El amor de Dios nunca se agota
Lee: Lamentaciones 3:19-26
Cuando su padre, enfermo y anciano, se mudó a vivir con ella, Josie se sintió abrumada por las necesidades diarias para cuidarlo. Los medicamentos eran caros, y las tareas de atenderlo y ser sabia para tomar decisiones, aparte de su otro trabajo «a tiempo completo», la estaban agotando. Se preguntó cómo podría seguir reuniendo y repartiendo fuerzas, sabiduría y amor.
Josie encontró esperanza en Lamentaciones, un libro sobre el dolor que sentían Jeremías y el pueblo de Dios. Jerusalén había sido destruida por los babilonios, y los judíos se enfrentaban a un impredecible exilio. El sufrimiento era abrumador, pero Dios prometió que «por la misericordia del Señor no [serían] consumidos» (Lamentaciones 3:22). Su pacto de amor permanecería con ellos, aunque ya no estuvieran en la tierra prometida, porque «¡nunca su misericordia se ha agotado!» (v. 22 rvc).
El amor de Dios no tiene límites. «Dios es mi porción, mi fuente de todo —se dio cuenta Josie, haciéndose eco del versículo 24—. Puedo reunir y repartir lo necesario cada día porque saco mi fuerza de Él, cuyo amor nunca se agota».
Si vivimos en obediencia a Dios, podemos tener esperanza, pase lo que pase. En su sabiduría perfecta, Él sabe lo que necesitamos y nos proveerá como mejor le parezca.
Karen Huang
#NuestroPanDiario
Lee: Lamentaciones 3:19-26
Cuando su padre, enfermo y anciano, se mudó a vivir con ella, Josie se sintió abrumada por las necesidades diarias para cuidarlo. Los medicamentos eran caros, y las tareas de atenderlo y ser sabia para tomar decisiones, aparte de su otro trabajo «a tiempo completo», la estaban agotando. Se preguntó cómo podría seguir reuniendo y repartiendo fuerzas, sabiduría y amor.
Josie encontró esperanza en Lamentaciones, un libro sobre el dolor que sentían Jeremías y el pueblo de Dios. Jerusalén había sido destruida por los babilonios, y los judíos se enfrentaban a un impredecible exilio. El sufrimiento era abrumador, pero Dios prometió que «por la misericordia del Señor no [serían] consumidos» (Lamentaciones 3:22). Su pacto de amor permanecería con ellos, aunque ya no estuvieran en la tierra prometida, porque «¡nunca su misericordia se ha agotado!» (v. 22 rvc).
El amor de Dios no tiene límites. «Dios es mi porción, mi fuente de todo —se dio cuenta Josie, haciéndose eco del versículo 24—. Puedo reunir y repartir lo necesario cada día porque saco mi fuerza de Él, cuyo amor nunca se agota».
Si vivimos en obediencia a Dios, podemos tener esperanza, pase lo que pase. En su sabiduría perfecta, Él sabe lo que necesitamos y nos proveerá como mejor le parezca.
Karen Huang
#NuestroPanDiario
Él tiene las llaves del reino de la muerte
...Y el que vive. Estuve muerto, pero ahora vivo para siempre. Yo tengo las llaves del reino de la muerte. Apocalipsis 1:18
En el transcurso de nuestras vidas nos vemos atacados por fuerzas espirituales que quieren destruirnos por medio de enfermedades, las cuales asaltan nuestro cuerpo para traer muerte. Si no tenemos el conocimiento de la Palabra, este ataque puede alcanzar su propósito.
Cuando esto sucede, lo primero que nos llega son pensamientos de incertidumbre, duda, temor, incapacidad, y se nos olvida quiénes somos en Cristo. Job vivió momentos muy amargos y de mucho dolor, en los cuales sintió que Dios no estaba con él. Pero en medio del torbellino, el Señor se le presentó y le habló, queriendo decirle con esto que Él estaba con él, que no se había apartado. En ese momento, Job comprendió que no estaba solo y que Jehová era su sustento.
Ante cualquiera represalia tenemos que atacar por medio de la fe en Cristo, la cual nos asegura que Él tiene las llaves del reino de la muerte, que ningún mal podrá venir sobre nosotros, porque venció y está por encima de todo, mostrando Su justicia y Su misericordia para con nosotros.
Declara sobre tu cuerpo: órganos, huesos, células, sistema inmunológico, tejidos, músculos, sangre, tendones… que están sanos y libres de toda enfermedad, que largura de días vienen sobre tu vida, porque desde el Génesis hasta el Apocalipsis Él nos declara Su poder sobre la muerte ¡Él es nuestro Rapha!
Pastora Montserrat Bogaert
#CaminarDiario
...Y el que vive. Estuve muerto, pero ahora vivo para siempre. Yo tengo las llaves del reino de la muerte. Apocalipsis 1:18
En el transcurso de nuestras vidas nos vemos atacados por fuerzas espirituales que quieren destruirnos por medio de enfermedades, las cuales asaltan nuestro cuerpo para traer muerte. Si no tenemos el conocimiento de la Palabra, este ataque puede alcanzar su propósito.
Cuando esto sucede, lo primero que nos llega son pensamientos de incertidumbre, duda, temor, incapacidad, y se nos olvida quiénes somos en Cristo. Job vivió momentos muy amargos y de mucho dolor, en los cuales sintió que Dios no estaba con él. Pero en medio del torbellino, el Señor se le presentó y le habló, queriendo decirle con esto que Él estaba con él, que no se había apartado. En ese momento, Job comprendió que no estaba solo y que Jehová era su sustento.
Ante cualquiera represalia tenemos que atacar por medio de la fe en Cristo, la cual nos asegura que Él tiene las llaves del reino de la muerte, que ningún mal podrá venir sobre nosotros, porque venció y está por encima de todo, mostrando Su justicia y Su misericordia para con nosotros.
Declara sobre tu cuerpo: órganos, huesos, células, sistema inmunológico, tejidos, músculos, sangre, tendones… que están sanos y libres de toda enfermedad, que largura de días vienen sobre tu vida, porque desde el Génesis hasta el Apocalipsis Él nos declara Su poder sobre la muerte ¡Él es nuestro Rapha!
Pastora Montserrat Bogaert
#CaminarDiario
¿Qué activa esta reacción?
La provocación suele nacer del deseo de sentirse visto.
Cuando un adolescente no se siente escuchado, validado o comprendido, puede comenzar a usar el sarcasmo, la burla o los desafíos verbales como forma de llamar la atención y probar límites.
No es maldad. Es una forma inmadura de pedir tu presencia y medir tu solidez emocional.
¿Qué NO debes hacer como padre?
No respondas con más sarcasmo.
No te burles ni ridiculices.
No entres en un juego de “quién grita más fuerte”.
Frases como:
— “¡Ah sí? A ver si eres tan valiente cuando te toque vivir solo.”
— “Qué chistoso te crees, ¿no?”
Solo escalan el conflicto y refuerzan la distancia emocional.
¿Qué SÍ debes hacer?
Mantén tu firmeza y respeto sin perder la calma.
Habla claro, con mirada serena.
Pon límites sin gritar ni responder a la burla.
Ejercicio útil: Técnica del “espejo emocional”
Nombra lo que ves sin personalizar.
Ejemplo:
“Veo que estás molesto. Pero no voy a hablar si me hablas con burla. Cuando me hables con el mismo respeto que te hablo yo a ti, entonces puedo escucharte.”
Ejemplo con ejercicio real:
Miguel (14) había comenzado a responder con ironías cada vez que su padre le pedía que cumpliera una norma.
Un día, le dijo:
— “¡Claro! Seguro tú eras perfecto a mi edad…”
Su padre, Óscar, respiró. Sintió la tentación de responder con sarcasmo, pero recordó el ejercicio.
Lo miró firme, sin alterarse, y dijo:
— “Veo que estás molesto. No soy perfecto. Pero yo no estoy compitiendo contigo, yo tengo que educarte y quiero ayudarte.”
Miguel hizo una mueca y se fue. Pero al día siguiente, cuando se repitió la situación, bajó el tono por sí solo.
La provocación no había ganado. El respeto y la firmeza serena, sí.
Explicación del ejercicio:
El espejo emocional refleja sin escalar.
Le muestras que ves su emoción, pero no entras en el juego.
Tu hijo necesita que tú seas el adulto, no su oponente.
Eso enseña autocontrol, sin necesidad de gritos ni humillación.
Frase práctica para aplicar en el momento: “Te quiero enseñar, no competir contigo.”
Consejo final:
La provocación no se vence con superioridad.
Se contiene con claridad, afecto y firmeza.
Cada vez que no caes en la trampa, le enseñas que su rabia no controla tu amor, ni tu autoridad. Cada vez que no entras en guerra, tu hijo descubre que puede desarmarse sin miedo.
Porque tú no eres su enemigo. Eres su refugio en medio del campo de batalla emocional. Y eso… educa más que cualquier sermón.
#EdificandoFamilias
La provocación suele nacer del deseo de sentirse visto.
Cuando un adolescente no se siente escuchado, validado o comprendido, puede comenzar a usar el sarcasmo, la burla o los desafíos verbales como forma de llamar la atención y probar límites.
No es maldad. Es una forma inmadura de pedir tu presencia y medir tu solidez emocional.
¿Qué NO debes hacer como padre?
No respondas con más sarcasmo.
No te burles ni ridiculices.
No entres en un juego de “quién grita más fuerte”.
Frases como:
— “¡Ah sí? A ver si eres tan valiente cuando te toque vivir solo.”
— “Qué chistoso te crees, ¿no?”
Solo escalan el conflicto y refuerzan la distancia emocional.
¿Qué SÍ debes hacer?
Mantén tu firmeza y respeto sin perder la calma.
Habla claro, con mirada serena.
Pon límites sin gritar ni responder a la burla.
Ejercicio útil: Técnica del “espejo emocional”
Nombra lo que ves sin personalizar.
Ejemplo:
“Veo que estás molesto. Pero no voy a hablar si me hablas con burla. Cuando me hables con el mismo respeto que te hablo yo a ti, entonces puedo escucharte.”
Ejemplo con ejercicio real:
Miguel (14) había comenzado a responder con ironías cada vez que su padre le pedía que cumpliera una norma.
Un día, le dijo:
— “¡Claro! Seguro tú eras perfecto a mi edad…”
Su padre, Óscar, respiró. Sintió la tentación de responder con sarcasmo, pero recordó el ejercicio.
Lo miró firme, sin alterarse, y dijo:
— “Veo que estás molesto. No soy perfecto. Pero yo no estoy compitiendo contigo, yo tengo que educarte y quiero ayudarte.”
Miguel hizo una mueca y se fue. Pero al día siguiente, cuando se repitió la situación, bajó el tono por sí solo.
La provocación no había ganado. El respeto y la firmeza serena, sí.
Explicación del ejercicio:
El espejo emocional refleja sin escalar.
Le muestras que ves su emoción, pero no entras en el juego.
Tu hijo necesita que tú seas el adulto, no su oponente.
Eso enseña autocontrol, sin necesidad de gritos ni humillación.
Frase práctica para aplicar en el momento: “Te quiero enseñar, no competir contigo.”
Consejo final:
La provocación no se vence con superioridad.
Se contiene con claridad, afecto y firmeza.
Cada vez que no caes en la trampa, le enseñas que su rabia no controla tu amor, ni tu autoridad. Cada vez que no entras en guerra, tu hijo descubre que puede desarmarse sin miedo.
Porque tú no eres su enemigo. Eres su refugio en medio del campo de batalla emocional. Y eso… educa más que cualquier sermón.
#EdificandoFamilias
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
La Presencia de Dios Regreso a Su Voluntad - Juan Carlos Harrigan
#VideosTeologicos
#VideosTeologicos
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
EL SUMO SACERDOTE DE ISRAEL YA ESTÁ LISTO... LA PROFECÍA DE DANIEL COMENZÓ
#VideosTeologicos
#VideosTeologicos
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
¿Eres un murmurador? - Sugel Michelen
#Shorts
#Shorts
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Predíca la palabra - Sugel Michelen
#Shorts
#Shorts
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
El yugo desigual no está permitido por Dios - Juan Manuel Vaz
#Shorts
#Shorts
¿Es Bíblico que en intercesiones te dediques a pelear con el diablo de forma remota?
En este articulo hablaremos con base bíblica sobre todo esto:
*¿Cuándo se debe reprender un demonio?
*El error de orar diciendo «Satanás, suelta las almas».
*La verdadera oración enseñada por la Biblia.
*Cómo oraba la iglesia primitiva.
*Errores de los círculos de intercesión modernos.
*La enseñanza de Efesios 6:12 sobre nuestra lucha espiritual.
*El ejemplo de Cristo: Orar al Padre, no luchar contra demonios.
*Mi testimonio personal:
-- Clamando por un abogado santero.
-- Dios responde con sueños y salvación.
-- Liberación en una familia con idolatría.
-- Reprensión de demonio en servicio sin gritar.
-- Experiencia personal: Un espíritu inmundo expulsado durante adoración.
*La verdadera guerra espiritual: Más oración a Dios, menos enfoque en el enemigo.
https://www.bibliatodo.com/Reflexiones-Cristianas/es-biblico-que-en-intercesiones-te-dediques-a-pelear-con-el-diablo-de-forma-remota/
En este articulo hablaremos con base bíblica sobre todo esto:
*¿Cuándo se debe reprender un demonio?
*El error de orar diciendo «Satanás, suelta las almas».
*La verdadera oración enseñada por la Biblia.
*Cómo oraba la iglesia primitiva.
*Errores de los círculos de intercesión modernos.
*La enseñanza de Efesios 6:12 sobre nuestra lucha espiritual.
*El ejemplo de Cristo: Orar al Padre, no luchar contra demonios.
*Mi testimonio personal:
-- Clamando por un abogado santero.
-- Dios responde con sueños y salvación.
-- Liberación en una familia con idolatría.
-- Reprensión de demonio en servicio sin gritar.
-- Experiencia personal: Un espíritu inmundo expulsado durante adoración.
*La verdadera guerra espiritual: Más oración a Dios, menos enfoque en el enemigo.
https://www.bibliatodo.com/Reflexiones-Cristianas/es-biblico-que-en-intercesiones-te-dediques-a-pelear-con-el-diablo-de-forma-remota/
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Audio
Audio de La Dosis Diaria Oficial💊
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM