EL Foro de Labos
25 subscribers
283 photos
294 links
Blog de actualidad jurídico laboral y social, mantenido por académicos y profesionales del derecho social
Download Telegram
Importante cambio de criterio con respecto al embargo de sueldos, salarios y pensiones

Sabemos bien que «del cumplimiento de las obligaciones responde el deudor con todos sus bienes, presentes y futuros» (art. 1.911 CC). Y precisamente por ello, si el deudor no cumple su obligación y no atiende al requerimiento de pago, sus bienes pueden ser objeto de embargo para satisfacer el interés del acreedor,…

https://www.elforodelabos.es/2025/09/importante-cambio-de-criterio-con-respecto-al-embargo-de-sueldos-salarios-y-pensiones/
Algunas dificultades interpretativas derivadas del art. 82.5 LRJS

1.- Una de las reformas más relevantes introducidas en el proceso laboral por obra de Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, ha sido la del art. 82.5 LRJS, en sede de cédula de citación, de conformidad con el cual las partes deben presentar con diez días de antelación al…

https://www.elforodelabos.es/2025/09/algunas-dificultades-interpretativas-derivadas-del-art-82-5-lrjs/
La teoría del vínculo. Un viaje de ida y vuelta ¿con parada definitiva en el Tribunal Supremo?

Hace unos meses, conocimos un auto del Juzgado de lo Mercantil de Madrid, núm133/2025, de 21 de enero, que declaraba su falta de “jurisdicción” para conocer de una demanda de reclamación de cantidad por despido improcedente y planteaba conflicto negativo de competencia ante la Sala de Conflictos del Tribunal Supremo, a la vista…

https://www.elforodelabos.es/2025/10/la-teoria-del-vinculo-un-viaje-de-ida-y-vuelta-con-parada-definitiva-en-el-tribunal-supremo/
El “Derecho laboral de daños” de Jesús R. Mercader

No hay prácticamente ningún espacio jurídico que sea ajeno al derecho de daños. De demandas de daños conocen todos los órdenes jurisdiccionales. Probablemente, la indemnización por daños y perjuicios sea el remedio legal más frecuentemente aplicado en infinidad de materias que poco en común tienen entre ellas. Este remedio presenta una gran virtualidad para…

https://www.elforodelabos.es/2025/10/el-derecho-laboral-de-danos-de-jesus-r-mercader/
La sostenibilidad medioambiental debe preocupar también al derecho del trabajo

Empecemos este trabajo afirmado que el cambio climático ha dejado de ser una cuestión exclusivamente medioambiental para convertirse en un fenómeno transversal que incide en múltiples esferas de la vida y, por supuesto, en el ámbito laboral. Este fenómeno se ha intensificado con la acción humana y encuentra en las actividades empresariales uno de…

https://www.elforodelabos.es/2025/10/la-sostenibilidad-medioambiental-debe-preocupar-tambien-al-derecho-del-trabajo/
¿Tienen l@s emplead@s el acceso y control de sus datos cuando usan la IA generativa?

Cuando abordamos el uso de la IA en el ámbito laboral nos centramos en aquellas modalidades que la empresa podría tener interés en utilizar y que pueden tener un impacto laboral negativo. Es el caso de los sistemas de IA que pueden suponer un riesgo inaceptable para los derechos fundamentales de las personas empleadas…

https://www.elforodelabos.es/2025/10/tienen-los-empleads-el-acceso-y-control-de-sus-datos-cuando-usan-la-ia-generativa/
¿Tienen l@s emplead@s el acceso y control de sus datos cuando usan la IA generativa?

Cuando abordamos el uso de la IA en el ámbito laboral nos centramos en aquellas modalidades que la empresa podría tener interés en utilizar y que pueden tener un impacto laboral negativo. Es el caso de los sistemas de IA que pueden suponer un riesgo inaceptable para los derechos fundamentales de las personas empleadas…

https://www.elforodelabos.es/2025/10/tienen-los-empleads-el-acceso-y-control-de-sus-datos-cuando-usan-la-ia-generativa/
A propósito de los 25 años en la Cátedra de Jesús R. Mercader Uguina

El 25 de octubre del año 2000 el Boletín Oficial del Estado publicabala resolución rectoral por la que se procedía a “nombrar a don Jesús Rafael Mercader Uguina Catedrático de Universidad de la Universidad de Cantabria en el área de conocimiento de «Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social».

Han transcurrido 25…

https://www.elforodelabos.es/2025/10/a-proposito-de-los-25-anos-en-la-catedra-de-jesus-r-mercader-uguina/
Algoritmos, negociación colectiva y actuación inspectora

Indubitada la existencia de riesgos asociados con el comportamiento autónomo de la IA, la presente entrada se centrará en los derechos reconocidos a las representaciones legales tendentes a conocer las decisiones que toman las empresas con base en los datos de los trabajadores tratados por un algoritmo. Este proceso participativo se enmarca en un…

https://www.elforodelabos.es/2025/10/algoritmos-negociacion-colectiva-y-actuacion-inspectora/
Derechos y condiciones laborales en el teletrabajo: reflexiones tras el conflicto sobre la silla ergonómica

Históricamente, los trabajadores han tenido muy claro cuáles eran sus tres objetivos principales: la suficiencia salarial, la limitación del tiempo de trabajo y la seguridad y salud en la prestación del mismo. Esta afirmación clásica me vino a la mente tras la lectura de la STS 760/2025 de 10 de septiembre de 2025

https://www.elforodelabos.es/2025/10/derechos-y-condiciones-laborales-en-el-teletrabajo-reflexiones-tras-el-conflicto-sobre-la-silla-ergonomica/
Derechos y condiciones laborales en el teletrabajo: reflexiones tras el conflicto sobre la silla ergonómica

Históricamente, los trabajadores han tenido muy claro cuáles eran sus tres objetivos principales: la suficiencia salarial, la limitación del tiempo de trabajo y la seguridad y salud en la prestación del mismo. Esta afirmación clásica me vino a la mente tras la lectura de la STS 760/2025 de 10 de septiembre de 2025

https://www.elforodelabos.es/2025/10/derechos-y-condiciones-laborales-en-el-teletrabajo-reflexiones-tras-el-conflicto-sobre-la-silla-ergonomica/
Cuando la formación es tiempo de trabajo: a propósito de la STS de 9 de septiembre de 2025

El objeto del presente comentario es abordar el procedimiento sobre conflicto colectivo seguido en primera instancia ante la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, autos 171/2023, y resuelto finalmente en casación por la Sala Cuarta del Tribunal Supremo. La importancia de este asunto radica en reflexionar sobre si las renovaciones de…

https://www.elforodelabos.es/2025/10/cuando-la-formacion-es-tiempo-de-trabajo-a-proposito-de-la-sts-de-9-de-septiembre-de-2025/
El debate sobre la protección del derecho de huelga llega a la Corte Internacional de Justicia de La Haya

A comienzos de este mes, la tutela internacional del derecho de huelga vivió un momento clave. En la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya se debatió si la libertad sindical, reconocida en el convenio núm. 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), protege también el derecho de huelga.

El convenio

https://www.elforodelabos.es/2025/10/el-debate-sobre-la-proteccion-del-derecho-de-huelga-llega-a-la-corte-internacional-de-justicia-de-la-haya/
La previsibilidad horaria en el trabajo a tiempo parcial

Como se sabe, la Directiva 2019/1152 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a unas condiciones laborales transparentes y previsibles en la Unión Europea, sigue todavía pendiente de transposición en España, más de tres años después de expirado el plazo para ello (1 de agosto de…

https://www.elforodelabos.es/2025/11/la-previsibilidad-horaria-en-el-trabajo-a-tiempo-parcial/
¿Tiene consecuencias la falta de comunicación a la autoridad laboral del inicio del procedimiento de despido colectivo? Reflexiones a la luz de las SSTJUE de 30 de octubre de 2025 (Asuntos Tomann y Sewel).

Entre las formalidades que el art. 51 ET exige para tramitar el despido colectivo se incluye la obligación de la empresa de notificar a la autoridad laboral el inicio del procedimiento. Una comunicación que debe realizarse de forma simultánea a la realizada a la representación legal de las personas trabajadoras del inicio del…

https://www.elforodelabos.es/2025/11/tiene-consecuencias-la-falta-de-comunicacion-a-la-autoridad-laboral-del-inicio-del-procedimiento-de-despido-colectivo-reflexiones-a-la-luz-de-las-sstjue-de-30-de-octubre-de-2025-asuntos-tomann/
¿Se puede exigir, tras la extinción del contrato, la devolución económica de las vacaciones disfrutadas y no devengadas?

El descanso anual retribuido constituye uno de los derechos por excelencia de la normativa laboral, erigiéndose como una de las principales garantías de las personas trabajadoras para favorecer su recuperación, física y mental, y para prevenir el agotamiento, el estrés y las enfermedades relacionadas con la actividad laboral.

La relevancia de este derecho ha…

https://www.elforodelabos.es/2025/11/se-puede-exigir-tras-la-extincion-del-contrato-la-devolucion-economica-de-las-vacaciones-disfrutadas-y-no-devengadas/
Primeras reflexiones sobre la STJUE de 11 de noviembre de 2025 (C-19/23) sobre la directiva de salarios mínimos: todos contentos, el modelo social europeo el que más

Con gran expectación, al menos a juzgar por el volumen de asistentes en la sala, se ha hecho por fin pública la STJUE de 11 de noviembre de 2025 (C-19/23), que resuelve el recurso de anulación contra Directiva (UE) 2022/2041 del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de octubre de…

https://www.elforodelabos.es/2025/11/primeras-reflexiones-sobre-la-stjue-de-11-de-noviembre-de-2025-c-19-23-sobre-la-directiva-de-salarios-minimos-todos-contentos-el-modelo-social-europeo-el-que-mas/
A vueltas con la vigencia de los planes de igualdad. ¿Puede pactarse la ultraactividad? A propósito de la Resolución del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 16 de octubre de 2025

El art. 9 del Real Decreto 901/2020 establece que “el periodo de vigencia o duración de los planes de igualdad, que será determinado, en su caso, por las partes negociadoras, no podrá ser superior a cuatro años”, y hace ya algunos años advertíamos que cabe “plantearse qué ocurre si, alcanzado a…

https://www.elforodelabos.es/2025/11/a-vueltas-con-la-vigencia-de-los-planes-de-igualdad-puede-pactarse-la-ultraactividad-a-proposito-de-la-resolucion-del-tribunal-administrativo-central-de-recursos-contractuales-de-16-de-octubre/
Reflexiones sobre el cumplimiento real de la normativa de seguridad y la salud en el ámbito del servicio del hogar familiar.

La reciente aprobación, por parte del Consejo de Ministros y a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, de la declaración institucional que proclama 2026 como «Año de la Seguridad y Salud en el Trabajo», invita a detenernos un momento y mirar con atención el camino recorrido desde la Ley 31/1995, de Prevención…

https://www.elforodelabos.es/2025/11/reflexiones-sobre-el-cumplimiento-real-de-la-normativa-de-seguridad-y-la-salud-en-el-ambito-del-servicio-del-hogar-familiar/