🌿 La Protección Integral Feminista nos demuestra que las redes salvan, una prueba de ello es a través del registro. En 2012, ante la falta de datos desagregados y análisis de género sobre las agresiones a defensoras en Mesoamérica, creamos el Registro de agresiones a defensoras. 📝
📊📲 Descarga nuestro informe completo: “Datos que nos duelen, Redes que nos salvan. 10+ Años de agresiones contra defensoras de derechos humanos en Mesoamérica (2012-2023) https://im-defensoras.org/2024/04/resumen-ejecutivo/
📊📲 Descarga nuestro informe completo: “Datos que nos duelen, Redes que nos salvan. 10+ Años de agresiones contra defensoras de derechos humanos en Mesoamérica (2012-2023) https://im-defensoras.org/2024/04/resumen-ejecutivo/
❤1🔥1
🗓 Hoy 29 de noviembre, se celebra el #DíaInternacionalDeLasDefensoras de Derechos Humanos. En el marco de este día y de los #16Dias contra la violencia de género, estamos más seguras que nunca que los mundos que imaginamos son posibles.
🌺📜➡️ https://bit.ly/4imhSlc
🌺📜➡️ https://bit.ly/4imhSlc
❤2🔥1
📣 Ante los recientes sucesos de violencia y crueldad en contra de las personas defensoras del Comité Municipal en Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa y los sectores de Guapinol y el Río San Pedro, nuestras compañeras de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras nos comparten el artículo "Ecos de resistencia, latidos de una lucha contra el extractivismo" que nos habla de la lucha por defender los bienes comunes y la vida ante el extractivismo. 📌 https://bit.ly/3CQ8TbD
El viernes pasado, invitadas por las compañeras de Feminista de Aragón por Nicaragua, estuvimos en Zaragoza (Estado español) presentando nuestro informe "Datos que nos duelen, redes que nos salvan". Nuestra coordinadora de incidencia, María Martín, presentó el informe junto con las defensoras Tamara Morazán, de la Asociación Madres de Abril de Nicaragua, y Morena Herrera, de la Red Salvadoreña de Defensoras de derechos humanos.
📈Aquí pueden encontrar el informe 👉🏾 https://im-defensoras.org/es/2024/04/resumen-ejecutivo/
📈Aquí pueden encontrar el informe 👉🏾 https://im-defensoras.org/es/2024/04/resumen-ejecutivo/
❤3
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🔴 Guatemala es un país donde persisten las persecuciones a periodistas y defensoras, donde las comunidades indígenas sufren desalojos y conflictos con empresas extractivas, sin garantías de seguridad ni libertad de expresión. #16Dias #DatosQueNosDuelen
❤1🔥1
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
⚠️ En Mesoamérica: ¿Sabías que entre 2012 y 2022, el 45% de nuestros agresores han sido actores vinculados al Estado? Empresas, crimen organizado, grupos antiderechos, así como sujetos desconocidos son otros de los principales agresores que enfrentamos como protectoras de la vida.
✊🏾🔥 En este contexto y ante este sistema de muerte, las defensoras, junto con nuestros pueblos, comunidades y organizaciones, nos organizamos para resistir a las violencias y defender la vida. Ningún derecho nos ha sido dado sin luchar, ninguna justicia ha llegado sin exigirla, ningún territorio ha podido enfrentar el despojo sin oponer resistencia.
📙👉🏾 Descarga nuestro informe completo: “Datos que nos duelen, Redes que nos salvan. 10+ Años de agresiones contra defensoras de derechos humanos en Mesoamérica (2012-2023) https://im-defensoras.org/2024/04/resumen-ejecutivo/
📙👉🏾 Descarga nuestro informe completo: “Datos que nos duelen, Redes que nos salvan. 10+ Años de agresiones contra defensoras de derechos humanos en Mesoamérica (2012-2023) https://im-defensoras.org/2024/04/resumen-ejecutivo/
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
📣🚨 En estos #16Dias, queremos también contarles sobre México, país marcado por la inseguridad y la violencia machista, la impunidad y la injusticia. Activistas, defensoras y periodistas sufren criminalización, hostigamientos, asesinatos y desapariciones. #DatosQueNosDuelen
✊🏾🔥El Comité Municipal en Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa ha sido reconocido con el Premio Europa de los Derechos Humanos 2024 que otorga la Delegación de la Unión Europea en Honduras.
🌿Felicidades compañeras y compañeros, en su incansable lucha persiste la memoria de Juan López. Junto con la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras, honramos y reconocemos toda su fuerza y convicción para defender la vida.
🌿Felicidades compañeras y compañeros, en su incansable lucha persiste la memoria de Juan López. Junto con la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras, honramos y reconocemos toda su fuerza y convicción para defender la vida.
❤2🔥1
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🔴 En Mesoamérica, las violencias contra defensoras no son hechos aislados sino estrategias planificadas que podemos reconocer en tendencias históricas.
📊 Sólo entre 2012 y 2022 registramos más de 13 mil agresiones dirigidas a defensoras de manera personal y más de 13 mil agresiones contra grupos de defensoras, además de 2 mil agresiones contra 880 organizaciones.
📊 Sólo entre 2012 y 2022 registramos más de 13 mil agresiones dirigidas a defensoras de manera personal y más de 13 mil agresiones contra grupos de defensoras, además de 2 mil agresiones contra 880 organizaciones.
🗣¿Ya les contamos que la PIF se fundamenta en cuatro grandes pilares y ocho estrategias, siempre en revisión y transformación?
Los pilares son:
💜 Poner el cuidado en el centro de nuestro activismo
✊🏾 Reconocernos insujetables
🔎 Nuestro análisis del contexto
🍃 ¡Las Redes Salvan!
Las estrategias de la PIF son:
👥 Redes de defensoras
🫂 Acompañamiento ante sit. riesgo, violencia
📝 Registro regional agresiones
🌿 Autocuidado, cuidado colectivo, sanación
📣 Comunicación, incidencia para la protección
⚙️ Movilización recursos
📚 Sistematización
📱Cuidados digitales
📲 Descarga nuestro informe completo: “Datos que nos duelen, Redes que nos salvan. 10+ Años de agresiones contra defensoras de derechos humanos en Mesoamérica (2012-2023)" https://im-defensoras.org/2024/04/resumen-ejecutivo/
Los pilares son:
💜 Poner el cuidado en el centro de nuestro activismo
✊🏾 Reconocernos insujetables
🔎 Nuestro análisis del contexto
🍃 ¡Las Redes Salvan!
Las estrategias de la PIF son:
👥 Redes de defensoras
🫂 Acompañamiento ante sit. riesgo, violencia
📝 Registro regional agresiones
🌿 Autocuidado, cuidado colectivo, sanación
📣 Comunicación, incidencia para la protección
⚙️ Movilización recursos
📚 Sistematización
📱Cuidados digitales
📲 Descarga nuestro informe completo: “Datos que nos duelen, Redes que nos salvan. 10+ Años de agresiones contra defensoras de derechos humanos en Mesoamérica (2012-2023)" https://im-defensoras.org/2024/04/resumen-ejecutivo/
❤1
🗣️ "¡Justicia Para Guapinol! Los defensores y defensoras de derechos humanos exigimos que las políticas cambien y que los derechos de la casa común se respeten, que pare la criminalización contra quienes defendemos el territorio".
✊🏾Palabras de nuestra compañera Dalila Argueta, de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras, quien hoy ha estado en Bruselas participando en el evento: “A Spotlight on Human Rights Defenders: Enhancing the Common Agenda for Protection”, organizado por la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos del Parlamento Europeo.
✊🏾Palabras de nuestra compañera Dalila Argueta, de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras, quien hoy ha estado en Bruselas participando en el evento: “A Spotlight on Human Rights Defenders: Enhancing the Common Agenda for Protection”, organizado por la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos del Parlamento Europeo.
❤4🔥1
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🗓🔴 Hoy, día de los #DerechosHumanos, les contamos sobre Nicaragua, que vive bajo un Estado totalitario, donde el derecho a defender DDHH y otros derechos están suspendidos; con miles de personas exiliadas, organizaciones feministas canceladas y decenas de mujeres criminalizadas. #16Dias
🔥1
🔥Todo nuestro reconocimiento para Rosa Chávez, poeta maya K’iche’ Kaqchikel, galardonada por la Fundación Príncipe Claus en la categoría de Impacto Social, por su obra multidisciplinaria que defiende los derechos de los pueblos indígenas.
🌺Muchas felicidades querida Rosa, tu voz y tu palabra mantiene viva la memoria de las ancestras y las luchas de nuestros pueblos. ¡Enhorabuena!
🌺Muchas felicidades querida Rosa, tu voz y tu palabra mantiene viva la memoria de las ancestras y las luchas de nuestros pueblos. ¡Enhorabuena!
🔥2❤1
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🗣 Las agresiones contra defensoras son violencia patriarcal. En Mesoamérica, entre 2020 y 2022 registramos que en 4 de cada diez agresiones que vivimos se dan situaciones específicas de discriminación relacionadas con el género. #DatosQueNosDuelen
❤1
📣✊🏾 Cerramos estos #16Dias de activismo, diciendo con fuerza: que a pesar de todo, continuamos. Seguimos defendiendo DDHH porque nos acuerpan nuestras redes y estrategias de protección colectiva, porque tenemos poder y experiencia para sobrevivir a las violencias y seguir con nuestras luchas.
ℹ️📲 Descarga nuestro informe completo: “Datos que nos duelen, Redes que nos salvan. 10+ Años de agresiones contra defensoras de derechos humanos en Mesoamérica (2012-2023)" https://im-defensoras.org/2024/04/resumen-ejecutivo/
ℹ️📲 Descarga nuestro informe completo: “Datos que nos duelen, Redes que nos salvan. 10+ Años de agresiones contra defensoras de derechos humanos en Mesoamérica (2012-2023)" https://im-defensoras.org/2024/04/resumen-ejecutivo/
🔥4
📣⚠️🚨#AlertaUrgente HONDURAS / Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras: Ministerio Público criminaliza a defensoras y defensores de comunidad garífuna Nueva Armenia.
📌Más información➡️ https://bit.ly/49xK28K
📌Más información➡️ https://bit.ly/49xK28K
🌿Nuestro reconocimiento a Virginia Laparra, defensora y exfiscal anticorrupción, perseguida y criminalizada por su trabajo, que sigue luchando desde el exilio por una Guatemala libre y justa.
✊🏾El premio otorgado por la Red por la Paz y el Desarrollo destaca la labor de Virginia Laparra como fiscal de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI).
🌸 ¡Felicidades Virginia!
✊🏾El premio otorgado por la Red por la Paz y el Desarrollo destaca la labor de Virginia Laparra como fiscal de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI).
🌸 ¡Felicidades Virginia!
❤3🔥1
#ATENCIÓN 🚨 El 20 de diciembre la @CorteIDH dará a conocer la sentencia en el caso Beatriz y otros vs El Salvador #EnVivo por los canales de la Corte a las 2:00 PM (hora Centroamérica):
⭕ https://youtube.com/@CorteIntDH
⭕ https://facebook.com/CorteIDH
⭕ https://youtube.com/@CorteIntDH
⭕ https://facebook.com/CorteIDH
💜Hoy es un día histórico y crucial para la salud de las mujeres y personas gestantes en El Salvador así como en toda la región centroamericana, cuando la CIDH dé a conocer la sentencia del caso Beatriz y otros versus El Salvador.
📢Desde la IM-Defensoras y la Red Salvadoreña de Defensoras, nos sumamos a la espera de una #SentenciaJustaParaBeatriz y su familia, que se reconozcan las graves violaciones a los DDHH que enfrentó Beatriz.
💚Reconocemos la labor que por años han venido realizando las defensoras de derechos sexuales y reproductivos en la importante labor de dar a conocer al mundo el caso de Beatriz y el de cientos de mujeres que han sido criminalizadas estigmatizadas y discriminadas.
⚠️Estaremos vigilantes y documentando hechos en contra de las defensoras de derechos que podrían presentarse en este contexto y acompañando sus demandas de justicia, verdad y reparación que son legítimas y necesarias para El Salvador y para toda Mesoamérica. 👉🏾 https://bit.ly/4iOFZsM
📢Desde la IM-Defensoras y la Red Salvadoreña de Defensoras, nos sumamos a la espera de una #SentenciaJustaParaBeatriz y su familia, que se reconozcan las graves violaciones a los DDHH que enfrentó Beatriz.
💚Reconocemos la labor que por años han venido realizando las defensoras de derechos sexuales y reproductivos en la importante labor de dar a conocer al mundo el caso de Beatriz y el de cientos de mujeres que han sido criminalizadas estigmatizadas y discriminadas.
⚠️Estaremos vigilantes y documentando hechos en contra de las defensoras de derechos que podrían presentarse en este contexto y acompañando sus demandas de justicia, verdad y reparación que son legítimas y necesarias para El Salvador y para toda Mesoamérica. 👉🏾 https://bit.ly/4iOFZsM
❤3