WorkerTech ES
60 subscribers
4 photos
11 links
Actualidad y debates acerca de las plataformas laborales, trabajador@s, derechos y necesidades. Curado por @AlbertCanig
Download Telegram
Channel created
Channel photo updated
Channel photo updated
Ya tenemos disponibles las fotos 📷 del evento de la semana pasada en la Fábrica Lehmann. Muchas gracias por participar! https://www.flickr.com/photos/ouishare/albums/72157704528588372
🇪🇸 Primera potencia europea en trabajo de plataformas

España se coloca a la cabeza de los países de la Unión Europa en volumen de empleo en plataformas,
👉 Un 17% de las personas en edad de trabajar realizan actividades por medio de ellas al menos una vez por semana. También somos los primeros en volumen de esta modalidad una vez por mes y una vez por año.
👉 De éstos únicamente un 9,4% tienen en este desempeño su única fuente de ingresos; y en este colectivo hay mayoría de mujeres. Estamos, no obstante, hablando de más de 600.000 personas.
👉 Para un 30,4% de los trabajadores de plataforma (algo más de 1,9 millones de personas), representa la mitad de sus ingresos.

Estudio realizado por la profesora Ursula Huws y su equipo de la Universidad de Hertfordshire (Reino Unido) con el apoyo de la Fundación Felipe González

📌 Notícia resumen: http://bit.ly/2Ud9lVe
📌 Nota de prensa: https://www.fundacionfelipegonzalez.org/huella-digital-el-empleo-en-las-economias-de-plataforma/
📝 .pdf completo del estudio: http://bit.ly/2UfZXjz
"Gigged: The End of the Job and the Future of Work" es la recomendación para este Sant Jordi 📚🌹 un conjunto de relatos de carácter periodístico que explican el fenómeno de la gig economy en un sentido amplio y desde un punto de vista muy personal
.

📙 El libro: https://us.macmillan.com/books/9781250097897
📰 Una entrevista con la autora: https://www.fastcompany.com/40583951/gigged-a-new-book-explores-the-promise-and-peril-of-the-gig-economy
🎥 La autora en Talks At Google: https://www.youtube.com/watch?v=wYNATzcilkQ

Feliç Sant Jordi! 🎊
🕒 Hoy jueves y mañana viernes en Barcelona se celebra un encuentro internacional de riders 🚴 "Mi jefe no es un algoritmo" http://bit.ly/2IWt0ab

👉 Liderado desde RidersXDerechos https://twitter.com/ridersxderechos y con presencia de riders de 🌍 Buenos Aires, Berlin, Edinburgh, París, Hong Kong, Madrid
🎬 "Plataformas: Un click y no trabajás más" un documental corto sobre apps, precariedad y la lucha de las trabajadoras https://youtu.be/Gvnkv5mgLD0
Para este #1DeMayo 💪 un par de lecturas desde la OIT/ILO acerca del trabajo decente y las plataformas digitales.

👉 "Las plataformas digitales y el futuro del trabajo: Cómo fomentar el trabajo decente en el mundo digital". Este informe proporciona uno de los primeros estudios comparativos sobre las condiciones de trabajo en cinco de las principales plataformas de microtareas que operan a nivel mundial. Se basa en una encuesta realizada por la OIT a 3.500 trabajadores que residen en 75 países de todo el mundo, cuyos resultados fueron complementados con otros estudios cualitativos. En el informe se analiza las condiciones de trabajo en las plataformas de microtareas, abordando aspectos como las tarifas, la disponibilidad y la intensidad de trabajo, la cobertura de la protección social, y el equilibrio entre el trabajo y la vida personal. En el informe se presentan 18 propuestas para lograr el trabajo decente en las plataformas digitales. https://www.ilo.org/global/topics/future-of-work/publications/research-papers/WCMS_630603/lang--en/index.htm

👉 "The architecture of digital labour platforms: Policy recommendations on platform design for worker well-being". Las plataformas digitales de trabajo conectan a los trabajadores con los consumidores de este trabajo y proporcionan la infraestructura y las condiciones de gobierno para el intercambio de trabajo y su compensación. Sin embargo, la arquitectura, o el diseño del modelo de negocio, de las plataformas de trabajo digital tiene consecuencias importantes para los trabajadores, ya que afectan a su capacidad o explotación en la plataforma. Este documento explora las opciones de diseño de modelos de negocios de las plataformas de trabajo digital y qué atributos, en particular la centralización del poder, las políticas para retener a los consumidores y trabajadores y los sistemas de monitoreo y recompensa, contribuyen al bienestar de los trabajadores. Este iinforme presenta recomendaciones de políticas para mejorar las condiciones de trabajo en las plataformas de trabajo digital, abordando preocupaciones como la asimetría de la información, el acceso a los datos y los derechos de uso, que pueden mejorar la imparcialidad y las condiciones de trabajo de la plataforma. https://www.ilo.org/global/topics/future-of-work/publications/research-papers/WCMS_630603/lang--en/index.htm

Feliz dia del trabajador!
👉 Los grupos de conductores se organizan para el #UberStrike #LyftStrike #ApagónDeUber



Mientras Uber desembarca en Wall Street, las y los trabajadores del mundo nos organizamos y el miércoles paramos en defensa de nuestros derechos. Realizaremos un paro virtual junto con compañeros/as de Inglaterra, Chile, EEUU, Uruguay, Panamá y Costa Rica, entre otros. #ApagónDeUber

https://twitter.com/AppSindical/status/1125837421344624640



Uber drivers will go on strike over pay and benefits ahead of the company’s $90 billion IPO #UberStrike #LyftStrike

https://www.cnbc.com/2019/05/07/uber-lyft-drivers-to-go-on-strike-over-low-wages-and-benefits.html
El dia 25 de junio a las 10am presentamos el informe final acerca de WorkerTech en la sede de COTEC
😃 El estudio de Ouishare con COTEC y Malt fue presentado finalmente ayer 25 de junio en Madrid 🎉🎉🎉

👉 Un breve texto introductorio 🚀 http:///bit.ly/ElTrabajoNoEsLoQueEra
👉 El estudio completo en castellano 🇪🇸 http://bit.ly/2Lhtuc4
👉 El resumen ejecutivo en inglés 🇬🇧 http://bit.ly/2LcaGuK
👉 Las slides que usamos en la presentación 🔝 http://bit.ly/2Lf2mKN

¿Qué os parece el resultado final? ¿Ideas de mejora?