Rectorado UNA y MEF impulsan pasantías universitarias
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) celebraron la firma de un acuerdo de cooperación académica y pasantías universitarias, que garantiza espacios para estudiantes de la UNA en las oficinas del ministerio, para aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas.
La rúbrica del documento vinculante estuvo a cargo…
https://www.una.py/rectorado-una-y-mef-impulsan-pasantias-universitarias
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) celebraron la firma de un acuerdo de cooperación académica y pasantías universitarias, que garantiza espacios para estudiantes de la UNA en las oficinas del ministerio, para aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas.
La rúbrica del documento vinculante estuvo a cargo…
https://www.una.py/rectorado-una-y-mef-impulsan-pasantias-universitarias
La UNA entregó sus títulos a profesionales del notariado
Profesionales de la carrera de Notariado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FDCS-UNA) recibieron sus títulos de grado durante una ceremonia de colación que se celebró en el Centro de Convenciones del campus de San Lorenzo, el viernes 28 de junio.
La mesa de honor de la…
https://www.una.py/la-una-entrego-sus-titulos-a-profesionales-del-notariado-2
Profesionales de la carrera de Notariado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FDCS-UNA) recibieron sus títulos de grado durante una ceremonia de colación que se celebró en el Centro de Convenciones del campus de San Lorenzo, el viernes 28 de junio.
La mesa de honor de la…
https://www.una.py/la-una-entrego-sus-titulos-a-profesionales-del-notariado-2
❤1👍1
UNA celebra distinción de Asunción como Capital Iberoamericana de la Gastronomía Guaraní
Representantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) participaron del evento de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), de España, donde se nombró a la ciudad de Asunción como “Capital Iberoamericana de la Gastronomía Guaraní en el ámbito sociocultural de las Misiones Jesuíticas 2024”. Este reconocimiento “reconoce el valor cultural y gastronómico de las misiones…
https://www.una.py/una-celebra-distincion-de-asuncion-como-capital-iberoamericana-de-la-gastronomia-guarani
Representantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) participaron del evento de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), de España, donde se nombró a la ciudad de Asunción como “Capital Iberoamericana de la Gastronomía Guaraní en el ámbito sociocultural de las Misiones Jesuíticas 2024”. Este reconocimiento “reconoce el valor cultural y gastronómico de las misiones…
https://www.una.py/una-celebra-distincion-de-asuncion-como-capital-iberoamericana-de-la-gastronomia-guarani
La UNA participó de lanzamiento de taller sobre inversión en adaptación y mitigación al cambio climático
En el marco del proyecto “Desarrollo de Capacidades para la Mejora de la Transparencia climática de Paraguay”, representantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) participaron del lanzamiento de un taller que busca identificar indicadores de progreso ambiental en nuestro país. El evento inició el martes 2 de julio y se extendió hasta el día…
https://www.una.py/la-una-participo-de-lanzamiento-de-taller-sobre-inversion-en-adaptacion-y-mitigacion-al-cambio-climatico
En el marco del proyecto “Desarrollo de Capacidades para la Mejora de la Transparencia climática de Paraguay”, representantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) participaron del lanzamiento de un taller que busca identificar indicadores de progreso ambiental en nuestro país. El evento inició el martes 2 de julio y se extendió hasta el día…
https://www.una.py/la-una-participo-de-lanzamiento-de-taller-sobre-inversion-en-adaptacion-y-mitigacion-al-cambio-climatico
Instituciones proponen vacaciones de invierno con mucha ciencia para toda la familia
Llegan las vacaciones de invierno y la pasión por la ciencia convoca a niñas, niños, padres, madres y a toda la familia para participar de las “Vacaciones Científicas”, una iniciativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con el apoyo de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ-UNA), el…
https://www.una.py/instituciones-proponen-vacaciones-de-invierno-con-mucha-ciencia-para-toda-la-familia
Llegan las vacaciones de invierno y la pasión por la ciencia convoca a niñas, niños, padres, madres y a toda la familia para participar de las “Vacaciones Científicas”, una iniciativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con el apoyo de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ-UNA), el…
https://www.una.py/instituciones-proponen-vacaciones-de-invierno-con-mucha-ciencia-para-toda-la-familia
UNA y ARRN promueven proyectos conjuntos sobre aplicaciones en tecnología nuclear
Con el propósito de iniciar proyectos conjuntos de colaboración en los ámbitos de la academia, investigación y servicios especializados, la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), recibió la visita del Dr. Jorge Andrés Molina Insfrán, ministro secretario de la Autoridad Reguladora Radiológica Nuclear (ARRN), acompañado por el…
https://www.una.py/una-y-arrn-promueven-proyectos-conjuntos-sobre-aplicaciones-en-tecnologia-nuclear
Con el propósito de iniciar proyectos conjuntos de colaboración en los ámbitos de la academia, investigación y servicios especializados, la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), recibió la visita del Dr. Jorge Andrés Molina Insfrán, ministro secretario de la Autoridad Reguladora Radiológica Nuclear (ARRN), acompañado por el…
https://www.una.py/una-y-arrn-promueven-proyectos-conjuntos-sobre-aplicaciones-en-tecnologia-nuclear
CNEA celebra registro oficial de su nueva imagen institucional
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) celebra los certificados que registran oficialmente su nuevo logotipo e isotipo en la Dirección Nacional de la Propiedad Intelectual (DINAPI). Esta certificación protege los intereses de la comisión en cuanto al uso de la imagen institucional para fines exclusivamente oficiales. Los registros otorgan a la institución autonomía sobre…
https://www.una.py/cnea-celebra-registro-oficial-de-su-nueva-imagen-institucional
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) celebra los certificados que registran oficialmente su nuevo logotipo e isotipo en la Dirección Nacional de la Propiedad Intelectual (DINAPI). Esta certificación protege los intereses de la comisión en cuanto al uso de la imagen institucional para fines exclusivamente oficiales. Los registros otorgan a la institución autonomía sobre…
https://www.una.py/cnea-celebra-registro-oficial-de-su-nueva-imagen-institucional
Embajada de Chile donó libros a la Biblioteca Central de la UNA
La Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Asunción (BC-UNA) recibió la donación de libros de parte de la Embajada de la República de Chile en Paraguay. El acto de entrega tuvo lugar en la sala de sesiones “Prof. Mst. Abel Bernal Castillo”, en San Lorenzo, este jueves 4 de julio.
Se trata de la…
https://www.una.py/embajada-de-chile-dono-libros-a-la-biblioteca-central-de-la-una
La Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Asunción (BC-UNA) recibió la donación de libros de parte de la Embajada de la República de Chile en Paraguay. El acto de entrega tuvo lugar en la sala de sesiones “Prof. Mst. Abel Bernal Castillo”, en San Lorenzo, este jueves 4 de julio.
Se trata de la…
https://www.una.py/embajada-de-chile-dono-libros-a-la-biblioteca-central-de-la-una
Calidad educativa impulsa a la UNA al top 300 mundial de universidades
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) es la primera universidad nacional en ingresar al modelo mundial del Times Higher Education Impact Rankings (THE-ODS), que evalúa el impacto de las universidades en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas, especialmente en el ODS 4: Educación de Calidad, el…
https://www.una.py/calidad-educativa-impulsa-a-la-una-al-top-300-mundial-de-universidades
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) es la primera universidad nacional en ingresar al modelo mundial del Times Higher Education Impact Rankings (THE-ODS), que evalúa el impacto de las universidades en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas, especialmente en el ODS 4: Educación de Calidad, el…
https://www.una.py/calidad-educativa-impulsa-a-la-una-al-top-300-mundial-de-universidades
Referentes de la región se reunirán en la UNA para abordar impacto de extensión en los ODS
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) será sede la “Escuela de Invierno AUGM 2024: Impactos en los ODS 2030.” El curso se llevará a cabo del 5 al 9 de agosto de 2024 en el Campus de la UNA en San Lorenzo, Paraguay.
La convocatoria para participar iniciará oficialmente el 8 de julio y finalizará…
https://www.una.py/referentes-de-la-region-se-reuniran-en-la-una-para-abordar-impacto-de-extension-en-los-ods
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) será sede la “Escuela de Invierno AUGM 2024: Impactos en los ODS 2030.” El curso se llevará a cabo del 5 al 9 de agosto de 2024 en el Campus de la UNA en San Lorenzo, Paraguay.
La convocatoria para participar iniciará oficialmente el 8 de julio y finalizará…
https://www.una.py/referentes-de-la-region-se-reuniran-en-la-una-para-abordar-impacto-de-extension-en-los-ods
IICS-UNA: 44 años de excelencia en formación de profesionales y producción científica en salud
El Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS-UNA) celebró sus 44 años de trabajo con una Jornada de Puertas Abiertas y un acto protocolar el 8 de julio en su sede del campus de San Lorenzo. Autoridades, investigadores y el personal de la unidad académica participaron del…
https://www.una.py/iics-una-44-anos-de-excelencia-en-formacion-de-profesionales-y-produccion-cientifica-en-salud
El Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS-UNA) celebró sus 44 años de trabajo con una Jornada de Puertas Abiertas y un acto protocolar el 8 de julio en su sede del campus de San Lorenzo. Autoridades, investigadores y el personal de la unidad académica participaron del…
https://www.una.py/iics-una-44-anos-de-excelencia-en-formacion-de-profesionales-y-produccion-cientifica-en-salud
XVIII JJI-UNA reúne a jóvenes de todo el país para mostrar sus capacidades científicas
La decimoctava edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (JJI-UNA) se celebrará del 23 al 25 de julio en el campus de San Lorenzo. Este evento, organizado por la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica del Rectorado de la UNA (DGICT-UNA), tiene como objetivo visibilizar la creatividad, el…
https://www.una.py/xviii-jji-una-reune-a-jovenes-de-todo-el-pais-para-mostrar-sus-capacidades-cientificas
La decimoctava edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (JJI-UNA) se celebrará del 23 al 25 de julio en el campus de San Lorenzo. Este evento, organizado por la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica del Rectorado de la UNA (DGICT-UNA), tiene como objetivo visibilizar la creatividad, el…
https://www.una.py/xviii-jji-una-reune-a-jovenes-de-todo-el-pais-para-mostrar-sus-capacidades-cientificas
Cepa CMT1: una alternativa natural para mejoramiento de la producción agrícola
Un grupo internacional de investigadores, liderado por el Dr. Héctor Nakayama y el Ing. Agr. Antonio Samudio, del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), conjuntamente con profesionales de la Universidad Columbia del Paraguay (UCP) y el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), de México, han iniciado una investigación sobre los…
https://www.una.py/cepa-cmt1-una-alternativa-natural-para-mejoramiento-de-la-produccion-agricola
Un grupo internacional de investigadores, liderado por el Dr. Héctor Nakayama y el Ing. Agr. Antonio Samudio, del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), conjuntamente con profesionales de la Universidad Columbia del Paraguay (UCP) y el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), de México, han iniciado una investigación sobre los…
https://www.una.py/cepa-cmt1-una-alternativa-natural-para-mejoramiento-de-la-produccion-agricola
Naciones Unidas apunta a la importancia de la educación técnica agropecuaria en Paraguay
La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) presentó los resultados de un diagnóstico relacionado a la modernización de la educación técnica agropecuaria en el país. El evento se realizó en el stand del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en la Expo 2024, el viernes 12 de julio y contó con…
https://www.una.py/naciones-unidas-apunta-a-la-importancia-de-la-educacion-tecnica-agropecuaria-en-paraguay
La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) presentó los resultados de un diagnóstico relacionado a la modernización de la educación técnica agropecuaria en el país. El evento se realizó en el stand del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en la Expo 2024, el viernes 12 de julio y contó con…
https://www.una.py/naciones-unidas-apunta-a-la-importancia-de-la-educacion-tecnica-agropecuaria-en-paraguay
Educación Superior se integra al Registro Único del Estudiante (RUE)
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) presentó el Registro Único del Estudiante de Educación Superior (RUE ES), una nueva herramienta que simplificará los trámites para diferentes gestiones académicas en las Instituciones de Educación superior (IES) del país. El evento protocolar tuvo lugar en el Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A-Ycuá Bolaños, en Asunción,…
https://www.una.py/educacion-superior-se-integra-al-registro-unico-del-estudiante-rue
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) presentó el Registro Único del Estudiante de Educación Superior (RUE ES), una nueva herramienta que simplificará los trámites para diferentes gestiones académicas en las Instituciones de Educación superior (IES) del país. El evento protocolar tuvo lugar en el Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A-Ycuá Bolaños, en Asunción,…
https://www.una.py/educacion-superior-se-integra-al-registro-unico-del-estudiante-rue
La UNA establece alianzas con UENO y con Vamos por Más Producciones
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) firmó convenios con el banco UENO y con la Productora «Vamos Por Más» con el objetivo de colaborar en diferentes actividades académicas, culturales y deportivas. El acto de firma tuvo lugar en la Sala de Sesiones “Prof. Mst. Abel Bernal Castillo” el 16 de julio con el acompañamiento de…
https://www.una.py/la-una-establece-alianzas-con-ueno-y-con-vamos-por-mas-producciones
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) firmó convenios con el banco UENO y con la Productora «Vamos Por Más» con el objetivo de colaborar en diferentes actividades académicas, culturales y deportivas. El acto de firma tuvo lugar en la Sala de Sesiones “Prof. Mst. Abel Bernal Castillo” el 16 de julio con el acompañamiento de…
https://www.una.py/la-una-establece-alianzas-con-ueno-y-con-vamos-por-mas-producciones
👍1
Taller impulsa las aplicaciones pacíficas de la tecnología nuclear para la inocuidad y seguridad alimentaria en América Latina
En el marco del Diálogo Sostenido para Usos Pacíficos (SDPU) y con la finalidad de identificar retos y oportunidades en la implementación de la aplicación de usos pacíficos de la tecnología nuclear en la mejora de la inocuidad y seguridad alimentaria, se desarrolló el Taller sobre Inocuidad y Seguridad Alimentaria en América Latina, en el…
https://www.una.py/taller-impulsa-las-aplicaciones-pacificas-de-la-tecnologia-nuclear-para-la-inocuidad-y-seguridad-alimentaria-en-america-latina
En el marco del Diálogo Sostenido para Usos Pacíficos (SDPU) y con la finalidad de identificar retos y oportunidades en la implementación de la aplicación de usos pacíficos de la tecnología nuclear en la mejora de la inocuidad y seguridad alimentaria, se desarrolló el Taller sobre Inocuidad y Seguridad Alimentaria en América Latina, en el…
https://www.una.py/taller-impulsa-las-aplicaciones-pacificas-de-la-tecnologia-nuclear-para-la-inocuidad-y-seguridad-alimentaria-en-america-latina
Universidad Nacional de Asunción
Taller impulsa las aplicaciones pacíficas de la tecnología nuclear para la inocuidad y seguridad alimentaria en América Latina…
En el marco del Diálogo Sostenido para Usos Pacíficos (SDPU) y con la finalidad de identificar retos y oportunidades en la implementación de la aplicación de usos pacíficos de la tecnología nuclear en la mejora de la inocuidad y seguridad alimentaria, se…
Con 218 trabajos presentados, “las JJI constituyen el aporte de la UNA a la ciencia del Paraguay”
Un total de 218 investigaciones de jóvenes científicas y científicos se presentan del 23 al 25 de julio en el campus de San Lorenzo durante las XVIII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (JJI-UNA). Durante tres días, jóvenes de diferentes puntos del Paraguay defienden sus trabajos de investigación para ser parte…
https://www.una.py/con-218-trabajos-presentados-las-jji-constituyen-el-aporte-de-la-una-a-la-ciencia-del-paraguay
Un total de 218 investigaciones de jóvenes científicas y científicos se presentan del 23 al 25 de julio en el campus de San Lorenzo durante las XVIII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (JJI-UNA). Durante tres días, jóvenes de diferentes puntos del Paraguay defienden sus trabajos de investigación para ser parte…
https://www.una.py/con-218-trabajos-presentados-las-jji-constituyen-el-aporte-de-la-una-a-la-ciencia-del-paraguay
La UNA presentó oficialmente las XV Jornadas de Innovación Docente
Con el objetivo de compartir experiencias innovadoras con todo el plantel docente, se llevó a cabo el evento virtual de lanzamiento de las XV Jornadas de Innovación Docente de la Universidad Nacional de Asunción (UNA-INNOVA), el jueves 18 de julio. El evento es organizado por la Comisión Permanente de Innovación Docente de la UNA
La…
https://www.una.py/la-una-presento-oficialmente-las-xv-jornadas-de-innovacion-docente
Con el objetivo de compartir experiencias innovadoras con todo el plantel docente, se llevó a cabo el evento virtual de lanzamiento de las XV Jornadas de Innovación Docente de la Universidad Nacional de Asunción (UNA-INNOVA), el jueves 18 de julio. El evento es organizado por la Comisión Permanente de Innovación Docente de la UNA
La…
https://www.una.py/la-una-presento-oficialmente-las-xv-jornadas-de-innovacion-docente
Facultad de Filosofía suma profesionales a Cordillera
Profesionales de las carreras de Ciencias de la Educación, Letras, Psicología y del programa de Especialización en Didáctica Universitaria de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (FF-UNA), filial Caacupé, recibieron sus títulos el martes 23 de julio durante una ceremonia de colación que tuvo lugar en la ciudad de Caacupé.
La…
https://www.una.py/facultad-de-filosofia-suma-profesionales-a-cordillera
Profesionales de las carreras de Ciencias de la Educación, Letras, Psicología y del programa de Especialización en Didáctica Universitaria de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (FF-UNA), filial Caacupé, recibieron sus títulos el martes 23 de julio durante una ceremonia de colación que tuvo lugar en la ciudad de Caacupé.
La…
https://www.una.py/facultad-de-filosofia-suma-profesionales-a-cordillera