Análisis Bankinter 📈 (Bolsa y Mercados)
13.7K subscribers
1.21K photos
1 video
13 files
1.66K links
Canal gratuito de Bankinter con información de Bolsa (Informes diarios, indicadores macro, análisis compañías…) y noticias relevantes en tiempo real.

No son recomendaciones de inversión:
https://www.bankinter.com/blog/noticias-bankinter/legal-telegram
Download Telegram
🇪🇺 UEM: La inflación se ralentiza en junio, mientras el empleo sigue fuerte, tal y como esperado.- (i) IPC (junio): +2,5% a/a vs +2,5% esp. y +2,6% ant. Subyacente: +2,9% vs +2,8% esp. y +2,9% ant. (ii) Tasa de paro (mayo): 6,4% vs 6,4% esp. y ant. Pese la fortaleza del empleo europeo, la inflación vuelve a ralentizarse. Sin embargo, la subyacente repite la cifra de mayo. Malas noticias para el BCE, ya que el dato invita a pensar en una inflación más bien pegajosa. En este momento: ES-50 -0,7%, Bund +0,1pb y EURUSD 1,0722.
🇺🇸 EE.UU.: Los Vacantes de Empleo sorprenden al alza y repuntan en el mes.- Vacantes de Empleo JOLTS (mayo): 8.140k vs 7.946k esp. y 7.919k ant. (revisado desde 8.059k). Tras cinco meses consecutivos de moderación, se rompe la tendencia a la baja y el registro se sitúa de nuevo por encima del umbral de los 8.000k vacantes. Nueva señal de calentamiento del empleo americano. Buena noticia para el mercado. En este momento: S&P500 -0,04%, T-Note -3,6pb y EURUSD 1,0739.
SESIÓN: Mensaje positivo de Powell (Fed) en la Cumbre Anual del BCE. Dijo que según los últimos datos, la inflación en EE.UU. ha retomado la tendencia bajista y el mercado laboral se está equilibrando. En cambio, la intervención de Lagarde (BCE) fue más moderada. En este contexto, el IPC de la UEM decepcionó, al repetir la tasa subyacente en +2,9% y arrastró las bolsas europeas a la baja. La tasa general cumplió expectativas al aflojar una décima hasta +2,5%. Buen dato en las Vacantes de empleo JOLTS en EE.UU. que aumentaron más de lo esperado e impulsaron las bolsas. En el frente empresarial, Biden lanzó un mensaje de corte electoralista a las farmas (se reduce a Novo Nordisk, ayer -1,1% y Eli Lilly -0,8%) para que recorten los precios de sus fármacos anti-obesidad. Tesla (+10,2% y +6,1% antes de ayer) anunció una caída de ventas en 2T de -4,8% a/a, inferior al -5,8% esperado. Poco o nada que destacar en bonos, divisa y petróleo.

Hoy la macro toma protagonismo. Se publican los Precios Industriales de la UEM (mayo) y en EE.UU., la Encuesta de Empleo ADP (junio), los Pedidos a Fábrica (mayo), el ISM de Servicios (junio) y las Actas de la reunión de la Fed del 12 de junio.

Tendremos jornada semifestiva en EE.UU, en la que deberíamos ver movimientos muy tímidos. Las bolsas cierran hoy a medio día y el jueves no abren (Día de la independencia). Por otra parte, Europa podría recuperar parte de lo perdido ayer, aunque no se definirá hasta conocer los resultados de las elecciones del Reino Unido (jueves) y especialmente la segunda vuelta de las elecciones en Francia (domingo).

S&P500 +0,6% Nq-100 +1,0% SOX +1,2% ES-50 -0,5% IBEX -1,2% VIX 12,0% Bund 2,60% T-Note 4,43% Spread 2A-10A USA=-31pb B10A: ESP 3,44% PT 3,26% FRA 3,31% ITA 4,05% Euribor 12m 3,59% (fut.12m 2,95%) USD 1,075 JPY 173,5 Oro 2.329$ Brent 86,2$ WTI 82,8$ Bitcoin -2,1% (61.922$) Ether -1,4% (3.415$).

FIN
🎥 Vídeo Mercados 03-07-24 | La macro toma protagonismo. Bolsas en compás de espera hasta las elecciones del jueves y domingo.

Descubre la opinión de Pedro Echeguren, analista de Bankinter, sobre la jornada bursátil de hoy.

👉 https://youtu.be/Bwy3HXpA79g 👈
ACCIONES FAVORITAS| Os compartimos la revisión de las carteras modelo de acciones que hemos realizado desde el Departamento de Análisis de Bankinter para este mes de julio 👇

🇪🇸 Compañías destacadas de la Bolsa española: https://www.bankinter.com/blog/mercados/invertir-bolsa-espanola?utm_source=Telegram&utm_campaign=telegram&utm_medium=referral

🇪🇺 Compañías destacadas de la Bolsa europea: https://www.bankinter.com/blog/mercados/invertir-bolsa-europea?utm_source=Telegram&utm_campaign=telegram&utm_medium=referral

🇺🇸 Compañías destacadas de la Bolsa americana: https://www.bankinter.com/blog/mercados/invertir-bolsa-americana?utm_source=Telegram&utm_campaign=telegram&utm_medium=referral
🇺🇸 EE.UU. - La Encuesta de Empleo Privado ADP apunta a un enfriamiento del mercado laboral en junio. Se crean +150K empleos vs +165K estimado y +157K anterior (revisado desde +152K). Noticia positiva. El registro se sitúa por debajo de la media histórica (+163K) y los Salarios siguen moderándose (+4,9% a/a vs +5,0% anterior), lo que da muestra de cierta ralentización en el ritmo de creación de empleo. Las Peticiones Semanales de Desempleo repuntan hasta +238K vs +235K est. y +234K ant. (revisado desde +233K). Un enfriamiento del mercado laboral es una buena señal de cara al inicio de la bajada de tipos por parte de la Fed, que esperamos que tenga lugar en la reunión de diciembre. Este viernes conoceremos los datos oficiales de empleo. Futuros S&P 500 -0,1%; Nasdaq 100 -0,1%; T-Note 4,42% (-1p.b.); EURUSD 1,076 (+0,2%). Link al Informe.
🇺🇸EE.UU.- Los indicadores de servicios y de actividad industrial decepcionan: (i) El ISM Servicios (junio) cae con fuerza hasta 48,8 vs 52,6 estimado y 53,8 anterior. (ii) Los Pedidos a Fábrica (mayo) retroceden -0,5% m/m vs +0,2% est. y +0,4% ant. (revisado desde +0,7%). Datos positivos para mercado. El ISM Servicios cae a zona de contracción (<50) y los Pedidos a Fábrica retroceden por sorpresa, lo que indica mayor debilidad de la actividad económica y, presumiblemente, menores presiones salariales en el corto plazo. Más señales positivas de cara a la primera bajada de tipos de la Fed. S&P 500 +0,2%; Nasdaq 100 +0,2%; T-Note 4,34% (-9p.b.); EURUSD 1,082 (+0,7%)
SESIÓN: Con EE.UU. cerrado por el Día de la Independencia, la atención se centra en Europa. La política sigue en primer plano. Hoy Reino Unido celebra elecciones. El resultado no debería arrojar sorpresas. Los Laboristas continúan liderando las encuestas: 40% de intención de voto vs. 21% los Conservadores.

En el plano convencional la macro será escasa. A primera hora los Pedidos a Fábrica alemanes han caído con fuerza (-8,6% a/a vs. -6,1% est. y -1,8% ant.). A las 13:30h las Actas del BCE no aportarán novedades. Tras su reunión de junio, la propia Lagarde ha comparecido en varias ocasiones. Esta semana en Sintra ha insistido en que el BCE no tiene prisa por bajar tipos. Algo lógico con una inflación de servicios anclada en +4,1% y unos Salarios avanzando a tasas de +4,7%. Por eso nuestro escenario base desplaza a 2025 el próximo recorte de tipos en Europa.

Lo lógico es que las bolsas europeas se muestren dubitativas y, en el mejor escenario, consoliden los fuertes avances de ayer. La segunda vuelta de las elecciones francesas el próximo domingo es el factor determinante a corto plazo. Justo antes en EE.UU. los datos de empleo podrían moderarse y dar un nuevo empujón a las bolsas americanas cuando reabran el viernes. Y también a los bonos, que ayer vivieron un pequeño rally animados por una macro floja (ISM Servicios, Encuesta ADP Empleo Privado o Pedidos a Fábrica). Todo apunta a que los Payrolls replicarán esa misma tendencia (+190k desde +272k) mientras los Salarios aflojan (+3,9% desde +4,1%). Sería el mejor desenlace posible porque reforzaría las expectativas de recortes de tipos de la Fed. Pero eso será mañana.

S&P500 +0,5% Nq-100 +0,9% SOX +1,9% ES-50 +1,2% IBEX +1,3% VIX 12,1% Bund 2,58% T-Note 4,36% Spread 2A-10A USA=-35pb B10A: ESP 3,37% PT 3,18% FRA 3,25% ITA 3,98% Euribor 12m 3,60% (fut.12m 2,96%) USD 1,079 JPY 174,2 Oro 2.357$ Brent 86,8$ WTI 83,3$ Bitcoin -1,2% (58.830$) Ether -4,3% (3.462$).

FIN
🎥 Vídeo Mercados 04-07-24 | Consolidación en el mejor caso. Reino Unido en el foco.

Descubre la opinión de Esther Gutiérrez de la Torre, analista de Bankinter, sobre la jornada bursátil de hoy.

👉 https://youtu.be/tH6FZ1jPt7g 👈
SESIÓN: Ayer EE.UU. estuvo cerrado por el Día de la Independencia, así que la atención la acaparó Europa. Las Actas del BCE de la reunión del 6 de junio fueron la única referencia del día y no aportaron grandes novedades. Están cómodos manteniendo los tipos en niveles suficientemente restrictivos hasta que no tengan la confianza de que la inflación se sitúa en el 2%. Lógico con una inflación de servicios y unos salarios creciendo por encima del +4%. Y varios miembros mostraron su preocupación sobre la recuperación del crecimiento y la inflación a largo plazo en un entorno más propenso a conflictos geopolíticos, disrupciones en las cadenas de suministros y políticas proteccionistas. En definitiva sesión intrascendente, con poco volumen pero positiva en bolsa en Europa.

Hoy la sesión estará marcada por los datos de empleo americano (14:30h). Igual que el miércoles con la Encuesta de Empleo Privado ADP, se espera cierto enfriamiento del mercado laboral. La combinación de menor ritmo de creación de empleo (+190K esperado vs +272K anterior) y de crecimiento de salarios (+3,9% a/a esp. vs +4,1% ant.) es una noticia positiva para los intereses de la Fed… y para mercado.

Más allá de eso, Producción Industrial alemana muy mala a primera hora (-6,7%), Ventas Minoristas europeas débiles a las 11h y los Laboristas ganan por mayoría absoluta las elecciones en Reino Unido: 408 escaños (34% votos) vs 113 escaños (24% Conservadores).

En definitiva, el empleo americano marcará la sesión. De cumplirse lo previsto, la semana debería cerrar en positivo. Las próximas referencias importantes serán el IPC americano (11 julio), el inicio de la temporada de resultados 2T 2024 en EE.UU. (11 julio) y la segunda vuelta de las elecciones legislativas francesas (7 julio) entre Agrupación Nacional y Nuevo Frente Popular.

S&P500 Cerrado Nq-100 Cerrado SOX Cerrado ES-50 +0,4% IBEX +0,1% VIX 12,3% Bund 2,61% T-Note Cerrado Spread 2A-10A USA=-35pb B10A: ESP 3,39% PT 3,21% FRA 3,27% ITA 4,00% Euribor 12m 3,59% (fut.12m 3,02%) USD 1,081 JPY 174,4 Oro 2.357$ Brent 87,4$ WTI Cerrado Bitcoin -2,0% (58.329$) Ether -3,5% (3.143$)

FIN
🎥 Vídeo Mercados 05-07-24 | Reino Unido y el empleo americano cierran una semana positiva en bolsa.

Descubre la opinión de Jorge Pradilla, analista de Bankinter, sobre la jornada bursátil de hoy.

👉 https://youtu.be/DMXu7Dd-c3M 👈
🇺🇸EE.UU.: La Creación de Empleo No-Agrícola/(Payrolls) sorprende ligeramente al alza hasta +206k en junio vs +190k esperado vs +218k ant. (revisado desde +272k). La Tasa de Paro 4,1% vs 4,0% esperado y anterior. Los Salarios Medios/Hora +3,9% a/a, en línea con lo esperado y vs +4,1% anterior.

Datos mixtos, aunque el mercado lo interpreta ligeramente en positivo. El repunte de la Tasa de Paro lleva a la TIR del T-Note a ampliar su caída hasta -7 p.b. (4,29% vs. 4,33% antes del dato), los futuros del S&P500 aplanan (+0,01% vs. -0,02%) y el dólar 1,084/€ (vs. 1,083/€).
Link al informe completo
SESIÓN: Desenlace sin desenlace en Francia. Probablemente ningún partido, ni coalición de partidos, pueda gobernar en términos prácticos. Y en UK, victoria aplastante del Laborismo ante unos tories agotados, lo que implicará más gasto público, más impuestos, más intervencionismo y más regulación. Por eso, más allá de lo que ocurra estrictamente en la sesión de hoy, podemos extraer 2 conclusiones altamente probables: (i) Se acentuará el desacoplamiento pro-USA en detrimento del mercado europeo. Al menos hasta que las elecciones americanas estén más cerca. (ii) Las bolsas deberían perder parte de la energía de la que han venido haciendo gala hasta ahora en 2024 (S&P500 +16,7%. Nq-100 +21,2%. SOX +35,5%. ES-50 +10,1%. Ibex +9,1%...), excepto Francia (CAC-40 +1,8%), debido a la incertidumbre que introduce la política a partir de ahora, con algunos desenlaces ya conocidos. Es probable que Francia (CAC-40) hoy retroceda ca.-1% y arrastre consigo al resto de Europa.

¿Qué/quién ofrecerá mayor protección y/o mejor evolución relativa a partir de ahora? La tecnología: Nq-100 y SOX, más claramente. Ya está asumida la lentitud y escasez de las bajadas de tipos, así que deberán evolucionar diferencialmente mejor. Como hasta ahora, pero más.

Más allá de la política, esta semana tenemos 3 referencias: (i) Comparecencias semestrales de Powell (Fed) ante Senado (martes) y Congreso (miércoles). Defenderá su actuación hasta ahora y el riesgo de novedades es bajo. Insistirá en que la inflación se reconduce y que el mercado laboral se destensa algo. (ii) Inflación americana el jueves: retroceso hasta +3,1% desde +3,3%, pero con Subyacente estable en +3,4%. En todo caso, será algo ligeramente bueno para el mercado. (iii) Publican resultados 2T los primeros bancos americanos el viernes: Wells Fargo, BNY Mellon, JP Morgan y Citi. Más importante que las cifras, son los guidances. Se espera Beneficio Por Acción +9% para S&P500, pero batirá.

Conclusiones prácticas: hoy Francia romperá la inercia alcista de las bolsas (¿-1%?), la tecnología actuará de refugio (probablemente siga subiendo) y puede que, tanto la inflación americana como los resultados de bancos americanos, refuercen la evolución de Wall St a finales de semana. La estrategia de inversión deberá ser, aún más que hasta ahora, pro-americana en detrimento de Europa.

S&P500 +0,5% Nq-100 +1% SOX +0,1% ES-50 -0,2% IBEX -0,4% VIX 12,5% Bund 2,53% T-Note 4,30% Spread 2A-10A USA=-32pb B10A: ESP 3,32% PT 3,16% FRA 3,21% ITA 3,88% Euribor 12m 3,588% (fut.12m 2,951%) USD 1,083 JPY 174,0 Oro 2.383$ Brent 86,4$ WTI 82,9$ Bitcoin -1,7% (55.390$) Ether -2% (2.214$)

FIN
🎥 Vídeo Mercados 08-07-24 | Bolsas: “Desenlace sin desenlace en Francia. Europa débil. Mejor EE.UU. por macro y resultados. Pérdida de impulso.”

Descubre la opinión de Eduardo Cabero, analista de Bankinter, sobre la jornada bursátil de la semana.

👉 https://youtu.be/QISxKqXx3EM 👈
🇪🇺 UEM: Índice Sentix de confianza Inversora cae con fuerza en julio: -7,3 vs -0,5 esperado y +0,3 ant. Dato negativo que rompe la racha de mejoras y retrocede por primer vez tras ocho meses consecutivos de mejora. Empeoran tanto la Situación Actual –15,8 (desde -9) como las Expectativas +1,5 (+10 ant.). Hoy, bolsas al alza en jornada post-elecciones en Francia: ES-50 +0,7%, Bonos y divisa planos: TIR Bund +1,7pb. EUR USD +0,01%.
PREVISIONES BOLSAS Y POTENCIALES DE REVALORIZACIÓN | Te compartimos un resumen sobre qué podemos esperar de los índices bursátiles más relevantes para el inversor español y que puedes consultar en el "Informe de Estrategia Trimestral" (pdf, 45 páginas) publicado hace unas semanas:

🇪🇸 Ver previsiones la bolsa española: https://www.bankinter.com/blog/mercados/prevision-ibex?utm_source=Telegram&utm_campaign=telegram&utm_medium=referral

🇪🇺Ver previsiones de la bolsa europea: https://www.bankinter.com/blog/mercados/prevision-eurostoxx?utm_source=Telegram&utm_campaign=telegram&utm_medium=referral

🇺🇸 Ver previsiones de la bolsa americana: https://www.bankinter.com/blog/mercados/prevision-sp500?utm_source=Telegram&utm_campaign=telegram&utm_medium=referral
SESIÓN: El mercado parece indestructible. No hubo susto por Francia. Interesante experiencia que demuestra que el mercado está dispuesto a sobrellevarlo todo o casi todo prácticamente sin inmutarse. Más allá de la política, esta semana tenemos 3 referencias claves, de las cuales hoy conoceremos la primera:

(i) Comparecencias semestrales de Powell (Fed) ante Senado (hoy 16h) y Congreso (mañana 16h). Defenderá su actuación hasta ahora. El riesgo de novedades es bajo. Insistirá en que la inflación se reconduce y que el mercado laboral se destensa algo. Por tanto, reforzará una visión constructiva. Bien.
(ii) Inflación americana el jueves: retroceso esperado hasta +3,1% desde +3,3%, pero Subyacente estable en +3,4%. Será ligeramente bueno para el mercado. Y esa expectativa empezará notarse enseguida. También bien.
(iii) Publican resultados 2T los primeros bancos americanos el viernes: Wells Fargo, BNY Mellon, JP Morgan y Citi. Más importante que las cifras, son sus guías. Se espera BPA (Beneficio Por Acción) +9% para S&P500, pero batirá.

A efectos prácticos, Powell, la inflación y los resultados contrarrestarán desde Wall St. la farragosa política europea. La tecnología actuará de refugio (probablemente seguirá subiendo) y por eso será más intenso el desacoplamiento pro-Wall St en detrimento de Europa. La estrategia de inversión deberá ser, aún más que hasta ahora, pro-americana.

S&P500 +0,1% Nq-100 +0,2% SOX +1,9% ES-50 -0,2% IBEX -0,01% VIX 12,4% Bund 2,52% T-Note 4,28% Spread 2A-10A USA=-35pb B10A: ESP 3,30% PT 3,13% FRA 3,17% ITA 3,91% Euribor 12m 3,588% (fut.12m 2,943%) USD 1,082 JPY 174,1 Oro 2.366$ Brent 85,6$ WTI 82,2$ Bitcoin -0,5% (57.286$) Ether +0,6% (3.063$)

FIN
🎥 Vídeo Mercados 09-07-24 | Powell, Inflación americana y primeros resultados.

Descubre la opinión de Ramón Forcada, director de análisis de Bankinter, sobre la jornada bursátil de hoy.

👉 https://youtu.be/6AY8nd-XJGI 👈
SESIÓN: Después de ganar a Alemania y Francia (¡¡!!), hoy Europa podría rebotar algo tras 3 días consecutivos cayendo debido a la presión bajista que impone la confusión política. Pero NY lleva 6 sesiones consecutivas subiendo y podría tocar un descanso técnico. Estamos asistiendo a la materialización de ese desacoplamiento más profundo pro-Wall St en detrimento de Europa que venimos comentando y que hemos aplicado consecuentemente en nuestras Carteras Modelo de Fondos de julio publicadas la semana pasada, reduciendo la exposición a Europa a su mínimo viable.

A las 16h vuelve a hablar Powell (Fed). Hoy ante el Congreso, después de hacerlo ayer ante el Senado, sin aportar novedades y ante preguntas con trasfondo pre-electoral (elecciones americanas el 5 Nov.) y oportunista. Esta madrugada N.Zelanda ha repetido tipos en 5,50%, como esperado, y China ha vuelto a publicar una inflación difícilmente creíble (+0,2% desde +0,3%)… porque, en caso de que fuera cierta, sería indicio inequívoco de que su crecimiento (PIB) es paupérrimo… como, efectivamente, creemos que sucede. Pero nada de esto influye casi nada.

En el frente muy local, probable OPA de Brookfield/familia Grifols sobre Grifols para excluirla de bolsa, pero ya dijimos que el precio probable sería escasamente atractivo (ca.10€ según especulaciones del mercado = prima +5%) y seguimos recomendando Vender, mientras que una buena venta por parte de Enagás de su 30,2% en Tallgrass, aunque buena sólo con respecto a lo esperado, lo que podría animar hoy un poco un valor en el cual también venimos recomendando Vender.

Hoy será un día indefinido y a la espera de la inflación americana de mañana (+3,1% esperado desde +3,3%, pero Subyacente estable en +3,4%), que será ligeramente buena para el mercado, y los resultados 2T de los primeros bancos americanos que publican (Wells Fargo, BNY Mellon, JP Morgan y Citi), el viernes. Y sin novedades en los bonos, que casi están donde estaban y sin daños destacables para Francia, ni en la debilidad del yen (174,5/€ y 161,3/$), lo cual favorece el PIB JPN, altamente dependiente de la competitividad de sus exportaciones. En definitiva, sesión monótona, tal vez Europa rebotando algo y Wall St descansando, con perspectivas de volver a mejorar el tono entre jueves/viernes.

S&P500 +0,1% Nq-100 +0,1% SOX 0% ES-50 -1,3% IBEX -1,1% VIX 12,5% Bund 2,55% T-Note 4,29% Spread 2A-10A USA=-33pb B10A: ESP 3,34% PT 3,17% FRA 3,23% ITA 3,93% Euribor 12m 3,599% (fut.12m 2,949%) USD 1,081 JPY 174,5 Oro 2.367$ Brent 84,2$ WTI 81,0$ Bitcoin +3,1% (59.052$) Ether +1,4% (3.104$)

FIN
🎥 Vídeo Mercados 10-07-24 | Mismo libro de Powell ante el Congreso. A la espera de la inflación americana mañana

Descubre la opinión de Elena Fernández - Trapiella, analista de Bankinter, sobre la jornada bursátil del día.

👉 https://youtu.be/f9bmUm85IuA 👈