Huertox
228 subscribers
1 photo
14 links
Download Telegram
Buenos días 👩‍🌾

Ya está online la entrevista que di para Iberflora, podéis leerla en el siguiente enlace:

https://iberflora.feriavalencia.com/mylena-de-huertox-hago-muchas-cosas-online-por-las-ganas-de-ver-a-mas-y-mas-personas-cultivando-sus-hortalizas-en-casa/

Además, os invito a acompañar la mesa redonda en la que estaré acompañada de grandes hortelanos españoles, muchos de ellos bastante conocidos de todos vosotros.

Aunque Iberflora sea una feria de plantas solo para profesionales del sector, la mesa redonda se va a transmitir online a través de YouTube, así que vais a poder verla desde cualquier parte del planeta.

Os iré actualizando por aquí a medida que se acerque la fecha. Y espero que os guste la entrevista 🙃
¡Buenos días hortelano/a!

Hace casi un mes que no me paso por aquí porque venir a hablar por hablar tampoco tiene mucho sentido, prefiero venir cuando hay algo de verdad útil que contar. Y hoy es uno de estos momentos que quiero compartir una información con vosotros, tanto que hasta soñé con el tema esta noche.
Si me acompañas por Instagram, ya habrás visto la discusión de hace unos días sobre el uso de posos de café en el huerto. Como todo en el mundo, siempre hay personas a favor y otras en contra. Y está todo bien, no tenemos porqué estar todos de acuerdo siempre en los mismos temas, lo único que pido es que no nos volvamos personas inconvenientes y pesadas que intentan a todo coste convencer a los demás a que cambien su forma de pensar porque sí. Pero eso es una charla para otro momento.

El tema es que, gracias a esta discusión, encontré un articulo de la Universidad de Washington (ya aviso que está en inglés) que explica algunos puntos sobre el uso de los posos de café en el huerto de forma genial. Me ha parecido interesante compartirlo aquí y espero que sea útil.
DISCLAIMER: Si te pones a buscar estudios / articulos / investigaciones sobre cualquier tema, SIEMPRE encontrarás algunos a favor y otros en contra, basicamente porque pueden tener enfoques distintos, están escritos por personas distintas, que piensan distinto y que, como he dicho antes, no tienen porque estar siempre de acuerdo en todo.

Mi objetivo con este mensaje es solamente compartir una información que me ha parecido interesante. Eres un adulto mayor de edad independiente y libre para decidir el camino que quieres seguir, no estoy aquí para convencerte de nada.
Ahora que el aviso está hecho, vamos a lo que interesa. Estos son los puntos que me han parecido más interesantes del articulo:
(1) ¿Cómo los posos de café afectan al suelo?

- Moderando la temperatura del suelo y aumentando la retención de agua;
- Retiene residuos de pesticidas y metales pesados presentes en el suelo, evitando que se vayan a otras zonas alrededor;
- Aumenta la disponibilidad de nutrientes esenciales para las plantas, como el nitrógeno, fósforo, hierro y zinc, sobretodo en suelos más alcalinos.
(2) ¿Van a dejar mi compost o suelo más ácido?

Estudios demuestran que el pH de los posos no es tan ácido como suponemos, está en un punto entre alcalino y ligeramente ácido. A medida que se descompone, el pH puede cambiar por lo que no debemos asumir que el suelo siempre se volverá ácido, no es un cambio inmediato ni tampoco afectará a todo el suelo.
(3) ¿Es bueno para las plantas?

Si, siempre y cuando se use de la forma correcta. Los posos frescos deben ser usados solamente como cobertura vegetal, y nunca en gran cantidad. Esto se debe al hecho de que, cuando está fresco, puede ser toxico si aplicado en contacto con las raíces de las plantas. Por lo tanto, no mezcles posos frescos a la tierra.

Por otro lado, si estos posos ya han sido compostados, no hay problema en mezclarlo con la tierra /sustrato y que esté en contacto con las raíces.

Tampoco se recomienda usarlo en sustrato para semilleros porque reduce la tasa de germinación de las semillas y el crecimiento de algunas plantas ornamentales.
(4) ¿Ayuda a alejar babosas, caracoles y otros bichos?

No hay estudios sobre este punto ni ninguna evidencia científica que lo confirme. Tampoco se ha demostrado que sirva para atraer a fauna beneficiosa, como las lombrices.
(5) ¿Ayuda a controlar enfermedades?

Algunos estudios sugieren que hay bacterias y hongos encontrados en los posos de café en descomposición que pueden prevenir algunos hongos patogenicos. Sin embargo, esto ha sido demostrado solamente con un numero limitado de cultivos que incluyen: melón, espinaca y tomate.
(6) Algunas recomendaciones generales:

- No usar más de un 20% de posos de café en una pila de compost. Una amplia variedad de materia vegetal en la pila es lo que asegura una mayor diversidad de microorganismos y mejora la calidad del compost.

- No uses los posos de café aún calientes, espera a que se enfrie antes de añadirlo a la pila de compost o como cobertura vegetal. El calor puede matar algunos microorganismos beneficos.

- Evite añadir posos de café a vermicomposteras cerradas, ya que puede llegar a matar las lombrices >>>> Este es un punto que me ha sorprendido bastante. Por lo que he entendido, el problema no está en el poso de café y si en el hecho de añadirlo a un espacio cerrado.

- No uses una capa muy gruesa de posos como acolchado vegetal porque tiene tendencia a compactarse. Lo ideal es añadir una capa fina y luego cubrirla con otro tipo de acolchado, como la corteza de pino.
¿Añades posos de café a tu huerto / macetas?
Anonymous Poll
76%
SI
24%
NO
Espero que te haya gustado la información y que pases un feliz viernes ❤️
¡Buenas tardes!

Hace mucho que no vengo por aquí porque prefiero guardar estos momentos de comunicación para temas de verdad interesantes, en vez de hacer spam inútil frecuentemente.

Hoy traigo un video que estoy segura que os va a gustar.

No es la primera vez que hablo de Ernest Götsch, un suizo que lleva más de 40 años viviendo en Brasil. Su “Agricultura Sintrópica” me ha cambiado la forma de ver el cultivo de alimentos en muchos aspectos y estoy completamente convencida que será de gran ayuda para recuperar zonas degradadas alrededor del mundo.

Muchas de las técnicas que aplico en mi huerto, aprendí en su canal de Youtube.

El trabajo que él desarrolla en Brasil desde hace décadas es fantástico y cada día está recibiendo más visibilidad de la prensa debido a los sorprendentes resultados.

Hoy os dejo por aquí un video hecho por la BBC Brasil. Está en portugués pero aunque no hables el idioma, podrás entender muchas cosas porque tampoco es muy distinto del español.

Después de este video, aprenderás cómo “plantar agua” 🙂

Si te ha gustado el video, envíame un mensaje por Instagram @huertox así sabré si vale la pena traer más contenidos de este tipo por aquí.

¡Feliz semana!
Por cierto, para que veáis que su sistema puede ser algo muy rentable para el agricultor y aun así beneficioso para la naturaleza, de su finca sale uno de los cacaos más caros y de mejor calidad del mundo. En una finca que hace años estaba completamente degradada ❤️

https://epocanegocios.globo.com/Um-So-Planeta/noticia/2021/11/ernst-gotsch-o-agricultor-suico-que-ensina-plantar-agua-na-bahia.html
Huertox pinned «🍀 Bienvenidos a este canal hortelano donde os compartiré contenidos extras - noticias, fotos, vídeos y audios - sobre el huerto. 👩‍🌾 Mi objetivo es que consigáis tener un huerto más productivo y sano, además de una vida más verde. Para que todo esté más…»