Investigación. Gobernanza y Regulación en la Era Digital
5 subscribers
3 photos
1 video
1 file
27 links
Actividades Cátedra Jean Monnet GovReDig
Download Telegram
Un nuevo vídeo, esta vez sobre La investigación científica como seña de identidad constitutiva y constitucional de Europa. Los desafíos del Derecho constitucional europeo en la era digital https://canal.uned.es/video/magic/cexy5juzpds0cokg84co0ow8sowkgc0
Serie/Ciclo: Investigación. Gobernanza y Regulación en la Era Digital
Actividad desarrollada en el marco de los siguientes proyectos:
-Cátedra ISAAC. Derechos Individuales, Investigación Científica y Cooperación, UNED- CNR/IFAC.
-Cátedra Jean Monnet Gobernanza y Regulación en la era Digital -Proyecto 101127331 GovReDig. Financiada por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen al autor y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea, ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.
Vamos poniendo los enlaces a diferentes vídeos preparados en el marco de las actividades de la Cátedra
"Conceptos clave: gobernanza digital", vídeo desarrollado en el marco de los siguientes proyectos:


-Cátedra Jean Monnet Gobernanza y Regulación en la era Digital -Proyecto 101127331 GovReDig, ERASMUS-JMO-2023-HEI-TCH-RSCH*.

-Cátedra ISAAC. Derechos Individuales, Investigación Científica y Cooperación, UNED- CNR/IFAC.


Más información sobre las actividades de la Cátedra Jean Monnet:

“Introducción y presentación. Investigación, Gobernanza y Regulación en la Era Digital”, https://canal.uned.es/video/65a78a7e429cb26822765fb2

Cátedra Jean Monnet en Gobernanza y Regulación en la Era Digital (GovReDig). Objetivos, Equipo, Actividades de la Cátedra

https://canal.uned.es/video/magic/oyqhhbjc6nko80oo4k08swskgw84gko


*Financiada por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen al autor y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea, ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
El profesor Joaquín Sarrión, titular de la Cátedra Jean Monnet en Gobernanza y Regulación en la Era Digital está de visita de investigación en la Universidad de Buenos Aires, en el marco del proyecto de cooperación EDERGOPRO-UE. En en esta visita, ha tenido oportunidad de ser entrevistado en la Universidad Católica de Cuyo, sede San Luis, durante
Ponencia "Los derechos y garantías frente a la automatización y el uso de los algoritmos", impartida por el prof. Joaquín Sarrión Esteve, Profesor Titular de Derecho Constitucional de la UNED y Catedrático Jean Monnet de Gobernanza y Regulación en la Era Digital (GovReDig) en la jornada “El control masivo del cumplimiento de las obligaciones tributarias”, celebrada en al UNED el 14 de mayo de 2024.

Vídeo alojado en la serie de la jornada en Canal UNED, https://canal.uned.es/series/6645b0e8a35b6201026906e5

Organizada por el Departamento de Derecho de la Empresa de la UNED y el proyecto “La codificación del principio de buena administración en los procedimientos tributarios” Vicerrectorado de Investigación, Transferencia del Conocimiento y Divulgación Científica.

Colabora Cátedra Gobernanza y Regulación en la Era Digital (GoReDig). Proyecto 101127331 GovReDig, ERASMUS-JMO-2023-HEI-TCH-RSCH. Financiada por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen al autor y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea, ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.https://www.youtube.com/watch?v=H2XwMCg5gVs
Compartimos la publicación"Fragmentos de derecho constitucional europeo en la era digital" en la Revista electrónica Integración Regional & Derechos Humanos /Revista Regional Integration & Human Rights /Review Vídeo presentación disponible aquí:
Presentación FRAGMENTOS DE DERECHO CONSTITUCIONAL EUROPEO EN LA ERA DIGITAL https://lnkd.in/dgqRcqdf a través de @YouTube

Resumen:
Este trabajo realiza una revisión de la aproximación de la disciplina del Derecho constitucional contemporáneo a los desafíos que, para la Constitución, implican la integración supranacional -en particular la europea-, así como el proceso de digitalización y transformación que vive la sociedad actual. Defiende la necesidad de desarrollar el Derecho constitucional europeo vinculándolo con el Derecho de la integración y el emergente Derecho europeo de la Ciencia y la Tecnología, para estudiar, en el espacio europeo, los principios éticos y jurídicos que deben regular y gobernar la Era Digital.

Acceso abierto al trabajo en Zenodo: https://lnkd.in/dmsNk8sJ

También disponible en la website de la Revista, aquí: en la Revista aquí: hsthttps://lnkd.in/dQbpBW2V
Escuela GOVREDIG_2024.pdf
51.2 KB
ESCUELA
RETOS DE LA ERA DIGITAL PARA LA GOBERNANZA Y LA REGULACIÓN

2024-1ª EDICIÓN


GOVREDIG SCHOOL

16-19 SEPTIEMBRE DE 2024
(EN DIFERIDO HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2024)