Liga Élite: Leones remontan a Cazadores y están solos en la cima
Los Leones de Industriales supieron venir de abajo y se impusieron hoy 5-4 a Artemisa, al culminar la primera mitad de la fase clasificatoria en la II Liga Élite Cubana de Béisbol.
En su estadio del Coloso del Cerro, la tropa del mentor Guillermo Carmona perdía 0-4 ante los Cazadores artemiseños en el final del noveno inning, en el que fabricaron racimo de cinco carreras para dejarlos tendidos en el campo.
Ese noveno acto fue fructífero en el renglón de bateo para los azules capitalinos, pues pegaron ocho jits incluido jonrón de Jorge Alomá ante el avezado relevista José Ángel García, que buscaba su salvamento 298 en series nacionales.
🖊️Cubasi
https://www.periodicovictoria.cu/liga-elite-leones-remontan-a-cazadores-y-estan-solos-en-la-cima/
Los Leones de Industriales supieron venir de abajo y se impusieron hoy 5-4 a Artemisa, al culminar la primera mitad de la fase clasificatoria en la II Liga Élite Cubana de Béisbol.
En su estadio del Coloso del Cerro, la tropa del mentor Guillermo Carmona perdía 0-4 ante los Cazadores artemiseños en el final del noveno inning, en el que fabricaron racimo de cinco carreras para dejarlos tendidos en el campo.
Ese noveno acto fue fructífero en el renglón de bateo para los azules capitalinos, pues pegaron ocho jits incluido jonrón de Jorge Alomá ante el avezado relevista José Ángel García, que buscaba su salvamento 298 en series nacionales.
🖊️Cubasi
https://www.periodicovictoria.cu/liga-elite-leones-remontan-a-cazadores-y-estan-solos-en-la-cima/
Con cinco años consecutivos manteniendo de forma sostenida cero cruzamientos eléctricos o de líneas, así como accidentes asociados, y varias décadas de consolidado trabajo conjunto, la Empresa Eléctrica y la División Territorial de Etecsa del Municipio Especial celebraron su Activo sobre este importante particular, en Jornada de Salud y Seguridad del Trabajo.
La referida jornada se convierte cada vez en un trascendental espacio para el diálogo y debate acerca de las medidas de seguridad en el trabajo, el correcto uso de los respectivos uniformes, gafas, botas y otros implementos de labor, la protección y promoción de salud, el cumplimiento de normas de seguridad y demás medidas establecidas.
El significativo encuentro constituye, además de espacio para el Reconocimiento a trabajadores, el escenario propicio para firmar, por los directores de ambas empresas, un Convenio “para mantener los cruzamientos eléctricos y usos conjuntos dentro de las normas en la Isla de la Juventud y establecer acuerdos de servicios”.
Se trata de un acuerdo en el cual declaran con plena conformidad las partes, que los cruzamientos eléctricos y telefónicos y usos conjuntos fuera de norma ponen en peligro la vida de los trabajadores de las comunicaciones que intervienen en las redes y a los clientes del servicio.
En tanto los mismos influyen negativamente en la calidad y confiabilidad de las respectivas prestaciones; sólo el esfuerzo mancomunado logrará mantener los resultados que hoy ponen en alto el nombre de la Isla de la Juventud, donde tienen clara la premisa de que “la seguridad es un viaje continuo, no un destino”.
📷🖊️ Casandra Almira
La referida jornada se convierte cada vez en un trascendental espacio para el diálogo y debate acerca de las medidas de seguridad en el trabajo, el correcto uso de los respectivos uniformes, gafas, botas y otros implementos de labor, la protección y promoción de salud, el cumplimiento de normas de seguridad y demás medidas establecidas.
El significativo encuentro constituye, además de espacio para el Reconocimiento a trabajadores, el escenario propicio para firmar, por los directores de ambas empresas, un Convenio “para mantener los cruzamientos eléctricos y usos conjuntos dentro de las normas en la Isla de la Juventud y establecer acuerdos de servicios”.
Se trata de un acuerdo en el cual declaran con plena conformidad las partes, que los cruzamientos eléctricos y telefónicos y usos conjuntos fuera de norma ponen en peligro la vida de los trabajadores de las comunicaciones que intervienen en las redes y a los clientes del servicio.
En tanto los mismos influyen negativamente en la calidad y confiabilidad de las respectivas prestaciones; sólo el esfuerzo mancomunado logrará mantener los resultados que hoy ponen en alto el nombre de la Isla de la Juventud, donde tienen clara la premisa de que “la seguridad es un viaje continuo, no un destino”.
📷🖊️ Casandra Almira
Sobre proceso de matrícula a la universidad
La Comisión de Ingreso Provincial (Cip) de la Isla de la Juventud informa a los estudiantes de nuevo ingreso a las diferentes universidades del municipio y el país acerca del proceso de matrícula para el curso 2024.
Según detalló Leticia Carvajal Sosa, secretaria ejecutiva de la Cip, la Universidad de La Habana realizará las matrículas del 15 al 20 de enero próximo, en tanto el curso para el primer año de las respectivas especialidades comenzará allí el 22 del propio mes.
Para las universidades Tecnológica y Agraria de La Habana el referido proceso tendrá lugar entre los días ocho al 12 de enero de 2024, mientras los noveles estudiantes iniciarán el curso el 15.
En igual fecha que estas dos últimas recibirán también a los nuevo ingreso de Ingeniería en Minas, en la universidad de Moa, Dr. Antonio Núñez Jiménez; y en la Jesús Montané Oropesa de la Isla ocurrirá de igual modo en las secretarías de las facultades correspondientes, de 8:30 a.m. a 11:30 a.m.
“Los estudiantes –dijo Carvajal Sosa– deberán presentar su Carné de Identidad actualizado y en buen estado, cuatro fotos de 1×1 pulgadas, así como el documento original y fotocopia de título y/o certificación de notas del nivel escolar vencido, o sea, la Enseñanza Media Superior”.
🖊️ Casandra Almira
La Comisión de Ingreso Provincial (Cip) de la Isla de la Juventud informa a los estudiantes de nuevo ingreso a las diferentes universidades del municipio y el país acerca del proceso de matrícula para el curso 2024.
Según detalló Leticia Carvajal Sosa, secretaria ejecutiva de la Cip, la Universidad de La Habana realizará las matrículas del 15 al 20 de enero próximo, en tanto el curso para el primer año de las respectivas especialidades comenzará allí el 22 del propio mes.
Para las universidades Tecnológica y Agraria de La Habana el referido proceso tendrá lugar entre los días ocho al 12 de enero de 2024, mientras los noveles estudiantes iniciarán el curso el 15.
En igual fecha que estas dos últimas recibirán también a los nuevo ingreso de Ingeniería en Minas, en la universidad de Moa, Dr. Antonio Núñez Jiménez; y en la Jesús Montané Oropesa de la Isla ocurrirá de igual modo en las secretarías de las facultades correspondientes, de 8:30 a.m. a 11:30 a.m.
“Los estudiantes –dijo Carvajal Sosa– deberán presentar su Carné de Identidad actualizado y en buen estado, cuatro fotos de 1×1 pulgadas, así como el documento original y fotocopia de título y/o certificación de notas del nivel escolar vencido, o sea, la Enseñanza Media Superior”.
🖊️ Casandra Almira
Experiencia pinera en III Congreso Internacional de Secundaria Básica
El III Congreso Internacional de Secundaria Básica Por una Escuela Inclusiva, con lugar en La Habana del 20 al 23 de noviembre, le ofreció por vez primera a la Isla de la Juventud la oportunidad de participar con una extensa delegación, lo cual avala la calidad de los aportes pedagógicos de las investigaciones realizadas.
Diez trabajos fueron acreditados para la presentación en la capital en este Congreso que “constituye un espacio donde investigadores, expertos, docentes, decisores de políticas nacionales e internacionales, así como personalidades interesadas en las temáticas del evento pueden socializar sus experiencias”.
Así lo expresó la MsC. Moraima Peraza Acosta, jefa del departamento de Secundaria Básica en la Dirección General de Educación aquí, quien se hizo acompañar de los docentes Roberto Antonio Parra, Yunia Rizo, Miguel Florencio Reytor, Enia Peña, Iraida Ramos, Dayamí Velázquez, María Antonia Guerra y Ulises Torres.
✍️ Casandra Almira
https://www.periodicovictoria.cu/experiencia-pinera-en-iii-congreso-internacional-de-secundaria-basica/
El III Congreso Internacional de Secundaria Básica Por una Escuela Inclusiva, con lugar en La Habana del 20 al 23 de noviembre, le ofreció por vez primera a la Isla de la Juventud la oportunidad de participar con una extensa delegación, lo cual avala la calidad de los aportes pedagógicos de las investigaciones realizadas.
Diez trabajos fueron acreditados para la presentación en la capital en este Congreso que “constituye un espacio donde investigadores, expertos, docentes, decisores de políticas nacionales e internacionales, así como personalidades interesadas en las temáticas del evento pueden socializar sus experiencias”.
Así lo expresó la MsC. Moraima Peraza Acosta, jefa del departamento de Secundaria Básica en la Dirección General de Educación aquí, quien se hizo acompañar de los docentes Roberto Antonio Parra, Yunia Rizo, Miguel Florencio Reytor, Enia Peña, Iraida Ramos, Dayamí Velázquez, María Antonia Guerra y Ulises Torres.
✍️ Casandra Almira
https://www.periodicovictoria.cu/experiencia-pinera-en-iii-congreso-internacional-de-secundaria-basica/
La situación de la leche para los niños ha causado preocupación y malestar entre los pobladores.
En breve en nuestro sitio digital publicaremos una entrevista con Adel Morera Macías, Intendente Municipal, quien explicará las alternativas locales para asegurar el alimento a los niños comprendidos en las edades de tres a seis años, 11 meses y 29 días, quienes desde este jueves y una vez a la semana recibirán dos litros de leche fluida; además de diez bolsitas de coral cada quince días.
Esperen más detalles en Victoria Digital
📷 Internet
En breve en nuestro sitio digital publicaremos una entrevista con Adel Morera Macías, Intendente Municipal, quien explicará las alternativas locales para asegurar el alimento a los niños comprendidos en las edades de tres a seis años, 11 meses y 29 días, quienes desde este jueves y una vez a la semana recibirán dos litros de leche fluida; además de diez bolsitas de coral cada quince días.
Esperen más detalles en Victoria Digital
📷 Internet
Festejan radialistas pineros aniversario 65 junto a oyentes
Este viernes 15 de diciembre la emisora que acompaña cada día a los pineros, Radio Caribe, arribó a sus 65 años y para celebrarlos, un emotivo acto desde las afueras de ese medio de comunicación fue transmitido en vivo para los fieles oyentes de la emisora local.
Trabajadores de la gran familia que son los radialistas junto al presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP), Rafael Ernesto Licea; el intendente Adiel Morera; Ramón Sánchez, nuevo director de la emisora, representantes de organizaciones políticas y de masa, familiares, niños de talleres de locución y oyentes celebraron los más de 60 años de la estación con una meritoria labor en el territorio.
🖊️ Yojamna Sánchez
https://www.periodicovictoria.cu/festejan-radialistas-pineros-aniversario-65-junto-a-oyentes/
Este viernes 15 de diciembre la emisora que acompaña cada día a los pineros, Radio Caribe, arribó a sus 65 años y para celebrarlos, un emotivo acto desde las afueras de ese medio de comunicación fue transmitido en vivo para los fieles oyentes de la emisora local.
Trabajadores de la gran familia que son los radialistas junto al presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP), Rafael Ernesto Licea; el intendente Adiel Morera; Ramón Sánchez, nuevo director de la emisora, representantes de organizaciones políticas y de masa, familiares, niños de talleres de locución y oyentes celebraron los más de 60 años de la estación con una meritoria labor en el territorio.
🖊️ Yojamna Sánchez
https://www.periodicovictoria.cu/festejan-radialistas-pineros-aniversario-65-junto-a-oyentes/
En tierra pinera la Cultura acompañó a la Patria
El ámbito cultural en la Isla de la Juventud estuvo matizado en este 2023 que despedimos por la realización de significativos eventos y la visita de prestigiosas personalidades a pesar de la dificilísima situación por la que atraviesa la economía cubana.
La Cultura Pinera acompañó a la Patria; así fue desde el mismo inicio en enero, hasta el diciembre que casi acaba, 12 meses de mucho trabajo, pero en los que el buen arte brilló.
🖊️ Yojamna Sánchez
https://www.periodicovictoria.cu/en-tierra-pinera-la-cultura-acompano-a-la-patria/
El ámbito cultural en la Isla de la Juventud estuvo matizado en este 2023 que despedimos por la realización de significativos eventos y la visita de prestigiosas personalidades a pesar de la dificilísima situación por la que atraviesa la economía cubana.
La Cultura Pinera acompañó a la Patria; así fue desde el mismo inicio en enero, hasta el diciembre que casi acaba, 12 meses de mucho trabajo, pero en los que el buen arte brilló.
🖊️ Yojamna Sánchez
https://www.periodicovictoria.cu/en-tierra-pinera-la-cultura-acompano-a-la-patria/