IM-Defensoras
319 subscribers
1.8K photos
183 videos
44 files
1.6K links
Canal de la IM-Defensoras para la difusión de alertas y otras informaciones relevantes sobre las defensoras de derechos humanos en Mesoamérica y sobre Protección Integral Feminista.
Download Telegram
📣⚠️🚨#AlertaDefensoras MÉXICO / Tras asesinato de Teresa González en Jalisco, crece preocupación por la situación de riesgo que enfrentan defensoras buscadoras y colectivos de búsqueda.
🚨Según datos de nuestro registro, desde 2019 van al menos 15 defensoras del derecho a la verdad, justicia y reparación asesinadas en diferentes estados del país.
📌Más información➡️ https://bit.ly/43OL13x
🔥1
🗣️Vidalina Morales es una defensora del territorio integrante de la comunidad de Santa Marta, de ADES Santa Marta y de la Red Salvadoreña de defensoras de derechos humanos.
✊🏾La comunidad de Santa Marta es un referente regional en la lucha contra el extractivismo minero que hoy está en pie de lucha para evitar que la minería metálica se vuelva a instalar en El Salvador y para lograr la libertad de 5 de sus integrantes que desde 2023 están siendo injustamente criminalizados.
⚠️Este 9, 10 y 11 de abril estaba programada la repetición ilegal del juicio contra los cinco ambientalistas (quienes ya habían sido absueltos en octubre de 2024), sin embargo, escasas horas antes de su inicio, la audiencia se pospuso hasta el 26 de mayo, lo que supone una estrategia dilatoria del proceso y una falta de respeto para las representaciones diplomáticas y delegaciones de organizaciones internacionales de derechos humanos que se habían movilizado para actuar como observadoras.
📌Más información ➡️ https://bit.ly/4aB352x
🔥1
🟣La pasada semana, nuestra compañera Sonia Sánchez, de la Red Salvadoreña de Defensoras, acompañada de nuestra co-coordinadora de incidencia, Emilie De Wolf, estuvo participando en el 3r Foro sobre Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe que, convocada por la CEPAL, tuvo lugar en Basseterre, Saint Kitts y Nevis entre el 7 y el 10 de abril.
👉🏾En las distintas actividades en las que intervinieron, que incluyen una consulta con la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible, la facilitación de un taller para la elaboración de una "Guía para la Transversalización de la Perspectiva de Género en la implementación del Acuerdo de Escazú", o la participación de Sonia en el panel "Iniciativas y estrategias colectivas de protección llevadas a cabo por quienes promueven y defienden los derechos humanos en asuntos ambientales", nuestras compañeras presentaron la situación que vivimos las defensoras mesoamericanas, colocando el papel fundamental que juega la Protección Integral Feminista para la sostenibilidad de nuestras luchas.
✊🏾Durante el Foro también se llevó a cabo una acción para denunciar la criminalización de defensoras y comunidades en la región a través de los casos de Kenia Hernández en México, Santa Marta en el Salvador; y los de Bajo Aguán, Melissa Martínez, Miriam Miranda y el pueblo negro de habla inglesa en Honduras. [FOTOS👇🏾]
🔥1
Imágenes de la participación de Sonia Sánchez y Emilie de Wolf en el Tercer Foro sobre personas Defensoras de los Derechos Humanos en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe.
4
📢⚠️🚨#AlertaUrgente HONDURAS / Amenazas contra la vida de Miriam Miranda y líderes garífunas de la OFRANEH.

🚨Miriam Miranda ha denunciado nuevas amenazas en contra de su vida, y la de líderes garífunas de la OFRANEH, ello ocurre tras realizarse la movilización del pueblo garífuna a Tegucigalpa para exigir el cumplimiento de las sentencias dictadas por la Corte IDH. A este hecho también se suma la desaparición forzada de Max Gil Castillo Mejia, defensor originario de la comunidad de Punta Piedra y hermano del actual presidente del patronato de dicha comunidad.

🔴Desde hace años los territorios de las comunidades garífunas son continuamente invadidos por terceros y desplazados por empresarios, y sus habitantes han sido víctimas de persecución, criminalización, judicialización, encarcelamiento, desaparición forzada y asesinatos.

🗣Desde la IM-Defensoras y la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras nos preocupan estas graves agresiones que dan cuenta de la impunidad con la que actúan empresas extractivas en contra del pueblo garífuna.

📣Hacemos un llamado urgente al Estado hondureño para que garantice la vida de las personas defensoras integrantes de la OFRANEH, quienes defienden su legítimo derecho a la recuperación de sus territorios ancestrales.
2🔥1
📣⚠️🚨#AlertaUrgente HONDURAS / Policia Nacional detiene de manera arbitraria a miembro de la OFRANEH en Roatán.

Exigimos la liberación inmediata del defensor José David Johnson Perez y redponsabilizamos a la policía nacional y al Estado de Honduras por su seguridad y su vida.

📌Más información➡️ https://www.instagram.com/p/DIjnBCtOVPE/?igsh=MTdybWJxYXdianM4eA==
🌱Hoy, 18 de abril, se cumplen 7 años desde que el pueblo nicaragüense perdió el miedo y salió a las calles a defender la esperanza de una Nicaragua más justa e igualitaria.
🔴La respuesta represiva del gobierno fue brutal: centenares de personas muertas y presas políticas, miles de exiliadas, violencia y persecución política contra cualquier voz disidente, imponiendo un régimen de terror que persiste hoy en día.
🗣️Patricia Orozco es una periodista nicaragüense, feminista y defensora de los derechos de las mujeres, que desde 2022 vive exiliada en el Estado español debido a la persecución que sufría por parte del gobierno de Nicaragua, el cual también le despojó de su casa y de su nacionalidad.
✊🏾Pese a todo, su voz, como la de muchas otras compañeras feministas y defensoras de derechos humanos, sigue resonando y contribuyendo a tejer el futuro de otra Nicaragua posible.
🫂Hoy las abrazamos a todas ellas y nos unimos a su grito: ¡Florecerás de nuevo, Nicaragua, libre y feminista!
2
🆕Hoy, en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, lanzamos nuestro informe: "La tierra, para quienes la trabajan y la defienden. 10+ Años de agresiones contra defensoras de la tierra, el territorio y los bienes naturales en Mesoamérica (2012-2024)”.
⚠️Entre 2012 y 2024 hemos documentado un total de 9,629 agresiones contra defensoras y organizaciones que defienden la tierra, el territorio y los bienes naturales en Mesoamérica.
🔴En el mismo periodo, al menos 35 de estas compañeras fueron asesinadas en El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua.
📎Acompañamos los datos con la síntesis de 7 casos paradigmáticos: los de Berta Cáceres, Miriam Miranda, María Concepción Hernández y la comunidad de Agua Blanca Sur en Honduras; el de Kenia Hernández en México; el de Francisca Ramírez en Nicaragua; y el de la comunidad de Santa Marta en El Salvador.
📈LEER INFORME👉🏾 https://im-defensoras.org/2025/04/la-tierra-para-quienes-la-trabajan-y-la-defienden/
🔥1
📣⚠️🚨#AlertaDefensoras MÉXICO / Allanan hogar y roban pertenencias de la defensora triqui Emelia Ortiz García, quien enfrenta constante persecución y hostigamiento.
📌Más información➡️ https://bit.ly/4jSk1VM
📣⚠️🚨#AlertaDefensoras MÉXICO / Hallan en Veracruz, asesinada, a la defensora ayuujk Sandra Dominguez, desaparecida desde octubre de 2024.
📌Más información➡️ https://bit.ly/3YoOLFw
🔥1
📢La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras presenta su informe anual "15 años arreciando juntas la esperanza: informe situación de defensoras en Honduras 2024".

📊Un informe que nace de nuestra estrategia de Registro y documentación para visibilizar las agresiones y violencia contra las defensoras, sus organizaciones y comunidades.

🔗Transmisión aquí: https://www.facebook.com/share/191Xf2Sgbu/
📣 🔴 #EnVivo AHORA Nuestras compañeras de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras presentan su informe anual "15 años arreciando juntas la esperanza: informe situación de defensoras en Honduras 2024". 📊

🔗 Siga la transmisión AHORA 🆕 📈 👉🏾 https://www.facebook.com/share/r/1DDu1yPryn/
3
🆕📈Ayer, nuestras compañeras de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras presentaron su informe "15 AÑOS ARRECIANDO JUNTAS LA ESPERANZA. Informe situación de defensoras en Honduras 2024", el cual presenta un análisis exhaustivo sobre las agresiones contra defensoras, sus organizaciones y comunidades durante 2024, además de hacer memoria de los 15 años de trayectoria de la Red. LEER/DESCARGAR👉🏾 https://im-defensoras.org/es/2025/04/15-anos-arreciando-juntas-la-esperanza-informe-situacion-de-defensoras-en-honduras-2024/
2🔥1
🗣️Aracely Martínez es la madre de Sandra Domínguez, abogada y defensora ayuujk que el pasado 24 de abril fue localizada asesinada tras permanecer desaparecida desde octubre de 2024.
🟣Sandra era abogada y defensora de los derechos de las comunidades y las mujeres del pueblo ayuujk que había denunciado a funcionarios del estado de Oaxaca por circular fotografías íntimas de mujeres indígenas ayuujk en un grupo de WhatsApp.
✊🏾La incansable labor de exigencia de verdad y justicia de Aracely y el Komité Pëjy Tyotk (Comité de familiares y amistades en búsqueda de la defensora Sandra Estefanía Domínguez) ha sido fundamental para que el Estado cumpla con su obligación de investigar y encontrar a Sandra.
👉🏾Ahora el Estado debe hacer justicia e proseguir con la investigación hasta identificar a todos los responsables, tanto materiales como intelectuales, del crimen.
📌Más información➡️ https://bit.ly/3YoOLFw
🔥21
📢¡ATENCIÓN! Ya está disponible la entrega núm. 130 de nuestro boletín de noticias sobre las defensoras de derechos humanos en Mesoamérica: "La tierra, para quienes la trabajan y la defienden".
👉🏾Estos son algunos temas destacados:
🟣Documentamos cerca de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica desde 2012.
🟣En El Salvador, a escasas horas de su celebración y sin justificación sólida posponen juicio ilegal contra ambientalistas de Santa Marta.
🟣En Honduras, "15 AÑOS ARRECIANDO JUNTAS LA ESPERANZA: Informe situación de defensoras en Honduras 2024".
🟣En México, no cesa la violencia contra defensoras indígenas y defensoras buscadoras.
🟣En Nicaragua, el Consejo de Derechos Humanos renueva su mecanismo sobre Nicaragua.
📰Acá pueden leerlo y suscribirse 👉🏾 https://bit.ly/4iKEQBi
3