Seneca village fue el barrio negro que llegó a ser desalojado y arrasado hasta los cimientos en 1857 para ubicar el tan conocido Central Park de Nueva York. Pero esta política de desmantelar y desestructurar a las comunidades negras en los EEUU no fue una excepción. Detrás de cada autopista, parque y muros pantalla en ese país podemos encontrar los orígenes de una comunidad negra floreciente a la que no se le permitió desarrollarse por más de una década bajo las miradas recelosas de sus contemporáneos blancos. Estas historias han intentado perderse en el olvido de la memoria colectiva -por obvias razones de compensaciones que no quieren ser desembolsadas- pero la pobreza endémica y generacional de la comunidad negra es el testigo flagrante que no puede silenciarse. La gentrificación puede parecer un vocablo nuevo, pero no lo es, … Es la terminología que se aplica al pulido y perfeccionamiento actual de las tácticas del urbanismo supremacista de los siglos XIX y XX de Norte América. De entre las figuras más destacadas podríamos mencionar a Robert Moses (1888 -1981), el cual sin la biografía de Robert Caro -The power Broker”- hubiera pasado a la historia como uno de los mejores urbanistas (aún sin tener la titulación) que Nueva York pudiera conocer. En su biografía se nos hace ver como deliberadamente Moses ubicaba las autovías para desmantelar barrios negros enteros, y priorizar parques a infraestructuras educativas para impedir nuevos asentamientos negros en la ciudad.
Si no habéis vista la serie de Amazon “ellos”, os la recomiendo encarecidamente para que entendáis un poco los verdaderos orígenes de la gentrificación. Desde aquí abogamos por un urbanismo responsable y capaz de admitir los errores del pasado a nivel local, nacional e internacional. Hoy en día los defensores del cambio climático están obsesionados con la demografía “admisible y sostenible” a medio y largo plazo para el planeta Tierra, pero lo que realmente importa para el equilibrio no son los números, sino los comportamientos de cada sociedad. Los menos han contaminado el todo, pero quieren hacer pagar a todos. El urbanismo responsable mira por el bien de todos, beneficiando al todo a pesar de la avaricia de unos pocos.
Si no habéis vista la serie de Amazon “ellos”, os la recomiendo encarecidamente para que entendáis un poco los verdaderos orígenes de la gentrificación. Desde aquí abogamos por un urbanismo responsable y capaz de admitir los errores del pasado a nivel local, nacional e internacional. Hoy en día los defensores del cambio climático están obsesionados con la demografía “admisible y sostenible” a medio y largo plazo para el planeta Tierra, pero lo que realmente importa para el equilibrio no son los números, sino los comportamientos de cada sociedad. Los menos han contaminado el todo, pero quieren hacer pagar a todos. El urbanismo responsable mira por el bien de todos, beneficiando al todo a pesar de la avaricia de unos pocos.
POST 8
#BambooRevolution
Entre mis numerosos viajes, dos son los que me han marcado en términos de arquitectura: Japón en 2005 y Bali en 2013. En ambos países mi mente fue fuertemente impresionada con estructuras y espacios perfectamente integrados con la naturaleza. Mi viaje a Japón fue el detonante que me impulso a realizar el Master de Jardinería y Paisajismo en 2006, y mi viaje a Bali el que marcó mi subconsciente con la potencialidad de la madera, especialmente el bambú, para la materialización de diseños biomiméticos / biomorfos. Pero ha sido ahora, a finales del 2021 cuando me topé con una publicación en Instagram de #betterbamboobuildings lo que me hizo revivir mis experiencias en el continente asiático y me han hecho indagar un poco más sobre esta madera tan fascinante (y he acabado inscribiéndome en el curso de diseño de estructuras de bambú, ya os contaré 😅). Estoy que no duermo 😵🤪,… este material es realmente un regalo de los dioses como lo denominó Oscar Hidalgo-López en su libro.
#BambooRevolution
Entre mis numerosos viajes, dos son los que me han marcado en términos de arquitectura: Japón en 2005 y Bali en 2013. En ambos países mi mente fue fuertemente impresionada con estructuras y espacios perfectamente integrados con la naturaleza. Mi viaje a Japón fue el detonante que me impulso a realizar el Master de Jardinería y Paisajismo en 2006, y mi viaje a Bali el que marcó mi subconsciente con la potencialidad de la madera, especialmente el bambú, para la materialización de diseños biomiméticos / biomorfos. Pero ha sido ahora, a finales del 2021 cuando me topé con una publicación en Instagram de #betterbamboobuildings lo que me hizo revivir mis experiencias en el continente asiático y me han hecho indagar un poco más sobre esta madera tan fascinante (y he acabado inscribiéndome en el curso de diseño de estructuras de bambú, ya os contaré 😅). Estoy que no duermo 😵🤪,… este material es realmente un regalo de los dioses como lo denominó Oscar Hidalgo-López en su libro.
Con la capacidad que este vegetal tiene de reproducirse (algunas especies crecen hasta 91 cm al día.. SÍ AL DÍA), su alta capacidad de absorber CO2 (casi el doble que cualquier otra especie arbórea) y sus múltiples aplicaciones (se hablan de hasta más de 2.000 desde la construcción, hasta la industria farmacéutica, textil, y del papel) parece que el bambú va a ser el nuevo petróleo de este siglo, en este mundo obsesionado con el cambio climático, sostenibilidad y ciclos de vida (sin necesariamente responsabilizarse de ciertos comportamientos que aunque lucrativos son muy dañinos y perjudiciales para la Tierra)… Pero eso es otra discusión 🧐… volvamos al tema.
Madera y Tierra, son los dos materiales que tanto Sudamérica, África como Asia han elevado en sus arquitecturas, pero desgraciadamente África se ha quedado atrás en la carrera de la innovación con el bambú. A pesar de que el 8% de los recursos mundiales de bambú se encuentran en África pocas son las referencias arquitectónicas contemporáneas que podamos nombrar en el continente. Tanto Sudamérica como Asia pareciera que le llevan ya varias décadas por delante, y que África se ha quedado relegada a competir únicamente por ser una fuente del recurso y producción por su disponibilidad de tierras. Pero como bien se ha apuntado, este material tiene el potencial de representar una fuente de ingresos inmensa para los países en desarrollo y la ayuda idónea para construir rápida, segura e inteligentemente en estos países.
El nuevo Código Estructural recientemente aprobado en España (Real Decreto 470/2021, de 29 de junio) ya ha introducido el concepto de sostenibilidad de las estructuras (relación impacto ambiental / contribución prestacional, económica y social) con el índice de Contribución a la Sostenibilidad Estructural (ICEs) -valor comprendido de 1 a 100, considerándose valores comprendidos entre 50-70 una calificación baja-. Para las calificaciones altas, materiales como el bambú, la tierra y la paja gradualmente se irán recuperando por cumplir todos ellos con altos grados de sostenibilidad y bajos índices de emisiones CO2.
El bambú ofrece la posibilidad de reducir considerablemente el coste del transporte ya que se puede plantar en la misma parcela en la que se va a construir; así como con otras maderas hay que esperar entre 15 y 20 años para poder talar los troncos, con el bambú, en una media de 3 a 5 años ya conseguimos las secciones y resistencias adecuadas para la utilización de las cañas en la construcción. Su asequibilidad, flexibilidad, calidad estética y resistencia a putrefacción le convertirá de aquí muy poco al material de moda de este siglo. ¿Te sumas a la transición?
Madera y Tierra, son los dos materiales que tanto Sudamérica, África como Asia han elevado en sus arquitecturas, pero desgraciadamente África se ha quedado atrás en la carrera de la innovación con el bambú. A pesar de que el 8% de los recursos mundiales de bambú se encuentran en África pocas son las referencias arquitectónicas contemporáneas que podamos nombrar en el continente. Tanto Sudamérica como Asia pareciera que le llevan ya varias décadas por delante, y que África se ha quedado relegada a competir únicamente por ser una fuente del recurso y producción por su disponibilidad de tierras. Pero como bien se ha apuntado, este material tiene el potencial de representar una fuente de ingresos inmensa para los países en desarrollo y la ayuda idónea para construir rápida, segura e inteligentemente en estos países.
El nuevo Código Estructural recientemente aprobado en España (Real Decreto 470/2021, de 29 de junio) ya ha introducido el concepto de sostenibilidad de las estructuras (relación impacto ambiental / contribución prestacional, económica y social) con el índice de Contribución a la Sostenibilidad Estructural (ICEs) -valor comprendido de 1 a 100, considerándose valores comprendidos entre 50-70 una calificación baja-. Para las calificaciones altas, materiales como el bambú, la tierra y la paja gradualmente se irán recuperando por cumplir todos ellos con altos grados de sostenibilidad y bajos índices de emisiones CO2.
El bambú ofrece la posibilidad de reducir considerablemente el coste del transporte ya que se puede plantar en la misma parcela en la que se va a construir; así como con otras maderas hay que esperar entre 15 y 20 años para poder talar los troncos, con el bambú, en una media de 3 a 5 años ya conseguimos las secciones y resistencias adecuadas para la utilización de las cañas en la construcción. Su asequibilidad, flexibilidad, calidad estética y resistencia a putrefacción le convertirá de aquí muy poco al material de moda de este siglo. ¿Te sumas a la transición?
CNN
Bamboo: The new green gold of Africa?
Money really could grow on trees for a new industry in Ethiopia.
LEGADO ESCONDIDO
#MoorsLegacy #AlandalusWasBlack
El descubrimiento de tanto la proporción aurea como el teorema de Pitágoras han sido destituidos de sus verdaderos creadores: los egipcios. Ni los griegos ni los renacentistas -como nos han enseñado en las escuelas de occidente- fueron los primeros en contribuir en el avance de la humanidad. Todos ellos heredaron esos conocimientos de las grandes civilizaciones negras milenarias que las precedieron. El intento de Napoleón Bonaparte de destruir las facciones faciales de las esfinges y bustos egipcios no ha podido borrar completamente el legado de las civilizaciones negras, muy a su pesar.
#MoorsLegacy #AlandalusWasBlack
El descubrimiento de tanto la proporción aurea como el teorema de Pitágoras han sido destituidos de sus verdaderos creadores: los egipcios. Ni los griegos ni los renacentistas -como nos han enseñado en las escuelas de occidente- fueron los primeros en contribuir en el avance de la humanidad. Todos ellos heredaron esos conocimientos de las grandes civilizaciones negras milenarias que las precedieron. El intento de Napoleón Bonaparte de destruir las facciones faciales de las esfinges y bustos egipcios no ha podido borrar completamente el legado de las civilizaciones negras, muy a su pesar.
… Y hablando de legados. Mi sorpresa ha sido grande con mi ignorancia con respecto al legado africano que tenemos en la tierra que me vio nacer: LA PENÍNSULA IBÉRICA. Lo único que conocía de los moros era su expulsión de España en 1492 y la fiesta que se celebra todos los años en Alcoy en conmemoración de su derrota. Ahora los historiadores (no los que me enseñaron en la escuela, si no los de verdad) confirman que al menos 2 de las 4 dinastías que ocuparon la península ibérica desde el 710 d.C. hasta 1492 (los Almorávides y los Almohades) eran puramente razas negras del continente africano. También me sorprendí algunos años atrás al conocer que los judíos expulsados eran también de mi misma complexión y rasgos, pero eso es otro tema que no desarrollaré aquí… Volviendo a los moros, primeros pueblos negros del noroeste de África, fueron los creadores de las grandes civilizaciones en Marrakesh,, Rabat, Sevilla, Córdoba y Granada.
Famosos por su aplicación práctica de la matemática en cuestiones cotidianas (cálculo de calendarios, herencias, horas de oración según la estación del año, replanteo de terrenos, explicaciones de fraudes comerciales relacionados con los instrumentos de medida de antaño y el cálculo de intereses en el caso de pagos demorados), llevaron a la expresión artística del arte y arquitectura a su punto álgido en sus palacios y jardines. Éstos consiguieron plasmar una arquitectura sublime y bioclimática, es decir, adaptada de la forma más eficaz a las condiciones climáticas del Al-andalus (techos altos para disipar el calor y patio central con un elemento de agua para fomentar la ventilación cruzada y el descenso de la sensación térmica durante las noches calurosas).
Será el jardín, de inspiración bíblica -El Génesis describe el jardín establecido por el Creador para el disfrute del hombre en donde nacía un río para regar el jardín desde el cual se dividía en 4, encontrándose en el centro el árbol de la VIDA-, el que se erija como referencia para todo espacio de esparcimiento asociado a la vida cotidiana. La forma de construcción de estos jardines consistía en la división del espacio a ajardinar (normalmente de forma rectangular o cuadrada) de forma simétrica, en cuatro cuadrantes o parterres, formando los ejes transversales y longitudinales el AGUA en forma de canalillos o aljibes. En el cruce de ambos ejes, se crea siempre un elemento destacado, el elemento focal de la composición: una fuente, un cenador o una planta singular.
Supongo que si no hubiese ocurrido la expulsión en 1492 todavía hoy tendríamos a los descendientes de estos creadores defendiendo su legado a la historia de la humanidad en este lado del charco, pero no ha sido así, por lo que se tiene que cavar, y mucho, para hacer resurgir estos “pequeños detalles” intencionalmente omitidos. Pero ni Napoleón ni los historiadores contemporáneos quisieron, ni quieren admitir su miedo a perder la hegemonía en todas las esferas de la vida; pero la naturaleza nos demuestra que la diversidad y el orden no son incompatibles. El león reina en la tierra, el águila en el aire y el monstruo marino en el mar; todos tienen su dominio, su propósito y contribución para que todo permanezca en equilibrio, … pero pareciera que el águila se ha empeñado en reinar en el cielo, en la tierra y en el mar a toda costa.
Famosos por su aplicación práctica de la matemática en cuestiones cotidianas (cálculo de calendarios, herencias, horas de oración según la estación del año, replanteo de terrenos, explicaciones de fraudes comerciales relacionados con los instrumentos de medida de antaño y el cálculo de intereses en el caso de pagos demorados), llevaron a la expresión artística del arte y arquitectura a su punto álgido en sus palacios y jardines. Éstos consiguieron plasmar una arquitectura sublime y bioclimática, es decir, adaptada de la forma más eficaz a las condiciones climáticas del Al-andalus (techos altos para disipar el calor y patio central con un elemento de agua para fomentar la ventilación cruzada y el descenso de la sensación térmica durante las noches calurosas).
Será el jardín, de inspiración bíblica -El Génesis describe el jardín establecido por el Creador para el disfrute del hombre en donde nacía un río para regar el jardín desde el cual se dividía en 4, encontrándose en el centro el árbol de la VIDA-, el que se erija como referencia para todo espacio de esparcimiento asociado a la vida cotidiana. La forma de construcción de estos jardines consistía en la división del espacio a ajardinar (normalmente de forma rectangular o cuadrada) de forma simétrica, en cuatro cuadrantes o parterres, formando los ejes transversales y longitudinales el AGUA en forma de canalillos o aljibes. En el cruce de ambos ejes, se crea siempre un elemento destacado, el elemento focal de la composición: una fuente, un cenador o una planta singular.
Supongo que si no hubiese ocurrido la expulsión en 1492 todavía hoy tendríamos a los descendientes de estos creadores defendiendo su legado a la historia de la humanidad en este lado del charco, pero no ha sido así, por lo que se tiene que cavar, y mucho, para hacer resurgir estos “pequeños detalles” intencionalmente omitidos. Pero ni Napoleón ni los historiadores contemporáneos quisieron, ni quieren admitir su miedo a perder la hegemonía en todas las esferas de la vida; pero la naturaleza nos demuestra que la diversidad y el orden no son incompatibles. El león reina en la tierra, el águila en el aire y el monstruo marino en el mar; todos tienen su dominio, su propósito y contribución para que todo permanezca en equilibrio, … pero pareciera que el águila se ha empeñado en reinar en el cielo, en la tierra y en el mar a toda costa.
Blogspot
Reflexiones sobre un clasicismo contemporáneo
Sitio dedicado a la divulgación de la arquitectura clásica contemporánea. Comentamos obras, disipamos mitos en torno al clasicismo arquitectónico y planteamos alternativas a la arquitectura contemporánea, en un intento de colocar al clasicismo en igualdad…
LA FIEBRE DE LAS MINI CASAS – parte 1
#TinyHomesFever #Minicasas #LuxuryCabins
En los últimos años hemos visto un boom de las mini casas y mini pisos, y una atención creciente al acondicionamiento de los espacios reducidos. La razón en los países del norte podría trazarse en la crisis inmobiliaria y el imparable aumento de los precios de las viviendas -aunque muchos otros abogan por defender el aspecto ecológico y alternativo de estilo de vida de “menos es más”- pero la verdad es que el hombre, desde tiempos ancestrales había vivido (por lo menos el 90% perteneciente a la clase no privilegiada) en pequeñas cabañas y espacios reducidos donde construcción, forma y función se fundían de formas muy creativas a lo largo del planeta.
#TinyHomesFever #Minicasas #LuxuryCabins
En los últimos años hemos visto un boom de las mini casas y mini pisos, y una atención creciente al acondicionamiento de los espacios reducidos. La razón en los países del norte podría trazarse en la crisis inmobiliaria y el imparable aumento de los precios de las viviendas -aunque muchos otros abogan por defender el aspecto ecológico y alternativo de estilo de vida de “menos es más”- pero la verdad es que el hombre, desde tiempos ancestrales había vivido (por lo menos el 90% perteneciente a la clase no privilegiada) en pequeñas cabañas y espacios reducidos donde construcción, forma y función se fundían de formas muy creativas a lo largo del planeta.
Cuando nos hablan de cabañas debemos referirnos, como no, a las cabañas (algunos dirían chozas) africanas. Estas mini construcciones, variaban según dónde nos encontráramos en el continente. Generalmente, cada vivienda familiar la integraba un conjunto de edificios o habitaciones rodeados por una cerca o muro perimetral. Cada uno de los edificios era realmente una habitación para cada esposa, así como para hijos solteros y visitantes, por lo que las viviendas en general constituían verdaderos “complejos hoteleros” domésticos, en donde cada cabaña o habitación encerraba su propio mundo, habitante y “decoración”.
Durante mis viajes a la región Somalí de Etiopía tuve el privilegio de visitar bastantes habitáculos (precarios a mi parecer) en los que la alfombra en el suelo era el único mobiliario que adornaba el espacio, aún así la sensación de “hogar” y “personalizado” siempre estaba presente en cada uno de ellos. Recuerdo con mucho cariño a la boda que me invitaron en una casa con dos únicas estancias. La principal -donde me invitaron a acomodarme- tenía como única decoración cortinas de vivos colores y bordados, un sofá/banco perimetral y una alfombra somalí también de colores que cubría todo el suelo de la estancia. Una única ventana bastante reducida iluminaba la estancia, pero el color blanco de las paredes ayudaba a difuminar la luz en todo el espacio. Entendí rápidamente que ese espacio era pluri-funcional y que varias funciones se sucedían en el mismo a lo largo del día sin casi necesidad de cambio: dormir, comer, estar, jugar,… todo era posible. La mesa central donde se presentaba la comida podía ser retirada con facilidad, la anchura del banco perimetral permitía convertir el asiento en cama en segundos, y el control de la iluminación y ventilación era una simple cuestión de abrir y cerrar puertas y ventanas. ¿Cómo poder trasladar el encanto y la sabiduría de la cabaña africana a nuestras mini casas de hoy en día?
Hay aspectos clave para evaluar la idoneidad de un proyecto de microespacio:
(1) PLURIFUNCIONALIDAD (espacio y mobiliario)
(2) MICROCLIMA Y CONFORT (control pasivo e instalaciones)
(3) COMUNIDAD (ubicación y entorno ecológico)
El aspecto económico no puede ser el único factor para decantarnos por este tipo de proyectos. Si además de este factor no se acompaña con al menos otros 2 de los factores mencionados anteriormente, estaremos apostando por algo que a lo mejor debiera estar en una exposición de museo para ser contemplado, y no para ser habitado a largo plazo. ¿Y tú, que piensas? ¿también sufres de la nueva fiebre de los espacios diminutos? ¿Tienes claro todos sus pros y contras?
Durante mis viajes a la región Somalí de Etiopía tuve el privilegio de visitar bastantes habitáculos (precarios a mi parecer) en los que la alfombra en el suelo era el único mobiliario que adornaba el espacio, aún así la sensación de “hogar” y “personalizado” siempre estaba presente en cada uno de ellos. Recuerdo con mucho cariño a la boda que me invitaron en una casa con dos únicas estancias. La principal -donde me invitaron a acomodarme- tenía como única decoración cortinas de vivos colores y bordados, un sofá/banco perimetral y una alfombra somalí también de colores que cubría todo el suelo de la estancia. Una única ventana bastante reducida iluminaba la estancia, pero el color blanco de las paredes ayudaba a difuminar la luz en todo el espacio. Entendí rápidamente que ese espacio era pluri-funcional y que varias funciones se sucedían en el mismo a lo largo del día sin casi necesidad de cambio: dormir, comer, estar, jugar,… todo era posible. La mesa central donde se presentaba la comida podía ser retirada con facilidad, la anchura del banco perimetral permitía convertir el asiento en cama en segundos, y el control de la iluminación y ventilación era una simple cuestión de abrir y cerrar puertas y ventanas. ¿Cómo poder trasladar el encanto y la sabiduría de la cabaña africana a nuestras mini casas de hoy en día?
Hay aspectos clave para evaluar la idoneidad de un proyecto de microespacio:
(1) PLURIFUNCIONALIDAD (espacio y mobiliario)
(2) MICROCLIMA Y CONFORT (control pasivo e instalaciones)
(3) COMUNIDAD (ubicación y entorno ecológico)
El aspecto económico no puede ser el único factor para decantarnos por este tipo de proyectos. Si además de este factor no se acompaña con al menos otros 2 de los factores mencionados anteriormente, estaremos apostando por algo que a lo mejor debiera estar en una exposición de museo para ser contemplado, y no para ser habitado a largo plazo. ¿Y tú, que piensas? ¿también sufres de la nueva fiebre de los espacios diminutos? ¿Tienes claro todos sus pros y contras?
YouTube
Mpumalanga modernise African huts
To celebrate the diverse heritage in Mpumalanga, traditional african huts are being modernised to give them a Euro-centric feel.
For more News visit: http://www.sabc.co.za/news
Follow us on Twitter: https://twitter.com/SABCNewsOnline?lang=en
Like us on…
For more News visit: http://www.sabc.co.za/news
Follow us on Twitter: https://twitter.com/SABCNewsOnline?lang=en
Like us on…
FUTURE VISION
#BlackOwnedBusiness #AfroFuturistic #Crypto #Blockchain
This will be my first post in English instead of Spanish, since my intended target public will probably be also bilingual. As you have seen, I have been absent from my personal blog for months now. So many different things are happening in my professional and personal life. So, my apologies for my long absence. 🙏🏾
#BlackOwnedBusiness #AfroFuturistic #Crypto #Blockchain
This will be my first post in English instead of Spanish, since my intended target public will probably be also bilingual. As you have seen, I have been absent from my personal blog for months now. So many different things are happening in my professional and personal life. So, my apologies for my long absence. 🙏🏾
I have enrolled a program called “Independent Architects” 🤓. It is a 10-weeks program addressed to architects seeking to understand market dynamics in order to achieve real professional independence. Guys, this program has changed my life!!! 😍 The scary part was to realize that my settled ways of doing things, if not addressed on time, were going to lead me to a suicidal professional dead end ⚰️. Me posting in Instagram, Telegram and assuring a dynamic website was not sufficient… I realized that no matter how much you have to offer to the world, if it is not perceived as a need by the others, it will never be requested 😞. The good side of all of this is that now I can finally merge my desires, skills and aspirations with a professional service that could help others achieving their goals. What a privilege to be able to serve others while building your career!!! Now I have found the secret of those claiming transforming their passion into their way of earning a living: HELP OTHERS WHILE DOING WHAT YOU LIKE THE MOST! It always pays off.
Well, surprisingly enough, I have discovered that highlighting what my ancestors have done in the past was not enough to promote my community and our interests to another level. A vision for the future generations is as important as not forgetting our past. And now here it comes, the Metaverse 🤖, Web3.0 🦾, blockchain 🔒, NFTs ♠️,… Terms that very few are familiar with but they have come to permanently be part of our daily talks, either if we want it or not. All these new technologies are allowing a digital transformation where a decentralized Internet could materialize our desired FREEDOM, EQUALITY, and SELF-EXPRESSION. However, the big corporations have already engaged on the race to take over Metaverse’ huge potentiality and continue profiting on personal data commerce and public behavior induction. In the face of a trillion-dollar industry, should we just stand spectators of what they are going to mold for us? Should we just trust them to such extend that an augmented replica of our physical world (CORPORATE CONTROL, SOCIAL and environmental DEGRADATION) could possibly come to past? I say No, and I decided to act on it.
My first step will be to understand the vision, problematics, desired situation and obstacles currently facing by other members of our community before even thinking on any service that I could offer. This is why I have developed a survey addressed specifically to black-owned businesses around the planet, and especially those related to the crypto and blockchain industry, since they are supposed to be more familiar with this Technology and terms, but not necessarily restricted to them. Can you help me distribute this survey? Together we can build the future we want. ✊🏾
Well, surprisingly enough, I have discovered that highlighting what my ancestors have done in the past was not enough to promote my community and our interests to another level. A vision for the future generations is as important as not forgetting our past. And now here it comes, the Metaverse 🤖, Web3.0 🦾, blockchain 🔒, NFTs ♠️,… Terms that very few are familiar with but they have come to permanently be part of our daily talks, either if we want it or not. All these new technologies are allowing a digital transformation where a decentralized Internet could materialize our desired FREEDOM, EQUALITY, and SELF-EXPRESSION. However, the big corporations have already engaged on the race to take over Metaverse’ huge potentiality and continue profiting on personal data commerce and public behavior induction. In the face of a trillion-dollar industry, should we just stand spectators of what they are going to mold for us? Should we just trust them to such extend that an augmented replica of our physical world (CORPORATE CONTROL, SOCIAL and environmental DEGRADATION) could possibly come to past? I say No, and I decided to act on it.
My first step will be to understand the vision, problematics, desired situation and obstacles currently facing by other members of our community before even thinking on any service that I could offer. This is why I have developed a survey addressed specifically to black-owned businesses around the planet, and especially those related to the crypto and blockchain industry, since they are supposed to be more familiar with this Technology and terms, but not necessarily restricted to them. Can you help me distribute this survey? Together we can build the future we want. ✊🏾
Office
Fill | SURVEY ADDRESSED TO:
BLACK-OWNED BLOCKCHAIN & CRYPTO BUSINESSES
BLACK-OWNED BLOCKCHAIN & CRYPTO BUSINESSES
EMBRACE OUR FUTURE REALITY
Black-owned crypto businesses, projects and organizations are putting wealth back in the hands of the community, helping with both access and funding. With the arrival of Web3.0 and blockchain technology, the industry of virtual…
Black-owned crypto businesses, projects and organizations are putting wealth back in the hands of the community, helping with both access and funding. With the arrival of Web3.0 and blockchain technology, the industry of virtual…
SIMBIOSIS
#ArtificialIntelligence
Buenas nuevas seguidor@s ☺️, es un placer para mi encontraros en este espacio en donde comparto mis pensamientos y razonamientos más íntimos relacionados con la arquitectura,… y la tecnología, mi nueva pasión 🥰. Como os mencioné en una de mis últimas publicaciones, empecé un programa de 10 semanas que me ha cambiado la vida. Hay mucha gente que se está quejando del 2022, peor yo solo tengo halagos para lo que he experimentado en los pasados 12 meses. Aunque hayan pasado 5 meses desde que inicié el programa de “Arquitectos independientes” estoy terminando la semana 08 😅. Me lo he tomado con calma, ya que esto no se trata de acabar rápido sino de transformaciones impactantes que hay que ir asimilando poco a poco.
#ArtificialIntelligence
Buenas nuevas seguidor@s ☺️, es un placer para mi encontraros en este espacio en donde comparto mis pensamientos y razonamientos más íntimos relacionados con la arquitectura,… y la tecnología, mi nueva pasión 🥰. Como os mencioné en una de mis últimas publicaciones, empecé un programa de 10 semanas que me ha cambiado la vida. Hay mucha gente que se está quejando del 2022, peor yo solo tengo halagos para lo que he experimentado en los pasados 12 meses. Aunque hayan pasado 5 meses desde que inicié el programa de “Arquitectos independientes” estoy terminando la semana 08 😅. Me lo he tomado con calma, ya que esto no se trata de acabar rápido sino de transformaciones impactantes que hay que ir asimilando poco a poco.
Lo que más me ha impactado del mundo de la tecnología es las nuevas herramientas que ofrece la Inteligencia Artificial. Cuando experimenté con el periodo de prueba del algoritmo Midjourney para crear imágenes a partir de texto mi mente dio un giro de 360 grados y una voltereta de campana. ¿Habéis visto lo que esa maquinita es capaz de hacer? Muchos artistas se han visto amenazados por ello (incluidos nosotros los arquitectos) pero hay dos formas de ver las cosas: o luchas contra la corriente o te sirves de ella para llegar más lejos. Y yo, evidentemente, me he posicionado en la segunda opción. 🤓 Esta tecnología nos permite ir a dominios de la imaginación nunca antes accesibles con tanta precisión y rapidez. Es una fuente inagotable de inspiración para la concepción de obras arquitectónicas, y con el tiempo el cliente va a ser muy exigente con la visualización y certificación de resultados finales antes de la inversión de sus recursos… Algo a lo que los arquitectos debemos amoldarnos y arriesgarnos a ofrecer en nuestros servicios.
Lo que me preocupa es la vertiente oscura de la Inteligencia Artificial. Como Joy Buolamwini nos demostró con su experimento, la IA no es neutral. Tiene todo un equipo humano que la crea por lo que si ese equipo no está constituido por TODOS (incluidos nosotros, los tales llamados “negros”) saldremos perjudicados en esta carrera hacia la conquista del nuevo espacio digital. Nosotros nos nutrimos de vegetales y carne (algunos), en cambio las máquinas se nutren de “la información”, … y ya sabéis el dicho: “dime lo que comes y te diré en qué te has convertido”. Las máquinas pueden tornarse tan discriminatorias y con prejuicios como sus creadores, por lo que no podemos permanecer con una tasa tan baja en el colectivo de personal involucrado en el mundo de la tecnología. Nuestras vidas y las de nuestros descendientes dependen de ello, por lo que yo he decidido tomar mi destino por las riendas y contribuir a la construcción de un mundo distinto… un mundo en donde los puntos de partida de todas las etnias se nivelen, sea justo e igualitario para todos. ¿Te sumas?
Lo que me preocupa es la vertiente oscura de la Inteligencia Artificial. Como Joy Buolamwini nos demostró con su experimento, la IA no es neutral. Tiene todo un equipo humano que la crea por lo que si ese equipo no está constituido por TODOS (incluidos nosotros, los tales llamados “negros”) saldremos perjudicados en esta carrera hacia la conquista del nuevo espacio digital. Nosotros nos nutrimos de vegetales y carne (algunos), en cambio las máquinas se nutren de “la información”, … y ya sabéis el dicho: “dime lo que comes y te diré en qué te has convertido”. Las máquinas pueden tornarse tan discriminatorias y con prejuicios como sus creadores, por lo que no podemos permanecer con una tasa tan baja en el colectivo de personal involucrado en el mundo de la tecnología. Nuestras vidas y las de nuestros descendientes dependen de ello, por lo que yo he decidido tomar mi destino por las riendas y contribuir a la construcción de un mundo distinto… un mundo en donde los puntos de partida de todas las etnias se nivelen, sea justo e igualitario para todos. ¿Te sumas?
YouTube
Compassion through Computation: Fighting Algorithmic Bias | Joy Buolamwini
From law enforcement to talent acquisition, computer vision and algorithms are increasingly making selections and predictions with societal consequences. Join Joy Buolamwini, MIT Media Lab computer scientist and founder of Algorithmic Justice League, as she…
MARK ZUCKERBERG, THE METAVERSE IS ALIVE AND THRIVING!
#BlockchainTechnology #MetaverseExploration #DigitalRevolution
Meta seems to be facing a challenging moment (poor little kid 😢). Despite its massive investments, the public has not fully embraced its cartoonish vision of the Metaverse. And now, they come out with a press release saying that "the Metaverse is dead." Hold on, Meta! Meta is not synonymous with Metaverse. The Metaverse extends far beyond what your avaricious, opportunist and discriminatory company can imagine or define. If it's not for you, it's not for anyone?
#BlockchainTechnology #MetaverseExploration #DigitalRevolution
Meta seems to be facing a challenging moment (poor little kid 😢). Despite its massive investments, the public has not fully embraced its cartoonish vision of the Metaverse. And now, they come out with a press release saying that "the Metaverse is dead." Hold on, Meta! Meta is not synonymous with Metaverse. The Metaverse extends far beyond what your avaricious, opportunist and discriminatory company can imagine or define. If it's not for you, it's not for anyone?
It's akin to the Lakers claiming basketball is dead after a lost season. No, they might have lost, but the game still thrives for the rest of us. In the wake of the AI revolution, our perception of the Metaverse - a secure, interconnected virtual space spanning multiple blockchain protocols with hyper-realistic immersive dimensions - is more tangible than ever.
We'll talk about this in more detail this Wednesday, May 31st, 2023. If you would like to join this conversation you are all invited. 😉
https://www.forbes.com/sites/forbesagencycouncil/2023/04/14/the-metaverse-and-ai-a-powerful-combination-for-business-growth-and-innovation/
We'll talk about this in more detail this Wednesday, May 31st, 2023. If you would like to join this conversation you are all invited. 😉
https://www.forbes.com/sites/forbesagencycouncil/2023/04/14/the-metaverse-and-ai-a-powerful-combination-for-business-growth-and-innovation/
Forbes
The Metaverse And AI: A Powerful Combination For Business Growth And Innovation
The combination of AI and the metaverse has unlocked a new era of business growth and innovation.
Audio
EN WEB3 POSEEMOS, CON LA IA REGALAMOS
#BlockchainVsAI
Hoy quería compartir con vosotros una reflexión que he hecho en la plaza de la iglesia de Sao Domingos en Lisboa sobre la IA y la tecnología Blockchain. Decidme qué pensáis si queréis compartir vuestras impresiones:
“La web3 abogaba por la descentralización y democratización del poder, en cambio la IA ha llevado a niveles exponencialmente mayores, e insospechados por muchos, la centralización de la web2 a través de la alimentación de la Matrix con muchísimos más datos privados nuestros; datos que las grandes corporaciones antes solo soñaban con obtener, pero que ahora ya fluyen sin reparos ni obstáculos.”
#BlockchainVsAI
Hoy quería compartir con vosotros una reflexión que he hecho en la plaza de la iglesia de Sao Domingos en Lisboa sobre la IA y la tecnología Blockchain. Decidme qué pensáis si queréis compartir vuestras impresiones:
“La web3 abogaba por la descentralización y democratización del poder, en cambio la IA ha llevado a niveles exponencialmente mayores, e insospechados por muchos, la centralización de la web2 a través de la alimentación de la Matrix con muchísimos más datos privados nuestros; datos que las grandes corporaciones antes solo soñaban con obtener, pero que ahora ya fluyen sin reparos ni obstáculos.”
TECH BOUNDERIES
#TechnologicalSingularity #GeneralArtificalIntelligence
On Wednesday, December 6th, 2023 I attended the Metaverse Spectrum Business Conference. I was excited about this 2-day marathon update and insight into the emerging technologies. But this excitement was quickly disrupted and blurred by the first panelist, David, when he pointed out towards where the Science and the IT world is heading: he forecasted in 2045 we will “finally” reach the Technological Singularity, a term traditionally reserved for the creation of an intelligence exponentially greater than the human, but he unveiled that the real singularity will be the merge between humans and technology.
#TechnologicalSingularity #GeneralArtificalIntelligence
On Wednesday, December 6th, 2023 I attended the Metaverse Spectrum Business Conference. I was excited about this 2-day marathon update and insight into the emerging technologies. But this excitement was quickly disrupted and blurred by the first panelist, David, when he pointed out towards where the Science and the IT world is heading: he forecasted in 2045 we will “finally” reach the Technological Singularity, a term traditionally reserved for the creation of an intelligence exponentially greater than the human, but he unveiled that the real singularity will be the merge between humans and technology.
And you know how this works, once they say it out loud it´s because they have been working towards this for a long time. I simply do not understand the necessity of trespassing unnecessary boundaries and claiming it as an excuse for the progress of humanity. In the past, the Transatlantic chattel slavery was the “necessary liability” for the industrial revolution to occur, and now they are claiming that our bodies are not well enough designed for us to reach where we want to be. There is a sacrifice to be done… again.
When we acknowledge that only 6 persons sit at the table where decisions about ChatGPT and its direction are made – a software used today by 2 billion people a month- is not a joke. That is why I really appreciate the work that people like Dr. Joy Buolamwini are doing within this industry. We ought to bring our voices to that table. Web3, AI, Metaverse, and technology in general, can potentially contribute so much good for humanity. However, -if directed by twisted minds- it can potentially bring so much harm. The knife is not evil by itself, but it can either be used to murder a person or used in a surgical operation to save a life. It all depends on the intention.
I am a firm advocate of technology, and I am dedicating my efforts towards carving out a friendly-like version of the Metaverse, where #freedom, #equality, #self-expression #ownership and a BETTER DISTRIBUTED GLOBAL ECONOMY really materializes for everyone. We back a non-invasive technology that respects boundaries; a tool to help us, not to replace us, “Boosting your role, preserving your soul”.
Let us shape the future WE want, not the future THEM FOLKS impose. Are you in?
When we acknowledge that only 6 persons sit at the table where decisions about ChatGPT and its direction are made – a software used today by 2 billion people a month- is not a joke. That is why I really appreciate the work that people like Dr. Joy Buolamwini are doing within this industry. We ought to bring our voices to that table. Web3, AI, Metaverse, and technology in general, can potentially contribute so much good for humanity. However, -if directed by twisted minds- it can potentially bring so much harm. The knife is not evil by itself, but it can either be used to murder a person or used in a surgical operation to save a life. It all depends on the intention.
I am a firm advocate of technology, and I am dedicating my efforts towards carving out a friendly-like version of the Metaverse, where #freedom, #equality, #self-expression #ownership and a BETTER DISTRIBUTED GLOBAL ECONOMY really materializes for everyone. We back a non-invasive technology that respects boundaries; a tool to help us, not to replace us, “Boosting your role, preserving your soul”.
Let us shape the future WE want, not the future THEM FOLKS impose. Are you in?
LIBERTÉ, FRATERNITÉ, VERITÉ
#220anniversary #1804FirstBlackRepublic
Los medios de comunicación me han obligado a hacerlo… no quería escribir acerca de mi querido Haití, pero ¡¡¡basta ya de tantas mentiras!!! La verdad es que desde la farsa del 2020 me he dado cuenta de que tienes que ir al lado opuesto de lo que los medios de manipulación masiva nos cuentan: si ellos te dicen ir a la derecha, considera concienzudamente el ir a la izquierda. Ahora nos pintan Haití como un país poblado por gente que no quiere, no puede, ni aspira algún día alcanzar a gobernarse por sí mismos. Muy lejos de la vedad… La realidad es que la gente está luchando por su verdadera libertad, pero los medios tachan de bandas, mafias o maleantes a los que abogan por destituir a los dirigentes marioneta impuestas por occidente y deciden no dejar que otros dictaminen su destino y ventura (*os dejo un artículo que explica muy bien qué es lo que está ocurriendo ahora mismo).
#220anniversary #1804FirstBlackRepublic
Los medios de comunicación me han obligado a hacerlo… no quería escribir acerca de mi querido Haití, pero ¡¡¡basta ya de tantas mentiras!!! La verdad es que desde la farsa del 2020 me he dado cuenta de que tienes que ir al lado opuesto de lo que los medios de manipulación masiva nos cuentan: si ellos te dicen ir a la derecha, considera concienzudamente el ir a la izquierda. Ahora nos pintan Haití como un país poblado por gente que no quiere, no puede, ni aspira algún día alcanzar a gobernarse por sí mismos. Muy lejos de la vedad… La realidad es que la gente está luchando por su verdadera libertad, pero los medios tachan de bandas, mafias o maleantes a los que abogan por destituir a los dirigentes marioneta impuestas por occidente y deciden no dejar que otros dictaminen su destino y ventura (*os dejo un artículo que explica muy bien qué es lo que está ocurriendo ahora mismo).
¿Y qué tiene que ver esto con la tecnología web 3? Os estaréis preguntando. ¡Pues mucho! La verdad es que el empoderamiento, la libertad de expresión y la transparencia son principios en los que estás tecnologías se basan; principios en los que creemos y abogamos desde JJBK Studio, y difundimos y expandimos a todas las áreas que nos incumben, sobre todo con respecto a la comunidad negra en su globalidad. ¿Te unes a este movimiento?
Forwarded from Angelé
Join us this Wednesday, December 4th at 7:30 pm ET for "Metaverse Projects for Social Change"
💥 Guest Speaker: Jimmy Jean Baptiste Kernisant
The Metaverse is transforming business, from immersive 3D spaces to AI-driven innovation—are you ready to capitalize on this digital frontier? Join us to explore how to build stronger connections, unlock new revenue streams, and stay ahead in tomorrow’s economy.
Jimmy Jean Baptiste Kernisant is a former architect and urban regeneration specialist with impactful work in Spain, Haiti, and Ethiopia, and now a certified DAO expert and Metaverse developer focused on empowering Black businesses in the digital age.
Be sure to register https://bit.ly/WellNessWednesdays
💥 Guest Speaker: Jimmy Jean Baptiste Kernisant
The Metaverse is transforming business, from immersive 3D spaces to AI-driven innovation—are you ready to capitalize on this digital frontier? Join us to explore how to build stronger connections, unlock new revenue streams, and stay ahead in tomorrow’s economy.
Jimmy Jean Baptiste Kernisant is a former architect and urban regeneration specialist with impactful work in Spain, Haiti, and Ethiopia, and now a certified DAO expert and Metaverse developer focused on empowering Black businesses in the digital age.
Be sure to register https://bit.ly/WellNessWednesdays