#EsNoticia || Con una clase magistral dictada por la vicepresidenta Ejecutiva de la República, @DrodriguezVen, se dio inicio al Diplomado: Medidas Coercitivas Unilaterales en la sede de la Universidad Venezolana de los Hidrocarburos, que tiene como fin el estudio del origen de las sanciones ilegales y el impacto que han tenido en nuestro país, a nivel político, jurídico, social y económico.
En su intervención la vicepresidenta Ejecutiva aseveró que estas políticas de agresión constituyen un crimen de lesa humanidad y una violación sistemática de los Derechos Humanos, pues afectan a todos por igual en materia de salud, educación, alimentación, vivienda y a todo el Sistema de Programas Sociales. "Por ello el presidente @NicolasMaduroMoros, inspirado en su amor por el pueblo, tomó una política correcta para proteger a los más vulnerables".
En su intervención la vicepresidenta Ejecutiva aseveró que estas políticas de agresión constituyen un crimen de lesa humanidad y una violación sistemática de los Derechos Humanos, pues afectan a todos por igual en materia de salud, educación, alimentación, vivienda y a todo el Sistema de Programas Sociales. "Por ello el presidente @NicolasMaduroMoros, inspirado en su amor por el pueblo, tomó una política correcta para proteger a los más vulnerables".
En este sentido, Rodríguez reconoció la valentía y resistencia del pueblo venezolano, quien se ha convertido en el principal experto para enfrentar y derrotar los efectos de las medidas coercitivas unilaterales.
La Vicepresidenta aseguró que esta es la principal arma de agresión de los Estados Unidos y sus aliados, en contra de las naciones que no se alinean a sus intereses. "Cuando nosotros estudiamos los países que están sancionados ilegítimamente, representan el 46% de las reservas mundiales de petróleo; el objetivo geoestratégico de esta política de agresión económica son los recursos energéticos", aseguró.
Enfatizó que la lección más importante que le ha dejado el bloqueo a Venezuela ha sido definir las rutas para la construcción de un nuevo modelo económico diversificado y no rentista, así como la activación de los 13 motores económicos.
La Vicepresidenta aseguró que esta es la principal arma de agresión de los Estados Unidos y sus aliados, en contra de las naciones que no se alinean a sus intereses. "Cuando nosotros estudiamos los países que están sancionados ilegítimamente, representan el 46% de las reservas mundiales de petróleo; el objetivo geoestratégico de esta política de agresión económica son los recursos energéticos", aseguró.
Enfatizó que la lección más importante que le ha dejado el bloqueo a Venezuela ha sido definir las rutas para la construcción de un nuevo modelo económico diversificado y no rentista, así como la activación de los 13 motores económicos.