📣⚠️🚨#AlertaDefensoras MÉXICO / Preocupa escalada de violencia contra Cherán y otras comunidades p'urhépecha del estado de Michoacán.
🗣Llamamos a la comunidad internacional a mantenerse vigilante de la situación y a solidarizarse con la comunidad de Cherán y el resto de comunidades rurales e indígenas del estado de Michoacán.
📌Más información➡️ https://bit.ly/4nybwS2
🗣Llamamos a la comunidad internacional a mantenerse vigilante de la situación y a solidarizarse con la comunidad de Cherán y el resto de comunidades rurales e indígenas del estado de Michoacán.
📌Más información➡️ https://bit.ly/4nybwS2
🔥1
📣⚠️🚨#AlertaUrgente HONDURAS / Continúa hostigamiento y amenazas en contra de la reocupación garífuna de Triunfo de la Cruz OFRANEH.
🔴La Red Nacional De Defensoras de Derechos Humanos en Honduras hace un llamado a estar alerta y acuerpar a la OFRANEH frente a estos reiterados ataques.
📌Más información➡️ https://www.facebook.com/share/p/1AM2fXupRp/
🔴La Red Nacional De Defensoras de Derechos Humanos en Honduras hace un llamado a estar alerta y acuerpar a la OFRANEH frente a estos reiterados ataques.
📌Más información➡️ https://www.facebook.com/share/p/1AM2fXupRp/
📣⚠️🚨#AlertaDefensoras MÉXICO / Amenaza de muerte, hostigamiento y agresiones contra la periodista María Luisa Estrada.
🗣Desde la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México y la IM-Defensoras nos preocupa la sistematicidad e incremento de las amenazas y hostigamientos que ponen en riesgo la vida de María Luisa.
📌Más información➡️ https://bit.ly/45QgQKp
🗣Desde la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México y la IM-Defensoras nos preocupa la sistematicidad e incremento de las amenazas y hostigamientos que ponen en riesgo la vida de María Luisa.
📌Más información➡️ https://bit.ly/45QgQKp
🗣️Samantha Jirón es una joven defensora nicaragüense de derechos humanos.
⚠️Dos días después de la farsa electoral de 2021, Samantha fue detenida arbitrariamente y estuvo presa hasta el 9 de febrero de 2023, cuando fue una de las 222 personas presas políticas ilegalmente desterradas y expatriadas.
👉🏾Este es su segundo exilio, pues ya en 2018 se vio obligada a salir del país debido a la persecución que sufría por brindar atención de primeros auxilios a personas heridas en las protestas en Masaya, su ciudad natal.
🟣En su exilio en Costa Rica fue acogida por la familia de Roberto Samcam, militar retirado y participante en la revolución sandinista también exiliado por su oposición a la deriva totalitaria del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
🔴Roberto Samcam fue asesinado en Costa Rica el pasado 19 de junio. Su asesinato se une a otros asesinatos y ataques contra personas nicaragüenses exiliadas en Costa Rica, lo que diversas instancias y organizaciones internacionales han denunciado como parte de una estrategia de represión y violencia política extraterritorial.
✊🏾Hoy, la voz de Samantha es una voz de exigencia de justicia para Roberto Samcam y de denuncia de la represión y la violencia que sigue enfrentando el pueblo nicaragüense dentro y fuera del país.
🫂Nuestro abrazo y solidaridad para ella y para todas las compañeras que siguen luchando por una Nicaragua más justa, libre e igualitaria.
⚠️Dos días después de la farsa electoral de 2021, Samantha fue detenida arbitrariamente y estuvo presa hasta el 9 de febrero de 2023, cuando fue una de las 222 personas presas políticas ilegalmente desterradas y expatriadas.
👉🏾Este es su segundo exilio, pues ya en 2018 se vio obligada a salir del país debido a la persecución que sufría por brindar atención de primeros auxilios a personas heridas en las protestas en Masaya, su ciudad natal.
🟣En su exilio en Costa Rica fue acogida por la familia de Roberto Samcam, militar retirado y participante en la revolución sandinista también exiliado por su oposición a la deriva totalitaria del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
🔴Roberto Samcam fue asesinado en Costa Rica el pasado 19 de junio. Su asesinato se une a otros asesinatos y ataques contra personas nicaragüenses exiliadas en Costa Rica, lo que diversas instancias y organizaciones internacionales han denunciado como parte de una estrategia de represión y violencia política extraterritorial.
✊🏾Hoy, la voz de Samantha es una voz de exigencia de justicia para Roberto Samcam y de denuncia de la represión y la violencia que sigue enfrentando el pueblo nicaragüense dentro y fuera del país.
🫂Nuestro abrazo y solidaridad para ella y para todas las compañeras que siguen luchando por una Nicaragua más justa, libre e igualitaria.
📣Buscamos una persona profesional bilingüe (español-inglés) y con experiencia que apoyará en operaciones financieras de la IM-Defensoras. ¿Quieres aplicar o conoces a alguien que podría tener interés? Conoce más: https://bit.ly/4lb2LeX
❤3
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🛖¡Bienvenidas a la Casa de Respiro Defenred, un lugar donde "hacer lo que te apetece" para descansar! Ubicada en la Sierra Norte de Madrid (Estado español), este espació de sanación y respiro nació en 2012 de la mano de un grupo de amigos con experiencia en el ámbito del trabajo y la educación social. La casa, que recibe a activistas y personas defensoras de derechos humanos de todo el mundo en situación de desgaste, estrés y sobrecarga, destaca por su carácter rural e identidad cultural. El modelo de cuidados de Defenred se aleja del consumo capitalista y del autocuidado como “moda” y se nutre del saber y experiencia de quienes pasan por la casa.
📖La Casa de Respiro Defenred es uno de los siete espacios de cuidado y sanación cuya experiencia recoge la publicación "COLMENAS QUE ABRIGAN. Espacios de cuidado y sanación para defensoraes de derechos humanos".
📲Pueden acceder a la publicación acá👉🏾 https://im-defensoras.org/es/2025/05/colmenas-que-abrigan/
📖La Casa de Respiro Defenred es uno de los siete espacios de cuidado y sanación cuya experiencia recoge la publicación "COLMENAS QUE ABRIGAN. Espacios de cuidado y sanación para defensoraes de derechos humanos".
📲Pueden acceder a la publicación acá👉🏾 https://im-defensoras.org/es/2025/05/colmenas-que-abrigan/
❤4
📢[CONVOCATORIA] CUIDADO RADICAL EN UN MUNDO EN LLAMAS: Una invitación a expresarnos creativamente.
🌿Este 2025, IM-Defensoras cumplimos 15 años de existencia y como parte de las celebraciones queremos conocer, compartir y difundir las diversas formas en las que como defensoras, personal y colectivamente, nos cuidamos y protegemos de las violencias.
🎨🖋️🎤🩰🎬Por ello, invitamos a todas nuestras compañeras defensoras, aliadas y amigas a dar rienda suelta a su creatividad y a enviarnos sus experiencias y reflexiones a través de formas y lenguajes creativos: dibujo, grabado, pintura, escultura, performance, danza, teatro, fotografía, collage, poesía, videopoesía, narración, cuento, instalación, video arte, muralismo, graffiti, canto, rap, entre muchas otras…
👋🏾¿Te animas?
📲Más información sobre la convocatoria👉🏾 https://bit.ly/44GXkOl
🌿Este 2025, IM-Defensoras cumplimos 15 años de existencia y como parte de las celebraciones queremos conocer, compartir y difundir las diversas formas en las que como defensoras, personal y colectivamente, nos cuidamos y protegemos de las violencias.
🎨🖋️🎤🩰🎬Por ello, invitamos a todas nuestras compañeras defensoras, aliadas y amigas a dar rienda suelta a su creatividad y a enviarnos sus experiencias y reflexiones a través de formas y lenguajes creativos: dibujo, grabado, pintura, escultura, performance, danza, teatro, fotografía, collage, poesía, videopoesía, narración, cuento, instalación, video arte, muralismo, graffiti, canto, rap, entre muchas otras…
👋🏾¿Te animas?
📲Más información sobre la convocatoria👉🏾 https://bit.ly/44GXkOl
❤2
Ayer, el Comité CEDAW publicó sus observaciones finales a México tras su evaluación sobre la eliminación de la violencia contra las mujeres.
⚠️Una de las principales preocupaciones: la violencia persistente contra mujeres defensoras de derechos humanos, periodistas y buscadoras.
🚨El Comité CEDAW alertó sobre la violencia sistemática contra mujeres defensoras y periodistas —criminalización, amenazas, ataques digitales y físicos—, y la falta de respuesta institucional
👉🏾También urgió a reconocer a las buscadoras como defensoras derechos humanos y atender sus riesgos.
📌Entre sus recomendaciones el Comité pidió:
🔸 Prevenir ataques, incluso cuando haya medidas de protección
🔸 Reconocer formalmente a las buscadoras como defensoras y establecer programas de reparación
🔸 Crear sistemas de monitoreo y recolección de datos sobre violencia
📌También recomendó:
🔸 Fortalecer el Mecanismo de Protección con enfoque de género e interseccional, en particular los análisis de riesgo y medidas
🔸 Asignar recursos suficientes y mejorar la coordinación
🔸 Garantizar investigaciones rápidas e imparciales de los ataques
⏳En dos años, México deberá informar sobre los avances en estas recomendaciones.
🗣️Desde el las organizaciones y redes llamamos al Estado mexicano a cumplir lo señalado por el Comité CEDAW y establecer mesas de seguimiento con sociedad civil, mujeres defensoras, periodistas y buscadoras.
📄 Consulta el informe sombra que hemos enviado junto con la Red Defensoras Dh México sobre la situación de mujeres defensoras de derechos humanos, periodistas y la política de protección, en el marco de la evaluación del Comité CEDAW: https://bit.ly/4eC2Nu6
⚠️Una de las principales preocupaciones: la violencia persistente contra mujeres defensoras de derechos humanos, periodistas y buscadoras.
🚨El Comité CEDAW alertó sobre la violencia sistemática contra mujeres defensoras y periodistas —criminalización, amenazas, ataques digitales y físicos—, y la falta de respuesta institucional
👉🏾También urgió a reconocer a las buscadoras como defensoras derechos humanos y atender sus riesgos.
📌Entre sus recomendaciones el Comité pidió:
🔸 Prevenir ataques, incluso cuando haya medidas de protección
🔸 Reconocer formalmente a las buscadoras como defensoras y establecer programas de reparación
🔸 Crear sistemas de monitoreo y recolección de datos sobre violencia
📌También recomendó:
🔸 Fortalecer el Mecanismo de Protección con enfoque de género e interseccional, en particular los análisis de riesgo y medidas
🔸 Asignar recursos suficientes y mejorar la coordinación
🔸 Garantizar investigaciones rápidas e imparciales de los ataques
⏳En dos años, México deberá informar sobre los avances en estas recomendaciones.
🗣️Desde el las organizaciones y redes llamamos al Estado mexicano a cumplir lo señalado por el Comité CEDAW y establecer mesas de seguimiento con sociedad civil, mujeres defensoras, periodistas y buscadoras.
📄 Consulta el informe sombra que hemos enviado junto con la Red Defensoras Dh México sobre la situación de mujeres defensoras de derechos humanos, periodistas y la política de protección, en el marco de la evaluación del Comité CEDAW: https://bit.ly/4eC2Nu6
IM-Defensoras
Informe al Comité CEDAW sobre la situación de las mujeres defensoras en México
Elaborado por la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México y la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras)
❤3
📣⚠️🚨#AlertaDefensoras MÉXICO / Sustraen maleta del colectivo “Familiares caminando por justicia” que contiene piezas de una exposición itinerante dedicada a la memoria de personas desaparecidas.
🗣Desde la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México y la IM-Defensoras, en primer lugar hacemos un llamado público a las personas responsables de este robo, apelando a su humanidad y empatía, para que devuelvan las piezas sustraídas al colectivo Familiares caminando por Justicia, quienes han hecho de la búsqueda de verdad y justicia una vocación de vida y dignidad.
📌Más información➡️https://bit.ly/3GwPU8b
🗣Desde la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México y la IM-Defensoras, en primer lugar hacemos un llamado público a las personas responsables de este robo, apelando a su humanidad y empatía, para que devuelvan las piezas sustraídas al colectivo Familiares caminando por Justicia, quienes han hecho de la búsqueda de verdad y justicia una vocación de vida y dignidad.
📌Más información➡️https://bit.ly/3GwPU8b
🔥1
Bienvenida, Aleida Quintana
La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México da la bienvenida a Aleida Quintana, quien asume, a partir de este mes, la Coordinación General de la Red con una profunda convicción en la defensa de los derechos humanos y la justicia social.
Aleida tiene una experiencia de más de 20 años y una trayectoria reconocida, estamos seguras que su compromiso fortalecerá nuestro trabajo colectivo por la protección integral de las defensoras, periodistas, comunidades y pueblos que luchan por un México más justo.
¡Seguiremos trabajando juntas con compromiso, fuerza y esperanza en la defensa de los derechos humanos desde la Protección Integral Feminista!
Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México
La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México da la bienvenida a Aleida Quintana, quien asume, a partir de este mes, la Coordinación General de la Red con una profunda convicción en la defensa de los derechos humanos y la justicia social.
Aleida tiene una experiencia de más de 20 años y una trayectoria reconocida, estamos seguras que su compromiso fortalecerá nuestro trabajo colectivo por la protección integral de las defensoras, periodistas, comunidades y pueblos que luchan por un México más justo.
¡Seguiremos trabajando juntas con compromiso, fuerza y esperanza en la defensa de los derechos humanos desde la Protección Integral Feminista!
Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México
❤5
📣 El #ComitéCEDAW expresó su preocupación por la violencia persistente contra mujeres defensoras de derechos humanos, periodistas y buscadoras.
🔴 Compartimos sus recomendaciones y desde organizaciones y redes llamamos al Estado mexicano a cumplir lo señalado por el #ComitéCEDAW y establecer mesas de seguimiento con sociedad, mujeres defensoras, periodistas y buscadoras.
🔴 Compartimos sus recomendaciones y desde organizaciones y redes llamamos al Estado mexicano a cumplir lo señalado por el #ComitéCEDAW y establecer mesas de seguimiento con sociedad, mujeres defensoras, periodistas y buscadoras.
🗣️Guadalupe Campanur fue una de las primeras mujeres en integrar la Ronda comunitaria de Cherán, una comunidad p'urhépecha del estado de Michoacán, México, que tras expulsar al crimen organizado, los talabosques y los partidos políticos en 2011 se convirtió en un referente de autogobierno comunitario y autodefensa.
🌿Guadalupe fue asesinada en enero de 2018. Ella abrió camino a otras mujeres y su legado persiste en Cherán, donde las mujeres desarrollan un papel fundamental en el proceso de toma de decisiones y el sostenimiento de la autonomía y la vida comunitaria.
⚠️En la actualidad, Cheran y otras comunidades p'urhépecha están volviendo a enfrentar violencia por parte del crimen organizado y quienes pretenden despojar sus territorios y bienes naturales.
✊🏾Defender Cherán y a las compañeras que sostienen la comunidad es defender la esperanza de una alternativa real y efectiva frente al despojo capitalista, racista y patriarcal que amenaza los territorios de Abya Yala.
📌+info.➡️ https://bit.ly/4nybwS2
🌿Guadalupe fue asesinada en enero de 2018. Ella abrió camino a otras mujeres y su legado persiste en Cherán, donde las mujeres desarrollan un papel fundamental en el proceso de toma de decisiones y el sostenimiento de la autonomía y la vida comunitaria.
⚠️En la actualidad, Cheran y otras comunidades p'urhépecha están volviendo a enfrentar violencia por parte del crimen organizado y quienes pretenden despojar sus territorios y bienes naturales.
✊🏾Defender Cherán y a las compañeras que sostienen la comunidad es defender la esperanza de una alternativa real y efectiva frente al despojo capitalista, racista y patriarcal que amenaza los territorios de Abya Yala.
📌+info.➡️ https://bit.ly/4nybwS2
❤1
🗓️En agosto tendrá lugar en México la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
👉🏾En la IM-Defensoras estaremos participando con el objetivo de visibilizar el contexto de riesgo y agresión que vivimos en nuestra región feministas y defensoras de derechos humanos y avanzar en el intercambio y fortalecimiento de condiciones para protegernos y poner el cuidado en el centro de la acción política.
👉🏾En la IM-Defensoras estaremos participando con el objetivo de visibilizar el contexto de riesgo y agresión que vivimos en nuestra región feministas y defensoras de derechos humanos y avanzar en el intercambio y fortalecimiento de condiciones para protegernos y poner el cuidado en el centro de la acción política.
❤2
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
📣 Estas son las principales recomendaciones del Comité de la CEDAW al Estado mexicano con relación a mujeres defensoras de derechos humanos, periodistas y buscadoras.
📄 Consulta el informe sombra sobre la situación de mujeres defensoras de derechos humanos, periodistas y la política de protección que, junto con las compañeras de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México, hicimos llegar a la CEDAW: https://bit.ly/4eC2Nu6
📄 Consulta el informe sombra sobre la situación de mujeres defensoras de derechos humanos, periodistas y la política de protección que, junto con las compañeras de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México, hicimos llegar a la CEDAW: https://bit.ly/4eC2Nu6
📣⚠️🚨#AlertaUrgente HONDURAS / Asesinan a Ramón Rivas y su hijo Carlos Rivas, defensores de la tierra del Aguán.
🫂Junto con la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras abrazamos con dolor e indignación a las compañeras Medarda Rivas y Sofia Baquedano, de la Red de Mujeres Campesinas del Aguán y el Foro de Mujeres por la Vida, quienes una vez más reciben un golpe letal en contra de su familia.
📌Más información➡️ https://bit.ly/40lEJpG
🫂Junto con la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras abrazamos con dolor e indignación a las compañeras Medarda Rivas y Sofia Baquedano, de la Red de Mujeres Campesinas del Aguán y el Foro de Mujeres por la Vida, quienes una vez más reciben un golpe letal en contra de su familia.
📌Más información➡️ https://bit.ly/40lEJpG
🗣️Catalina Hernández es una defensora de la tierra y el territorio lenca, Coordinadora de la mujer del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras - COPINH, organización de la que es fundadora.
👉🏾El COPINH nació hace mas de treinta años, en 1993, en la época de la guerra, cuando había mucha persecución contra los pueblos lencas de la frontera con El Salvador: "Nos juntamos para defendernos y denunciar las barbaridades de los militares, que hasta habían soldados de Estados Unidos aquí en los batallones. Sabíamos que en ese tiempo organizarse era un delito, nos decían subversivos" .
✊🏾Hoy en día el COPINH es un referente internacional por su lucha anticapitalista, antiracista y antipatriarcal, por el papel destacado que en su estructura desempeñan las mujeres y por su capacidad de construcción comunitaria y resistencia frente a las múltiples violencias y despojos que enfrenta el pueblo lenca.
🔴Por este motivo desde entonces sus comunidades y liderazgos han estado bajo constante hostigamiento, persecución y ataque, siendo por su impacto el más relevante el asesinato en 2016 de su Coordinadora general, nuestra compañera Berta Cáceres.
☀️Desde la IM-Defensoras reconocemos y agradecemos la lucha ejemplar de Catalina Hernández y el COPINH, su voz es un faro y una inspiración para todas las defensoras mesoamericanas.
👉🏾El COPINH nació hace mas de treinta años, en 1993, en la época de la guerra, cuando había mucha persecución contra los pueblos lencas de la frontera con El Salvador: "Nos juntamos para defendernos y denunciar las barbaridades de los militares, que hasta habían soldados de Estados Unidos aquí en los batallones. Sabíamos que en ese tiempo organizarse era un delito, nos decían subversivos" .
✊🏾Hoy en día el COPINH es un referente internacional por su lucha anticapitalista, antiracista y antipatriarcal, por el papel destacado que en su estructura desempeñan las mujeres y por su capacidad de construcción comunitaria y resistencia frente a las múltiples violencias y despojos que enfrenta el pueblo lenca.
🔴Por este motivo desde entonces sus comunidades y liderazgos han estado bajo constante hostigamiento, persecución y ataque, siendo por su impacto el más relevante el asesinato en 2016 de su Coordinadora general, nuestra compañera Berta Cáceres.
☀️Desde la IM-Defensoras reconocemos y agradecemos la lucha ejemplar de Catalina Hernández y el COPINH, su voz es un faro y una inspiración para todas las defensoras mesoamericanas.
❤1