Revista Científica de la UNA es indexada a base de datos de SciELO
La revista Investigación y Estudios – UNA, editada por la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Nacional de Asunción (DGICT-UNA) fue incorporada a la base de datos de la Scientific Electronic Library Online (SciELO).
El Prof. Dr. Javier Barúa, director general de la DGICT y director de la revista, resaltó la…
https://www.una.py/revista-de-la-una-es-indexada-a-base-de-datos-de-scielo
La revista Investigación y Estudios – UNA, editada por la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Nacional de Asunción (DGICT-UNA) fue incorporada a la base de datos de la Scientific Electronic Library Online (SciELO).
El Prof. Dr. Javier Barúa, director general de la DGICT y director de la revista, resaltó la…
https://www.una.py/revista-de-la-una-es-indexada-a-base-de-datos-de-scielo
JORNADA Noviembre Azul: Hablemos de salud, hablemos de vida
https://www.una.py/evento/jornada-noviembre-azul-hablemos-de-salud-hablemos-de-vida
https://www.una.py/evento/jornada-noviembre-azul-hablemos-de-salud-hablemos-de-vida
Profesionales del notariado recibieron sus títulos de la UNA
Profesionales de la carrera de Notariado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FDCS-UNA) celebraron su ceremonia de colación en el Centro de Convenciones de la UNA, en San Lorenzo, el miércoles 20 de noviembre.
La mesa de honor de la promoción 2023, denominada “El cambio ambiental, un…
https://www.una.py/profesionales-del-notariado-recibieron-sus-titulos-de-la-una-4
Profesionales de la carrera de Notariado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FDCS-UNA) celebraron su ceremonia de colación en el Centro de Convenciones de la UNA, en San Lorenzo, el miércoles 20 de noviembre.
La mesa de honor de la promoción 2023, denominada “El cambio ambiental, un…
https://www.una.py/profesionales-del-notariado-recibieron-sus-titulos-de-la-una-4
Brindan charla formativa sobre el cáncer de próstata en la UNA
La Dirección General de Gestión y Desarrollo del Talento Humano (DGGDTH-UNA) y la Dirección General de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción (DGEU-UNA) organizaron una charla formativa en el marco de Noviembre Azul, el pasado 22 de noviembre, con el objetivo de concienciar sobre la salud masculina.
Del evento participaron la Prof. Dra.…
https://www.una.py/brindan-charla-formativa-sobre-el-cancer-de-prostata-en-la-una
La Dirección General de Gestión y Desarrollo del Talento Humano (DGGDTH-UNA) y la Dirección General de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción (DGEU-UNA) organizaron una charla formativa en el marco de Noviembre Azul, el pasado 22 de noviembre, con el objetivo de concienciar sobre la salud masculina.
Del evento participaron la Prof. Dra.…
https://www.una.py/brindan-charla-formativa-sobre-el-cancer-de-prostata-en-la-una
Con guaranias a todo volumen, la UNA impulsa actividades durante reunión de UNESCO en Paraguay
La guarania es un género musical propio de nuestro país, creado por el gran maestro José Asunción Flores. Hoy, Paraguay espera con ilusión la declaración de la guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (PCI), que podría darse durante la 19° Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) –…
https://www.una.py/con-guaranias-a-todo-volumen-la-una-impulsa-actividades-durante-reunion-de-unesco-en-paraguay
La guarania es un género musical propio de nuestro país, creado por el gran maestro José Asunción Flores. Hoy, Paraguay espera con ilusión la declaración de la guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (PCI), que podría darse durante la 19° Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) –…
https://www.una.py/con-guaranias-a-todo-volumen-la-una-impulsa-actividades-durante-reunion-de-unesco-en-paraguay
COMUNICADO OFICIAL 22/11/2024
El Consejo Superior Universitario se reunió en sesión extraordinaria, en fecha 22 de noviembre de 2024, y resolvió por Resolución N° 0628-00-2024:
Declarar paro total de las actividades Académicas y Administrativas que no comprometan los servicios imprescindibles que presta la Universidad Nacional de Asunción, en todas las Unidades Académicas, Institutos y Centros, el día jueves…
https://www.una.py/comunicado-oficial-22-11-2024
El Consejo Superior Universitario se reunió en sesión extraordinaria, en fecha 22 de noviembre de 2024, y resolvió por Resolución N° 0628-00-2024:
Declarar paro total de las actividades Académicas y Administrativas que no comprometan los servicios imprescindibles que presta la Universidad Nacional de Asunción, en todas las Unidades Académicas, Institutos y Centros, el día jueves…
https://www.una.py/comunicado-oficial-22-11-2024
Contadores y administradores celebran sus títulos de la UNA en Villarrica
Profesionales de las carreras de Contaduría Pública y Administración, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCE-UNA), filial Villarrica, celebraron su ceremonia de colación en el club social “El Porvenir Guaireño”, el viernes 22 de noviembre.
La mesa de honor de la promoción 2023, denominada “El cambio ambiental, un desafío…
https://www.una.py/contadores-y-administradores-celebran-sus-titulos-de-la-una-en-villarrica
Profesionales de las carreras de Contaduría Pública y Administración, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCE-UNA), filial Villarrica, celebraron su ceremonia de colación en el club social “El Porvenir Guaireño”, el viernes 22 de noviembre.
La mesa de honor de la promoción 2023, denominada “El cambio ambiental, un desafío…
https://www.una.py/contadores-y-administradores-celebran-sus-titulos-de-la-una-en-villarrica
Trabajadores Ocupacionalmente Expuestos finalizaron curso de protección radiológica
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) lleva adelante el “Sexto Curso Nacional de Protección Radiológica para Trabajadores Ocupacionalmente Expuestos (TOE)”. La edición 2024 fue en modalidad presencial y reunió a trabajadores del área de la salud y de diferentes industrias del 18 al 22 de noviembre pasados en las oficinas de la comisión, en…
https://www.una.py/trabajadores-ocupacionalmente-expuestos-finalizaron-curso-de-proteccion-radiologica
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) lleva adelante el “Sexto Curso Nacional de Protección Radiológica para Trabajadores Ocupacionalmente Expuestos (TOE)”. La edición 2024 fue en modalidad presencial y reunió a trabajadores del área de la salud y de diferentes industrias del 18 al 22 de noviembre pasados en las oficinas de la comisión, en…
https://www.una.py/trabajadores-ocupacionalmente-expuestos-finalizaron-curso-de-proteccion-radiologica
❤1
Contadores y administradores de Paraguarí celebran sus títulos de la UNA
Profesionales de las carreras de Contaduría Pública y Administración, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCE-UNA), filial Paraguarí, celebraron su ceremonia de colación en el Centro de Convenciones de la UNA, en San Lorenzo, el lunes 25 de noviembre.
La mesa de honor de la promoción 2023, denominada “El…
https://www.una.py/contadores-y-administradores-de-paraguari-celebran-sus-titulos-de-la-una
Profesionales de las carreras de Contaduría Pública y Administración, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCE-UNA), filial Paraguarí, celebraron su ceremonia de colación en el Centro de Convenciones de la UNA, en San Lorenzo, el lunes 25 de noviembre.
La mesa de honor de la promoción 2023, denominada “El…
https://www.una.py/contadores-y-administradores-de-paraguari-celebran-sus-titulos-de-la-una
Estudio del CEMIT-UNA contribuye a establecer estrategia para la recuperación del lago Ypacaraí
El lago Ypacaraí, uno de los cuerpos de agua más importantes de Paraguay, enfrenta un grave problema de contaminación y el deterioro de su medio ambiente, que se ha evidenciado desde 2005 con, principalmente, registros de floraciones de cianobacterias.
Las cianobacterias pueden producir una amplia gama de toxinas (cianotoxinas). Este es tal vez el mayor…
https://www.una.py/estudio-del-cemit-una-contribuye-a-establecer-estrategia-para-la-recuperacion-del-lago-ypacarai
El lago Ypacaraí, uno de los cuerpos de agua más importantes de Paraguay, enfrenta un grave problema de contaminación y el deterioro de su medio ambiente, que se ha evidenciado desde 2005 con, principalmente, registros de floraciones de cianobacterias.
Las cianobacterias pueden producir una amplia gama de toxinas (cianotoxinas). Este es tal vez el mayor…
https://www.una.py/estudio-del-cemit-una-contribuye-a-establecer-estrategia-para-la-recuperacion-del-lago-ypacarai
Funcionario del Rectorado-UNA recibe reconocimiento en concurso de fotografía científica
“El viaje de la gota: una foto que nos invita a cuidar del agua” fue la propuesta presentada por el Lic. Sergio Ortega, comunicador institucional de la Dirección de Relaciones Institucionales y Comunicaciones, dependiente de la Secretaría General de la Universidad Nacional de Asunción (DRIC-SG-UNA) que recibió una mención especial en el Cuarto Concurso Nacional…
https://www.una.py/funcionario-del-rectorado-una-recibe-reconocimiento-en-concurso-de-fotografia-cientifica
“El viaje de la gota: una foto que nos invita a cuidar del agua” fue la propuesta presentada por el Lic. Sergio Ortega, comunicador institucional de la Dirección de Relaciones Institucionales y Comunicaciones, dependiente de la Secretaría General de la Universidad Nacional de Asunción (DRIC-SG-UNA) que recibió una mención especial en el Cuarto Concurso Nacional…
https://www.una.py/funcionario-del-rectorado-una-recibe-reconocimiento-en-concurso-de-fotografia-cientifica
👍1
Tercer curso de JICA Chair 2024 impulsa cooperación e internacionalización
Con el fin de compartir experiencias exitosas en diferentes contextos, culminó el tercer curso de la Cátedra JICA Chair 2024. El cierre se realizó el martes 26 de noviembre en el salón auditorio del Centro Nacional de Computación de la Universidad Nacional de Asunción (CNC-UNA).
Este cierre del tercer curso contó con una conferencia internacional…
https://www.una.py/tercer-curso-de-jica-chair-2024-impulsa-cooperacion-e-internacionalizacion
Con el fin de compartir experiencias exitosas en diferentes contextos, culminó el tercer curso de la Cátedra JICA Chair 2024. El cierre se realizó el martes 26 de noviembre en el salón auditorio del Centro Nacional de Computación de la Universidad Nacional de Asunción (CNC-UNA).
Este cierre del tercer curso contó con una conferencia internacional…
https://www.una.py/tercer-curso-de-jica-chair-2024-impulsa-cooperacion-e-internacionalizacion
La UNA participará de competencia de ingeniería de cohetes en Estados Unidos
El cohete Yaguareté 2, del Grupo de Investigación en Sistemas de Propulsión Aeroespacial, de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (GISPA-FP-UNA) representará al país en la competencia Intercollegiate Rocket Engineering Competition (IREC), organizada por la Experimental Sounding Rocket Association (ESRA), que en su edición 2025, se realizará en los Estados Unidos de…
https://www.una.py/la-una-participara-de-competencia-de-ingenieria-de-cohetes-en-estados-unidos
El cohete Yaguareté 2, del Grupo de Investigación en Sistemas de Propulsión Aeroespacial, de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (GISPA-FP-UNA) representará al país en la competencia Intercollegiate Rocket Engineering Competition (IREC), organizada por la Experimental Sounding Rocket Association (ESRA), que en su edición 2025, se realizará en los Estados Unidos de…
https://www.una.py/la-una-participara-de-competencia-de-ingenieria-de-cohetes-en-estados-unidos
Reconocen a representante de IICA por su impacto en la agricultura y la seguridad alimentaria
El Dr. Gabriel Rodríguez Marqués, representante saliente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), recibió un reconocimiento por su destacada contribución en beneficio del desarrollo agrícola y bienestar rural a través de su trabajo conjunto con la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en nuestro país, correspondiente al periodo 2020-2024. La ceremonia de entrega…
https://www.una.py/reconocen-a-representante-de-iica-por-su-impacto-en-la-agricultura-y-la-seguridad-alimentaria
El Dr. Gabriel Rodríguez Marqués, representante saliente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), recibió un reconocimiento por su destacada contribución en beneficio del desarrollo agrícola y bienestar rural a través de su trabajo conjunto con la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en nuestro país, correspondiente al periodo 2020-2024. La ceremonia de entrega…
https://www.una.py/reconocen-a-representante-de-iica-por-su-impacto-en-la-agricultura-y-la-seguridad-alimentaria
Contadores de San Pedro del Ycuamandyyú celebraron sus títulos de la UNA
Profesionales de la carrera de Contaduría Pública, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCE-UNA), filial San Pedro del Ycuamandyyú, recibieron sus títulos de grado durante una ceremonia de colación que se celebró el lunes 2 de diciembre en la capital departamental.
La promoción 2023, denominada “El cambio ambiental, un…
https://www.una.py/contadores-de-san-pedro-del-ycuamandyyu-celebraron-sus-titulos-de-la-una
Profesionales de la carrera de Contaduría Pública, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCE-UNA), filial San Pedro del Ycuamandyyú, recibieron sus títulos de grado durante una ceremonia de colación que se celebró el lunes 2 de diciembre en la capital departamental.
La promoción 2023, denominada “El cambio ambiental, un…
https://www.una.py/contadores-de-san-pedro-del-ycuamandyyu-celebraron-sus-titulos-de-la-una
IV Jornada de Extensión Universitaria de la UNA abordó importantes temas sociales y académicos
La Dirección General de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción (DGEU-UNA), en conjunto con la Red de Extensión Universitaria (REXUNA), iniciaron, oficialmente, la IV Jornada de Extensión Universitaria, un evento que vincula proyectos académicos de alto impacto para la sociedad en general con diferentes comunidades. El acto de apertura se desarrolló virtualmente el…
https://www.una.py/iv-jornada-de-extension-universitaria-de-la-una-abordo-importantes-temas-sociales-y-academicos
La Dirección General de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción (DGEU-UNA), en conjunto con la Red de Extensión Universitaria (REXUNA), iniciaron, oficialmente, la IV Jornada de Extensión Universitaria, un evento que vincula proyectos académicos de alto impacto para la sociedad en general con diferentes comunidades. El acto de apertura se desarrolló virtualmente el…
https://www.una.py/iv-jornada-de-extension-universitaria-de-la-una-abordo-importantes-temas-sociales-y-academicos
Jornada de Innovación Docente de la UNA inició con nuevas oportunidades de aprendizaje
La XV Jornada de Innovación Docente de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) inició oficialmente este jueves 5 de diciembre y se extenderá hasta el viernes 6 de manera virtual. Durante ambas jornadas, se compartirán trabajos innovadores sobre actividades académicas en las catorce facultades y sus filiales. La actividad se realiza con el objetivo de…
https://www.una.py/jornada-de-innovacion-docente-de-la-una-inicio-con-nuevas-oportunidades-de-aprendizaje
La XV Jornada de Innovación Docente de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) inició oficialmente este jueves 5 de diciembre y se extenderá hasta el viernes 6 de manera virtual. Durante ambas jornadas, se compartirán trabajos innovadores sobre actividades académicas en las catorce facultades y sus filiales. La actividad se realiza con el objetivo de…
https://www.una.py/jornada-de-innovacion-docente-de-la-una-inicio-con-nuevas-oportunidades-de-aprendizaje
Investigadora de la UNA evaluó compuestos de Malva Amarilla con potencial contra hongos
Las herencias milenarias, trasmitidas de generación en generación, se convierten también en conocimiento científico. Los conocimientos ancestrales, como los pohã ñana, fueron adoptados por la ciencia occidental para estudiar diferentes aspectos de aquello que ya se conocía hace cientos o miles de años atrás e identificar nuevos descubrimientos y aplicaciones. Este es el caso de…
https://www.una.py/investigadora-de-la-una-evaluo-compuestos-de-malva-amarilla-con-potencial-contra-hongos
Las herencias milenarias, trasmitidas de generación en generación, se convierten también en conocimiento científico. Los conocimientos ancestrales, como los pohã ñana, fueron adoptados por la ciencia occidental para estudiar diferentes aspectos de aquello que ya se conocía hace cientos o miles de años atrás e identificar nuevos descubrimientos y aplicaciones. Este es el caso de…
https://www.una.py/investigadora-de-la-una-evaluo-compuestos-de-malva-amarilla-con-potencial-contra-hongos