Ayer, en el marco de la #CSW69 que tiene lugar en Nueva York, platicamos desde una perspectiva feminista sobre las violencias digitales que enfrentamos las defensoras de derechos humanos, un tema que todavía no estaba sobre la mesa hace treinta años, cuando se llevó a cabo la conferencia de Beijing, y que en la actualidad hace referencia a una de las formas de violencia más presente en nuestras vidas.
Moderó la platica Sofia Alessio-Robles, del FAU-LAC, y participaron nuestra co-directora regional Lydia Alpízar, Morena Herrera, de la Colectiva Feminista y Karla Velasco, de APC.
Nuestras compañeras Wendy Castillo, de la Red Salvadoreña de defensoras de derechos humanos y Melissa Cardoza, de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras, así como nuestra coordinadora de Cuidados digitales, Loreto Bravo, nos compartieron sus experiencias y saberes sobre el tema a través de video. ¡Muchas gracias a todas!
Moderó la platica Sofia Alessio-Robles, del FAU-LAC, y participaron nuestra co-directora regional Lydia Alpízar, Morena Herrera, de la Colectiva Feminista y Karla Velasco, de APC.
Nuestras compañeras Wendy Castillo, de la Red Salvadoreña de defensoras de derechos humanos y Melissa Cardoza, de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras, así como nuestra coordinadora de Cuidados digitales, Loreto Bravo, nos compartieron sus experiencias y saberes sobre el tema a través de video. ¡Muchas gracias a todas!
❤5🔥3
El pasado sábado, colectivos de buscadoras y organizaciones convocaron en México una jornada de luto nacional tras el hallazgo de un campo de exterminio, con fosas comunes y multitud de restos humanos, en Teuchitlán, Jalisco.
Junto con la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México nos hicimos presentes para acompañar el dolor de las madres buscadoras, reconocer su labor incansable en búsqueda de justicia y verdad y exigir medidas de protección ante los graves riesgos que enfrentan.
Junto con la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México nos hicimos presentes para acompañar el dolor de las madres buscadoras, reconocer su labor incansable en búsqueda de justicia y verdad y exigir medidas de protección ante los graves riesgos que enfrentan.
❤4
📣⚠️🚨#AlertaUrgente HONDURAS / Juez de letras de Roatán, Hermes Pineda, admite 6 medios de prueba ilegales obtenidos por la Fiscalía del MP en perjuicio del Pueblo Negro de Habla Inglesa.
📌Más información➡️ https://bit.ly/3XY1IWq
📌Más información➡️ https://bit.ly/3XY1IWq
🔥2
📣⚠️🚨#AlertaUrgente HONDURAS / Ministerio Público amplia acusación contra defensoras y defensores de Pueblo Negro de Habla Inglesa. 📌Más información➡️ https://www.facebook.com/share/p/15ReMquCar/
📣⚠️🚨#AlertaUrgente HONDURAS / Policía Militar hostiga y amenaza plantón pacífico en la audiencia contra 13 personas defensoras del Pueblo Negro de Habla Inglesa.
📌Más información➡️ https://www.facebook.com/share/p/19v2fdmehZ/
📌Más información➡️ https://www.facebook.com/share/p/19v2fdmehZ/
🔥1
🗣️Silvia Pérez Yescas es una defensora zapoteca que está en situación de desplazamiento forzado debido a las amenazas y ataques recibidos por motivo de su labor en defensa de los derechos de las mujeres, las juventudes y la niñez indígenas en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.
👉🏾Silvia es fundadora y coordinadora de Mujeres Indígenas por la Conservación, Investigación y Aprovechamiento de los Recursos Naturales AC (Ciarena Ac).
⚠️Los ataques en su contra no cesan y permanecen en la impunidad pese a que las autoridades estatales y federales tienen conocimiento de quienes son sus presuntos perpetradores.
🟣Garantizar su protección y la del resto de integrantes de CIARENA es fundamental para que se respeten los derechos de las mujeres y niñas del Istmo, donde se han identificado múltiples casos de feminicidios, agresiones sexuales y violencia física contra mujeres.
📌Más información➡️ https://bit.ly/43Qspjs
#ViernesDeVocesDefensoras
👉🏾Silvia es fundadora y coordinadora de Mujeres Indígenas por la Conservación, Investigación y Aprovechamiento de los Recursos Naturales AC (Ciarena Ac).
⚠️Los ataques en su contra no cesan y permanecen en la impunidad pese a que las autoridades estatales y federales tienen conocimiento de quienes son sus presuntos perpetradores.
🟣Garantizar su protección y la del resto de integrantes de CIARENA es fundamental para que se respeten los derechos de las mujeres y niñas del Istmo, donde se han identificado múltiples casos de feminicidios, agresiones sexuales y violencia física contra mujeres.
📌Más información➡️ https://bit.ly/43Qspjs
#ViernesDeVocesDefensoras
❤1
📣⚠️🚨#AlertaDefensoras HONDURAS / Estado hondureño criminaliza a integrantes de Pueblo Negro de Habla Inglesa por defender sus territorios ancestrales. 📌Más información➡️ https://bit.ly/4kLlCxH
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🆕Nuevo episodio de #LaEnradiadera
🎙️Conversamos con Agnes Morilhat, defensora de #DDHH e integrante de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México, sobre lo que está pasando con Kenia Hernández y la urgencia de unirse al llamado por su libertad.
📻Escúchalo aquí👉🏾 https://bit.ly/4c7g1Or
🎙️Conversamos con Agnes Morilhat, defensora de #DDHH e integrante de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México, sobre lo que está pasando con Kenia Hernández y la urgencia de unirse al llamado por su libertad.
📻Escúchalo aquí👉🏾 https://bit.ly/4c7g1Or
🔥1
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
¿Ya escuchaste nuestro episodio número 22 de #LaEnradiadera? 📻Escúchalo aquí👉🏾 https://bit.ly/4c7g1Or
🎙️En esta ocasión conversamos con Agnes Morilhat, defensora de #DDHH e integrante de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México, sobre lo que está pasando con Kenia Hernández y la urgencia de unirse al llamado por su libertad. ✊🏾
🎙️En esta ocasión conversamos con Agnes Morilhat, defensora de #DDHH e integrante de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México, sobre lo que está pasando con Kenia Hernández y la urgencia de unirse al llamado por su libertad. ✊🏾
❤3
📢¡ATENCIÓN! Ya está disponible la entrega núm. 129 de nuestro boletín de noticias sobre las defensoras de derechos humanos en Mesoamérica: "Firmes, tercas, rebeldes y cuidándonos juntas".
👉🏾Estos son algunos temas destacados:
🟣8 de marzo: Firmes, tercas, rebeldes y cuidándonos juntas.
🟣En El Salvador, presentan informe sobre violaciones a derechos humanos en el marco de los tres años del régimen de excepción.
🟣En Honduras, "Hasta abrazarnos": la historia gráfica de la defensora Mary Elizabeth Martínez Castro.
🟣En México, allanan hogar y roban equipo de cómputo de la defensora zapoteca Silvia Pérez.
🟣En Nicaragua, reformas constitucionales consolidan un régimen autoritario y vulneran derechos fundamentales.
📰Acá pueden leerlo y suscribirse 👉🏾 https://bit.ly/4cyIi0F
👉🏾Estos son algunos temas destacados:
🟣8 de marzo: Firmes, tercas, rebeldes y cuidándonos juntas.
🟣En El Salvador, presentan informe sobre violaciones a derechos humanos en el marco de los tres años del régimen de excepción.
🟣En Honduras, "Hasta abrazarnos": la historia gráfica de la defensora Mary Elizabeth Martínez Castro.
🟣En México, allanan hogar y roban equipo de cómputo de la defensora zapoteca Silvia Pérez.
🟣En Nicaragua, reformas constitucionales consolidan un régimen autoritario y vulneran derechos fundamentales.
📰Acá pueden leerlo y suscribirse 👉🏾 https://bit.ly/4cyIi0F