🎨 ESTACIÓN ARTE 🎼
12.3K subscribers
3.82K photos
718 videos
29 files
1.44K links
Artículos y análisis de Pintura, Escultura, Fotografía, Arquitectura, Danza, Música y Filosofía;
Además, todo sobre el arte culinaria.

Ads: @Shogo_Makishima

Mas de los grupos y canales de la comunidad NEXUS en: @Comunidad_NEXUS.
Download Telegram
September 30, 2022
​​#Arte #Escultura #Manierista #Titanismo #BenvenutoCellini

PERSEO CON LA CABEZA DE MEDUSA

2/2

Análisis de la obra:

A las órdenes de Polidectes, Perseo partió en busca de Medusa para decapitarla. En su viaje, al encuentro de dos hadas quienes le entregaron un espejo para usarlo de escudo contra Medusa y, además, una espada, sandalias aladas (lo harían volar) y un casco de invisibilidad.

Hallada la gorgona, Perseo tomó su espada y cortó su cabeza, tomándola con su mano izquierda y elevándola para mostrar enorgullecido su botín. Medusa muere yaciendo en el suelo, sin sus ropas ni su cabeza, borboteando sangre de la que emerge un Pegaso en el que Perseo se sube y se aleja del lugar volando en el sin conocer que había sido engañado por Polidectes para ausentarlo para así poder cortejar a su madre Dánae.

Basándose en aquel antiguo mito griego, Benvenuto Cellini lo plasma esta obra a pedido del duque Cosme I, realizándola en bronce mediante la técnica de la «cera perdida».

El movimiento de la otra lo plantea con el contorsionismo habitual del manierismo, y haciendo uso de rulos y rizos del cabello como de la sangre a borbotones.
En la parte trasera de la cabeza de Perseo, se haya un autorretrato de Benvenuto, reutilizando los atributos dados a la escultura: nuca, cabello, el casco y sus alas.

 Medusa despatarrada es pisoteada por Perseo que exalta su hechura pavoneándose con la cabeza de la víctima. Su acción precipitada muestra el ímpetu y torpeza de lanzarse de manera no razonada y ser utilizado por Polidectes. Posiblemente, ello lo enfatiza Cellini, para mostrar la inmadurez.

@SonataLife
September 30, 2022
April 6, 2023
​​​​#Arte #Arquitectura #Escultura #ArtDecó #PaulLandowski #GheorgheLeonida #HeitordaSilvaCosta #AlbertCaquot #Pascuas

CRISTO REDENTOR
2/2

Análisis de la obra:

Se sitúa en la cima del Cerro del Corcovado en el Parque Nacional de la Tijuca a 710 metros sobre el nivel del mar, pudiendo ser vista desde casi todo Río de Janeiro. La estatua se ha convertido en un símbolo del cristianismo en el mundo pero también de la ciudad Río de Janeiro y de Brasil mismo formando parte de canciones y películas.

Fue diseñada por el escultor francés Paul Landowski. El rostro de la estatua fue creado por el escultor rumano Gheorghe Leonida. Su realización se les encargó a Heitor da Silva Costa y Albert Caquot, y los fondos se obtuvieron mayoritariamente de donaciones de fieles católicos.

La esteatita fue utilizada para cubrir el concreto. Para ello fue cortada en pequeñas piezas que fueron pulidas para luego ser aplicadas en todas las áreas de la estatua, formando un gigantesco mosaico. Se cree que ha sido la primera vez que se aplica la técnica del mosaico a una estatua monumental.

La motivación de su realización surgió por entenderse que la ciudad era impía. Se escogió un Cristo con los brazos y manos abiertas, y de una cierta inclinación como símbolo de paz y de remisión de los pecados. Además, con sus brazos abiertos y su ubicación, muestra la ciudad y hace a la vez de saludo de bienvenida a la misma.

@SonataLife
April 6, 2023
September 29, 2023
March 28, 2024
​​​​#Arte #Arquitectura #Escultura #ArtDecó #PaulLandowski #GheorgheLeonida #HeitordaSilvaCosta #AlbertCaquot #Pascuas

CRISTO REDENTOR
2/2

Análisis de la obra:

Se sitúa en la cima del Cerro del Corcovado en el Parque Nacional de la Tijuca a 710 metros sobre el nivel del mar, pudiendo ser vista desde casi todo Río de Janeiro. La estatua se ha convertido en un símbolo del cristianismo en el mundo pero también de la ciudad Río de Janeiro y de Brasil mismo formando parte de canciones y películas.

Fue diseñada por el escultor francés Paul Landowski. El rostro de la estatua fue creado por el escultor rumano Gheorghe Leonida. Su realización se les encargó a Heitor da Silva Costa y Albert Caquot, y los fondos se obtuvieron mayoritariamente de donaciones de fieles católicos.

La esteatita fue utilizada para cubrir el concreto. Para ello fue cortada en pequeñas piezas que fueron pulidas para luego ser aplicadas en todas las áreas de la estatua, formando un gigantesco mosaico. Se cree que ha sido la primera vez que se aplica la técnica del mosaico a una estatua monumental.

La motivación de su realización surgió por entenderse que la ciudad era impía. Se escogió un Cristo con los brazos y manos abiertas, y de una cierta inclinación como símbolo de paz y de remisión de los pecados. Además, con sus brazos abiertos y su ubicación, muestra la ciudad y hace a la vez de saludo de bienvenida a la misma.

@SonataLife
March 28, 2024
April 5, 2024