#Novedad en #LaDistri: Un libro ilustrado de David Martín y Elena Mistrello, "Historia ilustrada del anarquismo". Una historia ilustrada del anarquismo desde sus orígenes en el siglo XIX hasta la actualidad con especial hincapié en el anarquismo ibérico. https://ladistri.cgtpv.org/shop/anarquismo/historia-ilustrada-del-anarquismo/
La Distri
Historia ilustrada del anarquismo - La Distri
Una historia ilustrada del anarquismo desde sus orígenes en el siglo XIX hasta la actualidad con especial hincapié en el anarquismo ibérico.
👏2
#Novedad en #LaDistri: La palabra que empieza por A. “La palabra que empieza por A es memoria histórica feminista. No un repaso, no un recopilatorio, sino la narración de una política global que, históricamente, ha atentado contra nuestra autonomía para convertirnos en cuerpos públicos”. https://ladistri.cgtpv.org/shop/comics/palabra-que-empieza-por-a-la/
La Distri
palabra que empieza por A, La - La Distri
La palabra que empieza por A es un cómic-ensayo que aborda la historia social del aborto desde una perspectiva feminista, buscando acabar con el tabú que existe en torno a esta práctica y esta palabra. A través de un recorrido histórico, jurídico y social…
#Novedad en #LaDistri: Un cómic de Agustín Comotto, "STEIN PIEDRA". ste entrelazamiento de relatos ofrece una profunda exploración de las motivaciones humanas de los que intentaron cambiar el mundo, y de las consecuencias que conlleva dejarlo todo por una causa. https://ladistri.cgtpv.org/shop/comics/stein-piedra/
La Distri
Stein (Piedra) - La Distri
¿Qué impulsa a un abogado, padre de tres hijos, a abandonar la vida convencional e intentar transformar la sociedad desde sus cimientos?, ¿vale la pena el sacrificio?. El autor de Stein busca respuestas a su propia experiencia como hijo de un luchador social.…
Historia de la clase obrera: La legendaria fábrica del Calentadores de Puçol, desde sus orígenes hasta su cierre. https://www.youtube.com/watch?v=S30bYGizl3k
YouTube
La marca de Cointra
Historia de la legendaria fábrica del Calentadores de
puçol, desde sus orígenes hasta su triste cierre.
puçol, desde sus orígenes hasta su triste cierre.
Seguimos con novedades veraniegas en #LaDistri: Maquis: La historia de Cisquet de Adrián Bago y Pepe Gálvez. https://ladistri.cgtpv.org/shop/comics/maquis-la-historia-de-cisquet/
La Distri
Maquis: La historia de Cisquet - La Distri
Maquis és la història real d´en Cisquet, un jove d´Olot, des que va començar a ser adult, durant la retirada dels defensors de la Segona República, fins que va morir afusellat en el Camp de la Bota de Barcelona, set anys més tard. Un recorregut vital que…
¡Cava y Calla! de Manuel Granell, Pepe Gálvez y Sento Llobell. https://ladistri.cgtpv.org/shop/comics/cava-y-calla/
La Distri
¡Cava y Calla! - La Distri
Recreación de la vida de Marcelo Usabiaga, desde los tiempos de la República hasta la llegada de la democracia, en la cual tuvo especial peso los años de la Guerra Civil y la inmediata posguerra. Es en la cárcel de Oviedo donde el periodista socialista Javier…
#Novedad en #Ladistri: Un libro de Henry David Thoreau, "Walden". En el verano de 1845 Thoreau abandona la casa familiar de Concord y se va a vivir a una cabaña que él mismo ha construido junto a la laguna de Walden. Pero Thoreau no se marcha a los bosques para «jugar a la vida», sino para «vivirla intensamente de principio a fin», y a partir de esa experiencia, que se prolongó durante dos años, escribió uno de los clásicos fundamentales del ensayo moderno https://ladistri.cgtpv.org/shop/anarquismo/walden/
La Distri
Walden - La Distri
En el verano de 1845 Thoreau abandona la casa familiar de Concord y se va a vivir a una cabaña que él mismo ha construido junto a la laguna de Walden. Pero Thoreau no se marcha a los bosques para «jugar a la vida», sino para «vivirla intensamente de principio…
👍1
#Novedad en #LaDIstri: "Los Nadie" de
Mario-Paul Martínez y Sergio Illescas. Tras viajar a Melilla y entrevistarse con los que sí que lograron cruzar, el periodista Sergio Illescas y el artista Mario-Paul Martínez relatan la vida de aquellos que fallecieron intentando llegar a España para buscar un futuro mejor, reconstruyendo la historias de cinco personas migrantes que perdieron la vida en la tragedia de Melilla. Cinco personas con nombre, apellidos… y alma. https://ladistri.cgtpv.org/shop/comics/nadie-los/
Mario-Paul Martínez y Sergio Illescas. Tras viajar a Melilla y entrevistarse con los que sí que lograron cruzar, el periodista Sergio Illescas y el artista Mario-Paul Martínez relatan la vida de aquellos que fallecieron intentando llegar a España para buscar un futuro mejor, reconstruyendo la historias de cinco personas migrantes que perdieron la vida en la tragedia de Melilla. Cinco personas con nombre, apellidos… y alma. https://ladistri.cgtpv.org/shop/comics/nadie-los/
La Distri
Nadie, Los - La Distri
En el cementerio de Nador (Marruecos) hay cientos de tumbas en cuyas lápidas no figura ningún nombre. Solo una fecha, un número y una marca que indica si el cuerpo que cubre es el de un hombre o una mujer. Todas suponen el final de la historia de una persona…
❤1
#Novedad en #LaDistri: "Trabajo Sucio". Un libro de Eyal Press. Trabajo sucio examina un conjunto menos familiar de riesgos laborales: las dificultades psicológicas y emocionales como el estigma, la vergüenza, el trastorno de estrés postraumático y el daño moral; unas cargas que, como era de esperar, suelen recaer desproporcionadamente sobre los trabajadores con bajos ingresos, los inmigrantes sin papeles, las mujeres y las personas racializadas. https://ladistri.cgtpv.org/shop/laboral/trabajo-sucio/
La Distri
Trabajo Sucio - La Distri
Puede afirmarse que el «trabajo sucio» es aquel que la sociedad considera esencial pero moralmente comprometido: pilotos de drones que llevan a cabo asesinatos selectivos, inmigrantes indocumentados que trabajan en los mataderos industriales, guardias que…
Nuevos ejemplares de "Ocho Horas". Pepe Gálvez y Alfonso López recrean en esta obra documental su recorrido, rescatando al tiempo ese contexto de extrema violencia antisindical que no pudo acallar la fuerza y voluntad de acción del movimiento obrero. Confrontación que alcanzaría cotas inusitadas de violencia en torno a la huelga de La Canadiense, que logra paralizar Barcelona entera y pone la alianza entre patronal y Estado contra las cuerdas. https://ladistri.cgtpv.org/shop/comics/ocho-horas/
La Distri
Ocho Horas - La Distri
Cómic documental para explorar un momento fundamental del nacimiento del movimiento obrero en el Estado de la mano de uno de sus grandes protagonistas: Salvador Seguí. Primeras décadas del siglo XX. Catalunya. La industrialización ha cambiado la geografía…
19 de Julio: Día de la Revolución Social de 1936 - Confederación General del Trabajo https://share.google/WPRmLoqEL0VzYT0tT
Confederación General del Trabajo
19 de Julio: Día de la Revolución Social de 1936 - Confederación General del Trabajo
Ayer, 23 de Julio, murió Octavio Alberola. Que la tierra te sea leve, compañero. https://www.cgtvalencia.org/octavio-alberola-hay-que-dejar-de-pensar-en-las-revoluciones-por-decreto/
CGT València
Octavio Alberola: “Hay que dejar de pensar en las revoluciones por decreto” | CGT València
Artículo de Enric Llopis publicado en Rebelión. El activista Octavio Alberola participa en las XVIII Jornadas Libertarias de CGT-València. En la tarjeta de presentación dice escuetamente “Libertario”…
“En la brecha: anarquistas contra Franco” es un documental biográfico sobre la vida de Octavio Alberola. A través de las vivencias de Octavio se reconstruye una época histórica incidiendo en el exilio republicano español y la lucha antifranquista llevada a cabo por alguno/as anarquistas.
https://youtu.be/G2mOyxfYxoY?si=qqDU6dmobQAbNli8
https://youtu.be/G2mOyxfYxoY?si=qqDU6dmobQAbNli8
YouTube
En la Brecha. Anarquistas contra Franco. Documental completo.
“En la brecha: anarquistas contra Franco” es un documental biográfico sobre la vida de Octavio Alberola. A través de las vivencias de Octavio se reconstruye una época histórica incidiendo en el exilio republicano español y la lucha antifranquista llevada…
❤1
El 6 de agosto de 1936. Ramón Arsenio Acín Aquilué, fue fusilado en Osca. https://memorialibertaria.org/exposicion-fotografica-de-ramon-acin/
#TalDíaComoHoy, un 23 de agosto de 1927 fueron ejecutados por sus creencias los anarquistas Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti.
#MemoriaAnarquista #Anarquismos14
#MemoriaAnarquista #Anarquismos14