El exfutbolista colombiano Faustino Asprilla, conocido como "El Tino", volvió a ser tendencia tras realizar declaraciones en sus redes sociales en las que criticó fuertemente al presidente Gustavo Petro y comparó su gobierno con el de Álvaro Uribe Vélez.
Durante su intervención, Asprilla expresó inconformidad con la situación actual del país y señaló al actual mandatario como responsable.
“Uribe sí tenía pantalones. Hoy sólo hay ladrones, guerrilleros y bandidos", expresó en tono enérgico.
Durante su intervención, Asprilla expresó inconformidad con la situación actual del país y señaló al actual mandatario como responsable.
“Uribe sí tenía pantalones. Hoy sólo hay ladrones, guerrilleros y bandidos", expresó en tono enérgico.
En un comunicado divulgado por canales digitales, el Ejército Gaitanista de Colombia afirmó que es falsa la información que circula en redes sociales sobre supuestas amenazas contra jueces y fiscales, en las que se exigía la liberación de algunos de sus integrantes detenidos.
Según el grupo armado, “no existen tales acciones ni amenazas contra funcionarios judiciales”, desmintiendo así el contenido compartido en plataformas digitales por algunos medios de comunicación.
Según el grupo armado, “no existen tales acciones ni amenazas contra funcionarios judiciales”, desmintiendo así el contenido compartido en plataformas digitales por algunos medios de comunicación.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Gobernador anuncia recompensa de hasta $500 millones por información sobre ataques a la Fuerza Pública.
"La Paz Total fracasó", le dice el gobernador a Petro.
Ver video completo https://www.facebook.com/share/v/16kpaHRbx4/?mibextid=wwXIfr
Ver video completo https://www.facebook.com/share/v/16kpaHRbx4/?mibextid=wwXIfr
Ante el incremento de ataques armados en distintos municipios de Antioquia, las autoridades en San Pedro de Urabá han decretado nuevas medidas de seguridad para proteger a la población y a los funcionarios.
El municipio implementará toque de queda desde las 11:00 p. m. hasta las 5:00 a. m., de lunes a jueves, hasta el 2 de mayo. Asimismo, se restringe la movilidad de motociclistas con parrillero hombre en horario nocturno, y se cerrarán temporalmente las vías aledañas a la estación de policía, en un esfuerzo por prevenir nuevos atentados.
La administración municipal también ha decidido ajustar la jornada laboral del personal público, limitándola hasta las 5:00 p. m., como medida de precaución.
El municipio implementará toque de queda desde las 11:00 p. m. hasta las 5:00 a. m., de lunes a jueves, hasta el 2 de mayo. Asimismo, se restringe la movilidad de motociclistas con parrillero hombre en horario nocturno, y se cerrarán temporalmente las vías aledañas a la estación de policía, en un esfuerzo por prevenir nuevos atentados.
La administración municipal también ha decidido ajustar la jornada laboral del personal público, limitándola hasta las 5:00 p. m., como medida de precaución.
La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez a un hombre identificado como Rocha Lozano, conocido con el alias de “Canoso”, por su presunta participación en el asesinato del patrullero Jorge Luis García Meza, ocurrido el pasado 19 de abril en el barrio Los Olivos del municipio de Chigorodó.
Según las autoridades, el hecho estaría relacionado con una serie de ataques contra miembros de la Fuerza Pública, que han sido atribuidos a estructuras armadas ilegales que operan en la región.
El caso hace parte de las investigaciones que se adelantan para esclarecer los recientes homicidios de uniformados.
Según las autoridades, el hecho estaría relacionado con una serie de ataques contra miembros de la Fuerza Pública, que han sido atribuidos a estructuras armadas ilegales que operan en la región.
El caso hace parte de las investigaciones que se adelantan para esclarecer los recientes homicidios de uniformados.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
“Solo quería volver a casa”: El emotivo reencuentro de un perrito perdido y su familia.
No llevaban uniforme, pero sí el coraje tatuado en el alma.
Las patrulleras Valentina Meza Carranza y Yesica Paola Guidao Roldán, fueron homenajeadas por un acto de valor que estremeció a Antioquia, enfrentaron, sin dudarlo, a hombres armados mientras estaban en descanso, en pijama, en el municipio de Remedios.
Al escuchar los disparos, no pensaron en su propia seguridad, corrieron, tomaron sus chalecos y armas, y salieron a proteger a sus compañeros.
Un acto que no sólo salvó vidas, sino que dejó en claro que el compromiso con el uniforme no se quita al final del turno.
Por esta acción heroica, en un emotivo acto realizado en la Gobernación de Antioquia, fueron condecoradas con la medalla Atanasio Girardot por el gobernador Andrés Julián Rendón y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quienes resaltaron su valentía como ejemplo para el país.
Las patrulleras Valentina Meza Carranza y Yesica Paola Guidao Roldán, fueron homenajeadas por un acto de valor que estremeció a Antioquia, enfrentaron, sin dudarlo, a hombres armados mientras estaban en descanso, en pijama, en el municipio de Remedios.
Al escuchar los disparos, no pensaron en su propia seguridad, corrieron, tomaron sus chalecos y armas, y salieron a proteger a sus compañeros.
Un acto que no sólo salvó vidas, sino que dejó en claro que el compromiso con el uniforme no se quita al final del turno.
Por esta acción heroica, en un emotivo acto realizado en la Gobernación de Antioquia, fueron condecoradas con la medalla Atanasio Girardot por el gobernador Andrés Julián Rendón y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quienes resaltaron su valentía como ejemplo para el país.
En una estación de servicio en el corazón de Urabá, hay un miembro muy especial que ha logrado conquistar a todos. Ñeñe, un perro de carácter amigable y juguetón, se ha convertido en una verdadera sensación entre los conductores y los empleados del lugar.
Su presencia es casi obligatoria para todos aquellos que se detienen a cargar combustible, y es común verlo correteando alegremente alrededor de los autos, recibiendo caricias y mimos de quienes pasan por allí.
Los conductores, después de un largo día en la carretera, encuentran en Ñeñe una compañía inesperada, que les brinda sonrisas y ternura.
Para los trabajadores de la estación, es casi como un miembro de la familia, siempre presente con su entusiasmo y su cariño incondicional.
Su presencia es casi obligatoria para todos aquellos que se detienen a cargar combustible, y es común verlo correteando alegremente alrededor de los autos, recibiendo caricias y mimos de quienes pasan por allí.
Los conductores, después de un largo día en la carretera, encuentran en Ñeñe una compañía inesperada, que les brinda sonrisas y ternura.
Para los trabajadores de la estación, es casi como un miembro de la familia, siempre presente con su entusiasmo y su cariño incondicional.
Ejército Gaitanista de Colombia acusa al presidente Petro de olvidar a los campesinos.
Ver detalles https://www.facebook.com/share/p/1KVnVat5sX/?mibextid=wwXIfr
Ver detalles https://www.facebook.com/share/p/1KVnVat5sX/?mibextid=wwXIfr
Santos critica la paz total de Petro: “Se metieron a negociar sin tener la más mínima idea”
El expresidente Juan Manuel Santos expresó fuertes críticas hacia la implementación de la política de paz total del actual gobierno de Gustavo Petro. Según Santos, el proceso de diálogo con grupos armados no fue adecuadamente preparado, lo que ha llevado a dificultades en su ejecución.
En una declaración reciente, Santos señaló que el actual gobierno no tenía la experiencia necesaria ni el conocimiento profundo sobre cómo llevar a cabo las negociaciones con los grupos ilegales.
El expresidente Juan Manuel Santos expresó fuertes críticas hacia la implementación de la política de paz total del actual gobierno de Gustavo Petro. Según Santos, el proceso de diálogo con grupos armados no fue adecuadamente preparado, lo que ha llevado a dificultades en su ejecución.
En una declaración reciente, Santos señaló que el actual gobierno no tenía la experiencia necesaria ni el conocimiento profundo sobre cómo llevar a cabo las negociaciones con los grupos ilegales.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
“Quiero aclarar que quien me amenazó fue el padre de familia, no el estudiante ni la mamá”
Gracias a la rápida reacción de las tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido N.º 2, el Ejército Nacional evitó una acción armada planeada contra uniformados de la Brigada No. 23 en Nariño.
Durante labores de control en la vía que conecta a Sandoná con la ciudad de Pasto, fue detectado un sector preparado con artefactos explosivos improvisados.
De acuerdo con inteligencia militar, el objetivo era activar las cargas al paso de los soldados y luego ejecutar un segundo ataque con armas de fuego desde posiciones ocultas, empleando incluso a personas camufladas entre la población civil.
Durante labores de control en la vía que conecta a Sandoná con la ciudad de Pasto, fue detectado un sector preparado con artefactos explosivos improvisados.
De acuerdo con inteligencia militar, el objetivo era activar las cargas al paso de los soldados y luego ejecutar un segundo ataque con armas de fuego desde posiciones ocultas, empleando incluso a personas camufladas entre la población civil.
El subintendente Robinson de Jesús Acevedo Castrillón, quien había sido gravemente herido en un ataque armado en Remedios, Antioquia, falleció en un hospital de Medellín.
Acevedo, quien luchó durante diez días por su vida, no logró sobrevivir a las heridas.
La Policía Nacional tras expresar su más sentido pésame a la familia del uniformado y reiteró su compromiso de identificar y capturar a los responsables del ataque. Un equipo de investigación especial trabaja en el caso.
Acevedo, quien luchó durante diez días por su vida, no logró sobrevivir a las heridas.
La Policía Nacional tras expresar su más sentido pésame a la familia del uniformado y reiteró su compromiso de identificar y capturar a los responsables del ataque. Un equipo de investigación especial trabaja en el caso.
Tras los recientes ataques contra la fuerza pública en Antioquia, la administración municipal de Jardín anunció nuevas medidas de seguridad que regirán del 30 de abril al 20 de mayo.
Entre las decisiones tomadas en el último Consejo de Seguridad está la restricción del parrillero en moto entre las 6:00 p.m. y las 5:00 a.m., y la prohibición de parqueo y tránsito en las calles cercanas al comando de Policía en horas de la noche, con el fin de prevenir nuevos atentados.
Entre las decisiones tomadas en el último Consejo de Seguridad está la restricción del parrillero en moto entre las 6:00 p.m. y las 5:00 a.m., y la prohibición de parqueo y tránsito en las calles cercanas al comando de Policía en horas de la noche, con el fin de prevenir nuevos atentados.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Ocho militares fueron secuestrados por civiles en zona rural de Nariño
Cuatro infantes de marina y cuatro soldados profesionales fueron secuestrados por habitantes locales mientras realizaban operaciones de control en una zona selvática donde operan disidencias armadas.
Cuatro infantes de marina y cuatro soldados profesionales fueron secuestrados por habitantes locales mientras realizaban operaciones de control en una zona selvática donde operan disidencias armadas.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Varios jóvenes protagonizaron una persecución con machetes en plena zona céntrica de Chigorodó
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) ha ordenado la suspensión de las actividades de la Planta de Concretos Móvil situada sobre barcaza en el marco del proyecto Puerto Antioquia. Según la entidad, este megaproyecto portuario está operando en zonas fluviales y marítimas sin los permisos ambientales necesarios en la vereda El Canal, del corregimiento Nueva Colonia.
Es importante destacar que esta medida preventiva no implica la paralización total del proyecto, sino que se limita a restringir aquellas actividades que sobrepasan los alcances de la licencia ambiental otorgada.
Para que se levante esta suspensión, la empresa deberá retirar de manera definitiva la planta de concretos móvil instalada sobre barcaza o presentar una solicitud formal para modificar la licencia ambiental existente.
Es importante destacar que esta medida preventiva no implica la paralización total del proyecto, sino que se limita a restringir aquellas actividades que sobrepasan los alcances de la licencia ambiental otorgada.
Para que se levante esta suspensión, la empresa deberá retirar de manera definitiva la planta de concretos móvil instalada sobre barcaza o presentar una solicitud formal para modificar la licencia ambiental existente.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Hombres en motocicleta dispararon contra la Policía en el Parque de Ituango, Antioquia. Los oficiales reaccionaron de inmediato.
Los atacantes, aparentemente heridos, huyeron antes de la llegada de refuerzos militares.
La comunidad, aterrada, se refugió en los negocios cercanos.
Los atacantes, aparentemente heridos, huyeron antes de la llegada de refuerzos militares.
La comunidad, aterrada, se refugió en los negocios cercanos.