AjedrezAstur
109 subscribers
577 photos
15 files
1.23K links
Noticias de Federacion de Ajedrez del Principado de Asturias y del Ajedrez Asturiano
Download Telegram
PRÓXIMO WEBINAR: 30 DE ABRIL CON CARLOS CID.
https://feda.org/feda2k16/proximo-webinar-30-de-abril-con-carlos-cid/

Ya está programada la próxima sesión de nuestra serie de webinars exclusivos para monitores y entrenadores de ajedrez.  Fecha: 30 de abril de 2025  Ponente: Carlos Cid – Experto en Seguridad  Modalidad online | Duración: 90 minutos  Cierre de inscripción: 25 de abril Descubra cómo la seguridad y la prevención pueden aplicarse en el entorno del […]
La entrada PRÓXIMO WEBINAR: 30 DE ABRIL CON CARLOS CID. (https://feda.org/feda2k16/proximo-webinar-30-de-abril-con-carlos-cid/) se publicó primero en FEDA (https://feda.org/feda2k16).
Torneo de la Semana:
Partida Jonás Prado – Milos Szpar
https://lichess.org/study/fHVDBDOx/zjn4v2pB#new_tab
Por Equipos 2025 - Ronda 9
https://clubajedrezvaldesva.blogspot.com/2025/04/por-equipos-2025-ronda-9.html

CAMPEONATO DE ASTURIAS POR EQUIPOS
RONDA 9 - 12 de abril de 2025
Penúltima ronda ya disputada del torneo por equipos y sólo queda una más, que se disputará tras el descanso de estas fechas, el próximo sábado día 26 de abril. Todos nuestros equipos jugaron en casa, lo cual está muy bien para estar cerca, especialmente Salmones y Dragones que compartieron espacio en el CP San Miguel de Trevías. Lo pasamos bien, aunque en los tableros derrotas de los Salmones ante el potente C.Naranco C, derrota de los Lobos en Navia ante el A.Rico D y victoria de los Dragones ante el Alfil A.
Por Julio

Tarde gris en Navia en la que recibíamos al Antonio Rico D, equipo gijonés que se encontraba en la parte media de la clasificación con 8 puntos, igual que los Lobos, que llegaban con la moral un poco baja tras las últimas derrotas de las jornadas anteriores.
En el tablero 1 jugaba Valentino su habitual apertura de gambito de dama en la que ambos bandos desarrollaban sus piezas menores y cambiaban los alfiles de casillas negras pronto, quedando nuestro jugador local con un fuerte centro, peones en d4 y e4 y una ligera ventaja posicional. En las jugadas siguientes Valentino decidía cambiar su alfil de casillas blancas por el caballo negro en d5, y también peones en b5, quedando la columna a abierta para la torre negra y la c semiabierta para la torre blanca. En las jugadas siguientes se producía también el cambio del alfil negro de casillas blancas por el caballo blanco en e4 y aprovechaba el jugador rival entonces la debilidad de la última fila para dar un jaque y ganar el peón blanco en d4, mientras que el blanco tomaba el de b5. En la jugada 28 Valentino cometía el error de llevar su dama a c2, abandonando la última fila de nuevo y la ventaja negra aumentaba considerablemente, con piezas más activas y amenazas inminentes de un ataque mortal de dama y caballo al rey blanco que conduciría al inevitable jaque mate en la jugada 33. Partida para aprender que es peligroso abandonar la defensa de la última fila cuando el rival cuenta con un fuerte ataque de dama, caballo y torre. Ánimo y a seguir mejorando día a día, Valentino, vendrán partidas mejores.

En la mesa 2 jugaba Iván con negras frente a Raúl Prendes, que planteaba una apertura italiana ante la cual Iván optaba por la defensa de los dos caballos, entrando enseguida el blanco en el ataque Fegatello capturando el peón de f7 con el caballo, lo cual era presagio de una partida trepidante, del estilo de nuestro joven jugador local, quien asumía el riesgo y respondía con el contrataque Traxler, capturando a su vez el peón de f2. En la jugada 9 el bando local contaba con una ventaja considerable (3’3) con sendos caballos en d5 y e5, y la dama en h5, mientras que el bando blanco tenía su rey en g1, la torre en h1 y la dama en f1. A continuación Iván clavaba el caballo blanco en f7 y aumentaba aún más su ventaja en la jugada 11 tras amenazar al alfil blanco que sostenía el caballo clavado en f7 (3’7), pero tras cambiarse los caballos en c3, la ventaja pasaba al bando rival (2) y la partida se inclinaba ya a favor del conductor de las piezas blancas, quien posteriormente desarrollaba su alfil amenazando la dama blanca en g5, lo cual forzaba a Iván a cambiar piezas quedándose con desventaja material en un final abocado a la derrota, que se produciría en la jugada 27. Una partida para aprender de cara al futuro y aplicar los motivos tácticos, en este caso la desviación del defensor blanco, el alfil, que se daría si en la jugada 11 hubiese movido su alfil a b7! A pesar de ello, buen planteamiento en la apertura de nuestro joven jugador, que hasta esa jugada contaba con una ventaja significativa que no pudo culminar en victoria. Ánimo, Iván, lo estás haciendo muy bien en tu primer año de competición.
En la mesa 3 jugaba Jánez con blancas su apertura de peón de dama, variante Chigorin, ante Luis Rodríguez, el joven jugador gijonés. Tras los primeros movimientos de desarrollo en el que ambos bandos sacaban sus piezas menores, en la jugada 9 nuestro jugador local perdía el caballo situado en h4 en un despiste, en lugar de capturar el alfil negro de casillas blancas en f5, y el bando negro aprovechaba posteriormente muy bien la situación para continuar su agresivo ataque por el flanco de rey y cambiar piezas, llegándose a un final claramente inferior para nuestro jugador con desventaja material y posicional en el que Luis contaba con torre, caballo y ocho peones frente a torre, alfil y 5 peones de Jánez. Nada que hacer, en la jugada 33 Jánez inclinaba su rey ante el mate inminente que habría de llegar en las siguientes jugadas. Partida para aprender que los errores graves y despistes se pagan muy caro en ajedrez, y los rivales los suelen aprovechar muy bien. De haber capturado el alfil negro de casillas blancas en la jugada 9 las cosas habrían sido muy distintas, y quizás nuestro jugador podría haber conseguido un resultado distinto en esta partida. Ánimo, Jánez, toma nota de estos errores y procura concentrarte más en tus próximas partidas para obtener mejores resultados.
En el tablero 4 jugaba Sergio con negras frente a la apertura de peón de dama de Lucas Álvarez una defensa eslava en la que ambos jugadores se desarrollaban y enrocaban en corto, con sendos fianchettos de alfiles en g2 y g7. El blanco decidía entonces atacar de manera agresiva por el flanco de dama sacrificando un caballo y tras cambiarse damas y algunas piezas menores, se llegaba a una posición en la que Sergio contaba con una ligera ventaja material (0’9) : torre, caballos y alfil de casillas negras frente a las dos torres blancas, el alfil de casillas negras y un peón de más. A pesar de ello, y como tantas veces ocurre en ajedrez, nuestro jugador se equivocaría en las jugadas siguientes y no conseguiría mantener esta ventaja, y se llegaba en la jugada 33 a una posición muy ventajosa para el jugador gijonés (4’1), que contaba con tres peones de ventaja y uno de ellos pasado en la columna a, frente a un caballo y alfil negros que, a pesar de capturar el peón de h, no iban a poder frenar la avalancha de peones centrales. Finalmente, tras la pérdida del alfil en b4, el bando local decidía inclinar su rey ante una derrota que sin duda llegaría en las siguientes jugadas. Partida en la que Sergio jugó bien la apertura pero que no reaccionó adecuadamente al impetuoso ataque del rival (c6?) en la jugada 19. De haber elegido mejores opciones, probablemente el resultado habría sido muy distinto. En cualquier caso, ánimo y a seguir aprendiendo de los errores, Sergio, estás en el buen camino.
En el tablero 5 se enfrentaba Ángel con piezas blancas a Diego Prendes planteando una apertura de peón de rey en el que ambos jugadores desarrollaban sus piezas menores y se enrocaban en corto, cambiándose enseguida el alfil blanco de casillas oscuras por el caballo de f6 y los caballos en e5. En la jugada 14 el jugador local se equivocaba y perdía un peón central en d4 y el rival atacaba el punto g2 con alfil y dama, clavando el alfil que lo defendía de d5. Ante la presión, Ángel optaba por mover su rey a h2 en lugar de amenazar la dama con su alfil desde e4!, y era capturado por la torre negra. El bando negro ya contaba con una importante ventaja (3`9) en la jugada 21, que seguidamente subiría a 5´4 en la jugada 22 cuando el negro capturaba el caballo blanco indefenso en c5. Pocas jugadas después el jugador local abandonaba ante la evidente inferioridad material (torre y 5 peones frente a torre, alfil y 7 peones). Una partida más para aprender, Ángel, ánimo y a seguir mejorando.

Finalmente, en el tablero 6 jugaba Nahia, nuestra joven y talentosa jugadora local, con negras frente a Iván Mateo, el también joven jugador gijonés, quien planteaba una apertura Ruy López ante la cual Nahia respondía con la reputada defensa Berlinesa. Se capturaban muy pronto los peones de e4 y e5 y se cambiaban los respectivos caballos en e6, quedándose Nahia con peones doblados en esa columna, pero con una posición igualada. Tras enrocarse corto y aprovechando un jaque de alfil en e5, nuestra jugadora capturaba la dama rival, que se había quedado en e2, con su torre y adquiría ya una sustancial ventaja (6´1). En las siguientes jugadas Nahia jugaría muy bien sus piezas y capturaría la torre blanca en a1 con su poderosa dama y acrecentaría esta ventaja aún más (¡7’3!). No obstante, en la jugada 20 nuestra jugadora local iba a perder parte de esta enorme ventaja cuando el rival movía su peón a e3 amenazando mediante un “tenedor” al alfil y dama negra, y Nahia decidía sacrificar su dama capturando en su lugar la torre blanca en f1. La partida seguiría durante varias jugadas en las que nuestra jugadora proseguiría su ataque aumentando su ventaja hasta que en la jugada 34 el rival inclinaba su rey ante la evidente superioridad del bando negro. Muy buena partida de nuestra jugadora, que continúa su magnífica progresión en las filas del Valdesva C. Enhorabuena también a Guille, que sin duda ejerce una influencia muy positiva en la progresión de esta joven promesa.
Al término de la jornada felicitábamos a nuestros rivales por su clara victoria y nos despedíamos de ellos en un ambiente de cordialidad. En la última ronda visitaremos Muros del Nalón para enfrentarnos al Casino de Muros. Ante todo, ¡Aúpa Valdesva! ¡Aúpa Lobos!
Con los deberes del ascenso hechos, recibimos al Alfil A que tampoco se jugaba grandes cosas. Buen ambiente con muchos conocidos y amigos del Valdesva como Manzano, Tony o Agüera. En los tableros nos llevamos la victoria sin perder partida.