Análisis Bankinter 📈 (Bolsa y Mercados)
13.7K subscribers
1.21K photos
1 video
13 files
1.66K links
Canal gratuito de Bankinter con información de Bolsa (Informes diarios, indicadores macro, análisis compañías…) y noticias relevantes en tiempo real.

No son recomendaciones de inversión:
https://www.bankinter.com/blog/noticias-bankinter/legal-telegram
Download Telegram
SESIÓN: Arrancamos la primera semana de referencia de verdad para el mercado con la tecnología rebotando con ganas y Trudeau, el PM de Canadá, dimitiendo, como probable primera víctima colateral de Trump. Y otra victoria cualitativa de Trump es la dimisión de Barr, VicePte y responsable de Supervisión de la Fed, desde el 28 Feb. Le nombró Biden y suponía un potencial obstáculo para la desregulación que persigue Trump; dijo que presentaría batalla legal, pero ahora dice que dimite para no obstaculizar el trabajo de la Fed (¿?).

El Washington Post publicó ayer un artículo argumentando que Trump endurecerá aranceles sólo para aquellos productos/servicios que comprometan la seguridad nacional, lo que supone una suavización significativa del enfoque. Foxconn publicó buenas cifras (ventas +15%). Microsoft anunció 80.000M$ de inversiones en centros de datos. Bernanke (ex – Gob Fed) dice que las medidas de Trump (inmigración, aranceles, impuestos) no serán tan inflacionistas como se teme. Todo esto, coincidiendo en las últimas 72h, impulsa ahora el mercado y permitió ayer que la tecnología se reanimara de repente (Nq-100 +1,7%; SOX +2,8%). En paralelo y de forma complementaria, las Ventas de Navidad (4 semanas de Dic.) han sido buenas en UK: +3,2% vs -3,3% en Nov. Así, con todo esto a favor, las bolsas rebotan (NY ayer y esta madrugada Asia: Nikkei +2%), la volatilidad se reduce (VIX 16%) y las cryptos, que son el mejor indicador de riesgo de corto plazo, se relanzan.

Creemos que es necesario un reajuste después de unos excelentes 2024 y 2023, considerando que las valoraciones no son infinitas, que las inflaciones se resisten a pesar de lo que digan los bancos centrales y con las TIR de los bonos más bien elevadas (T-Note > 4,50% y Bund > 2,30%). No obstante, no tendremos una orientación medianamente fiable del tono de arranque de 2025 hasta que termine esta semana, como pronto. Pero podremos apreciar el tono de los volúmenes y eso es algo. Porque esta semana tendremos inflación europea repuntando (+2,4% vs +2,2%) y empleo americano más probablemente sólido, lo cual no sería bueno para las expectativas de bajadas de tipos en EE.UU. Ya la inflación alemana repuntó ayer hasta +2,6% desde +2,2%, pero la francesa hoy ha repetido en +1,3% vs +1,4% esperado. Saldo mixto. Veremos el dato de la UEM a las 11h...

Más allá de la inflación europea de hoy, las siguientes referencias serias serán la inflación americana del 15 (ahora +2,7% y la Subyacente +3,3%), la toma de posesión de Trump el 20 y las reuniones de Fed y BCE el 29 y 30, respectivamente. En nuestra opinión, el BCE sí bajará (-25p.b., hasta 2,75%/2,90% Depósito/Crédito), pero no la Fed (ahora 4,25%/4,50%) y ese desenlace podría marcar el inicio de un enfriamiento del mercado. En definitiva, enero será un mes de tanteo y probablemente flojo… sobre todo hasta la toma de posesión de Trump el 20. El repentino rebote de ayer debería desembocar en una corrección hoy, aunque no agresiva.

S&P500 +0,6% Nq-100 +1,7% SOX +2,8% ES-50 +2,4% IBEX +1,3% VIX 16,0% Bund 2,45% T-Note 4,61% Spread 2A-10A USA=+35pb B10A: ESP 3,11% PT 2,91% FRA 3,27% ITA 3,56% Euribor 12m 2,487% (fut.2,281%) USD 1,039 JPY 163,9 Oro 2.641$ Brent 76,3$ WTI 73,5$ Bitcoin +0,1% (101.806$) Ether +0,1% (3.641$).

FIN
🎥 Vídeo Mercados 07-01-2025 | Bolsas: “Semana de toma de contacto. Inflación europea repuntando y empleo americano intacto.”

Descubre las claves del día y la opinión de Ramón Forcada, director de análisis de Bankinter

👉 https://www.bankinter.com/blog/mercados/agenda-economica-diaria
🇪🇺 UEM: El IPC repunta en diciembre hasta 2,4% desde 2,2%, en línea con las estimaciones del consenso. La Tasa Subyacente se mantiene estable en 2,7%. La debilidad de la economía en la UEM y la moderación en salarios llevará a menores registros de IPC en los próximos meses. Nuestras estimaciones apuntan a una inflación en el entorno de +2,1% para el 2T 2025 y +2,0% en 3T, ya cercano al objetivo del BCE lo que facilitará la relajación de la política monetaria. Esperamos que el BCE realice 3 recortes adicionales de tipos de -25pb en cada una de las próximas 3 reuniones de enero, marzo y abril que colocarían el tipo de depósito en 2,25% y el tipo de crédito en 2,40%.

ES-50 +0,03%, Bund 2,45% (+0,6 p.b.) EURUSD 1,042 (+0,3%)
🇺🇸 EEUU-. El ISM Servicios de diciembre avanza y bate expectativas. Se sitúa en 54,1 vs 53,5 est. y 52,1 ant. y se mantiene cómodamente en territorio de expansión. La Componente de Precios repunta con fuerza hasta 64,4 desde 58,2 ant y 57,5 est. La Componente de Empleo se mantiene estable en 51,4 (51,5 ant) y la de Nuevos Pedidos avanza hasta 54,2 vs 53,7 ant. El repunte en la Componente de Precios proporciona argumentos a la Fed para ir más despacio en el proceso de relajación de su política monetaria. Esperamos que, como máximo, la Fed aplique un total de -50p.b. de recortes en 2025 (hasta el rango 3,75%/4,00%), pero concentrados en la última parte del año a medida que tenga más visibilidad sobre el control de la inflación.
S&P +0,3%; Nasdaq -0,7%; T-Note 4,69% (+6 p.b.); EURUSD 1,039 (+0,04%)
🇺🇸 EEUU-. Las Vacantes Disponibles aumentan hasta 8,1mn desde 7,7mn ant. . A pesar de este incremento de las vacantes, el mercado laboral muestra síntomas de enfriamiento, pero manteniendo su robustez. El ratio de Vacantes Disponibles por Desempleado se mantiene en 1,13x en el mes (vs máximo de 2,0x en sept 2022). El ratio de abandono voluntario por parte de los trabajadores (Quits Rate) se reduce hasta 1,9% desde 2,1% ant, mientras que aumenta ligeramente el ratio de despidos forzosos por parte de las empresas (Layoffs Rate) hasta 1,1% desde 1,0% ant. Esta gradual normalización del mercado laboral debería llevar a una moderación de los salarios y, por tanto, menores presiones sobre los precios. El viernes conoceremos todos los detalles del informe del mercado laboral de diciembre.
SESIÓN: La corrección de ayer tiene toda la lógica tras un repentino rebote escasamente justificable el lunes 6. De hecho, la corrección de ayer neutraliza totalmente el rebote del lunes. Al menos en NY. Y en Europa comprobaremos que ocurre lo mismo a lo largo de la sesión de hoy. El arranque de 2025 debería ofrecer saldos planos o ligeramente bajistas durante un tiempo. Al menos, hasta que se aclaren inflación y tipos. Insistimos en que la inflación rebotará más de lo que se cree (ayer la europea hasta +2,4% vs +2,2%) y que los tipos bajarán menos de lo que se espera. Eso ya está sucediendo. Por eso las TIR de los bonos siguen elevándose, incluso algo excesivamente ayer: Bund 2,48% T-Note 4,68%. Por eso la tecnología sufrió particularmente, aparte del hecho de que Nvidia cayó -6,2% por estos de los bonos, pero también porque presentó en la feria CES de Las Vegas su modelo Cosmos, de código abierto y que permite entrenar la IA de robots y vehículos autónomos (es decir, aplicar la IA al mundo físico), pero al mercado le pareció poco su estimación de 5.000M$ de ingresos 2025 para autos y castigó al valor en lo que consideramos es otra toma de beneficios periódica sobre Nvidia, sin más importancia.

Volviendo a lo conceptual, con estas TIR de mercado las valoraciones de bolsas no ofrecen potencial. Es así de sencillo, aunque no guste escucharlo. Deberán reducirse para dejar espacio a las bolsas. Pero estos días tenemos a Trump expresándose irresponsablemente sobre geoestrategia (comprar Groenlandia, controlar el Canal de Panamá…) y bastante volumen de emisiones de bonos (ayer: 4.500M€ Alemania 2 años + 47.570M$ T-Note + 6.200M€ España letras; hoy: Bund + 30 años US) que, junto a las emisiones corporativas, presionan y presionarán las TIR al alza. El corto plazo es complicado por este motivo.

Por cierto, USD fuerte (1,034/€) gracias a la macro americana buena de ayer: JOLTS o Empleos Disponibles subiendo repentinamente hasta 8,1M desde 7,7M e ISM Servicios expansivo (54,1 vs 53,5 esperado vs 52,1 anterior). Esto invita a pensar que los datos de empleo americano de esta semana batirán expectativas, enfriarán las bajadas de tipos y bloquearán las bolsas.

HOY hemos arrancamos el día con una macro alemana mixta y difícil de entender: Ventas Por Menor +2,5% (bien), pero Pedidos Industriales -2,3% (mal). En cualquier caso, son datos de noviembre, algo antiguos e influyen poco. A 11h saldrán indicadores de sentimiento en la UEM, probablemente mixtos o flojos: Sentimiento Económico 95,6 vs 95,8; Industrial -11,7 vs -11,1; Servicios 5,8 vs 5,3; etc. (todos son índices, no tasas de variación). El protagonismo del día será la Encuesta de Empleo Privado ADP (14:15h) en USA: 140k esperado vs 146k anterior, pero probablemente saldrá mejor que eso porque el Paro Semanal viene saliendo bajo o bueno, como quiera expresarse. Como mañana estará cerrado NY por el funeral del ex – Presidente Carter, se adelanta a hoy 14:30h el Paro Semanal, que se espera 218k vs 211k y que probablemente saldrá inferior a eso (es decir, mejor). Hablan Waller (Fed; 14h) sobre economía y Villeroy (BCE; 18:15h). Para terminar, 16h Ventas Por Mayor: 0% vs -0,1%, pero influirán poco porque lo importante son los datos de empleo americano que salen desde hoy hasta el viernes.

Aunque HOY por la tarde NY pueda rebotar algo, lo cual probablemente sucederá, el mercado seguirá flojo mientras las TIR sigan elevadas. Y seguirán elevadas porque el empleo americano seguirá saliendo bueno esta semana y eso enfriará las expectativas de bajadas de tipos por parte de la Fed, lo que bloqueará las bolsas. Las agresivas declaraciones de Trump y la proximidad de su toma de posesión (20 enero) reforzarán esto. Por la mañana, retrocesos en Europa (¿-0,5%?) y por la tarde NY estable o algo arriba, pero muy poco.
S&P500 -1,1% Nq-100 -1,8% SOX -1,8% ES-50 +0,5% IBEX +0,03% VIX 16,0% Bund 2,48% T-Note 4,68% Spread 2A-10A USA=+40pb B10A: ESP 3,14% PT 2,95% FRA 3,30% ITA 3,62% Euribor 12m 2,556% (fut.2,273%) USD 1,034 JPY 163,5 Oro 2.651$ Brent 77,5$ WTI 74,2$ Bitcoin -0,9% (95.678$) Ether -1,2% (3.326$).

FIN
🎥Vídeo Mercados 08-01-25 | Se enfrían las expectativas de recortes por parte de la Fed.
Hoy, más datos de Empleo en EE.UU. y Actas de la Fed (reunión 17/18 dic) arrojarán más luz.

Descubre la opinión de Elena Fernández-Trapiella, analista de Bankinter, sobre la jornada bursátil del día.

👉 https://www.bankinter.com/blog/mercados/agenda-economica-diaria?utm_source=Telegram&utm_campaign=telegram&utm_medium=referral
🇺🇸 EE.UU.: La Encuesta de Empleo Privado ADP (diciembre) registra un crecimiento del empleo por debajo de lo esperado.- 122k vs 140k esperado y 146k anterior. Resta algo de presión a los bonos americanos cuya rentabilidad se sitúa en 4,70% (10A), pero los datos realmente importantes son los del viernes (Creación de Empleo No Agrícola y Tasa de Paro). El repunte generalizado de TIRes durante los últimos días presiona a la baja a las bolsas. Los futuros americanos retroceden -0,1% y las bolsas europeas caen -0,5%.
SESIÓN: Parece que el sell-off de los bonos se modera un poco (Bund 2,52% T-Note 4,66%), pero las TIR siguen siendo demasiado elevadas como para que las bolsas avancen. Ayer no hicieron más que aplanar, despistadas y preocupadas ante un empleo americano que se publicará mañana y que probablemente será más sólido de lo deseable, lo cual retraerá a la Fed de bajar tipos… lo cual favorecerá que las TIR de los bonos no cedan. Ese es el principal obstáculo. Sin embargo, sorprendentemente, la Encuesta de Empleo Privado ADP salió ayer algo floja (122k vs 140k esperado vs 146k anterior). Pero las cifras de empleo de mañana (14:30h) son las decisivas, por oficiales. Se esperan Payrolls o Creación de Empleo No Agrícola de sólo 160k vs 227k anterior, Empleo Privado 135k vs 194k, Tasa de Paro repitiendo en 4,2% y Salarios tb repitiendo en +4,0%. Esas cifras, más bien flojas, serían buenas para que las bolsas se estabilizasen e intentaran rebotar un poco porque las TIR se relajarían algo. Pero conviene no fiarse porque resultaría extraño que el empleo en un mes de diciembre, habitualmente bueno por estacionalidad, saliera débil.

Las Actas de la reunión de la Fed del 18 Dic. publicadas anoche expresan incremento de riesgos sobre la inflación ante la incertidumbre por las políticas que pueda adoptar Trump. Normal. Recordatorio: 1 miembro (Cleveland) votó mantener, pero acordaron bajar -25pb, hasta 4,25/4,50%. Ya hay alguna disidencia interna de enfoque hawkish/duro. Esta madrugada China ha repetido inflación en +0,1%, que es como admitir que no consigue activar el Consumo Privado y que la economía no crece casi. Lo ya conocido. Bolsa china -3,9% hasta ahora en 2025, por cierto. Insistimos: no invertir en China. El único emergente “invertible” ahora es India... y ya veremos.

A las 8AM la Producción Industrial alemana ha salido buena (+1,5% m/m vs -0,4% anterior), dentro de lo mala que es su situación (-2,8% a/a vs -4,2%). Es la primera noticia buena de un día insulso porque NY ESTARÁ CERRADO por los funerales del Ex – Presidente Carter (quien, por cierto, devolvió la soberanía del Canal de Panamá: acuerdos Carter-Torrijos).

La única referencia del día son las Ventas Por menor UEM 11h, que deberían salir decentes, aunque no mejorando: +1,7% vs +1,9%. Con eso no podemos orientarnos. Nada que hacer hasta que salga el empleo americano mañana. Mientras tanto, HOY Europa sin atreverse a hacer nada, con NY cerrado y después de caídas suaves en Asia esta madrugada (ca.-0,3%). Lo más probable es que Europa gotee sin llamar la atención, pero con tono triste. El USD podría apreciarse hasta algo más allá de 1,03/€ (¿1,0295?) y las TIR de los bonos volver a elevarse algo porque hay emisiones en Francia y España.

S&P500 +0,2% Nq-100 +0,04% SOX -1% ES-50 -0,3% IBEX -0,1% VIX 17,7% Bund 2,52% T-Note 4,66% Spread 2A-10A USA=+40pb B10A: ESP 3,19% PT 2,99% FRA 3,34% ITA 3,69% Euribor 12m 2,561% (fut.2,288%) USD 1,031 JPY 163,2 Oro 2.664$ Brent 76,3$ WTI 73,4$ Bitcoin -0,2% (94.302$) Ether +0,7% (3.322$).

FIN
🎥Vídeo Mercados 09-01-25 | Wall Street cerrado. Sesión de transición a la espera de los datos de empleo americano de mañana.

Descubre la opinión de Aránzazu Bueno, analista de Bankinter, sobre la jornada bursátil del día.

👉 https://www.bankinter.com/blog/mercados/agenda-economica-diaria?utm_source=Telegram&utm_campaign=telegram&utm_medium=referral
🇪🇺UEM: Ventas Minoristas (noviembre): +1,2% a/a vs +1,7% esperado vs +2,1% anterior (revisado desde +1,9%). En el mes, +0,1% vs +0,3% esperado vs -0,3% anterior (revisado desde -0,5%). El crecimiento a/a desacelera más de lo esperado por tercer mes consecutivo, aunque se mantiene por encima de la media del año (+0,8%). Todas las categorías de productos, excepto carburantes, se moderan en noviembre. Destaca la caída de ventas de Productos No Alimenticios que retroceden por 2º mes consecutivo. Cifras débiles que apoyan la visión del BCE de que, tras un repunte en el 3T24, el crecimiento económico vuelve a decaer en 4T24, apoyando la necesidad de mayor relajación de la política monetaria. EU50 -0,16%, Bund 2,55% (+0,4pb), €/$ 1,031 (-0,13%)
SESIÓN: AYER NY cerrado y Europa rebotó algo, inocentemente, como si pudiera tomar su propio rumbo. Salieron unas flojas Ventas Por Menor UEM: +1,2% vs +1,7% esperado vs +2,1% anterior (encima, revisado desde +1,9%). USD fortalecido más allá de 1,03/€ (1,029/€), como dijimos ayer mismo que muy probablemente sucedería. Siguieron elevándose las TIR un poco más: ESP ya en 3,20% y PT ha roto la frontera psicológica del 3%. Malo para bolsas, claro.

Para rematar esta sensación de inseguridad, tenemos un asunto especialmente original: el FT dice que Musk busca la forma de que Starmer (Primer Ministro UK, laborista) deje de gobernar antes de las siguientes elecciones. Sin comentarios.

ANOCHE 2 consejeros de la Fed en tono hawkish/duro, recelosos de bajar más tipos a corto plazo: Harker (Fed Filadelfia) se expresó a favor de más bajadas, pero que no ve la necesidad de aplicarlas inmediatamente; y Schmid (Fed Kansas) simplemente se mostró reacio a más bajadas porque considera que ya pueden estar cerca de tipos neutrales. Ya expresamos en nuestra Estrategia de Inversión 2025 que los niveles neutrales de tipos directores están sujetos a debate porque estamos en un contexto distinto con respecto al binomio inflación/tipos, sobre todo en Estados Unidos (en 2022 se estimaba en el rango 2,3%/3,0% y ahora están en 4,25/4,50%), pero también en Europa (ídem ca. 1,00% o, alternativamente en el rango 1%/2%, según modelos). Porque nadie sabe dónde situarlos exactamente en un contexto distinto. Por cierto, que nosotros no estimamos que la Fed vuelva a bajar hasta su reunión del 17 Sept. (y tal vez otra el 10 Dic., hasta 3,75/4,00%)… lo que antes parecía muy hawkish/duro y parecíamos unos outsiders, pero ahora parece más lógico.

LO BUENO de las últimas horas es que TSMC ha publicado ventas 4T que baten expectativas: 26.360M$ (+34,4%) vs 25.900M$ esperados, aunque está dentro del rango estimado por la propia compañía en octubre (26.100/26.900M$). Lo más importante es que las Ventas sólo de Dic. +57,8%. Ampliará detalles y dará guidance 2025 el jueves 16, pero estas ventas son un input bueno para la tecnología de cara a la sesión de hoy.

HOY 14:30h salen los datos formales de empleo americanos, que decidirán si las TIR de los bonos siguen subiendo o no. Y de eso depende que las bolsas se estabilicen en positivo o negativo, porque ahora están débiles y sin dirección. Se esperan Payrolls o Creación de Empleo No Agrícola de sólo 160k vs 227k anterior, Empleo Privado 135k vs 194k, Tasa de Paro repitiendo en 4,2% y Salarios tb repitiendo en +4,0%. Esas cifras, más bien flojas, serían buenas para que las bolsas se estabilizasen e intentaran rebotar un poco porque las TIR se relajarían algo. Pero conviene no fiarse porque resultaría extraño que el empleo en un mes de diciembre, habitualmente bueno por estacionalidad, saliera débil. USD y oro se aprecian simultáneamente, lo cual no es en absoluto indicio de mercado alegre, sino más bien de búsqueda de refugio; el patrón clásico establece una correlación inversa entre ambos activos. Seguimos cautos y a la espera de una mayor definición del mercado.

NY cerrado ayer. ES-50 +0,4% IBEX +0,9% VIX 18,1 Bund 2,54% T-Note 4,70% Spread 2A-10A USA=+42pb B10A: ESP 3,20% PT 3,00% FRA 3,38% ITA 3,71% Euribor 12m 2,553% (fut.2,340%) USD 1,0295 JPY 162,8 Oro 2.678$ Brent 77,4$ WTI 74,4$ Bitcoin 0% (94.309$) Ether -1,3% (3.279$).

FIN
🎥Vídeo Mercados 10-01-25 | Sesión centrada en el empleo de EE.UU. La mirada gira ya a los resultados 4T´24, que comienzan la próxima semana.

Descubre la opinión de Juan Tuesta, analista de Bankinter, sobre la jornada bursátil del día.

👉 https://www.bankinter.com/blog/mercados/agenda-economica-diaria?utm_source=Telegram&utm_campaign=telegram&utm_medium=referral
🇺🇸 EE.UU. La Creación de Empleo no Agrícola (Payrolls) se sitúa por encima de lo esperado en diciembre: 256k vs 165k esperado y 212k anterior (revisado desde 227k). Los Salarios medios/hora desaceleran hasta +3,9% vs +4,0% esperado y anterior. La Tasa de Paro cae hasta 4,1% (vs 4,2% en noviembre). Sólidas cifras de empleo, que refrendan la fortaleza de la economía americana y restan alicientes para que la Fed baje los tipos. Impacto negativo. Fut S&P500 -0,8% (vs -0,1% antes del dato), T-Note +8pbs 4,77% (vs 4,70%) y el EURUSD se sitúa en 1,025 (vs 1,0305). Link a la nota.
🇺🇸 EE.UU. La Confianza del Consumidor de la Universidad de Michigan (enero) se sitúa por debajo de lo esperado: 73,2 puntos vs 74,0 esperado y anterior. Las expectativas de inflación a 1 y 5 años repuntan de forma considerable. A 1 año se sitúan en +3,3% (vs +2,8%) y a 5 años también en +3,3% (vs +3,0% ant.). Impacto negativo. La TIR del T-Note se repunta hasta el 4,76% (+8pbs), el S&P500 cae -1,6% y el EURUSD se sitúa en 1,024.
¿QUÉ PASARÁ LA PRÓXIMA SEMANA EN LOS MERCADOS? | Descubre antes que nadie las claves que moverán la Bolsa la próxima semana y prepara ya tu estrategia con ayuda de Ramón Forcada, director de Análisis de Bankinter. Pincha aquí para conocer todo >> https://www.bankinter.com/blog/mercados/claves-bursatiles-proxima-semana?utm_source=Telegram&utm_campaign=telegram&utm_medium=referral
SESIÓN: Wall Street corrigió el viernes con ciertas ganas (S&P500 -1,5%, NDX -1,6%). Los datos de empleo confirmaron la solidez del mercado laboral americano, hicieron temer una Fed más dura e impulsaron las rentabilidades de los bonos (T-Note 4,76%). No ayudó el repunte del petróleo tras un nuevo paquete de sanciones de EE.UU. a Rusia. El avance continúa hoy (WTI +2,1% hasta 78,2$ y Brent +1,9% hasta 81,3$) y contribuye a esperar una inflación persistente. Justo la semana en que la clave macro es el IPC americano el próximo miércoles. Se estima un repunte de la tasa general hasta +2,9% desde +2,7% y que la subyacente permanezca en torno a +3,3%. El impacto será binomial. Cualquier cifra peor, más elevada, tensionará la TIR de los bonos y frenará el avance de las bolsas. Si sucede lo contrario, disfrutaremos de cierto respiro.

Podemos decir que la semana se dividirá en dos mitades. En la primera, el IPC centrará el foco de atención. En la segunda el frente micro dirigirá el mercado. Comienza la temporada de publicación de resultados en EE.UU. El BPA medio estimado del S&P 500 para el 4T es +7,5%, que llevará al acumulado de 2024 hasta +10%. Arrancarán los bancos y parece que sus cifras serán buenas (JPMorgan +35,6%, Goldman +50,7%, Wells Fargo +54,6%). Continuará TSMC, que ya adelantó ventas fuertes el viernes, y lo más probable es que publique unos resultados sólidos. De este modo animará a los semis, para los que se estima un repunte de BPA de +36,4% en el trimestre, y con ello, a la tecnología. Por eso esta segunda parte de la semana, a partir del miércoles, puede ser más benigna que la primera. El problema es que este alivio será fugaz. El viernes comenzará el temor a lo que pueda hacer Trump, que toma posesión el siguiente lunes 20 y puede arrancar su mandato anunciando medidas inflacionistas…

En el rabioso corto plazo, en la sesión de hoy, lo lógico es que las bolsas goteen a la baja. Tras los datos de empleo del viernes, el temor a que la inflación americana repunte y con el petróleo avanzando otro desenlace sería sorprendente.

S&P500 -1,5% Nq100 -1,6% ES-50 -0,8% VIX 19,54% (+1,47pb). Bund 2,57%. T-Note 4,76%. Spread 2A-10A USA=38,1pb B10A: ESP 3,26% ITA 3,77%. Euribor 12m 2,56% (fut.12m 2,36%). USD 1,024. JPY 161,6. Oro 2.689,6$. Brent 81,3$. WTI 78,2$. Bitcoin -0,63% 94.314$). Ether -1,2% (3.266$).

FIN
🎥Vídeo Mercados 13-01-25 | Corrección cordial, no dramática. Ese será el tono mientras las TIR no bajen. Resultados e inflación americanos.

Descubre la opinión de Pilar Aranda, analista de Bankinter, sobre la jornada bursátil del día.

👉 https://www.bankinter.com/blog/mercados/agenda-economica-diaria?utm_source=Telegram&utm_campaign=telegram&utm_medium=referral
Estrategia de inversión en bonos: “La llegada de Trump, la inflación americana y el volumen de emisiones presionan los bonos.” Todos los detalles en nuestro informe y en el vídeo.