, que agrega que el Gobierno del presidente Daniel Ortega decidió otorgárselo.

La nota, leída en Managua a la prensa por la vicepresidenta y esposa de Ortega, Rosario Murillo, pide a las autoridades panameñas «brindar las seguridades para la pronta salida y traslado humanitario del asilado Ricardo Alberto Martinelli Berrocal hacia el territorio de la República de Nicaragua».
El exmandatario derechista (2009-2014) había iniciado el sábado su campaña a las elecciones presidenciales del 5 de Mayo, un día después que la Corte Suprema publicara el fallo que rechazaba su último recurso judicial para anular la condena de cárcel.

Managua ha concedido asilo a otros expresidentes y altos funcionarios centroamericanos que enfrentan problemas con la justicia, entre ellos los exmandatarios izquierdistas salvadoreños Mauricio Funes (2009-2014) y Salvador Sánchez Cerén (2014-2019).
Luego del fallo de la máxima corte el Tribunal Electoral debe formalizar su marginación de la contienda electoral. La condena de Martinelli debía quedar firme este viernes, con lo que la Justicia panameña podía ordenar su detención.

Martinelli, de 71 años, fue condenado en julio pasado a 128 meses de prisión y a pagar una multa de 19 millones de dólares por blanqueo de capitales.
El fallo de primera instancia fue ratificado en octubre por un tribunal de apelaciones, luego de lo cual Martinelli presentó un último recurso de casación para intentar anular la sentencia.

Desde entonces el expresidente y dueño de una cadena de supermercados presentó sucesivos recursos de amparo, en un aparente intento de dilatar el fallo definitivo de la Corte Suprema hasta después de los comicios, pero todos fueron rechazados.

"Magistrados de pacotilla"
A pesar de sus líos judiciales, Martinelli es hasta ahora muy popular en Panamá, según las encuestas. Otros postulantes a los comicios de mayo son el exmandatario Martín Torrijos (2004-2009) y el actual vicepresidente José Gabriel Carrizo, ambos socialdemócratas.

Martinelli es líder del partido Realizando Metas (RM, las iniciales de su nombre), cuyo candidato a vicepresidente es su exministro de Seguridad Pública José Raúl Mulino.
Ambos eran candidatos de la 'Alianza para salvar a Panamá', que conforman RM y el Partido Alianza, que se define como nacionalista y liberal.

Martinelli calificó el fallo de la Corte Suprema como una «jugada salvaje e ilegal de último momento» para sacarlo de la carrera electoral dictado por "magistrados de pacotilla".
Además, pidió a sus seguidores que apoyen a su compañero de fórmula José Raúl Mulino si finalmente es inhabilitado como candidato a la presidencia por el Tribunal Electoral.

Compra de editorial
Martinelli fue juzgado por comprar en 2010, mientras era presidente, la mayoría de las acciones de Editora Panamá América con dinero proveniente del cobro de comisiones en obras de infraestructura.

Para esa adquisición se utilizó una parte de los 43.9 millones de dólares que distintas empresas depositaron en un complejo esquema de sociedades provenientes del pago de sobornos, hasta un 10% del monto de los contratos originales en obras públicas, según la justicia.
Por este caso, conocido como 'New Business' por el nombre de una de las sociedades utilizadas en la trama, el exmandatario fue juzgado del 23 de Mayo al 2 de Junio de 2023 y el fallo fue dictado en Julio.

@UnixCanal
⚠️ENTREVISTA⚠️

Este Lunes publicaremos la entrevista completa que, bajo medidas de seguridad cibernética, hemos logrado hacerle a Arshak Makichyan, activista medioambiental ruso deportado por sus posiciones contra la guerra.

En ella hablaremos de cómo construir un movimiento ecologista que sea pacifista y radical al mismo tiempo y por qué han fallado otros intentos.

🤩🥳También estamos muy felices porque es nuestra primera entrevista de muchas que vendrán en el futuro.
🇪🇺🇻🇪Parlamento Europeo no reconocerá elecciones venezolanas si no participa la opositora Machado.

El Parlamento Europeo condenó este Jueves (08.02.2024) la inhabilitación de la aspirante presidencial María Corina Machado en Venezuela, y advirtió que no reconocerá las elecciones ni los resultados electorales de este año si el gobierno chavista no permite su candidatura.

El texto de la resolución no vinculante también sostuvo que la UE «no debe considerar el envío de ninguna misión de observación electoral a Venezuela» si no se cumplen determinadas condiciones.
Esta negativa debe mantenerse «hasta que se le permita a María Corina Machado participar en las elecciones». El documento «condena enérgicamente los intentos de inhabilitar a la candidata presidencial de la oposición democrática el régimen, María Corina Machado».

Candidata favorita de la oposición venezolana, Machado fue inhabilitada por un plazo de 15 años para ocupar cargos públicos en un fallo ratificado a finales de Enero por el Tribunal Supremo de Justicia (STJ) de Venezuela.
El gobierno y representantes de la oposición mantuvieron en 2023 reuniones en Barbados y alcanzaron un acuerdo político para realizar elecciones presidenciales en el segundo semestre del año 2024.

El primer artículo de ese acuerdo reconoce el derecho de las partes a seleccionar su candidato para las elecciones presidenciales de manera libre.
El 23 de Octubre, Machado logró una victoria arrasadora en las primarias opositoras, pero en Junio había sido inhabilitada por 15 años por la Contraloría, a raíz de actos de corrupción durante el período en que Juan Guaidó fue reconocido por diversos países como "presidente legítimo" de Venezuela.

🔵 Telegram 👉 t.me/UnixCanal
🟣 Mastodon 👉 https://masto.es/@TransicionDiario
🟢 WhatsApp 👉 https://whatsapp.com/channel/0029VaLOjWfIHphBSOkLwY1r
📧 Correo 👉 noticiasunix@gmail.com