Seminario LALICS 2023 «Los nuevos enfoques de la innovación para alcanzar el desarrollo sustentable e inclusivo».
https://www.una.py/evento/seminario-lalics-2023-los-nuevos-enfoques-de-la-innovacion-para-alcanzar-el-desarrollo-sustentable-e-inclusivo
https://www.una.py/evento/seminario-lalics-2023-los-nuevos-enfoques-de-la-innovacion-para-alcanzar-el-desarrollo-sustentable-e-inclusivo
CEMIT-UNA y DINAVISA optimizarán el control de calidad de productos para la salud
El pasado jueves, 2 de febrero, autoridades del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) rubricaron un acuerdo de cooperación con el objetivo de sumar esfuerzos para optimizar el control de calidad de productos regulados por la oficina de gobierno.
El acuerdo,…
https://www.una.py/cemit-una-y-dinavisa-optimizaran-el-control-de-calidad-de-productos-para-la-salud
El pasado jueves, 2 de febrero, autoridades del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) rubricaron un acuerdo de cooperación con el objetivo de sumar esfuerzos para optimizar el control de calidad de productos regulados por la oficina de gobierno.
El acuerdo,…
https://www.una.py/cemit-una-y-dinavisa-optimizaran-el-control-de-calidad-de-productos-para-la-salud
👍1
Mesa de trabajo con expertos de KOICA y la UNA con vistas al futuro “Centro de Innovación TIC”
El pasado lunes, 6 de febrero, autoridades universitarias como la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA); la Prof. Ing. Silvia Teresa Leiva León, decana de la Facultad Politécnica (FP-UNA), mantuvieron una reunión con un comité de expertos de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA, en…
https://www.una.py/mesa-de-trabajo-con-expertos-de-koica-y-la-una-con-vistas-al-futuro-centro-de-innovacion-tic
El pasado lunes, 6 de febrero, autoridades universitarias como la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA); la Prof. Ing. Silvia Teresa Leiva León, decana de la Facultad Politécnica (FP-UNA), mantuvieron una reunión con un comité de expertos de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA, en…
https://www.una.py/mesa-de-trabajo-con-expertos-de-koica-y-la-una-con-vistas-al-futuro-centro-de-innovacion-tic
Invitan a nuevas oportunidades de becas de movilidad académicas y de investigación en Canadá
La Prof. Dra. Valentina Canese, de la Dirección General de Postgrado y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Asunción (DGPRI-UNA) realizó una charla informativa, el pasado lunes, 13 de febrero, sobre oportunidades de becas de movilidad para un semestre en universidades de Canadá con el programa de Líderes Emergentes en las Américas (FPLA/ELAP) para…
https://www.una.py/invitan-a-nuevas-oportunidades-de-becas-de-movilidad-academicas-y-de-investigacion-en-canada
La Prof. Dra. Valentina Canese, de la Dirección General de Postgrado y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Asunción (DGPRI-UNA) realizó una charla informativa, el pasado lunes, 13 de febrero, sobre oportunidades de becas de movilidad para un semestre en universidades de Canadá con el programa de Líderes Emergentes en las Américas (FPLA/ELAP) para…
https://www.una.py/invitan-a-nuevas-oportunidades-de-becas-de-movilidad-academicas-y-de-investigacion-en-canada
👍1
Cursos de participación gratuita CEVUNA – convocatoria marzo/abril 2023
https://www.una.py/evento/cursos-de-participacion-gratuita-cevuna-convocatoria-marzo-abril-2023
https://www.una.py/evento/cursos-de-participacion-gratuita-cevuna-convocatoria-marzo-abril-2023
👍1
Yellowtex ganó la final del OnCampus Program Hult Prize UNA
YELLOWTEX es el nombre del equipo que resultó ganador del programa OnCampus de la Hult Prize Paraguay. La premiación tuvo lugar en el salón auditorio “Luis H. Berganza”, de la Dirección General de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción (DGEU-UNA) el pasado 17 de febrero y tuvo como desafío o challenge de este…
https://www.una.py/yellowtex-gano-la-final-del-oncampus-program-hult-prize-una
YELLOWTEX es el nombre del equipo que resultó ganador del programa OnCampus de la Hult Prize Paraguay. La premiación tuvo lugar en el salón auditorio “Luis H. Berganza”, de la Dirección General de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción (DGEU-UNA) el pasado 17 de febrero y tuvo como desafío o challenge de este…
https://www.una.py/yellowtex-gano-la-final-del-oncampus-program-hult-prize-una
CNEA-UNA participa de reunión para el fortalecimiento de la Cooperación Estratégica Regional del OIEA
El Prof. Dr. Javier Barúa, director general de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Nacional de Asunción (DGICT-UNA), en su rol de Coordinador Nacional de Proyectos ARCAL, representó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA-UNA) en la Primera Reunión para el Fortalecimiento de la Cooperación Estratégica y el Intercambio de Experiencias en la…
https://www.una.py/cnea-una-participa-de-reunion-para-el-fortalecimiento-de-la-cooperacion-estrategica-regional-del-oiea
El Prof. Dr. Javier Barúa, director general de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Nacional de Asunción (DGICT-UNA), en su rol de Coordinador Nacional de Proyectos ARCAL, representó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA-UNA) en la Primera Reunión para el Fortalecimiento de la Cooperación Estratégica y el Intercambio de Experiencias en la…
https://www.una.py/cnea-una-participa-de-reunion-para-el-fortalecimiento-de-la-cooperacion-estrategica-regional-del-oiea
AULA PYAHU presentó nuevos cursos de formación continua para docentes
Iniciando oficialmente las actividades del 2023, Aula Pyahu realizó la presentación de otro paquete de cursos de formación continua para docentes,. El webinar informativo se realizó el miércoles 22 de febrero vía Zoom y contó con la participación de autoridades del MEC, rectores de las universidades que forman parte del Consorcio, directores y docentes de…
https://www.una.py/aula-pyahu-presento-nuevos-cursos-de-formacion-continua-para-docentes
Iniciando oficialmente las actividades del 2023, Aula Pyahu realizó la presentación de otro paquete de cursos de formación continua para docentes,. El webinar informativo se realizó el miércoles 22 de febrero vía Zoom y contó con la participación de autoridades del MEC, rectores de las universidades que forman parte del Consorcio, directores y docentes de…
https://www.una.py/aula-pyahu-presento-nuevos-cursos-de-formacion-continua-para-docentes
Mujeres, el cimiento de la educación paraguaya: cuatro historias que proyectan integración y desarrollo
Muchas son las mujeres que hoy ocupan un lugar en las aulas de instituciones educativas como maestras, aunque esto no siempre fue así. Las bases de la educación formal en nuestro país se remontan a los tiempos del gobierno de Carlos Antonio López, cuando se instauraron algunas instituciones de educativas formadoras de maestros, entre las…
https://www.una.py/mujeres-el-cimiento-de-la-educacion-paraguaya-cuatro-historias-que-proyectan-integracion-y-desarrollo
Muchas son las mujeres que hoy ocupan un lugar en las aulas de instituciones educativas como maestras, aunque esto no siempre fue así. Las bases de la educación formal en nuestro país se remontan a los tiempos del gobierno de Carlos Antonio López, cuando se instauraron algunas instituciones de educativas formadoras de maestros, entre las…
https://www.una.py/mujeres-el-cimiento-de-la-educacion-paraguaya-cuatro-historias-que-proyectan-integracion-y-desarrollo
Mujeres, el cimiento de la educación paraguaya: cuatro historias que proyectan integración y desarrollo
Muchas son las mujeres que hoy ocupan un lugar en las aulas de instituciones educativas como maestras, aunque esto no siempre fue así. Las bases de la educación formal en nuestro país se remontan a los tiempos del gobierno de Carlos Antonio López, cuando se instauraron algunas instituciones de educativas formadoras de maestros, entre las…
https://www.una.py/mujeres-el-cimiento-de-la-educacion-paraguaya-cuatro-historias-que-proyectan-integracion-y-desarrollo
Muchas son las mujeres que hoy ocupan un lugar en las aulas de instituciones educativas como maestras, aunque esto no siempre fue así. Las bases de la educación formal en nuestro país se remontan a los tiempos del gobierno de Carlos Antonio López, cuando se instauraron algunas instituciones de educativas formadoras de maestros, entre las…
https://www.una.py/mujeres-el-cimiento-de-la-educacion-paraguaya-cuatro-historias-que-proyectan-integracion-y-desarrollo
👍1
Científica fue adjudicada con beca para desarrollar proyecto de neurociencia
El rol de las mujeres en el mundo cambió y destacarse en nuestra sociedad y en el mundo, con proyectos que impactan en la vida de miles de personas, es cada vez menos difícil. Este es el caso de la Prof. Dra. Margarita Ruiz Olazar, quien fue adjudicada con una beca internacional de la Organización…
https://www.una.py/cientifica-fue-adjudicada-con-beca-para-desarrollar-proyecto-de-neurociencia
El rol de las mujeres en el mundo cambió y destacarse en nuestra sociedad y en el mundo, con proyectos que impactan en la vida de miles de personas, es cada vez menos difícil. Este es el caso de la Prof. Dra. Margarita Ruiz Olazar, quien fue adjudicada con una beca internacional de la Organización…
https://www.una.py/cientifica-fue-adjudicada-con-beca-para-desarrollar-proyecto-de-neurociencia
❤1
Exposición sobre «Bomba Atómica» y «Cultura Japonesa»
https://www.una.py/evento/exposicion-sobre-bomba-atomica-y-cultura-japonesa
https://www.una.py/evento/exposicion-sobre-bomba-atomica-y-cultura-japonesa
Cóctel de Lanzamiento – Librería «Josefina Plá»
https://www.una.py/evento/coctel-de-lanzamiento-libreria-josefina-pla
https://www.una.py/evento/coctel-de-lanzamiento-libreria-josefina-pla
Las diferencias que no hacen la diferencia
La discriminación es una de las maneras más frecuentes de violencia contra los derechos humanos y debemos eliminarla de nuestras vidas, comunidades, países y del mundo; solo de esa manera lograremos sacar el potencial total de nuestra especie. Estos derechos, que cada humano y humana tenemos desde el momento de nuestro nacimiento, están formulados para…
https://www.una.py/las-diferencias-que-no-hacen-la-diferencia
La discriminación es una de las maneras más frecuentes de violencia contra los derechos humanos y debemos eliminarla de nuestras vidas, comunidades, países y del mundo; solo de esa manera lograremos sacar el potencial total de nuestra especie. Estos derechos, que cada humano y humana tenemos desde el momento de nuestro nacimiento, están formulados para…
https://www.una.py/las-diferencias-que-no-hacen-la-diferencia
Alianza entre UNA y librería “Josefina Plá” del Fondo de Cultura Económica (FCE) busca afianzar oportunidades de lectura y escritura
El pasado martes, 28 de febrero, la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el Fondo de Cultura Económica (FCE), en el marco del convenio vigente entre ambas instituciones, suscribieron una carta de compromiso con la intención de brindar beneficios a la comunidad académica de la UNA. El acto central se llevó a cabo frente a…
https://www.una.py/alianza-entre-una-y-libreria-josefina-pla-del-fondo-de-cultura-economica-fce-busca-afianzar-oportunidades-de-lectura-y-escritura
El pasado martes, 28 de febrero, la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el Fondo de Cultura Económica (FCE), en el marco del convenio vigente entre ambas instituciones, suscribieron una carta de compromiso con la intención de brindar beneficios a la comunidad académica de la UNA. El acto central se llevó a cabo frente a…
https://www.una.py/alianza-entre-una-y-libreria-josefina-pla-del-fondo-de-cultura-economica-fce-busca-afianzar-oportunidades-de-lectura-y-escritura
Conferencia “Transformación genética de embriones inmaduros de trigo por biobalística”
https://www.una.py/evento/conferencia-transformacion-genetica-de-embriones-inmaduros-de-trigo-por-biobalistica
https://www.una.py/evento/conferencia-transformacion-genetica-de-embriones-inmaduros-de-trigo-por-biobalistica
Estudiantes de Doctorado en Ciencias Jurídicas iniciaron programa de la FDCS-UNA
Con docentes nacionales y extranjeros iniciaron las clases del nuevo programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FDCS-UNA), organizado por la Coordinación General de Postgrado de la unidad académica. Como acto protocolar, previo al inicio de las clases, el pasado jueves, 2…
https://www.una.py/estudiantes-de-doctorado-en-ciencias-juridicas-iniciaron-programa-de-la-fdcs-una
Con docentes nacionales y extranjeros iniciaron las clases del nuevo programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FDCS-UNA), organizado por la Coordinación General de Postgrado de la unidad académica. Como acto protocolar, previo al inicio de las clases, el pasado jueves, 2…
https://www.una.py/estudiantes-de-doctorado-en-ciencias-juridicas-iniciaron-programa-de-la-fdcs-una
❤1