XMXcanal
72 subscribers
3.05K photos
2.51K videos
275 files
5.86K links
Todos con México! 24/7 Defendemos nuestro país, su Soberanía y biodiversidad ¡nuestro hogar es digna herencia para nuestros hijos!
Multitemas multifactoriales x resolver x México!
(Notificaciones Silenciadas para su comodidad.
Mexicanos trabajando)
Download Telegram
Forwarded from 🦊 66 Mrmr
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from 🦊 66 Mrmr
De acuerdo con el reporte de la OEA sobre la ElecciónJudicial en México, desde sus antecedentes, la elección de candidatos y en la misma jornada electoral se infringieron todos los estándares y la normativa internacional para un proceso electoral democrático.

Nos toca impugnar en el TEPJF y de no ser escuchados, acudir a instancias internacionales en donde tenemos grandes posibilidades de tener éxito.

Por el bien de nuestro hermoso país, debemos tener todos una participación activa.

Lee y documéntate de fuentes confiables, recuerda que muchos medios tienen intereses superiores a nuestra nación.

Te agradezco y abrazo que me regales tu valioso tiempo compartiendo esta información.
Muchas Gracias
Forwarded from 🦊 66 Mrmr
👁👉LA OEA NO RECOMIENDA LLEVAR EL MODELO MEXICANO DE ELECCIÓN JUDICIAL A OTROS PAÍSES

La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos compartió un informe preliminar de la elección del Poder Judicial.

Aquí larga lista de observaciones:

Participación Electoral

📍Baja participación ciudadana: La participación electoral fue de solo el 13%, una de las más bajas en la región, lo que indica un desinterés significativo del electorado (más del 85% no participó).

📍Alto porcentaje de votos nulos y no marcados: Se registró una cantidad notable de votos inválidos, reflejando confusión o rechazo al proceso.

Reforma Judicial y su Implementación

📍Falta de debate plural y gradualidad: La reforma se implementó de manera apresurada, sin un debate honesto, plural ni comprensivo, lo que limitó el análisis técnico de las problemáticas del Poder Judicial.

📍Riesgo a la independencia judicial: La elección por voto popular podría politizar el Poder Judicial, subordinando decisiones técnicas a intereses electorales, según estándares internacionales (ONU, CIDH).

📍Ausencia de requisitos técnicos suficientes: Los requisitos para candidaturas (como promedios académicos y experiencia) no garantizan idoneidad ni evitan la politización, especialmente para cargos clave como la SCJN y el TEPJF.

📍Mandatos temporales y reelección: Estos incentivan a los jueces a fallar según la opinión pública en lugar de las normas, afectando su independencia.

📍Creación del Tribunal de Disciplina Judicial: Su funcionamiento no está bien normado, y sus competencias para sancionar y remover jueces generan preocupación por posibles presiones externas.

Organización Electoral

📍Plazo breve y vacío normativo: El proceso se llevó a cabo en un plazo muy corto y sin legislación electoral clara, obligando al INE a improvisar reglamentos y acuerdos.

📍Restricciones presupuestarias: El INE recibió solo el 52.9% del presupuesto solicitado, lo que limitó la organización y redujo el número de casillas, afectando la accesibilidad al voto.

📍Complejidad de boletas y modalidad de votación: El diseño de las boletas (múltiples cargos, colores, subcategorías) y el cambio en la forma de votar (escribir números) generaron confusión y demoras (15-20 minutos por elector).

📍Falta de educación cívica: Hubo un gran desconocimiento entre los electores sobre los cargos, candidatos y cómo votar, debido a esfuerzos insuficientes para informar.

📍Acceso limitado a información: El micrositio "Conóceles" fue útil pero tuvo alcance limitado, ya que el 27% de los hogares mexicanos no tiene internet.

📍Casillas no instaladas: 39 casillas no pudieron abrirse debido a violencia, robos, decisiones comunitarias o fenómenos naturales, afectando el derecho al voto en esas zonas.

Jornada Electoral

📍Retrasos en apertura de casillas: A las 9:00 horas, solo el 41.73% de las casillas estaban instaladas, lo que generó demoras y dificultades para los votantes.

📍Falta de accesibilidad: Algunas casillas no tenían facilidades para personas con discapacidad, y no se garantizó el voto autónomo para personas con discapacidad visual.

📍Ausencia de PREP: No se implementó un Programa de Resultados Electorales Preliminares, lo que retrasó la difusión de resultados y afectó la transparencia.

📍Conteo fuera de casillas: El escrutinio no se realizó en las casillas, lo que generó dudas sobre la cadena de custodia y redujo la confianza en el proceso.

📍Presencia militar en el INE: La presencia de fuerzas militares en la sesión del Consejo General del INE generó controversia y críticas por parte de consejeros.

Campañas y Candidaturas

📍Restricciones a campañas: La prohibición de propaganda en medios masivos y redes sociales limitó la capacidad de los candidatos para darse a conocer.

📍Falta de financiamiento público: Esto generó iniquidades, ya que los candidatos no podían costear campañas efectivas, afectando el derecho a un voto informado.

Información J.Ortiz
Forwarded from 🦊 66 Mrmr
📍Topes de gasto insuficientes: Los topes fueron bajos y poco claros, dificultando campañas nacionales (ejemplo: $1,468,841 pesos para SCJN vs. $660,978,665 para presidenciales).

📍"Acordeones" y coacción: Se denunció el reparto de "acordeones" (listados de candidatos a votar), potencialmente constituyendo propaganda ilegal y coacción al voto.

📍Falta de transparencia en fiscalización: El INE no publicó detalladamente los ingresos y gastos de las campañas, contraviniendo principios de transparencia.

Concurrencia de Elecciones

📍Superposición con elecciones políticas: La simultaneidad con elecciones de ayuntamientos en Durango y Veracruz complicó la organización y generó riesgo de influencia partidista en los comicios judiciales.

Geografía Electoral

📍Desigualdad en representatividad: La división en circuitos judiciales-electorales hizo que algunos jueces fueran elegidos solo por una parte de los ciudadanos afectados por sus fallos.

📍Falta de claridad en criterios: No se explicó cómo se definieron las circunscripciones, generando sospechas de intencionalidades políticas.
Forwarded from 🦊 66 Mrmr
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
El oficialismo No alcanzó las dos terceras partes en el senado para obtener la mayoría calificada y nombrar 56 magistrados electorales.
Finalmente una "buena" noticia...
🙏1