Análisis Bankinter 📈 (Bolsa y Mercados)
13.6K subscribers
1.19K photos
1 video
13 files
1.62K links
Canal gratuito de Bankinter con información de Bolsa (Informes diarios, indicadores macro, análisis compañías…) y noticias relevantes en tiempo real.

No son recomendaciones de inversión:
https://www.bankinter.com/blog/noticias-bankinter/legal-telegram
Download Telegram
🇺🇸📦UPS sube +2% en preapertura. Las cifras del 1T 2025 sorprenden positivamente y baten estimaciones (Ingresos -1% a/a y BPA +4%) gracias a la política de recorte de costes (-1% a/a) y al aumento de precios (+4%), que logran compensar una caída de los volúmenes (-2%) por la mala evolución en EE.UU. (-4%) . Además, debido al entorno macroeconómico tan incierto, la compañía ni confirma ni revisa las guías del año completo (Ingresos 89.000M$ vs 87.692M$ esperado por el consenso). Sus previsiones para el 2T 2025 las darán a conocer durante la presentación de resultados a las 14:30h.
🇺🇸🥤COCA-COLA: Resultados 1T 2025 mejores de lo esperado. Las guías 2025 sin cambios. Espera un impacto limitado de los aranceles. Las cifras principales comparadas con el consenso: Crecimiento ventas comparables +6,0% vs +5,2% esperado con precios +5% (vs +5,6% esp) y volúmenes +2% (vs +0,0%). Sin cambios en las guías, espera un crecimiento en ventas comparables de +5%/+6%, y en BPA ordinario de +2%/+3%. La acción sube +1,3% en preapertura (vs +0,0% fut. S&P500).
🇺🇸💊 PFIZER: Resultados 1T mejores de lo esperado. Ingresos 13.715M$ (-8% a/a vs. 14.006M$ esperado, +1% ex fármacos anti-COVID), BPA 0,92$ (+12%) vs 0,666$ esp. Confirma las guías 2025: repetir las ventas 2024, BPA ajustado 2,80/3,00$ (-7%). Se reafirma en su objetivo de eliminar 4.500M$ de costes en 2025. Sube +0,6% en la preapertura.
🇺🇸 EE.UU: Déficit récord en la Balanza de Bienes -161.985M$ en marzo (avance). Por encima de los -145.000M$ esperados y los -147.849M$ anterior. La aceleración en la Importación de bienes (+5% m/m) para anticiparse a la entrada en vigor de nuevos aranceles, ha excedido el crecimiento de Exportaciones (+1,2% m/m). Anticipa mal comportamiento del Sector Exterior mañana en el PIB 1T 2025.
🇺🇸💸PAYPAL sube +2% en preapertura. Publica Ingresos y Volumen de pagos 1T 2025 por debajo de lo esperado, pero el BPA sorprende muy positivamente (1,33$ vs 1,16$) y espera que en el próximo trimestre se sitúe en el rango 1,29$/1,31$ vs 1,22$ esp. Ante la incertidumbre actual, mantiene las guías de BPA de cara a 2025 (4,95$/5,10$ vs 5,00$ esp.).
🇺🇸 EE.UU.: La Confianza del Consumidor decepciona y retrocede por quinto mes consecutivo en abril, hasta 86 (nivel más bajo desde 2020). Las Expectativas retroceden a 54,4 (desde 66,9 ant.) lo que supone el nivel más bajo oct-2011. Por su parte, las expectativas de Inflación siguen al alza (hasta 6 vs 4,9 ant).
SESIÓN: Trump dice que quiere ser Papa y también que aspira a un tercer mandato como Presidente de US. Es de suponer que investiga la forma de compatibilizar ambos cargos. Lo segundo es constitucionalmente imposible, pero resulta peligroso que vuelva sobre el asunto. Lo primero depende de que le nombren cardenal en las próximas horas y el Colegio Cardenalicio le elija a continuación, pero no tiene pinta.

Con un día que arranca así y publicándose el PIB 1T US a las 14:30h (que es la referencia de esta semana y algo más allá) probablemente en contracción pero con una dispersión amplia de estimaciones, ¿quién puede estimar lo que sucederá en la sesión?. Cualquier cosa es posible y, aún así, uno podría quedarse corto diciendo eso. Los futuros sobre Wall St vienen cayendo ca.-0,5%, pero los europeos se presentan asombrosamente planos, como viviendo en un planeta paralelo. El flujo de fondos desde US hacia Europa favorece los precios de los activos europeos, desde luego, pero sigue sin tener sentido que, en un contexto de economía y mercados con riesgos asimétricos (es decir, la profundidad de la pérdida probable supera a la potencial ganancia si las cosas siguen complicándose), la bolsa europea ofrezca ca. +5% acumulado 2025 vs ca. -5% Wall St.

La secuencia de rebotes de bolsas desde el 22 de abril, sólo interrumpidos ayer en Europa, ha estado apoyada en 2 factores: (i) Expectativas de suavización de aranceles. (ii) Bancos centrales expresándose a favor de seguir bajando tipos. Pero la forma de ver las cosas podría cambiar a peor desde hoy, aplicando la lógica de los datos porque, sean los aranceles que sean y bajen lo que bajen los bancos centrales, una parte del daño ya está infligido, sobre todo sobre la confianza, que es la base del mercado. Y los datos de hoy son:

PIB 1T Francia publicado a las 7:45AM muy débil, aunque estéticamente parezca bueno porque pasa a +0,1% (t/t) desde -0,1% en 4T’25, PERO todo el crecimiento se debe a Inventarios (+0,5% vs -0,2%); es decir, a producción no vendida que habrá que vender después, para entenderlo rápidamente. Porque el Consumo Privado desaparece (0% vs +0,2%), la Inversión sigue contrayéndose (-0,2% vs -0,1%) y las Exportaciones retroceden (-0,7% vs +0,2%). Podría pensarse que la culpa la tienen unas Importaciones elevadas para eludir los futuros aranceles, pero no: +0,4% vs +0,5% en 4T’24. Al final, en grandes números, ese PIB 1T +0,1% responde a +0,5% de Inventarios y -0,4% de aportación negativa del Sector Exterior, siendo el resto de componentes neutralizadas entre sí.

Elaboramos un poco más de lo habitual sobre este PIB francés porque seguramente sea el tono que vayamos a encontrar en la macro a partir de ahora, la que ya recoge de marzo en adelante. Sobre todo la de abril. Y eso hará que la situación no se interprete con tanta complacencia en adelante. Particularmente el PIB 1T US de las 14:30h, para el cual el consenso insiste en esperar algo positivo (¿+0,2%?), pero que la cifra real va a ser peor que eso y peor que lo visto hoy a primera hora en el PIB 1T francés. La Fed de Atlanta estima -2,7% (sí, no es una errata: -2,7%), nosotros venimos avisando de que será sustancialmente negativo por el anticipo de las exportaciones (¿-1,5%/-2%?) y en las últimas horas algunos “grandes” americanos se han apresurado a bajar sus estimaciones: MStanley -1,4% (antes 0%), Goldman -0,8% (antes -0,2%) y JP Morgan -1,75% (antes 0%). Grandes equipos, pero lentas reacciones…


Otros datos malos para arrancar el día:

Precios de Casas UK (8AM) entran en negativo en abril: t/t -0,6% vs 0% esperado vs 0% marzo; a/a +3,4% vs +4,1% vs +3,9%.

Alemania Ventas Por Menor de marzo entran en negativo: t/t -0,2% vs +0,4% esperado vs +0,2% feb. (revisado a peor desde +0,8% preliminar); a/a +2,2% vs +2,4% vs 0% (revisado a peor desde +4,9% preliminar).
Los resultados corporativos 1T que siguen publicándose abundantemente y son buenos, sobre todo los americanos (con más del 40% de compañías publicadas, BPA medio +10,1% vs +6,7% esperado), pero, insistimos, son del 1T. Y hoy ya varias compañías de primer orden retiran o revisan guidances (Mercedes, Samsung, UPS…) y la mayoría de las que mantienen guidances avisan de que no contemplan el impacto de los aranceles. No tardarán en llegar revisiones a la baja de los resultados de siguientes trimestres…

CONCLUSIÓN: El PIB 1T US de las 14:30h es la clave para que el mercado tenga un shock de realidad. Puede suponer el punto de reversión hacia el sentido común tras los complacientes rebotes de los últimos días. Aunque cualquier cifra es posible, si sale realmente contractiva Wall St retrocederá, digamos, -1%/-2%, y Europa se dará la vuelta a peor inmediatamente. De hecho, después de ver la macro europea de primera hora no tiene sentido que rebote. Se comprarán bonos (TIR inferiores) y se venderá el USD (¿1,14, como ayer o más allá?). Día emocionante, de los bonitos para trabajar en esto.

S&P500 +0,6% Nq-100 +0,6% SOX -0,9% ES50 -0,2% IBEX -0,7% VIX 24,2% Bund 2,50% T-Note 4,17% Spread 2A-10A USA=+51pb B10A: ESP 3,16% PT 3,04% FRA 3,22% ITA 3,61% Euribor 12m 2,076% (fut.1,942%) USD 1,138 JPY 162,1 Oro 3.309$ Brent 63,5$ WTI 59,6$ Bitcoin +0,3% (94.967$) Ether -0,6% (1.804$).

FIN
🎥 Mercados 30-04-25 | Máxima expectación ante el PIB de EE.UU. Podría entrar en contracción. Mantenemos la prudencia

Descubre la opinión de Juan Moreno, analista de Bankinter, sobre la jornada bursátil del día.

https://youtu.be/cW929U-z_Eg
🇪🇺UEM: PIB 1T (preliminar): +1,2% a/a vs +1,1% esperado vs +1,2% anterior. En el trimestre: +0,4% vs +0,2% esperado y anterior. Anteriormente hemos conocido: FRANCIA: +0,8% a/a vs +0,7% esperado vs +0,8% anterior (revisado desde +0,6%). ALEMANIA: -0,2% a/a vs -0,2% esperado y anterior. ITALIA: +0,6% a/a vs +0,4% esperado vs +0,6% anterior. Todos mantienen el crecimiento del 4T24 en términos anuales apoyados seguramente, como ha mostrado Francia esta mañana, en la Variación de Inventarios porque la incertidumbre arancelaria deteriora Consumo e Inflación. ES50 +0,06%, Bund 2,46% (-3pb), €/$ 1,137 (-0,1%).
🇩🇪ALEMANIA: IPC (abril): +2,1% a/a vs +2,0% esperado vs +2,2% anterior. En el mes: +0,4% vs +0,3% esperado y anterior. Tras los IPCs conocidos esta mañana en Francia (+0,8% a/a armonizado vs +0,9% anterior) e Italia (+2,1% vs +2,1% anterior), se espera que mañana el IPC de la UEM se modere hasta +2,1% desde +2,2%; aunque la Tasa Subyacente repuntaría 1 décima hasta +2,5% por el impacto de la S. Santa este mes. Los datos despejan el camino para un nuevo recorte de tipos por parte del BCE en junio. ES50 +0,17%, Futuro S&P500 -0,35%, Bund 2,46% (-3pb), T-Note 4,15% (-2pb), €/$ 1,137 (-0,1%).
🇺🇸EE.UU.: Encuesta de Empleo ADP: 62k vs 115k esperado vs 147k anterior (revisado desde 155k). Tras la moderación de las Vacantes Disponibles (JOLTS) ayer, la encuesta ADP también se frena más de lo esperado (la mitad). El dato relevante será la Variación de Empleo No Agrícola el viernes donde se espera también una ralentización desde 228k hasta 135k en abril. La incertidumbre sobre los aranceles y el deterioro de las perspectivas de crecimiento en EE.UU. frenan la contratación de empleo por parte de las empresas. Futuro S&P500 -0,55%, T-Note 4,14% (-3,6pb), €/$ 1,138 (-0%)
🇺🇸EE.UU.: PIB 1T (preliminar): -0,3% (t/t anualizado) vs -0,2% esperado vs +2,4% anterior. Consumo Privado: +1,8% vs +1,2% esperado vs +4,0% anterior. Deflactor del PIB: +3,7% vs +3,1% esperado vs +2,3% anterior. El PIB se contrae en línea con lo esperado, penalizado por el Sector Exterior, pero el Consumo aumenta más de lo esperado. ¿Acopio antes de los aranceles?. La Nota negativa la pone el Deflactor que se aproxima al 4%, alejando las expectativas de rebaja de tipos por parte de la Fed. Lectura negativa. Futuro S&P500 -1,0%, T-Note 4,18% (+1,1pb), €/$ 1,137 (-0,1%)
🇺🇸EE.UU: El Deflactor del consumo (PCE) se modera en marzo, aunque algo menos de lo estimado. Se sitúa en +2,3% (a/a) vs +2,2% esperado y +2,7% anterior (revisado desde +2,5%). Lo mismo ocurre con la tasa subyacente, que se sitúa en +2,6% vs +2,6% esperado y +3,0% anterior (revisado desde +2,8%). Todavía no refleja el impacto de las medidas arancelarias de Trump, por lo que su impacto debería ser moderado en mercado.

En estos momentos, el S&P500 retrocede -2,0%, la TIR del T-Note sin cambios significativos en 4,16% y el dólar se aprecia +0,4% hasta 1,136/€.
SESIÓN: Ayer nuevo rebote en NY soportado en las cifras de Microsoft (positiva evolución del negocio en la nube; +7,6%) y Meta (batió y elevará inversión en IA; +4,2%) del miércoles. El catalizador de las subidas está siendo los resultados corporativos (BPA +12,5% vs +6,7% esperado con un 70% de las compañías publicadas en EE.UU.), ya que si ponemos la vista en las referencias macro permiten ver un impacto cuantificable de los aranceles: PIB 1T EE.UU. (preliminar): -0,3% (t/t anualizado) vs +2,4% anterior con el Deflactor del PIB en +3,7% (vs +2,3% anterior). ISM Manufacturero por segundo mes consecutivo en contracción (48,7), indicadores adelantadores deteriorándose (conf. Cons. Michigan 52,2 vs 57,0 ant) y expectativas de inflación alza en +6,5% y 4,4% a 1 año y 5 años, respectivamente, entre otros… Con este cóctel de referencias que proyectan un escenario con más inflación y menor crecimiento cuesta creer que NY lleve 8 sesiones consecutivas subiendo. Por eso insistimos en mantener un posicionamiento conservador, ya que creemos que el entorno presenta riesgos asimétricos.

Para la sesión de hoy, China dice que está dispuesta a comenzar conversaciones con EE.UU. y rebajar la tensión con respecto a los aranceles y por eso las bolsas asiáticas vienen con subidas y los futuros apuntan a una apertura alcista. En nuestra opinión, el daño de la guerra comercial ya está hecho y aunque la tasa a aplicar sea más baja las consecuencias en términos de crecimiento e inflación no son despreciables, lo que creemos que cuestiona las valoraciones de las bolsas en el corto plazo.

Respecto a las referencias macro, hoy a las 11h conoceremos la inflación de abril en Europa previsiblemente desacelerando (+2,1% vs +2,2% de febrero) lo que favorecerá algún recorte de tipos adicional del BCE, más aún con un EUR apreciado (1,13$/€) y un precio del petróleo cercano a los 60$/barr. Por tanto, considerando la evolución de las circunstancias, actualizamos nuestra estimación de recorte de tipos. Esperamos -25 p.b. el 5 junio y -25 p.b. el 30 octubre, hasta Depósito 1,75%/Crédito 1,90%. Ninguna bajada en 2026. Hasta ahora estimábamos no bajaría del 2,25%/2,40% actual. Más bajadas de tipos no servirán para estimular el crecimiento, pero creemos que los factores políticos se antepondrán a los técnicos. Además, el BCE afronta el riesgo de que la inflación repunte hacia 2S2025 por los aranceles y tenga que volver a subir tipos, causando un daño reputacional no despreciable. Veremos… En EE.UU. la referencia de la sesión serán los Payrolls y Tasa de Paro (14:30h). A priori serán cifras débiles (138k vs 228k ant.) en línea con la encuesta de Empleo ADP (62k vs 115k esp) y que parece razonable teniendo en cuenta que las compañías paralizan decisiones de contratación en un entorno de mayor incertidumbre derivado por los aranceles. Por esto último, si las cifras de empleo saliesen flojas, deberían enfrían las bolsas en la sesión.

Por tanto, hoy tendremos una jornada alcista previsiblemente de más a menos con la mirada puesta en los Payrolls y en el posible deterioro del mercado laboral. Además, las cifras por el frente empresarial tampoco ayudarán, ya que ayer al cierre americano publicaron cifras Apple (debilidad de China y la parte de ingresos por servicios) y Amazon (cifras mejores, pero guías débiles) y vienen cayendo -4,0% y -3,5% en el after-market), respectivamente. Por cierto, el miércoles la CNMC dio el visto bueno para la OPA de BBVA sobre Sabadell. En nuestra opinión, no es suficiente, y seguimos pensando que la probabilidad de éxito de la OPA es reducida si BBVA no mejora la ecuación de canje y/o aumenta el pago en cash. Todos los detalles en el informe diario.

S&P500 +0,6% NQ-100 +1,7% SOX +1,0% ES-50 CERRADO IBEX CERRADO VIX 21,8 BUND 2,48% T-NOTE 4,23% SPREAD 2A-10A USA=+51PB B10A: ESP 3,15% PT 3,03% FRA 3,20% ITA 3,60% EURIBOR 12M 2,05% USD 1,1327 JPY 164,46 ORO 3.258$ BRENT 62,6$ WTI 59,7$ BITCOIN +3,3% (97.076$) ETHER +5,3% (1.861$).
🎥 Mercados 02-05-25 | Sesión de más a menos: Payrolls, Apple y Amazon

Descubre la opinión de Pilar Aranda, analista de Bankinter, sobre la jornada bursátil del día.

https://www.bankinter.com/blog/mercados/agenda-economica-diaria?utm_source=Telegram&utm_campaign=telegram&utm_medium=referral
🇪🇺 UEM: Mal dato de inflación. El IPC de abril repite en +2,2% a/a frente al +2,1% esperado. Peor aún la subyacente, que repunta con mayor fuerza hasta +2,7% vs +2,5% esp. y +2,4% ant. En paralelo la Tasa de Paro en marzo repite en 6,2% tras revisarse el dato anterior hasta 6,2% (desde 6,1% ) vs 6,1% esp. Por último, el PMI Manufacturero de abril se revisa al alza hasta 49,0 vs 48,7 esp. y prelim. y 48,6 ant. La inflación sorprende al alza, aunque se sitúa en niveles cercanos al +2,0%. Si que plantea mayores problemas el fuerte repunte de la subyacente, que podría dificultar próximos movimientos por parte del BCE. Especialmente en un entorno tan incierto como el actual, en el que se esperan mayores presiones inflacionistas en próximos meses a raíz de las tensiones arancelarias. EuroStoxx-50 +1,2%; Bund 2,46% +2p.b.; EURUSD 1,1327 (+0,3%). Link al Informe.
🇺🇸 EE.UU.: La Creación de Empleo No Agrícola (abril) bate expectativas, pero se revisa a la baja el registro anterior: +177K vs +138K esp. y +185K ant. (revisado desde +228K). La Tasa de Paro repite en 4,2% como se esperaba y los Salario Medios/Hora se mantienen en +3,8% a/a vs +3,9% a/a esperado. El mercado laboral americano sigue manteniendo la solidez pese al impacto de la política comercial y de eficiencia gubernamental de Trump. Aun así, el riesgo está en las mayores presiones inflacionistas previstas en próximos meses a raíz de los aranceles, por lo que no esperamos que la Fed baje tipos hasta septiembre de este año. Futuros S&P 500 +0,7%; Nasdaq 100 +0,7%; T-Note +4,26% +4p.b.; EURUSD 1,132 (+0,3%). Link al Informe.