Envejecimiento activo🇨🇱
32 subscribers
6 photos
2 files
29 links
Bienvenido a todos, este es un espacio para compartir información relacionada con la actividad física la ciencia del deporte el adulto mayor y su relación con la salud.
Download Telegram
Live stream started
Live stream finished (1 day)
Messages in this channel will be automatically deleted after 1 day
Messages in this channel will no longer be automatically deleted
Hola profesores, ¿cómo están? Estaba leyendo este estudio y quisiera compartir con ustedes un breve resumen.

Un estudio reciente de la Sheffield Teaching Hospitals NHS Trust y la Sheffield Hallam University ha descubierto que el entrenamiento de potencia muscular de alta velocidad puede ser la clave para mejorar la calidad de vida en los adultos mayores de 65 años. Este tipo de entrenamiento, que se enfoca en movimientos rápidos y potentes, ha demostrado ser efectivo para mejorar medidas de resultado funcional importantes como la fuerza y la movilidad, que son esenciales para la independencia en la tercera edad.

La sarcopenia, una condición caracterizada por la pérdida de masa muscular y fuerza, se ha convertido en una preocupación central para la salud de los adultos mayores, y este estudio indica que podemos combatirla activamente con ejercicios adecuados. Los investigadores realizaron una revisión sistemática de múltiples estudios para llegar a esta conclusión, encontrando que incluso con un volumen de entrenamiento relativamente bajo, los resultados son prometedores.

Aunque el entrenamiento de alta velocidad es beneficioso, los investigadores también advierten sobre la seguridad y recomiendan un periodo de precondicionamiento de 2-4 semanas antes de comenzar un régimen de ejercicio intenso. Esto es crucial para minimizar el riesgo de lesiones y garantizar la seguridad de los participantes.

Josivaldo de Souza
Profesor de educación física
josivaldoesporte@gmail.com
Hola amigos profesionales de la educación física, ¿cómo están? Soy el profesor Josivaldo de Souza y quiero comentarles sobre un nuevo estudio que destaca cómo mantener la masa muscular con restricción calórica utilizando una forma específica de entrenamiento, considerando las cargas y la frecuencia.

El estudio en cuestión ha puesto de manifiesto la importancia del volumen de entrenamiento de resistencia en la preservación de la masa magra durante periodos de restricción calórica. Los hallazgos sugieren que un volumen inicial alto de entrenamiento de resistencia podría ser especialmente beneficioso, lo que indica que la cantidad de ejercicio, así como su intensidad, son factores cruciales para mantener la musculatura.

Además, se ha observado que existen diferencias significativas entre géneros en la respuesta al entrenamiento combinado con la restricción calórica. Mientras que las mujeres pueden preservar más eficazmente su masa magra bajo estas condiciones, los hombres tienden a experimentar una mayor pérdida, lo que resalta la necesidad de ajustar los regímenes de entrenamiento de acuerdo al sexo del atleta.

Los mecanismos detrás de estos efectos parecen estar relacionados con la preservación del entorno hormonal y la señalización anabólica. Esto implica que las rutinas de entrenamiento no solo deben ser ajustadas en volumen sino también diseñadas de tal manera que promuevan un entorno hormonal favorable y la activación de vías anabólicas, como mTOR, Akt y p70S6K, para optimizar la retención de la masa magra.

Como profesionales dedicados a la mejora del rendimiento atlético y la salud general, estos hallazgos nos proporcionan una base científica para recomendar prácticas de entrenamiento más efectivas durante la restricción calórica. Es vital incorporar estos conocimientos en nuestros programas de entrenamiento para garantizar que nuestros atletas puedan alcanzar sus objetivos sin comprometer su masa muscular.