Senasa Argentina
1.52K subscribers
1.43K photos
384 videos
5 files
1.27K links
El canal de Telegram del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria 🇦🇷
Download Telegram
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
👋🏻👋🏼 Buenas!

Retomamos la encuesta de ayer sobre Lobesia botrana, más conocida como la polilla de la vid es una plaga que afecta a las uvas.

➡️ Uvas 🍇 es la respuesta correcta 💪 ⬅️

💡Provoca daños en las uvas, disminuyendo así tanto su sabor como su calidad 👉⚠️ En el mundo se pierden al año un 40% de los cultivos por plagas!

📌 Desde el #Senasa trabajamos para la protección de estos cultivos, para que podamos seguir exportándolos y también disfrutándolos en casa.

🌱 En el Año Internacional de la Sanidad Vegetal que se celebra en todo el 🌎 cuidamos las plantas y trabajamos en la prevención y el control de plagas que pueden dañarlas 👉 https://bit.ly/3o0IlZs

Proteger las plantas 🌿 proteger la vida
#PlantemosFuturo #IYPH2020 #PlantHealth #AISV2020 #SanidadVegetal #ArgentinaUnida

¡Hasta luego! 🤝
👋🏻 Aunque hoy es feriado queremos compartir con vos este #LunesDeFlores 🌻🌸🌷

🤔 ¿Sabías que el ceibo es nuestra flor nacional? 👉 ¡ayer fue el Día Nacional del Ceibo!

🗣 Es una especie característica de la formación denominada "bosques en galería", originaria de América.

💡El nombre guaraní "suiñandí" podría ser descompuesto como "árbol verrucoso que vive junto al agua". Crece en las riberas del Paraná y del Río de la Plata, aunque se lo puede encontrar también en zonas cercanas a ríos, lagos y pantanos donde se crea un ambiente ideal para crecer.

➡️ Si querés saber más, podés leer la Leyenda de la Flor del Ceibo y por qué no también ir por esta versión musical 🎶🎵

🌱 En el Año Internacional de la Sanidad Vegetal (AISV), desde el #Senasa y en todo el mundo, celebramos el cuidado de las plantas 👉 https://bit.ly/3mA7LfM

#PlantemosFuturo Proteger las plantas 🌱 proteger la vida #IYPH2020 #PlantHealth #AISV2020 #SanidadVegetal

¡Que tengas lindo descanso! 💐
🙋🏻‍♂🙋🏻 Hola buenos días!
Vamos a comenzar hablando la Mosca de los Frutos.

💡Es una de las plagas más dañinas porque puede atacar a más de 250 especies de frutales y hortalizas.

🤔 ¿Sabías que prefiere la fruta dulce y de piel delgada? 👉 Hoy te contamos cuáles son algunos de sus hospedantes preferenciales.

🍇🍒 #ProtegerPorSiLasMoscas 🍐🍎

🙌 En el Año Internacional de la Sanidad Vegetal que se celebra en todo el 🌎 cuidamos las plantas y trabajamos en la prevención y el control de plagas que puedan dañarlas.

Proteger las plantas 🌿 proteger la vida.
#PlantemosFuturo #IYPH2020 #PlantHealth #AISV2020 #SanidadVegetal

¡Hasta luego! 😊
👋🏻 Terminamos el día con 👉 #LunesDeFlores 🌻🌸🌷

📌 Las vemos en la vereda, en la calle, en macetas, sobre una pared, en patios o jardines. La Santa Rita nos ofrece sus hermosas flores en esta primavera y se dice que mientras haya suficiente ☀️ nos regalan su color todo el año.

💡Es trepadora por sus espinas, y justamente en lugares donde no se las tutora usa las espinas para hacerlo.

🚶🏽‍♀🚶🏽Si damos una vuelta por nuestros barrios podemos disfrutarlas. Imaginemos que estamos en la costanera de la ciudad de Corrientes, a orillas del río Paraná ¿no es impresionante la 📸?

🌱 En el Año Internacional de la Sanidad Vegetal (AISV), desde el #Senasa y en todo el mundo, celebramos el cuidado de las plantas 👉 https://bit.ly/3mA7LfM

📷🙏🏼 Julián Jezierski.

#PlantemosFuturo Proteger las plantas 🌱 proteger la vida #IYPH2020 #PlantHealth #AISV2020 #SanidadVegetal

🎼 Santa Rita, Santa Rita lo que se da no se quita... ▶️ Hasta mañana! 👐
👋🏻 Terminamos el día con 👉 #LunesDeFlores 🌻🌸🌷

💡Su aroma conquista, tanto que se usan para hacer perfumes y para alegrar los ambientes... hablamos de la Gardenia jasminoides, conocido como jazmín del cabo.
📌 Uno de los problemas más recurrentes de estos jazmines es el amarillamiento de las hojas, que se debe generalmente a la falta de hierro.

¿Cómo lo podés solucionar 🧐?
Debemos asegurarnos que el ph del suelo sea levemente ácido, para que sea absorbido por la planta.

💪 ¿Cómo lo logramos?
Agregá de manera periódica sustratos como Pinocha (hojas de pino), turba, y también compuestos orgánicos y la resaca de río, que no son tan ácidos como los anteriores pero igual de efectivos.
Todos ellos nos aseguran mantener un ph de suelo en valores neutros o levemente ácidos.

🌱 En el Año Internacional de la Sanidad Vegetal (AISV), desde el #Senasa y en todo el mundo, celebramos el cuidado de las plantas 👉 https://bit.ly/3mA7LfM

📷🙏🏼Gentileza de nuestro técnico Julián Jezierski (Buenos Aires).

#PlantemosFuturo Proteger las plantas 🌱 proteger la vida #IYPH2020 #PlantHealth #AISV2020 #SanidadVegetal

🆙 ¡Seguimos mañana!
🌿 En el Año Internacional de la Sanidad Vegetal (AISV) hacemos este recordatorio: está prohibido ingresar al país con plantas y/o productos vegetales, ya que podrían propagar plagas y enfermedades vegetales y dañar los cultivos de nuestro país.

🤝 Entre todos y todas podemos cuidar la sanidad vegetal.

🪴 Desde el #Senasa y en todo el mundo, celebramos el cuidado de las plantas 👉 https://bit.ly/3mA7LfM

Proteger las plantas 🌱 proteger la vida #IYPH2020 #PlantHealth #AISV2020 #SanidadVegetal #PlantemosFuturo

👉 La seguimos más tarde con el Resumen Semanal de Noticias 🗞 exclusivo para suscriptores de Telegram, el primero del 2021 💫
¡Buenas! 📊 El 89% de los votos de la encuesta de hoy votó que SI, le gustan los “amigos pinchudos”: los cactus 🌵

👉 Vamos con info entonces, en este #LunesDeFlores 🌻🌸🌷

📌 Los cactus son una familia de plantas originarias exclusivamente del continente americano. Son reconocidos por encontrarse en ambientes áridos, con una gran diferencia de temperatura entre el día y la noche y escasas lluvias como los desiertos y las zonas de altiplano. Pero también los podemos encontrar en ambientes selváticos.

💡En general están formados por tallos verdes, carnosos, capaces de acumular agua y una cobertura de espinas (que no son ni más ni menos que sus hojas reducidas, para evitar la pérdida de agua por la gran cantidad de ☀️).

🎋Los cactus selváticos, pueden carecer de hojas y tener hábitos de crecimiento apoyantes o vivir sobre otras estructuras como plantas epífitas (se arraigan sobre otros vegetal o superficies por encima del nivel del suelo). Las únicas especies de cactus que conservan sus hojas tal como las conocemos, son del género Pereskia sp., cuyo porte es muy similar a un arbusto.

🌺 Como no podía ser menos, también la floración de los cactus es muy variada: desde flores abundantes, de no más de un centímetro de longitud; hasta flores solitarias que superan los 15 centímetro de largo. La gama de colores de las flores va desde los blancos, pasando por los amarillos, anaranjados, rojos y fucsia.

🤔 ¿Por qué hablamos de plantas? Porque este 2021 y desde el año pasado, es el Año Internacional de la Sanidad Vegetal (AISV) y desde el #Senasa y en todo el mundo, celebramos el cuidado de las plantas 👉 https://bit.ly/3mA7LfM

#PlantemosFuturo Proteger las plantas 🌱 proteger la vida #IYPH2020 #PlantHealth #AISV2020 #SanidadVegetal
¿Qué hacemos desde el #Senasa ante una denuncia?👇

1️⃣ Nos ponemos en contacto con la persona y si es posible primero solicitamos imágenes del caracol para descartar otras especies. Si no se puede determinar por imágenes que no es Lissachatina fulica pedimos su ubicación para coordinar una visita inmediata al sitio de detección denunciado.
2️⃣ Una vez en el lugar los técnicos proceden a buscar ejemplares de caracoles e identificar la especie. De tratarse de Lisachitina fullica se realiza una recolección de los ejemplares que se observen en la propiedad y se procede a eliminarlos de manera segura.
3️⃣ Capacitamos al denunciante en cómo manipular de forma segura y controlar al caracol.
4️⃣ Iniciamos acciones para conocer si la especie se encuentra distribuida más allá de la zona denunciada, realizamos un seguimiento del foco y capacitamos a otras instituciones y a la población en cómo recolectar y eliminar los caracoles de forma segura.

💡En este caso, confirmamos que se trataba de un caracol gigante africano, nos comunicamos con él y tomamos las medidas correspondientes.

📌 En el mundo se pierden al año un 40% de los cultivos por causa de plagas y enfermedades. Desde el #Senasa trabajamos en la prevención y el control de plagas que pueden dañar las plantas y promovemos el Año de la Sanidad Vegetal que se celebra en todo el mundo 👉 https://bit.ly/3p4VPDy

🤔 Si tenés dudas comunicate 👉 📤 dief@senasa.gob.ar

Proteger las plantas 🌱 proteger la vida #IYPH2020 #PlantHealth #AISV2020 #SanidadVegetal #PlantemosFuturo #ProtecciónVegetal

¡Hasta luego! 👋🏻
Terminamos el día con #LunesDeFlores🌻🌸🌷

🤔 ¿Te acordás que el lunes pasado hablamos de cactus🌵?

💡Si querés cultivar a los “amigos pinchudos”, te compartimos tips:

Como ya te contamos, los #cactus son especies vegetales muy rústicas, por lo que el sustrato de las macetas y el riego es fundamental
Colocá algunas piedras en el fondo para mejorar el drenaje. El sustrato, debe contener una mayor proporción de materiales como arena gruesa y una menor proporción de turba u otro sustrato orgánico
El riego debe ser moderado durante el verano y escaso durante el invierno
La mayoría prefieren sitios de buena insolación
Evitá ubicarlos en lugares sombríos, ya que tienden a deformar su crecimiento y son más susceptibles a ciertas plagas.

🌱En el Año Internacional de la Sanidad Vegetal (AISV), desde el #Senasa y en todo el 🌍, celebramos el cuidado de las plantas.

#PlantemosFuturo Proteger las plantas 🌱 proteger la vida #IYPH2020 #PlantHealth #AISV2020 #SanidadVegetal

¡Hasta mañana! 💐
👆Te compartimos esta info para que sepas cómo podemos reconocerlo👆

🤝 Y acá podés consultar más para la prevención y su reconocimiento 👉 https://bit.ly/3r8Udt9

Cualquier cosa, también podés comunicarte 👉 📤 dief@senasa.gob.ar

Proteger las plantas 🌱 proteger la vida #IYPH2020 #PlantHealth #AISV2020 #SanidadVegetal #PlantemosFuturo #ProtecciónVegetal

Hasta luego