Ediciones EnVivo
28 subscribers
74 photos
4 files
538 links
Editorial del Instituto Cubano de Radio y Televisión
Download Telegram
En días recientes cuando se celebraba el centenario de la radio en más de una oportunidad, la maestra y Premio Nacional de la Radio Carmen Solar señaló el nombre de Tony Arroyo (Arroyito) para muchos, como uno de los chicos que le acompañaron con total dedicación por aquella aventura radial que significó el espacio Corresponsal Pioneril, y mientras lo nombraba recordó aquellos días en los que con total certeza le avizoraba un futuro dedicado al arte.

https://www.envivo.icrt.cu/tony-arroyo-y-la-pasion-del-artista/
La maestra de la palabra es muy consciente de la gran responsabilidad que significa trabajar en el Matutino de Radio Reloj, emisora que escuchaba en su casa desde pequeña. 

https://www.envivo.icrt.cu/un-microfono-de-la-radio-que-hace-justicia/
El Movimiento de la Nueva Trova, como corriente estética, ha desempeñado un papel fundamental en los contextos políticos, sociales y culturales por los que ha atravesado la nación cubana. 

https://www.envivo.icrt.cu/los-trovadores-cubanos-toman-la-guitarra/
📣🎥🇨🇺🎞️

Mario Balmaseda: el adiós a un protagonista del cine cubano

Este 8 de octubre falleció el destacado actor cubano Mario Balmaseda, reconocido por su amplia carrera en el cine, el teatro y la televisión

Por: Redaccion Cubacine

El gran actor cubano Mario Balmaseda (La Habana, 1941) falleció este sábado en La Habana.

La triste noticia, comunicada al ICAIC por sus familiares, nos priva de una de las grandes personalidades de nuestro cine, teatro y televisión.

En 2021, Balmaseda recibió el Premio Nacional de Cine, con el cual se distinguió su actuación para el cine cubano, donde se incluyen, entre otros, los filmes: El hombre de Maisinicú (Manuel Pérez Paredes, 1973); El brigadista (Octavio Cortázar, 1977); Se permuta (Juan Carlos Tabío, 1985); Baraguá (José Massip, 1985) y Mi socio Manolo (Julio García Espinosa,1989).
Hace ciento cincuenta y cuatro años un fulgor de libertad iluminó el amanecer en un ingenio de Yara. Era la primera vez que sus campanadas no llamaban al trabajo forzado de la dotación esclava, sino que convocaban a empuñar los machete con veteranía de cañaverales en una contienda diferente, en nombre de la independencia.

https://www.envivo.icrt.cu/desde-aquel-diez-de-octubre-siempre-la-unidad/