#Defensoras ✊️✊️
De todas las opciones, decidieron no callarse, no agachar la cabeza
➡️ Agredidas por defender los derechos humanos https://bit.ly/2IYRtvU
➡️ Mujeres en el punto de mira por su activismo: los ataques a defensoras suben un 30% en Centroamérica y México https://bit.ly/2LdTenf
De todas las opciones, decidieron no callarse, no agachar la cabeza
➡️ Agredidas por defender los derechos humanos https://bit.ly/2IYRtvU
➡️ Mujeres en el punto de mira por su activismo: los ataques a defensoras suben un 30% en Centroamérica y México https://bit.ly/2LdTenf
A vivir
Agredidas por defender los derechos humanos
Entre 2015 y 2016, se han producido más de 2.000 agresiones a defensoras de derechos humanos en países como El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua, según el último informe de Iniciativa Mesoamericana de Defensoras de Derechos Humanos. Conversamos…
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🙆🏽♀️ Encuentros de #Defensoras peruanas con #LolítaChávez dirigenta del Consejo de los Pueblos Maya Ki’che en #Guatemala
Compartiendo experiencias de sanación y acuerpamiento para hacer frente a las violencias ejercidas por el sistema patriarcal ✊🏽✊🏽
#Acomayo #Cajamarca #Carabayllo
Compartiendo experiencias de sanación y acuerpamiento para hacer frente a las violencias ejercidas por el sistema patriarcal ✊🏽✊🏽
#Acomayo #Cajamarca #Carabayllo
🛑 Nueva alerta desde Honduras: la comunidad garífuna sigue en el punto de mira
La Red Nacional de Defensoras en Honduras y la OFRANEH denuncian un nuevo episodio de violencia estructural contra las comunidades garífunas, justo después de la audiencia ante la Corte Interamericana por el caso Cayos Cochinos.
⚖️ Una vez más, el pueblo garífuna exige al Estado hondureño respeto por su territorio, identidad y derechos colectivos.
📣 Comparte y amplifica estos materiales:
🎦 YouTube
🔵 X (Twitter)
🔵 Facebook
📌 ¿Por qué Entrepueblos acompaña esta lucha? Desde Entrepueblos acompañamos desde hace años a OFRANEH como parte de nuestra cooperación internacional con enfoque feminista, antirracista y anticolonial. Reconocemos la lucha histórica del pueblo garífuna por su territorio, cultura y autonomía frente al avance del extractivismo y el turismo depredador.
Apoyamos sus denuncias públicas y litigios estratégicos ante la Corte Interamericana (Triunfo de la Cruz, Punta Piedra, Cayos Cochinos), y visibilizamos los riesgos que asumen las mujeres lideresas garífunas en defensa de sus derechos colectivos.
En Bluesky
En Instagram
#Defensoras #Garífuna #Entrepueblos
La Red Nacional de Defensoras en Honduras y la OFRANEH denuncian un nuevo episodio de violencia estructural contra las comunidades garífunas, justo después de la audiencia ante la Corte Interamericana por el caso Cayos Cochinos.
⚖️ Una vez más, el pueblo garífuna exige al Estado hondureño respeto por su territorio, identidad y derechos colectivos.
📣 Comparte y amplifica estos materiales:
🎦 YouTube
🔵 X (Twitter)
📌 ¿Por qué Entrepueblos acompaña esta lucha? Desde Entrepueblos acompañamos desde hace años a OFRANEH como parte de nuestra cooperación internacional con enfoque feminista, antirracista y anticolonial. Reconocemos la lucha histórica del pueblo garífuna por su territorio, cultura y autonomía frente al avance del extractivismo y el turismo depredador.
Apoyamos sus denuncias públicas y litigios estratégicos ante la Corte Interamericana (Triunfo de la Cruz, Punta Piedra, Cayos Cochinos), y visibilizamos los riesgos que asumen las mujeres lideresas garífunas en defensa de sus derechos colectivos.
En Bluesky
En Instagram
#Defensoras #Garífuna #Entrepueblos
YouTube
COMUNIDAD GARÍFUNA DE CAYOS COCHINOS Y SUS MIEMBRXS VS HONDURAS
El pasado 21 de mayo de 2025, el pueblo garífuna organizado en la OFRANEH se enfrentó a una audiencia desarrollada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) por la violación a la propiedad colectiva del pueblo garífuna de Cayos Cochinos.