Canal Cubavisión
15.3K subscribers
12.5K photos
728 videos
18 files
2.19K links
Canal matriz de la Televisión Cubana 📺🇨🇺
Download Telegram
#CubavisiónAlDespertar⛅️
#BuenosDías
☀️ Esta semana te proponemos un saludo al despertar dedicados a algunos de los lugares donde se conserva, investiga y da a conocer el patrimonio material e inmaterial de nuestro país, los museos de Cuba.
🏛 Museo Nacional de Bellas Artes
🛑 Es la institución encargada de atesorar, restaurar, conservar, promover e investigar las obras que forman parte del patrimonio plástico de Cuba.
🛑 Posee la más importante colección de Arte cubano existente, que abarca desde el siglo XVI hasta nuestros días.
🛑 Se destacan los grabados coloniales del siglo XIX, las obras producidas entre 1898 y 1920 (pintura académica), las vanguardias artísticas de la primera mitad del siglo XX y las series de los grandes maestros cubanos, como Fidelio Ponce, Víctor Manuel, Carlos Enríquez y Wifredo Lam.
🔆 El verano ya está aquí y el periodo vacacional se acerca, no lo pienses más e instrúyete visitando esta emblemática instalación.
#CubavisiónAlDespertar⛅️
#BuenosDías
☀️Continuamos con nuestro saludo al despertar dedicado a algunos de los museos del país.
🏛 Museo Municipal de Playa Girón
🛑 Memorial dedicado a la batalla librada por el pueblo de Cuba contra tropas mercenarias de origen cubano, apoyadas por fuerzas aeronavales norteamericanas, que invadieron al país del 17 al 19 de abril de 1961.
🛑 En él se exhiben las evidencias materiales que testimonian los hechos ocurridos en Playa Girón, sitio donde tuvo lugar la primera gran derrota del imperialismo yanqui en América Latina.
🔆 El verano ya está aquí y el periodo vacacional se acerca, no lo pienses más e instrúyete visitando esta emblemática instalación.

#CubavisiónVaPorTodos
#CubavisiónAlDespertar⛅️
#BuenosDías
☀️Continuamos con nuestro saludo al despertar dedicado a algunos de los museos del país.
🏛 Museo de Arquitectura
🛑 Se encuentra situado a un costado de la Plaza Mayor de la ciudad de Trinidad, en la central provincia de Sancti Spíritus, en la que antaño fuera la casa de la familia Sánchez Iznaga, conocida como la Casa Azul.
🛑 Único de su tipo en el país, muestra el desarrollo de la casa vernácula y da la clave para la comprensión de la traza urbana de Trinidad en interrelación con los modos constructivos y el desarrollo económico vinculados a la explotación y comercio tabacalero, que dieron lugar a expresiones de vida y cultura reflejadas en la ciudad.
🔆 El verano ya está aquí y el periodo vacacional se acerca, no lo pienses más e instrúyete visitando esta emblemática instalación.

#CubavisiónVaPorTodos
#CubavisiónAlDespertar⛅️
#BuenosDías
☀️ Continuamos con nuestro saludo al despertar dedicado a algunos de los museos del país.
🏛 Museo Provincial La Periquera
🛑 Lugar célebre e histórico de la ciudad de Holguín. Símbolo de la ciudad ligado indisolublemente a la historia del territorio norte de la zona oriental de Cuba.
🛑 Enclavado en un histórico edificio declarado Monumento Nacional por sus valores arquitectónicos, y por su vinculación a todo el acontecer local desde sus comienzos.
🛑 Es un museo polivalente que atesora fondos de toda la jurisdicción provincial holguinera.
🔆 El verano ya está aquí y el periodo vacacional se acerca, no lo pienses más e instrúyete visitando esta emblemática instalación.

#CubavisiónVaPorTodos
#CubavisiónAlDespertar⛅️
#BuenosDías
☀️ Continuamos con nuestro saludo al despertar dedicado a algunos de los museos del país.
🏛 Museo de La Lucha Clandestina
🛑 Es un museo ubicado en la ciudad de Santiago de Cuba.
🛑 Atesora una parte de la historia relacionada con la lucha revolucionaria en la última etapa de la guerra de liberación nacional del pueblo cubano.
🛑 Fue inaugurado en 1976, al conmemorarse el XX Aniversario del levantamiento armado de Santiago de Cuba el 30 de noviembre de 1956. 🛑Por su valor desde los puntos de vista histórico, paisajístico y ambiental, fue declarado Monumento Nacional en 1979.
🔆 El verano ya está aquí y el periodo vacacional se acerca, no lo pienses más e instrúyete visitando esta emblemática instalación.

#CubavisiónVaPorTodos
#CubavisiónAlDespertar⛅️
#BuenosDías
☀️ Continuamos con nuestro saludo al despertar dedicado a algunos de los museos del país.
🏛 Museo Nacional Camilo Cienfuegos
🛑 Forma parte de un Complejo Histórico Cultural, que se ubica en el propio escenario de la Batalla de Yaguajay
🛑 Está conformado además por el Monumento a Camilo Cienfuegos, creado por Thelvia Marín; restos de la avioneta enviada por el Che, la réplica del Dragón I, artefacto blindado creado durante el combate y el antiguo cuartel de la tiranía, actualmente Hospital Clínico Joaquín Paneca.
🛑 El Museo expone una colección que testimonia el período insurreccional de 1952 a 1959 y de la cual se destacan los objetos personales de Camilo Cienfuegos.
🔆 El verano ya está aquí y el periodo vacacional se acerca, no lo pienses más e instrúyete visitando esta emblemática instalación.

#CubavisiónVaPorTodos
#CubavisiónAlDespertar⛅️
#BuenosDías
☀️ Hoy domingo es el último día de la semana dedicado nuestro saludo al despertar los museos del país.
🏛 Museo de Arte Colonial de Sancti Spíritus
🛑 Majestuosa edificación, la primera de dos plantas y con más de un centenar de puertas y ventanas.
🛑 Sometida a varias transformaciones por sus antiguos dueños, la familia Valle Iznaga, responde hoy a las características arquitectónicas del siglo XIX.
🛑 Predominan techos de gruesas vigas de madera preciosa, persianas francesas, vitrales de medio punto, lucetas multicolores y hermosos patios en correspondencia con las historias que giran alrededor de la casa.
🔆 El verano ya está aquí y el periodo vacacional se acerca, no lo pienses más e instrúyete visitando esta emblemática instalación.

#CubavisiónVaPorTodos
#CubavisiónAlDespertar⛅️
#BuenosDías 🌞 Esta semana continuamos en el “Saludo al Despertar” con la serie estrenada semanas atrás dedicadas a algunos de los programas más emblemáticos de la televisión cubana.
📺 Mucho Ruido
🛑 Serie televisiva cubana de temática juvenil, exhibida en 2009 por el canal nacional Tele Rebelde.
⭕️ Duró una temporada, con 30 episodios que comenzaron el 16 de agosto de 2009.
⚠️Trata los diferentes problemas de la juventud cubana de esos años, así como la sobreprotección, las drogas y la infidelidad.
Tuvo un fuerte impacto en la juventud cubana, llegando incluso a ser más vista que series extranjeras que se emitían en horario similar como One Tree Hill.
🎶 La canción tema de la serie, que también se titula «Mucho ruido», se convirtió en una de las más solicitadas en la radio, la televisión y la web.

ℹ️ Con información tomada de EcuRed
#CubavisiónVaPorTodos
#CubavisiónAlDespertar
#BuenosDías 🌞 Esta semana continuamos en el “Saludo al Despertar” dedicado a algunos de los programas más emblemáticos de la televisión cubana.
📺 Toqui
🛑 Es un títere o marioneta ecuatoriano-cubano creado por la cubana Ana María Salas en Ecuador en la década del 70.
⭕️ Las aventuras de este pequeño personaje entrañable y querido por muchas generaciones de cubanos, tuvo gran aceptacion por los más pequeños de casa.
😱 En la confección del personaje se empleó el pelo de su creadora.
🤗 Atraía a grandes y chicos con sus viajes a través de la historia universal. Era transportado por su amiga "la Mariposita".

📍Con información de EcuRed.

#CubavisiónVaPorTodos
#VeranoConTodos
#CubavisiónAlDespertar⛅️
#BuenosDías 🌞 Continuamos con nuestro “Saludo al Despertar” dedicado a algunos de los programas más emblemáticos de la televisión cubana.
📺 La sombrilla amarilla
🛑 Programa infantil de la Televisión Cubana, donde se presenta al personaje de una mujer muy carismática que es muy amiga de los niños.
⭕️ Con sus amigos habituales y la sombrilla amarilla, instruye y divierte a los más pequeños en el dulce hogar de Marcolina.
⭐️ La idea original fue de la escritora Ivette Vian.
📍 Con información de Ecured.

#CubavisiónVaPorTodos
#CubavisiónAlDespertar
#BuenosDías 🌞 Continuamos con nuestro “Saludo al Despertar” dedicado a algunos de los programas más emblemáticos de la televisión cubana.
📺 Hermanos
🛑 Aventura cubana que narra la historia de dos hermanos y la lucha de ambos por sus tierras en medio de una sociedad abusiva.
⭕️ Fue grabada en las llanuras de Matanzas
🖊 Don Esteban, un rico hacendado, pretende apropiarse de todas las tierras aledañas a sus propiedades a cualquier precio, pero Lorencito, Tomás y su padre no aceptan ninguna de las proposiciones de Don Esteban.
🖊 Junto a una banda de matones atacan la finca y matan al padre, los dos hermanos huyen y a pesar de haber sido educados por el mismo padre, tienen ideas muy diferentes.
🎥 Dirección: Eduardo Macías
📍 Con información de Ecured
#CubavisiónAlDespertar⛅️
#BuenosDías 🌞Continuamos con el “Saludo al Despertar” dedicado a algunos de los programas más emblemáticos de la televisión cubana.
📺 Algo más que soñar
🛑 Una serie que marcó época en Cuba, una historia de cuatro jóvenes que ingresan a las Fuerzas Armadas Revolucionarias: Algo más que soñar.
⭕️ Toda una generación acompañó a estos muchachos interpretados por Patricio Wood, Luis A. García, Isabel Santos y Beatriz Valdés, muchos se hicieron cómplices de sus esperanzas, anhelos, desventuras; en suma, de la representación certera de un pedacito de la década de los ochenta en el país.
⭐️ Dirección: Eduardo Moya
📍 Con información de Ecured
#CubavisiónAlDespertar⛅️
#BuenosDías 🌞 Continuamos con nuestro “Saludo al Despertar” dedicado a algunos de los programas más emblemáticos de la televisión cubana.
📺 Cecilín y Coty
🛑 Es una serie de historietas y dibujos animados cubanos creada por Cecilio Avilés en 1979.
Inicialmente se publicó como tira cómica en el semanario Pionero y posteriormente en 1980 debutó como dibujo animado para el cine y la televisión.
⭕️ La serie se trata de un muchacho y una cotorra, que se enfrentan a delincuentes y otros elementos antisociales. Otros personajes son los compañeritos de escuela de Cecilín.
📍Con información de Ecured